En la conversación que tuvimos la semana pasada les propuse recurrir a algunas metáforas para empezar a acercarnos a Facebook: como organismo, como ciudad y desde la mirada de un niño.
Hoy, en parte por falta de ideas mejores, en parte por cierta premeditación del programa, quisiera profundizar estas comparaciones, aunque esta vez necesitaremos marcar algunas precisiones, apuntando a centrarnos en nuestro objeto de investigación: Facebook.
Porque no alcanza con asombrarnos con Facebook, ni es suficiente describir cada vez mas detalladamente un sitio que cambia completamente cada minuto: mi propuesta es intentar arrimarnos a las reglas que explican todo este proceso y permiten algunas predicciones, lo que después de todo es el objetivo central de las ciencias.
La atención en su jaula
Mientras escribo esto veo un anuncio en la TV de la NBA que se pregunta “Cuando ocurrirá algo excepcional?”. Es un aviso, pero su pregunta nos atrae. Todo lo extraño nos llama la atención.
Facebook también es un fenómeno de cierto modo inusual, como muchísimos otros de los que elegiremos algunos: la crisis de los precios de los tulipanes en los Países Bajos en 1637, el ilegible manuscrito Voynich, una gripe virulentísima, el reciente éxito de Susan Boyle, o huracanes como el Katrina. No voy a desarrollar esto en esta exposición, dado lo exiguo del tiempo con el que contamos, no obstante a los interesados les recomiendo seguir los links recomendados en las diapositivas.
El hecho es que pareciera que independientemente de la disciplina científica, podemos anotar algunas invariantes comunes: reunidos una cantidad de elementos, algunos pocos parecen ser cuantitativamente notables.
Fíjense los gráficos de abajo:
Para los sitios de redes sociales parece casi imposible llegar a los 100 millones de usuarios registrados, pero Facebook duplica esa cifra. Se han preguntado porqué? Es una cuestión de inversores y de marketing solamente?
Otro datos interesante que creo que debemos resaltar es que a primera vista, e independientemente de si seleccionemos entre todos los sitios de redes o solamente en las generales, unos pocos de estos tiendes a quedarse con la mayoría de las usuarios.
Intrigados por fenómenos de este tipo, al que se había llamado en los 60′ Efecto Mateo (el “ganador de queda con todo”) muchos investigadores se lanzaron a tratar de decodificar la trama escondida dentro de una proporcionalidad que se da en campos del saber tan disimiles como la meteorología, las ciencias sociales, la biología o la física, entre otras.
Robert Merton, el creador del concepto, se refería a la acumulación de ventajas diferenciales por ciertos miembros de la comunidad, no necesariamente basadas en sus capacidades técnicas o científicas personales sino en el mismo proceso de concentración: tendemos a visitar los sitios webs mas visitados, agregarnos a grupos mas que a iniciarlos y a relacionarlos en general con las personas mas relacionadas.
Unos años antes el lingüista George Kingsley Zipf había encontrado que, si se disponían en una columna las todas palabras de un texto en ingles desde la más aparecida (por ejemplo “the”) hasta la menos, junto a la cantidad de veces impresa, existía una extraña ley de incrementos potenciales o power law: muy pocas palabras surgían una y otro vez, mientras que la enorme mayoría solo lo hacían ocasionalmente, como también ocurre en el indescifrable texto de Voynich.
Wilfredo Pareto a fines del siglo XIX había propuesto el principio que el 20 % de todo es lo importante y el resto accesorio o secundario: es decir que el 80 % del contenido debería surgir del 20 % de las palabras, lo cual se venía cumpliendo regularmente en muchos campos del saber, no solo en los estudios del automatismo del lenguaje.
Regresando al tema de las ciudades, se ha establecido que una power law predice la distribución de población de un pais, tanto como una power law define el rangos de número de amigos en Facebook.
Pensar en redes
Porqué sucede esto? La hipótesis que vamos a sostener acá es que cuando hay propiedades power law en algun campo problemático, debajo o invisiblemente existe alguna sincronización entre los nodos o elementos, como si estuvieran conectados de alguna manera. Podemos afirmarlo así: todo sistema complejo tiene una estructura subyacente en red.
Barabasi, un físico de los tantos que en la década del noventa avanzó sobre las ciencias sociales, propuso en el libro Linked una topología o geometría no espacial de estas redes invisibles, a las que llamó redes libres de escala.
Inmediatamente se produjo una reacción de asombro y discusión: Barabasi proponía que mediante estas redes lo social adquiría la autoorganizacion que se había descrito en el crecimiento de las ciudades o en Internet, independientemente de la agencia de los participantes y lo peor… lo probaba empíricamente!
Otro punto que rápidamente llamó la atención de otros investigadores fue que la topología de las redes siempre era la misma. “Si apenas se mira a la topología, la estructura subyacente es prácticamente idéntica en la mayoría de las redes,” sostenía Barabási.
Además de los nodos y enlaces, Barabási constató y explicó la presencia de agrupamientos de nodos (clusters) y la existencia de un pequeño número de nodos con un enorme número de enlaces a otros nodos (hubs).
Las scale-free networks o redes libres de escala parecían tener rápidamente aplicación al terreno de social, ya que permitían predecir relaciones de confianza, modos de conectividad entre los nodos sociales, la autoorganizacion y lo más importante: se establecía que algunos nodos hiperconectados llamados o “hubs” podían convertirse en centralizadores claves de modo que atacando esos punto podría ponerse en juego la resistencia de una red. Por ejemplo en la red de aeropuertos y aeroparque de la Argentina, el de Ezeiza sería un nodo Hub porque muchos de los pasajeros pasarán por ahí para continuar hacia otras pistas.
Además, aunque en la web existen billones de sitios Reka Albert y Alberto Lazslo-Barabasi demostraron que el grado de separación entre dos sitios web es de apenas 19 saltos, por lo cual esta inmensidad de información es recorrible.
Las redes de escala libre se forman siguiendo una regla bien simple: cada nuevo nodo se incorpora a la red optando por conectarse con los nodos previamente mas conectados y los menos. Luego de evolucionadas las redes muestran que los nodos mas conectados se conectarán mas aun, tal como habían predicho Pareto, Zifp y Merton, pero ahora demostrado con enormes cantidades de datos obtenidas por robots de software capaces de rastrear Internet.
La tendencia humana al agrupamiento parece corresponder a la búsqueda de seguridad. Pero se encuentra en todas las redes: “el descubrimiento que el apiñamiento (clustering) es ubicuo, lo ha rápidamente transformado de una propiedad única de la sociedad a una propiedad genérica de las redes complejas” sugirió Barabási.
El otro punto espinoso era lo que Barabási llamó: “la ausencia total de democracia, equidad y valores igualitarios. La topología de la web nos prohíbe ver casi todo, a no ser un puñado de los miles de millones de documentos.”
Otra vez el egoísmo cacheteado
En definitiva, Barabasi había dado un golpe a las ciencias humanas (al plantear un modo de automatismo general) pero sobre todo al narcisismo humano, proponiendo que las redes que ordenan nuestras vidas son las mismas que regular a los demás seres vivos.
Mas adelante vamos a ver las críticas que surgieron a este modelo de topología, pero señalemos a modo de anécdota que el tema sigue en el candelero, recientemente se han desarrollado modelos de topología dinámica, como el propuesto por Grigori Pelerman , considerado hombre mas inteligente del mundo.
Pasos hacia los próximos temas teóricos
Los invito a los interesados a googlear el experimento de Milgram y la aparición del número Kevin Bacon, lo que nos va a servir para avanzar en el próximo teórico sobre las “redes pequeño mundo”.
Para terminar, les propongo ver un video que le gusta mucho a mi amigo Jorge y espero que a Uds. también:
[youtube b8eZJnbDHIg nolink]
Aunque parezca mentira muy pocas reglas individuales seguidas por cada ave permiten la emergencia o surgimiento de la bandada (seguir, imitar, mantener distancias mínimas y máximas), algo que se parece mucho a lo que hacemos en el sitio de redes sociales Facebook, entendida como una red que es más que la sumatoria de las partes.
Las mismas reglas, aunque algunos lo duden (sabiamente), organizan la conexión de células en el c elegans, el ser vivo más conocido del mundo.
Los dejo con todos estos interrogantes, ojalá podamos avanzar en la próxima conversación.
Links recomendables:
Linux Evolution Reveals Origins of Curious Mathematical Phenomenon
Socialismo creativo VII | LuKasnet Blog
[…] el segundo modelo no está exento de problemas y es que es verdad lo que decía Garrett Hardin. Si dejamos un bien […]