(Tiempo de lectura 2 minutos) John Rawls fue un filósofo político estadounidense de tradición liberal, conocido por su teoría de la justicia como equidad y liberalismo político que propone una sociedad de ciudadanos libres que tienen los mismos derechos básicos y cooperan dentro de un sistema económico igualitario. Rawls imagina un grupo de individuos a los que se les ha hecho ignorantes de las circunstancias sociales, económicas e históricas de las que provienen para garantizar que los principios elegidos sean justos. La teoría de la justicia de Rawls se ha presentado como una alternativa a otros esquemas teóricos centrados en la defensa de la eficiencia económica o la igualdad sin libertad.
John Rawls fue uno de los filósofos políticos más influyentes del siglo XX y su obra «Una Teoría de la Justicia» sigue siendo un referente importante en la filosofía política contemporánea. Uno debería empezar por ese libro, que es su obra principal. Sin embargo, existen algunos recursos que te pueden ser de ayuda si no se dispone del tiempo para hacerlo.
Psicología y Mente ofrece una introducción clara y accesible a la teoría de la justicia de Rawls se pueden revisar los apuntes de una clase de teorías políticas contemporáneas en Studocu, que ofrecen un resumen de las principales ideas de Rawls.
Hay varios artículos que exploran las ideas de Rawls con mas profundidad. Por ejemplo, en Analítica hay un artículo que analiza la relación entre las ideas de Rawls y la desigualdad económica, así como otro que examina su teoría del contrato social y la justicia social. Students for Liberty también ofrece una explicación detallada de la teoría de la justicia de Rawls, junto con una comparación con otros filósofos políticos.
Por último, se puede revisar su obra complementaria
«Teoría de la Justicia como Equidad» y «Liberalismo Político«. Si bien los libros de Rawls fueron exitosísimos en ventas, el libro Anarquía, Estado y Utopía de Robert Nozick contrapuso la teoría del Estado mínimo y se convirtió en un libro tan influyente como los re Rawls. Para Nozick cualquier Estado mayor que el Estado mínimo es moralmente inadmisible.
El debate, a pesar de que han pasado varias décadas, continúa siendo discutido visto el fracaso de los populismos y las repúblicas conservadoras-liberales en el mundo de las plataformas.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.