TEXREDES19 (2)
Hoy vamos a hablar de redes. La semana pasada vimos que la complejidad está hecha de redes. Tiene una trama invisible que puntos relacionados entre sí. El análisis de redes sociales (ARS) es la forma de describir y modelar científicamente con redes.

Lo dijimos el otro dia pero lo repetimos: las ciencias sociales se basaron clásicamente en atributos. Teníamos por ejemplo el censo con todos los datos que podíamos recolectar en un domicilio cada 10 años, pero nada se extraía sobre las relaciones entre los convivientes entre sí, ni con los vecinos, ni con amigos que vivían lejos. Alguno va a trabajar en el diseño del censo del año que viene? Ahí tiene una idea.
[Read more…]
En los teóricos anteriores dedicados a pensar las redes sociales en Facebook vimos que, cuando encontramos situaciones complejas en la que participan un número significativo de componentes relacionados entre sí (personas, máquinas, palabras, células, etc), éstos tienden a auto-organizarse, haciendo emerger propiedades no previstas y muchas veces de una inteligencia más productiva, como analiza James Surowiecki (2004) en «
En la conversación que tuvimos la semana pasada les propuse recurrir a algunas metáforas para empezar a acercarnos a Facebook: como organismo, como ciudad y desde la mirada de un niño.