Cápsulas de análisis de redes (4)
¿Qué está investigando la academia sobre Internet de las cosas?
¿Qué está investigando la academia sobre Internet de las cosas?
Nuevas ideas para enfrentar al Cyberbullying.
El GINI de los mayas
Los pescadores de Northumberland.
ARS #TEXREDES2022
Da un poco de cosa, no se, da tristeza, la cantidad de posteos en las plataformas con las mejores intenciones, textos y links que contienen de alguna forma u otra el cuento del FMI malo.
Mi versión, basada en la experiencia de la calle y las cantinas (mi primer marcha contra el FMI fue en plena dictadura), mi versión digo de las cosas es q la elite #macristinista, el grupo alternante, aliado a los bancos, empresarios proveedores del Estado, sindicalistas y obviamente a sus aliados fuera del país, se gastaron la que no tenían, se enriquecieron de un modo ofensivo y firmaron un pagaré con nuestro apellido. Un papel que ahora vienen a cobrarnos.
[Read more…]Dice Simon Critchley que el fútbol es un deporte socialista. Porque es colectivo, igualitario y su éxito está más en lo fraternal que en la competencia. Es una pasión, una religión, una danza, el ballet de la clase trabajadora.
El fútbol es una religión, pero una religión viva y politeísta. Mucho más parecida a la de los antiguos griegos que a la que heredamos de Constantino y su universalismo monoteísta.
[Read more…]Acabo de terminar de ver la tercera temporada de Perdidos en el espacio, una remake del perdidos en el espacio de los sesenta (1965-68) y otras versiones aun anteriores, pero que contiene en una cápsula de 300 mg de familia episcopal en modo siglo XXI.
La idea núcleo en la versión actual es que la autonomía del individuo (para decidir de acuerdo al plan divino) sigue su lucha épica contra el programa top-down del Dios de los romanos y los persas.
[Read more…]Durante unas cuantas décadas, influido por las conferencias sobre ética de Alejandro Ariel, desconfié de la moral. En realidad podía meter en casi todo argumento lo de la ética del deseo aunque claro, eso me llevara a tener que hacer despues algunos epiciclos para demostrar que la Tierra estaba en el centro y no el Sol. Recuerdo aquella definición tan intrigante: la moral es descansar en los signos del otro. Para nuestra generación la moral sonaba como algo más hipócrita, porque era la posición que adoptábamos en sociedad, en cambio la ética era lo que elegíamos en la soledad.
Sea como fuere la cosa funcionaba aceptablemente bien, era políticamente correcta y denostaba a las viejas organizaciones de la modernidad industrial, tales como la Iglesia, la policía, la escuela, los hospitales y las fábricas, algo que los postpunks argentinos adorábamos, aun sin saber nada del postpunk.
[Read more…]Cerramos un nuevo Taller dedicado a Análisis de redes Sociales. Este año recorrimos Gephi, Netlogo, QGIS y R, claro que en la forma introductoria, pero creo que cuentan ya con un mapa de un primer recorrido.
Incluimos también algunas reflexiones sobre las RSM (Redes Sociales de Máquinas) y quizás el año que viene, si FSOC nos sigue dando cobijo, reflexionaremos sobre la Internet de las Cosas Vivas.
[Read more…]El 29/09 el Dr. en Antropología Diego Díaz Córdoba nos habló sobre aspectos técnicos de R y sobre su experiencia de tesis de doctorado trabajando desde la perspectiva de redes aplicada a la alimentación en la Quebrada de Humahuaca.
[Read more…]