ChatGPT sobre este blog
En general, los posteos de este blog parecen ser una mezcla de artículos informativos y opiniones personales. El autor cubre una amplia variedad de temas, desde tecnología hasta política y cultura popular.
[Read more…]En general, los posteos de este blog parecen ser una mezcla de artículos informativos y opiniones personales. El autor cubre una amplia variedad de temas, desde tecnología hasta política y cultura popular.
[Read more…]¿Quien no se ha quedado sin sandalias en el momento menos indicado? Se corta una tirita de cuero y chau. A la banquina. A mi me sucedió en Jujuy, a punto de dar una charla sobre redes sociales. Miré a mi alrededor y justo enfrente había un local de arreglo de zapatos. Así que crucé la calle con un pie descalzo y resolví el asunto, mucho menos de lo que tuvo que caminar Alvar Nuñez Cabeza de Vaca que caminó a pie, pasando por las experiencias más increíbles, unos 10 mil kilómetros por el sur de los actuales USA y Oeste de México.
[Read more…]Retomemos el intento de actualizar el marco mental del socialismo creativo. Las cooperativas son organizaciones formadas por individuos que se unen para emprender una actividad económica que satisfaga sus necesidades y aspiraciones comunes de manera democrática. Algunos ejemplos de cooperativas incluyen cooperativas agrícolas, cooperativas de producción, uniones de crédito y cooperativas de consumidores.
[Read more…](Tiempo de lectura 2 minutos) John Rawls fue un filósofo político estadounidense de tradición liberal, conocido por su teoría de la justicia como equidad y liberalismo político que propone una sociedad de ciudadanos libres que tienen los mismos derechos básicos y cooperan dentro de un sistema económico igualitario. Rawls imagina un grupo de individuos a los que se les ha hecho ignorantes de las circunstancias sociales, económicas e históricas de las que provienen para garantizar que los principios elegidos sean justos. La teoría de la justicia de Rawls se ha presentado como una alternativa a otros esquemas teóricos centrados en la defensa de la eficiencia económica o la igualdad sin libertad.
[Read more…](Tiempo de lectura 5 minutos) Existe una marco mental que extrañamente es soslayado por unos y otros. Es el socialismo igualitario. Pero antes de llegar a esta idea hay que pasar por el socialismo liberal, que es una corriente ideológica que busca hibridar elementos del socialismo y del liberalismo, y se enfoca en la protección de las libertades individuales y la propiedad privada, así como en la igualdad de oportunidades y la justicia social. Es posible que se trate de una falsa dicotomía más, porque el socialismo surge como una forma de liberalismo conciente de los problemas que ya había encontrado Adam Smith, respecto al problema de los trabajadores. Un problema que dejado en manos de las formas arcaicas de liberalismo nunca tiene solución, porque es un punto ciego de su sistema de comprensión.
[Read more…]