redes sociales
El Journal de Redes Sociales (2)
TEXREDES19 (7)

En esta imagen vemos la frecuencia de aparición de dos palabras en miles de libros analizados por Google. El gran tema es si podemos decir algo de lo que va a suceder en el futuro con esas palabras conociendo estas curvas.
[Read more…]TEXREDES19 (5)

German Silva nos visitó en el #TEXREDES19 para contarnos su experiencia en la Justicia utilizando herramientas de análisis de redes sociales. Está especializado en criminalidad económica desde el análisis reticular, lo que implica temas como lavado de activos y fraudes.
[Read more…]TEXREDES19 (3)

Hoy hablaremos de redes y lugares.
Cuando hablamos de lugar es indispensable recurrir a la etimología: se trata de un estar quieto, es un “lugar común” (del griego τόπος, “lugar”, de tópos koinós, “lugar común”; plural, topoi, y en latín locus, de locus communis) , es decir donde los vecinos de la polis griega podían argumentar y contra-argumentar.
[Read more…]TEXREDES19 (1)
Bienvenidos a una nueva versión del TEX dedicado a Redes Sociales que venimos coordinando ya hace una década en esta #fsoc. Pueden sumarse en el grupo de Facebook y en Twitter vamos a usar el hashtag #TEXREDES19. El que lo desee podrá crear la versión Instagram.

Hemos tenido la suerte de la continuidad y la discontinuidad, ya que el programa ha ido virando como más o menos lo han hecho las novedades y los acontecimientos en este campo: así con el tiempo trabajamos los Panamá Papers, la aparición de la BigData, las matemáticas de Youtube, etc.
En este año, como siempre, vamos a empezar con el tema de la complejidad social, abordándola luego y en los siguientes encuentros desde una triada formada por redes, territorios y juegos.
[Read more…]Netografía (VI)
Las redes sociales lo saben: patrones de comportamiento, usuarios que están cerca, con quien nos encontramos regularmente, qué buscamos, qué borramos, quien es el novio, el amante, lo que se hace en otras aplicaciones, cuánto tiempo vemos cada cosa, cuánto dormimos y donde.
Las redes sociales son compañías de publicidad glocal: se dedican a la elaboración sentimental, a destilar genuinidad y venderla.
Netografía (I)
Puede que Internet no sea lo que era hace 25 años, pero según Statista, se espera que Internet siga creciendo.
Suponen que de seguir las tendencias actuales alcance, en todo el mundo, los 3 mil millones de usuarios para el 2020, lo que equivaldría aproximadamente a un tercio de la población mundial.
La red seguirá desarrollándose, pero ya no como esa trama horizontal que conocimos. Ahora han emergido complicadas telarañas, donde muchos hacemos de insectos distraídos y muy pocos hacen de arañas. Es una historia conocida, después de todo.
Sobre mi Defensa de Tesis
No soy la persona más adecuada para defender una tesis y menos si es de mi autoría.
Soy de los que cambian de opinión y que no se consideran a sí mismos una fuente confiable, así que en general las cosas que escribí o decidí hace unos años hoy son más objeto de crítica que de consonancia argumental.
Independientemente de estas apreciaciones estoy acá para defender mi trabajo y el de las personas que me ayudaron a terminarlo.