Socialismo Creativo XXVII

Poner un punto de inicio es generalmente algo arbitrario. Indefectiblemente se dejarán cosas fuera. Cuando comenzó la co-operación? Podríamos remontarnos a la misma existencia de los mamíferos, al rol evolutiva de la prolactina y la oxitocina. O a la lenta aparición del lenguaje en los humanos, que ya son señales inequívocas de que somos seres cooperativos.
Pero no todo lo que reluce como co-operación lo es: los tiburones, peces evolutivamente diferenciados de los mamíferos, tiene comportamientos competitivos que a primera vista pareciera lo contrario: sin embargo, cuando se los ve revolverse unos y otros todos juntos lo que están haciendo es quitarse entre ellos la presa.
[Read more…]El Journal de Redes Sociales (2)
TEXREDES19 (7)

En esta imagen vemos la frecuencia de aparición de dos palabras en miles de libros analizados por Google. El gran tema es si podemos decir algo de lo que va a suceder en el futuro con esas palabras conociendo estas curvas.
[Read more…]TEXREDES19 (6)
Continuando con el Taller de Redes Sociales en este encuentro continuamos con las aplicaciones del ARS, siendo la cuestion de la criminalidad una de las donde nuestra perspectiva está dando sus mejores resultados.

Socialismo Creativo XVI

En este posteo iniciamos el recorrido desde los talleres medievales a las organizaciones socialistas del siglo XIX.
Pongamos un punto final arbitrario a la Edad Media: 1492, con el descubrimiento de América.
Vamos hasta 1516: Tomás Moro publica Utopía, la obra que lo hizo célebre, acerca de una sociedad ideal situada en una isla imaginaria.
Ahora nos vamos a París, es 1532 y el Parlamento de París decide el arresto de los mendigos para obligarlos a trabajar en las alcantarillas de la ciudad.
[Read more…]TEXREDES19 (5)

German Silva nos visitó en el #TEXREDES19 para contarnos su experiencia en la Justicia utilizando herramientas de análisis de redes sociales. Está especializado en criminalidad económica desde el análisis reticular, lo que implica temas como lavado de activos y fraudes.
[Read more…]La primera de Europa
El Mar Negro, dicen, es un inmenso cráter que en el 8000 AC se llenó rápidamente con agua proveniente del Mediterráneo. Vaya a saber lo que había ahí. Pero es también un mar alrededor del cual se habrían formado hace 6000 años las primeras sociedades agrícolas y consecuentemente la religión, la política, los sacrificios y la idea de la acumulación.
