ChatGPT sobre este blog
En general, los posteos de este blog parecen ser una mezcla de artículos informativos y opiniones personales. El autor cubre una amplia variedad de temas, desde tecnología hasta política y cultura popular.
[Read more…]En general, los posteos de este blog parecen ser una mezcla de artículos informativos y opiniones personales. El autor cubre una amplia variedad de temas, desde tecnología hasta política y cultura popular.
[Read more…]¿Quien no se ha quedado sin sandalias en el momento menos indicado? Se corta una tirita de cuero y chau. A la banquina. A mi me sucedió en Jujuy, a punto de dar una charla sobre redes sociales. Miré a mi alrededor y justo enfrente había un local de arreglo de zapatos. Así que crucé la calle con un pie descalzo y resolví el asunto, mucho menos de lo que tuvo que caminar Alvar Nuñez Cabeza de Vaca que caminó a pie, pasando por las experiencias más increíbles, unos 10 mil kilómetros por el sur de los actuales USA y Oeste de México.
[Read more…]Retomemos el intento de actualizar el marco mental del socialismo creativo. Las cooperativas son organizaciones formadas por individuos que se unen para emprender una actividad económica que satisfaga sus necesidades y aspiraciones comunes de manera democrática. Algunos ejemplos de cooperativas incluyen cooperativas agrícolas, cooperativas de producción, uniones de crédito y cooperativas de consumidores.
[Read more…](Tiempo de lectura 2 minutos) John Rawls fue un filósofo político estadounidense de tradición liberal, conocido por su teoría de la justicia como equidad y liberalismo político que propone una sociedad de ciudadanos libres que tienen los mismos derechos básicos y cooperan dentro de un sistema económico igualitario. Rawls imagina un grupo de individuos a los que se les ha hecho ignorantes de las circunstancias sociales, económicas e históricas de las que provienen para garantizar que los principios elegidos sean justos. La teoría de la justicia de Rawls se ha presentado como una alternativa a otros esquemas teóricos centrados en la defensa de la eficiencia económica o la igualdad sin libertad.
[Read more…](Tiempo de lectura 5 minutos) Existe una marco mental que extrañamente es soslayado por unos y otros. Es el socialismo igualitario. Pero antes de llegar a esta idea hay que pasar por el socialismo liberal, que es una corriente ideológica que busca hibridar elementos del socialismo y del liberalismo, y se enfoca en la protección de las libertades individuales y la propiedad privada, así como en la igualdad de oportunidades y la justicia social. Es posible que se trate de una falsa dicotomía más, porque el socialismo surge como una forma de liberalismo conciente de los problemas que ya había encontrado Adam Smith, respecto al problema de los trabajadores. Un problema que dejado en manos de las formas arcaicas de liberalismo nunca tiene solución, porque es un punto ciego de su sistema de comprensión.
[Read more…]La idea libertaria se ha difundido, por no decir popularizado. Se ha extendido e inflacionado. Hace un tiempo propuse en una grupo que discutía los posibles devenires del socialismo en Argentina la idea de incorporar este atributo, visto que el socialismo estatista, mal que le pese a muchos, ha muerto.
Es una muerte anunciada pero el muerto ha sido enterrado. Algo hay que hacer con el zombie, pero nada como cavar y sacarlo afuera puede servir, como intentaron algunos autodenominados socialistas al sumarse a las filas del socialismo.
[Read more…](Este posteo se realizó en 378 segundos)
He comenzado a probar ChatGPT. Es un servicio beta que utiliza procesos de inteligencia artificial para contestar preguntas y generar texto en lenguaje natural. ChatGPT utiliza machine learning para generar texto autónomamente y responder preguntas en un formato de diálogo. Es un modelo de lenguaje de gran escala entrenado por OpenAI, basado en el modelo de transformer GPT (Generative Pre-trained Transformer).
[Read more…]El fin de semana siguiente papá nos levantó temprano para ir a visitar al abuelo nuevamente. Llegamos a la estación de tren y subimos a los vagones casi vacíos. La luz del sol iluminaba a esos pocos pasajeros que se arremolinaban en sus asientos rumbo al conurbano. Partimos y en un rato estuvimos en la estación Paso del Rey. Mamá se rió cuando pregunté por ese nombre y me explicó que en Francia tampoco había reyes. Bajamos del tren y caminamos por la calle de tierra hasta llegar a la pequeña cantina, que ese día el abuelo no había abierto. Papá golpeó las manos y enseguida el abuelo apareció con una pinza de podar en la mano.
La casita la habían construido cuatro amigos ucranianos: Iván, Iván, Mijail y Mijail. Lo supe después. Fueron e hicieron la casa del primero de los Ivanes. Luego la casa de Mijail, y luego al otro Iván, y finalmente la del Mijail que faltaba. Así lo habían hecho y ahí estábamos, en la casa del abuelo Iván.
[Read more…]El abuelo me alzó y salimos de la cocina hacia el gallinero del fondo. Dejé mi auto azul sobre el mantel de hule y me preparé para la tarea de esa tarde, que consistía en juntar flores del jacarandá. Caminó el abuelo conmigo a babucha. Pasamos junto a los frutales que se elevaban en fila entre las lechugas, las cebollas, las acelgas y las espinacas de la huerta del invierno. Cada vez escuchábamos más bajo el sonido de la radio, que se iba perdiendo como si fuera un líquido. El abuelo me dejó arrancar una mandarina y luego seguimos.
Allí vi que de un lado estaban el ganso, el gallo y las gallinas, y el abuelo me explicó que si estaban contentas y bien cuidadas nos devolverían unos lindos huevos. Un poco más allá, estaban los conejos y en un cuartito pequeño las chinchillas. Cuando el abuelo terminó de regar los bebederos, sacó un pollito del gallinero y me dejó acariciarlo. Luego les di mis flores lilas hasta saciarme.
(extracto de #Ucrania, un conflicto memético)
Acabo de leer el hilo de un anestesista ucraniano de Mariupol.
Podría simplemente retwittearlo, pero creo que vale la pena postearlo acá.
Las publicaciones en blogs duran un poco más, son como más lentas y densas y permiten que uno vaya leyendo y pensando lo que lee.
Pego abajo el hilo de @AGricunov del 1 de julio de 2022, traducido por Google con algunas correcciones mías.
Creo que he logrado ser bastante fiel al original, pero si hay alguna corrección por hacer haganmelo saber, por favor.
[Read more…]