• Contacto
LuKasnet Blog

Pisadas en la arena mojada

Author: lukasnet

El futuro incierto del trabajador argentino

27 febrero, 2013 by lukasnet Leave a Comment

El Renacimiento occidental tuvo, en la invención de las “expectativas” y de la noción misma de futuro, su mejor carta. Hasta entonces prácticamente no existía mucho mas “futuro” que unos meses por delante, ni mucho más riesgo del que, cumplido o no, tarde o temprano pasaría a formar parte de los recuerdos de las próximas generaciones.

Revoluciones industriales y expansiones territoriales mediante, las sociedades europeas y sus satélites se fueron tomado 500 años para recolectar objetos, historias y grandes esperanzas que garantizaran medianamente que, viviendo con ciertos principios éticos, al menos una parte del porvenir les pertenecería: el trabajador argentino fue un heredero más de esa tradición.

[Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: argentina, economía, salario, trabajo

Autores y redes

19 febrero, 2011 by lukasnet Leave a Comment

Me cansé de las mezclas. Así que acá van las distintos enfoques de redes:

1- Empresas en red: Toffler, Archier.

2- Teoría de la comunicación: Habermas, Castells.

3- Economistas de la información: Chandler, Tirole.

4- Cibercultura: Turkle, Papert.

5- Autopoyesis: Varela, Dupuy.

6- Sociología americana: Granovetter, Nollan

7- Sociología del grupo de Paris: Latour, Serres, Callon.

He dicho!

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: Archier, Callon., Castells, Chandler, Dupuy, Granovetter, Habermas, latour, Nollan, Papert, Serres, Tirole, Toffler, Turkle, Varela

Multitud o pueblo televisado?

10 diciembre, 2010 by lukasnet Leave a Comment

Paolo Virno enseña a discriminar entre pueblo y multitud.

Dice que “el pueblo es centrípeto, converge en una voluntad general, es el interfaz o el reflejo del Estado; la “multitud” es plural, huye de la unidad política, no firma pactos con el soberano, no porque no le relegue derechos, sino porque es reacia a la obediencia, porque tiene inclinación a ciertas formas de democracia no representativa.”

A la multitud hay que verla como un proceso, una tendencia hacia la individualización. Es decir que lo colectivo es condición de singularidad y visceversa. Si Virno tiene razón hemos vivido equivocados mucho tiempo y por lo que se ve en las pantallas parece que así seguiremos. [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: multitud, pueblo, radio, tv

Dime a quien consultas y te dire…

22 noviembre, 2010 by lukasnet Leave a Comment

Joseph Beuys - Tisch mit Aggregat, (Mesa y agregados) 1958/1985. Bronze.

Hace unos días atrás en el Diario Perfil varios médicos especializados como el doctor Hugo Marietan o el psicoanalista Ricardo Rubinstein fueron consultados sobre la cachetada que la diputada Graciela Camaño le propinó a su colega Carlos Kunkel.

La bofetada fue a todas luces un acto de locura. Si, escribí de locura, pero ¿Que tiene que ver esto con los psiquiatras? Porque hasta donde yo se ninguno de los implicados consultó uno ni dió indicios de estar pensando hacerlo.

[Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: autor, conversación, psicoterapia, psiquiatría

Vida controlada (II)

21 noviembre, 2010 by lukasnet Leave a Comment

Martin Kippenberger. Mother of Joseph Beuys. 1984La arbitraria taxonomía espacio/lugar que describíamos en el post anterior permite discriminar a nuevos medios que, sensibles a su propia posición relativa, son capaces de participar en la producción de lugares vividos o vivibles.

Pero no solo los nuevos medios como los celulares interesan: todos medios se meten con los lugares, los espacios y los territorios.

Por ejemplo la TV es mucho mas espacial que local y por lo tanto nos mantiene en tensión por territorializarnos. La TV apensa sabía de lugares y por eso distribuía la misma señal, pero eso está cambiendo transmedias de por medio. [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: ciudad, locativo, medio, urbe

Espacios para vivir (II)

23 octubre, 2010 by lukasnet Leave a Comment

La Ciudad Autónoma (y no tanto) de Buenos Aires no es ajena a un movimiento de residuos y emergentes culturales [1]: como en todas las apiñadas megalópolis se suceden a cada paso micro y macro negociaciones que cambian continuamente las lineas de fuerza social, en las que surgen las formas dominantes y opositoras de esas cartografías y donde constantes procesos de territorialización modifican las vida y muerte en las ciudades.

¿De que están hechas las lineas en las que nos movemos? ¿Como son los paisajes invisibles en los que se cuelgan los eventos de los que estamos hechos? [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: Buenos Aires, ciudad, urbanismo

Espacios para vivir (I)

16 octubre, 2010 by lukasnet Leave a Comment

La ciudad viene siendo el nudo de tensiones que nos estiran a todos: mas al centro o en los bordes, auto o subte, vecinos o consorcistas, amontonados u organizados.

El asunto viene de lejos y fue captado por los primeros protosociologos del siglo XIX. Asi, en El Dogma Socialista Esteban Echeverría decía que “El Virreinato no era mas que una agregación de provincias ó de localidades dispuesta en miras de la mejor administración y recaudación de rentas; no era una Asociación, que solo existe entre iguales…”

Respecto a Buenos Aires: “quiero ante todo reconocer el hecho dominador, indestructible, radical de nuestra sociedad, anterior a la Revolución de Mayo y robustecido y legitimado por ella, de la existencia del espíritu de localidad”.[1] [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: Buenos Aires, ciudad, medio, urbanismo

La vanidad del “usuario”

23 febrero, 2010 by lukasnet Leave a Comment

Los reyes tienen mucho tiempo libre.

Incluso cuando están por morirse.

Uno (del que ya no recuerdo otra cosa), en su última carta escribió: “la vanidad fue el primer pecado que abracé y es el último que me abandona“.

Para muchos de nosotros la vanidad fue principalmente un pecado en las clases de teología en la adolescencia.

Ya no creo en los pecados y aunque ahora tengamos explicaciones lingüísticas o sociales, digo que la vanidad es uno de los males/bienes mas extendidos por el planeta. [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: redes sociales, usuario, vanidad

Fisiculturismo cognitivo

13 diciembre, 2009 by lukasnet Leave a Comment

Luis_de_LeónHoy en día deberías pensar desde las intersecciones, no desde esa ciencia particular que aprendiste en la facultad.

Tendrías que re-negar de esos diplomas que colgaste en la pared y que sólo funcionan para cobrar los honorarios u obligar a tus auditorios a permanecer sentados. Te hicieron un fisiculturista cognitivo, lo lamento.

“Estudiá, recibite y explotá al obrero” decía un grafiti que se leía en el techo de la facultad de medicina y tenía mucha razón.

Sí, tendrías que considerar si en las zonas de contacto entre creencias, charlas de sobremesa, lecciones aprendidas de memoria, experiencias de esquina y hasta en sueños anotados es desde donde deberías intervenir en el mundo, desde donde dejar alguna huella en la arena. [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: fisiculturismo cognitivo, proyecto facebook

Babies Xs

17 agosto, 2009 by lukasnet Leave a Comment

duodinamicoNací después de 1964 y antes de 1970, por lo que deberían ubicarme en la columna “generación bisagra”.

Claro que algunos están de acuerdo y otros no saben bien que es una bisagra.

Diego V. y algunos otros me dicen que no, que nada de bisagra, que soy  uno de esos pesimistas disconformes, irónicos, productivos y cínicos que ahora detentan el 80 % del poder mundial: mi lugar en la planilla debería ser entonces en los baby-boomers.

Otros dicen que no, que veo la vida como una serie de TV, que la adolescencia sonaba en clave MTV, que la publicidad es tan entretenida como su objeto y que tengo esa inconfesable sensación de inutilidad que son los síntomas inequívocos de infección por el síndrome de Generación X. [Read more…]

Posted in: Tibio, híbrido, para picotear Tagged: baby boomers, generación x, generación y, generación z, nativos digitales
1 2 … 4 Siguiente »
Viejo blog Lukasnet

Contacto

maileame
Mario Lucas Kiektik Sullivan

Translate into English
Traduire le Français



Powered by FeedBlitz

Categorías

@lukasnet en Twitter

Nube de tags

algoritmo alucinación argentina ARS ARSoc barabasi bigdata Buenos Aires capitalismo ciudad complejidad cooperativismo darwin democracia ecología edad media evolución facebook foursquare fsoc futbol genes google influencer internet izquierda izquierdas lugar machine learning macristinismo marketing Marx memes peronismo Perón política redes redes sociales sanders socialismo socialismo creativo tango tremes Twitter Ucrania

Archivo mensual

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • febrero 2013
  • marzo 2012
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008

Enlaces

  • Jacqueline Altamirano Fink
  • Mi sopa
  • Mi Tumblr

Copyright © 2023 LuKasnet Blog.

Omega WordPress Theme by ThemeHall