Socialismo creativo XII

En el posteo anterior lo dijimos. Abordaríamos las compuertas que debe atravesar lo artesanal para convertirse en parte del programa socialista creativo. Allá vamos.
[Read more…]En el posteo anterior lo dijimos. Abordaríamos las compuertas que debe atravesar lo artesanal para convertirse en parte del programa socialista creativo. Allá vamos.
[Read more…]En este posteo hemos llegado a la mitad de nuestras intervenciones sobre socialismo creativo.
En los diez primeros intentamos plantear los graves problemas a los que nos ha llevado este capitalismo sin bordes, sin límites.
Un capitalismo controlado desde un núcleo orientado solamente en la maximización de ganancias irracionales.
[Read more…]Desde hace un par de años se ha generado una polémica respecto a las decisiones que toman los hijos de los baby boomers, es decir la generación Y, o los también llamados millennials.
Es que luego de años sacudiéndonos en la cara los monstruitos de Stalin o Chávez o el Khmers Rouges los jóvenes de los paises centrales se plantaron y votaron a Sanders en USA y a Corbyn en el Reino Unido.
Inmunes a los cantos de sirena de los conservadores de las viejas costumbres privatistas y de la izquierda sectaria e iluminada a sí misma.
[Read more…]La Corte Suprema obliga al gobierno de Bs. As. a darle una vivienda a una madre. Vive con varios hijos en la calle.
En Rosario se duplicaron en 2018 los casos de personas sin vivienda. En Mar del Plata veinte músicos homenajean a Ana Paula Vázquez. La mujer, en situación de calle, murió en el mayor abandono.
[Read more…]Tengo un amigo que dice que en Argentina tenemos impuestos socialistas. Como no ve un buen resultado termina concluyendo que el socialismo no funciona. Dice y repite: hay que bajar los impuestos.
Pocas cosas son tan expresivas de una sociedad como lo que produce.
Y no sólo eso, sino quienes lo hacen, cómo y que sucede con eso que producen.
[Read more…]Un amigo suele decirme que es verdad que hay desigualdad en el mundo.
Él prefiere tomarlo como una anomalía que podemos ignorar, no deberíamos preocuparnos por la riqueza de unos pocos.
[Read more…]En este posteo hablaremos de una pequeña trampa del capitalismo y qué puede decir el socialismo al respecto.
Sabemos que Carlos Marx ideó un sistema capaz de describir muy finamente la economía política de su época. La mala noticia es que dejó pocas pistas de cómo creía él que había que intervenir en la vida social.
[Read more…]Una película de Orson Welles arranca de un modo intrigante: el personaje se despierta rodeado de policías e inmediatamente se le inicia un proceso judicial del que nadie sabe de que se trata, ni él, ni el juez, ni los abogados. Sin embargo el proceso continúa, hasta el fin.
Entremos de lleno en el asunto que nos convoca. ¿Puede el socialismo ser creativo? Si fuera así, donde se origina esta creatividad, cómo circula, como se plasma en huellas en la realidad social?
En Occidente la creatividad goza de muy buena prensa y suele ser además una cualidad buscada. Si, pero quizás esto tenga algo engañoso.
Desde el sentido común tendemos a ver a la creatividad como un arrebatamiento individual, como resultado de la lucha interna y personal que logra conectar cosas que estaban ahí y los demás no veían.
¿Pero es así?