Goodbye blue sky
Cena de borrachos. Borrachos de esos que son borrachos cada tanto, no los borrachos jodidos.
De esas cenas en la que suceden cosas que no deberían suceder. En las que se dice lo que no habría que decir. [Read more…]
Cena de borrachos. Borrachos de esos que son borrachos cada tanto, no los borrachos jodidos.
De esas cenas en la que suceden cosas que no deberían suceder. En las que se dice lo que no habría que decir. [Read more…]
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=lAsiBSeOF8k[/embedyt]
En este encuentro conversamos con Guillermo Rodríguez, que nos propuso una versión documentada del populismo, especialmente en lo relativa a sus condiciones de producción y a los modos en los que se expresó en Sudamérica y especialmente en la Argentina en la última década principalmente.
Con Daniel Collico Savio compartimos los senderos del club GEBA durante las adolescencia, luego nos reencontramos en la Fundación Siglo XXI y algún que otro foro y a mediados de los años 90 probamos suerte con el webzine Interframes, lo que quizás fue uno de los primeros sitios de tecnología y cultura de la Argentina.
Pues bien, los caminos se han vuelto a juntar en esta maravillosa charla que nos dió en el curso de BigData, ARS y Comunicación no humana.
Estaba pensando en el fin de la terapéutica humana. La evidencia es tan contundente que en la próxima generación un psicólogo será ya una formación cultural residual y sus funciones serán reemplazadas y mejoradas por un algoritmo en gratuito.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=BipfgmQro00[/embedyt]
Y Jachal!
No se toca!!!
En este curso discutimos hasta acá sobre tres nodos del ecosistema de backend de los medios locativos: BigData (o culturómica), análisis de redes sociales y Machine Learning.
No son los únicos obviamente: forman parte de una red de conceptos y prácticas que se vinculan de modos agonistas y/o colaborativos unos con otros, conectados por relaciones de repulsión y atracción que forman el en definitiva un circuito DATA > ANALITICA > SENTIDO > DATA1 >.
Los tratamos de cruzar con la cuestión ya vieja del tratamiento mediológico de los #PanamáPapers: las cosas van tan rápido que ya deberíamos estar analizando los #bahamasleaks.
Hace unos 10 años estaba cursando un seminario de Doctorado con el Dr Agustín Salvia.
Sucedía en el Instituto Gino Germani, no precisamente un lugar para plantear cosas disparatadas, al menos en un curso serio y con nota.
Debatiendo sobre energías alternativas y no tanto.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=myQwopa3Izc[/embedyt]
En el Primer Encuentro de este Taller pusimos sobre la mesa las siguientes cuestiones:
1- La investigación en redes (sean referidas a la sociedad humana como a las no humanas) tiene raíces muy diversas: desde la astrología y sus patrones zodiacales a las dramatizaciones que un psiquiatra vienés hacía con presidiarios, dejándolas en representadas en grafos.
2- Las redes son sistemas, pero sin borde, por eso algunos hablan de Post-Sistémica: cuando un nodo de una red es estimulado es muy probable que los otros nodos se vean afectados, dependiendo de la topología de conexiones que los conecten.