18 de Septiembre 2008

Torciones del capitalismo

La clase que dí hoy.

Publicado por lukasnet a las 12:42 AM | Comentarios (1) | TrackBack

12 de Septiembre 2008

Ciberactivismo

opinion.jpgCómo el micrófono de los Wawancó terminó con el tango de las grandes orquestas también hubiera sido un tema alrededor del cual se podría haber contestado la entrevista que me hizo Leila, quien tuvo entre otras gentilezas la de escribir bien mi apellido.

Acá se puede acceder a la Opinión Sur donde trascribió la entrevista que me hizo por email, parte de una nota mas extensa que acaba de aparecer.

Publicado por lukasnet a las 8:45 AM | Comentarios (0) | TrackBack

5 de Septiembre 2008

El medio es el masajeo

Publicado por lukasnet a las 9:39 AM | Comentarios (0) | TrackBack

20 de Agosto 2008

Número?


Que horror! dijo un alumno el otro dia, no lo tomé muy es serio, pero hoy probé contando las migas de pan en la mesa... y adivinen el número que encontré!

Publicado por lukasnet a las 2:16 AM | Comentarios (1) | TrackBack

31 de Julio 2008

Crítica

criticadig.jpgSalimos en la revista del Diario Crítica (menos mal que hoy me puse a hojear revistas en la sala de la pediatra!).

Va lo que dije: “El rol de la medicina molecular dentro de la práctica clínica va a estar dado, probablemente, en función del nivel de acceso que tenga la población: costos, cobertura de obras sociales y prepagas, planes de salud gubernamentales”, “... actualmente, estamos técnicamente en el nivel de diagnosis y teóricamente en el nivel aplicativo. Por ejemplo, podemos saber que una persona tiene predisposición a metabolizar más lentamente la medicación anticoagulante pero no podemos, aun, modificar esa condición genética”.

“Los seres humanos respondemos de formas muy diferentes a los medicamentos que ingerimos. La misma dosis del mismo fármaco puede sanar a uno y comprometer la vida de otro. Una parte significativa de esa amplitud de respuesta está dada por factores genéticos, que varían de persona a persona."

"Existen formas de detectar dichas variantes genéticas y, por lo tanto, de optimizar la dosis y los fármacos necesarios, útiles y seguros para cada paciente. Al respecto, solemos decir que no todos podemos calzarnos el mismo par de zapatos”.

Vaya, el resto de la nota está muy interesante.

Publicado por lukasnet a las 10:12 PM | Comentarios (0)

20 de Junio 2008

Nexus

nexuslukasnet.jpg
La red que me envuelve en Facebook, hecha en Nexus. Se ve que no tengo el "si" fácil, pero tampoco en "no" es tan complicado.

Publicado por lukasnet a las 2:06 PM | Comentarios (0)

18 de Junio 2008

ARS y Blogs

Hoy en el Seminario de Redes Sociales tuvimos la visita del antropólogo Sergio Guerrero.

El trabajo que llevan a adelante el el grupo Anthropokaos es fabuloso y seguramente en unos años vamos a tener mas interlocutores para analizar estas redes presentadas acá y otras, como la que tiene en vilo al país a partir de los cortes de ruta por la corporación de productores rurales.

Tres cosas quiero destacar de la presentación de Sergio: primero el rigor con el que asume el uso de la herramienta empírica, cosa a lo que los que habitamos las ciencias sociales nos complica la vida. Segundo la sinceridad de plantear los problemas con los que se fue encontrando en el camino, de más está decir que es un ejercicio habitual borrarlos de un plumazo y por último el entusiasmo con el que aborda estos temas, que creo "contagió" a los alumnos y docentes que estuvimos presentes.

Solo queda agradecer a Sergio por su visita.

Publicado por lukasnet a las 6:52 PM | Comentarios (0)

16 de Mayo 2008

Folk-lore


En el año 1835 se publicó por primera vez el Kalevala, título que significa la tierra de los héroes.

Se trataba de medio centenar de poemas que el médico Elias Lönnrot logró recopilar de trovadores, narradores y de la tradición oral de distintas regiones de Finlandia.

La propuesta no era tan original: unos 20 años antes los hermanos Grimm habían hecho algo parecido, aunque menos prolijo, en Escocia y el Hansel y Gretel son tan famosos todavía como Harry Potter.

Así iba surgiendo lo que ahora llamamos el folclore (folk, "pueblo" y lore, "conocimiento"), que hacia 1878 iba a sedimentarse en la fundación de la Sociedad Inglesa de Folklore.

Las expresiones de una cultura X, compuesta por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, comumes a dicho colectivo, se volvían material de análisis, diseño y apropiación por los "derechos de autor".

En una línea diferente nos estamos moviendo con las tertulias de la complejidad, registrando que cornos entienden hoy en día distintos profesionales de la ciudad por "complejo", a la espera de generar un conocimiento abierto, fluido, circulante.

En pocos días esperamos estar inaugurando una nueva web con los materiales que fuimos viendo en las tertulias qué hicimos hasta ahora, una especie de folklore pero en reversa, en busca de las creencias y entramados del mañana.

Publicado por lukasnet a las 2:31 PM | Comentarios (0)

12 de Mayo 2008

Tertulias II

complejidad2.0_2.jpg

Publicado por lukasnet a las 8:27 PM | Comentarios (0)

17 de Abril 2008

Tertulia I

conalepiscitelli.jpg Con la participación de unos 35 contertulios se largó la nueva época del grupo de Complejidad.

Aportando un granito de arena al médano que significa esta vuelta a la edad media en la que vivimos cotidianamente, en vez de la pupitres y tinteros usamos toscas jarras de cerveza y unas pizzetas deliciosas.

Así seguimos: en vez de pizarrón recurrimos a una pantalla digital donde vimos desde cadenas de ADN y perros-robots hasta paradisíacas playas senegalesas, comandadas por niños.

Es que así como hace siete siglos el desmembramiento y corrosión de los principados le daba un poder inusitado a la iglesia, ahora inversamente los oxidados espacios centralizados de transmisión de conocimiento le abren la cancha a disparates tan gratos como los que inventamos este miércoles pasado.

Ya llegarán los blogs más oficiales, los videos, desgrabaciones y cosas por el estilo, por ahora voy a dejar algunas viñetas de lo ocurrido.

Fueron hablando sus 5 minutos (algunos se excedieron un poco) los siguientes ponentes:

Sebastian Lorenzo se preguntó por la complejidad en sí misma y su vínculo personal con ese concepto, desde lo vecinal, desde lo cotidiano. ¿Cómo se llega a la complejidad desde la la intuición de lo simple? Propuso ejes de discusión, implementaciones, diseños, todo desde su perspectiva.

Hernán Moraldo se preguntó cuan complejo es un perro, o mejor dicho porqué no se puede hacer un perro o mejor aún como podríamos construir un perro.

Heloisa Primavera, con el acompañamiento de unas fotos que ella misma obtuvo en Africa, recurrió a las leyes de Kevin Kelly para analizar un casamiento en Senegal como una red de gestos, de posiciones, de actitudes.

Alicia Engler diferenció la máquina de auto engañarnos que es la mente humana, de la posibilidad de que exista o no lo complejo, trató de delinear un ruteo para incorporar lo complejo a las psicoterapias, tan ávidas de lo simple.

Por último Alejandro Piscitelli se despachó con los aibos desde la perspectiva de la cuarta discontinuidad contra el narcisismo, en realidad un tipo especial de discontinuidad: la robot-animal. Pudimos sentir como resonaban en nuestras cabezas bailarines turcos y porteños desde una perspectiva aérea y publicitaria, tal como pueden hoy en día danzar los aibos sin programación específica previa. Artificialidad de lo cotidiano? Uno de los temas favoritos de Alejandro.

Luego sucedió la tertulia en si misma, desde las mesas se fueron lanzando propuestas y contra propuestas, criticas y reconocimientos, ideas sueltas y puntas de icebergs de los más gigantescos, conceptualmente hablando.

Se diferenció complicado de complejo, simple de fácil, emergencia de determinaciones y no dejó de sorprenderme el entusiasmo que producía la charla.

Lo dicho: en vez de conclusiones conseguimos disparadores, en vez de respuestas nuevos problemas y alguno que muy acertadamente dijo: porqué complejidad 2.0?

De a poco y por suerte mi posición de bastonero se fue diluyendo en las conversación, hasta que cantó el gallo y cada uno rumbeó por su camino, hasta el próximo 15 de mayo.

Publicado por lukasnet a las 5:47 PM | Comentarios (0)

16 de Abril 2008

Sobre el Maldonado

maldonado.jpgHoy nos estaremos reuniendo en la calle Thames 1885 para reinventar el grupo de estudio sobre complejidad, aquel colectivo con el que sostuvimos durante un par de años la antorcha de que cornos es diseñar lo espontáneo, eso que hacen los surfistas que le sacan ganas a las mismísimas olas del mar.

Pero en realidad ya no se trata de aquel grumo de diferentes especialistas, se trata de las "tertulias de la complejidad".

Pero que es una tertulia de la complejidad?

No me queda otra que descuartizar la pregunta y encontrarme que habría que intentar conectar la tertulia con lo complejo, que es como enlazar dos poblados donde se hablan diferentes lenguas.

Porque lo complejo remite a su casi opuesto, a lo simple. Fíjense sino la espantosa Avenida Juan B Justo que nos bordea acá cerca. Una de las arterias mas oscuras, sucias y resecas de la ciudad.

Muchos de Uds. saben que debajo de este asfalto quedan los restos encavernados del arroyo Maldonado, que fue el límite norte de la ciudad de Buenos Aires durante siglos pero que sobretodo fue un problema porque cada tanto se inundaban las tierras aledañas.

La calle Costa Rica, acá cerca, era uno de los pocos empedrados por los que se podía llegar a la orilla para cruzarlo.

En la imagen que ilustra este posteo se puede ver al arroyo a la altura de lo que hoy es el barrio de Liniers.

El Maldonado era una incertidumbre y las autoridades resolvieron alisarlo con piedra líquida por arriba, una línea de trenes al costado y subtes por debajo.

Ahora la Juan B Justo es una linea recta e incómoda que corta la ciudad y para mi solo la alivia el club/familia Velez Sarsfield, donde jugamos al basket dos veces por semana y donde da sus clases de ajedrez Mariano Fraschini.

Pero, ¿Como habría sido una solución compleja al problema del Maldonado?

Les cuento una sola de las muchas alternativas que se propusieron: el ingeniero francés Alfredo Ebelot, en 1887 propuso un largo canal veneciano, con diques, compuertas, puertos, fondeaderos, caletas que mantuviera vivo al río, con puentes que conectara las calles aledañas, con casas con vista a las aguas, con lanchas, canoas, y toda la ecología social que puede bordear una vía de aguas en una gran ciudad.

El proyecto se mantuvo vivo hasta la década del 30, cuando finalmente se decidió asfaltarlo, pero aquello hubiera sido complejo por todas las cosas que hubieron "emergido" a partir del meandroso recorrido del canal.

Es decir lo complejo es la excusa, el contexto, las reglas que habilitan que algo nuevo emerja, se autoorganice: poco se puede esperar de un arroyo entubado.

Y una tertulia?

Las tertulias eran los lugares donde se actualizaban los gestos, donde se ponían al día los contactos y donde se hacían nuevas relaciones.

Había tertulias literarias donde alguno comentaba a Rousseau o musicales donde Esnaola practicaba el piano con el que después ensayaría el himno nacional

Había tertulias de los ricos, allá por lo que hoy es el barrio de San Telmo, pero también había de las otras, tanguerías, galpones, burdeles, cafés, cabarets donde se refugiaba la noche de Buenos Aires, donde por 10 centavos se podía bailar una pieza.

Tanto unas como otras tertulias contaban con un "bastonero", una especie de director de toda esa improvisación, que se permitía decir que ritmo se bailaba y hasta como se formaban las parejas.

Hoy van a bailar Alejandro Piscitelli, Alicia Engler, Heloisa Primavera, Hernán Moraldo y Sebastian Lorenzo y seguro será del agrado de todos pero sobretodo el puntapié para que los contertulios que hoy estén en las meses salgan a bailar la próxima tertulia, que esperamos se realice el mes que viene.

Pues bien, en estas tertulias de complejidad me ha tocado la función de bastonero y espero poder ejercer la posición como dios manda, cortando a los 5 minutos al expositor que se alargue demasiado.

Podré?

Por que en estas tertulias la excusa no es el baile ni la literatura, sino el pensar la complejidad para diseñarla o quizás al revés, diseñar lo complejo para poder pensarlo.

Sean todos entonces bienvenidos a estas noches de la complejidad, a este yuyo que crecerá durante algunas reuniones en las orillas del Maldonado.

Esperamos que las disfruten.

Publicado por lukasnet a las 4:47 PM | Comentarios (0)

15 de Abril 2008

Contertulios en el Maldonado

invitacion.jpgSegún la wikipedia una tertulia es una reunión, informal y periódica, de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte o de la ciencia, para debatir, informarse o compartir ideas y opiniones.

Por lo general la reunión tiene lugar en un café o cafetería, y suelen participar en ellas personas del ámbito intelectual. Es una costumbre de origen español y se mantuvo arraigada hasta mediados del siglo XX en las colonias independizadas del imperio español.

Publicado por lukasnet a las 10:44 AM | Comentarios (0)

20 de Marzo 2008

Amplificaciones

Algunas veces un hecho fortuito puede amplificarse más de la cuenta, como el aleteo de una mariposa.

Publicado por lukasnet a las 9:18 AM | Comentarios (0)

24 de Febrero 2008

Mundillo II

Cuando los primeros europeos invadieron hace unos 500 años la Nación Toba, la encontraron formada por varias tribus: na'olaxanaq, huaguiilot, dapicoshic, yolopi, qolpi, teguensanpi,'eraxaicpi, la'añaxashicpi y tacshicpi. Cada tribu era un cluster y toda la nación una red pequeño mundo.

Los tobas vivían a su vez en grupos pequeños formados por varias familias, con una o dos esposas por varón y varios hijos. Esos grupos formaban clusters y su conexión integraba una red pequeño mundo.

naciontoba.jpg

Tenían algo en en común que nos permite pensar un borde: hablaban en el mismo idioma y la necesidad de recursos los mantenían en continuas hostilidades con sus vecinos. Los intercambios con las otras naciones hacían que la nacion toba fuera un cluster y todos los grupos de la región la red pequeño mundo de los pueblos originarios.

La red toba mostraba un topología "pequeño mundo", localmente muy conectada, pero en la que además cada miembro contaba con la posibilidad de, con pocas conexiones, contactar miembros distantes pertenecientes a la comunidad entera.

Lo que mantenía conectada pero diversa a la comunidad eran los llamados 'natannaxanaq' (brujos buenos) y las 'enaxanaxai', brujas malas capaces de causar daño. Viajaban de grupo en grupo, pero nadie podía molestarlos.

Haciendo un lazo débil con lo que acabo de leer de Juan Freire sobre la inteligencia limitada de las multitudes, recuerdo a los curanderos tobas y cuan fácil penetraron los franciscanos y los jesuitas en el modo de vida de los indios de noroeste argentino.

Acaso los misioneros podían circular entre las distintas comunidades porque eran interpretados como lazos débiles?

Será otro de los límites de las redes pequeño mundo la captura o parasitismo de esos lazos débiles por otras redes?

nacionargen.jpg
Pueblos originarios de Argentina

Vista como una red pequeño mundo, dentro de los cluster la cohesión era muy intensa por el control ejercido por los líderes, pero la posibilidad de que una noticia se difundiera rápidamente también era eficaz. El caballo y el alcohol se distribuyeron por la red como una epidemia.

Es que no cualquiera podía esparcir la novedad: entre los tobas era meritorio el aprender a guardar silencio o hablar sólo lo imprescindible. Los discursos estaban reservados a los jefes y ancianos, que eran los poseedores de la "sabiduría".

Era mal vista la persona charlatana y el interrumpir o levantar la voz en medio de los ancianos era motivo de severos castigos.

El tabú del silencio ante el nombre de ciertos enfermedades o el nombre de personas fallecidas era un refuerzo hacia la practica del silencio o el hablar en voz baja .

nacionx.jpg
Topología de los pueblos originarios

Gracias a Watts y Strogatz sabemos que las redes 'small world' son más flexibles y adaptables al entorno porque preservan la diversidad al tiempo que permiten una difusión relativamente rápida de las soluciones, y por tanto el grupo, como un todo, ensaya más estrategias de solución a los problemas.

Será por eso que fue tan simple doblegar a todo el imperio incaico y que aún ni los políticos argentinos sean capaces de alimentar a los tobas que siguen recorriendo el gran chaco?

Será por eso que les resulta tan difícil aceptar las bondades de nuestra democracia?

Publicado por lukasnet a las 2:23 AM | Comentarios (0)

18 de Febrero 2008

Mundillo I

trensarmiento.jpg Gracias al maxihub Sebastian Lorenzo hoy estuvimos conversando un buen rato sobre redes sociales, como excusa para conectar colectivos.

Nosotros fuimos con Nacho y Sebastian del Grupo Redología y nos linkiamos con la Fundación Generación Libre, El Grito argentino, Inquietud latinoamericana y Fundación Primero Argentina y Piensa Digital S. A.

El asunto pasó por los pequeños mundos, los tipos de redes sociales más o menos resilientes, las power laws como marca de la artificialidad de lo cotidiano y esas cosas sobre las que suelo postear.

Fuimos llegando de a poco (yo tarde...) al lugar del encuentro, cada uno con sus creencias y expectativas y nos acomodamos como para ver parte de "Argentina Latente", de Pino Solanas, como disparador; la pregunta era ¿cómo puede ser que tengamos una concepción tan distorsionada del lugar donde vivimos?

Ensayos, afinaciones, caldeo y así fuimos conversando, contactando. Enlaces de gestos, sonidos, el power point, las miradas, los recuerdos de guanacos, de políticos, de barrios, de conocidos de conocidos.

Es que una característica recurrente en las redes que están debajo de todos los sistemas complejos como estos encuentros es el fenómeno pequeño mundo, es decir la coexistencia de dos condiciones contradictorias a primera vista: pocos "alguienes" o "algos" entre dos actores desconocidos y a la vez una notoria grumosidad o agrupamiento de vecinos.

"Ah, vos lo conoces a tal!!". Cosas de las redes.

El recientemente fallecido matemático ruso Rapoport y su idea de aleatoreidad limitada o sesgada, Granovetter y sus lazos débiles, Stanley Milgran y su experiencia de los seis grados de separación habían dejado las piezas sobre la mesa para que siguiéramos la conversación, la exploración. Quien sabe hasta donde podremos avanzar o retroceder.

Las nuevas tecnologías de la virtualización (mediante las computadoras) y con enormes masas de datos obtenibles gracias a Internet, entre otras fuentes, nos permiten a comunes como nosotros trabajar paquetes de datos inmensos.

Trabajar a nuestra escala y con las cosas que tenemos a mano sería una de las tareas en las que nos embarcaremos, con viento a favor, en estos días.

Publicado por lukasnet a las 6:31 PM | Comentarios (1)

17 de Febrero 2008

Re-des V

lombardi2.jpg Mark Lombardi es un ejemplo de que la buscabilidad tiene sus riesgos. Las redes sociales son muy buenas para encontrar lo que buscamos y eso a veces es inadecuado para alguien.

En la misma época que los físicos y los sociólogos se lanzaban sobre los nuevos conceptos de las redes sociales, las Global Networks se convirtieron en una pulsión estética para este artista de las redes.


lombardi1.jpg Mark trabajaba en una biblioteca de Texas donde clasificaba fichas. Algo parecido a lo que en su momento hizo Jorge Luis Borges en la biblioteca nacional.

Mark elegía nombres y los ordenaba. Los escribía en una tela. Las noticias eran de los diarios y las revistas. Clasificados y puestos en la tela, las noticias generaban los links. Mencionados en la misma revista, conectados por alguna entrevista.

Lo links entre los nodos Osama y Bush resultaban ser extrañamente cercanos dentro de una trama mas densa de la red. Y Mark hizo una exposición en New York. Artística.

Lamentablemente Mark Lombardi se "suicidó" apenas antes del ataque a las torres gemelas, por lo que no podremos saber la dirección final de su exploración estética, pero algunas conclusiones podemos sacar para este recorrido sobre los capitales comunicacionales:

Un contacto valioso podría pasar desapercibido y sin embargo ser muy provechoso. Por ejemplo necesito saber como se cocina la masa con la que los mexicanos prepararan sus tacos. Quien hubiera dicho que el hermano de Hector vivía hace años en Cancún y que había puesto ahí un restaurant?

Clasificar la fuerza de cada relación para cada búsqueda es clave, porque podemos tener acceso a la presidenta de la nación, pero ella no sabrá como conseguir que un alcoholico deje la bebida. Quizás por eso funcionan los grupos de AA.

No son solo digitales o electrónicas, las redes sociales son un capital comunicacional abonado minuto a minuto por millones de personas por medio de gestos, palabras, viajes, textos, modos, videos, archivos, miradas, imitaciones y muchos enlaces más que configuran un fragil socio ecosistema. Algunos creen que las mismas redes sociales digitales como Facebook conspiran contra esa trama.

Las redes se crean solas o mejor dicho: están ahí esperando que las veas, lo que nos lleva otra vez a nuestros guanacos, los blogs y al dicho: allá donde fueres, has lo que vieres.

Algunos links interesantes:

Websites as Graphs

Movimiento azaroso

Redes pequeño mundo

Grupo Antropocaos

Publicado por lukasnet a las 3:41 PM | Comentarios (1)

16 de Febrero 2008

Re-des IV

Steinberg A veces encontrar lo que estamos buscando es difícil. Sabemos que está ahí, pero nuestros ojos no lo ven, nuestra boca no puede nombrarlo. La buscabilidad es una propiedad muy importante de las redes sociales y para nosotros una excelente demostración de que las redes sociales existen.

Nos asombra y emociona cuando se producen encuentros, chispas, links entre campos alejados, como la física y la comunicación social, o entre lo tecno y lo etno. Pero como es que puede volverse activo este puente, esta conexión?

Observand con detenimiento el dibujo "Viendo el mundo desde la 9 Avenida", de Saul Steinberg que fue la portada de The New Yorker de 1976 podemos sacar alguna onclusión.

En la imagen, la avenida ocupa el mismo espacio que una manzana, que una ciudad misma, que una isla misma, que todos Estados Unidos y hasta del mundo conocido mismo.

Steinberg quería expresar que sería suficiente que una búsqueda pasara de fase en fase por el lugar justo para encontrar lo que se busca. Sólo debemos dirigir la búsqueda hacia la parte correcta del mundo y luego dejar que otro se ocupe de él.

Buscamos un esquimal que juegue al ajedrez. Empezaremos por Canadá, luego la región norte, por caso Nonavut y ahí una ciudad como Iqaluit, un club de ajedrez y quizás ahí esté lo que buscamos.

Es verdad que algunas redes (que tienen técnicamente un exponente gamma 2) sólo requieren de pocos pasos siguiendo este método para conseguir que dos nodos se contacten en pocos pasos. Pero el mundo muy raramente funciona como hubiera querido Steinberg, porque su modelo solo coordina los nodos geográficamente, sin embargo el planeta es multidimensional y sigue reglas extrañas.

La idea de Watts es que cuando hacemos una búsqueda específica desde un grupo pequeño de nodos podemos hacer búsquedas multidimensionales. Los grumos de agentes o grupos pueden ser categorizados mas fácilmente que los nodos y contar con información local de la red es suficiente.

Esta es la razón de la importancia de los tags en la nueva Internet, porque el éxito de google, facebook, technorati o del.ici.us o porqué adoptamos algunas costumbres extra;as pero que nos identifican con un grupo, cualquiera, para ser más encontrables.

A diferencia de las redes metabólicas o neuronales, en una red social compleja los nodos vienen acompañados de una identidad social que les permite navegar las redes, buscar en ellas y crearlas, porque la identidad es la posibilidad de seleccionar dimensiones de búsqueda y optimizarlas.

Esos raros peinados, esa camiseta, ese perfume o ese tonito de voz puede llevarnos muy lejos, porque las redes sociales son pequeños mundos.

Publicado por lukasnet a las 3:28 PM | Comentarios (0)

14 de Febrero 2008

Re-des III

guanaco.jpg Cuenta Charles Darwin en "Viaje de un naturalista alrededor del mundo" que atravesando un tupido bosque en Tierra del Fuego habían llegado a un lugar donde, para continuar su recorrido, únicamente podían hacerlo por los senderos hechos por los guanacos.

Un "search" me permite hacer una rápida búsqueda en el pdf del libro respecto a la palabra "guanaco" y me encuentro con algo llamativo: estos animales no solamente hacen todo en rebaños de 20 a 50 miembros, tambien tienen lugares predilectos donde ir a morir, donde echar los excrementos, donde cruzar los ríos e inclusive suelen seguir siempre el mismo camino.

La única explicación que se me ocurre es que un pequeño número de guanacos iniciales pueden haber trazado estas primeras costumbres hasta hacer emerger un comportamiento social que se extendía por siglos y siglos, al menos hasta que los vio Darwin en 1832.

Una cosa es clara: los guanacos pueden tener centinelas, alguna forma de liderazgo interno al rebaño y ejemplares más experimentados que otros, pero de ninguna manera un control centralizado, un presidente que decida las conductas que el resto de los miembros deben adoptar.

Es de algún modo como las células del corazón, el canto de las chicharras que escucho mientras escribo estas lineas, las luces de las luciérnagas, el vuelo de los patos y hasta los meteoritos o las piedras que ruedan por la ladera de una montaña están sincronizados.

Turing lo había presentido hace más de medio siglo, pero no lo tuvieron en cuenta por su homosexualidad: como en un hormiguero, cuando un conjunto de agentes o partícipes del sistema puede interactuar y de resultado eventualmente cambiar de estado, termina generándose un sistema, algo emerge, aparece una autorganización.

Alan Kirman hace 25 años desarrolló un modelo que explicaba el comportamiento de las hormigas, mostrando que las oscilaciones de los comportamientos (recolectar alimentos en tal o cual fuente respecto al hormiguero) era función de pocas reglas: imitación, persuasión e innovación.

Se pueden producir fuertes oscilaciones en la preferencia por una u otra fuente, pero las hormigas harán una de tres cosas: repetir, optar o innovar alrededor del santo grial del 20/80 %.

Pienso en Marcelo Tinelli como un conector de las emociones de la noche argentina, mas que en alguien que las produce.

¿Por qué un un grupo de mujeres que convive en un convento, en una cárcel o donde sea terminan menstruando al mismo tiempo todas, sin que nadie se los "ordene"?

El mundo bursátil parece comportarse de un modo equivalente. Las preferencias de los inversores imitan, optan o innovan llegando a provocarse intensas variaciones en las cotizaciones.

Esto no es es privativo de las bolsas o de las homigueros.

Las cantinas se llenan durante una época y quedan vacías en la siguiente. En una esquina todos los vecinos arrojan la basura. La moda rota cada 18 años pero las trayectorias son impredecibles. Los bipartidismos son resultado de extensos procesos de filtrado colaborativo, como la fama de un star una marca o el asesinato que nos tiene pendientes en la televisión.

Trataremos de concentrarnos en este recorrido en estas tramas invisibles a través de las cuales se mueven los guanacos y las hormigas, las bolsas y las audiencias, las emociones y las marcas. Dijimos que nos referiremos a esto globalmente como capital comunicacional y ahora agregaremos que nuestro horizonte debería ser seguir a los autores y modelos que balizan este capital, hacíendolo predecible, asumiendo la ilusión que representaría controlarlos.

Hace una década contamos con herramientas matemáticas, conceptuales y informacional que permiten este paso evolutivo. La economía fue de las primeras ciencias es explorar modelos alternativos a la ortodoxia, incluyendo la idea de que debajo de todo lo que se veía existía una red con una topología específica, idea que venía de los físicos y los terapeutas de grupo.

En la economía, en particular la "teoría del capital humano" del premio nobel neoliberal Gary Becker, se puede oler lo poderoso que es hacer salir chispas en el cruce de campos científicos, viendo cómo cambian los memes al migrar de un campo a otro.

Por ejemplo planteó que una persona tiene más posibilidades de convertirse en criminal si se cumplen tres condiciones: probabilidad baja de captura , baja duración de la sentencia o castigo y beneficio económico alto por violar la ley.

Quizás el problema de Gary Becker es creer que el mundo es tan objetivo y racional como él, pero sus ideas sobre como pocas reglas producen muchos comportamientos pueden servir para avanzar unos pasos.

Vamos a intentar movernos de la economía a lo social, a los medios y las mediaciones y tendremos que recurrir a "externalidades".

Hay por ejemplo ciertos bienes y servicios que, porque su valor es muy difícil de medir, debido a que no se los ha incluido en intercambiado formal de la economía.

A estos productos finales difíciles de medir que no están incluidos en los modelos económicos de los estadistas se les conoce comúnmente como externalidades, precisamente porque son externos a la forma de pensar de los economistas convencionales.

Estos son los cuatro tipos de externalidades económicas, de acuerdo a Duncan Watts en su "Six Degrees: The Science of a Connected Age" que va a ser el eje del curso que voy a dictar este año en la Universidad de Buenos Aires.

Información de las externalidades: Saber cómo otros han actuado en circunstancias similares me ahorra el esfuerzo de evaluar todas las opciones. Ejemplo: quiero cruzar el bosque. Los guanacos no pueden estar todos equivocados.

Externalidades coercitivas : La anticipación de las consecuencias de mi decisión a los demás influye en mi elección. Ejemplo: Todos toman mate en Buenos Aires ¿Qué van a pensar de mí si no acepto el que me están ofreciendo?

Mercado de las externalidades: Como una opción es elegida por más y más personas, la opción que se hace más y más valiosa para todos los que han elegido. Ejemplo: En 1980 había muy pocas personas con fax y su uso era muy limitado. Hoy en muchas empresas el fax es imprescindible.

Coordinación de las externalidades: sacrificar el corto plazo intereses egoístas por ganancias a largo plazo que dependen de los favores de los demás, en la medida en que considere y que mis acciones afectan las decisiones de los demás . Ejemplo: Bloggers.

Para Watts no obstante estas ideas funcionan en relación con los tipping points o puntos de la red en la que se generan cambios. También hace hincapié en la parte superior de la lista a expensas de la parte inferior.

Hablar de capital comunicacional implica entonces dos cuestiones al menos: las externalidades a la comunicación y contiene una crítica implícita del tipo de pensamiento social sobre la comunicación.

En próximos posteos intentaremos avanzar un poco más.

Publicado por lukasnet a las 8:12 PM | Comentarios (0)

13 de Febrero 2008

Re-des II

RKO.jpg Hace casi 50 años Jane Jacobs escribía que las redes ciudadanas son un "capital social" insustituible. Flor de definición.

Cada vez que este capital social se destruye, decía, cualquiera que sea la causa, los beneficios desaparecen para no volver jamás, a menos que nuevos capitales sociales sean lentamente acumulados.

Las ideas de Jacobs plasmadas en "The Death and Life of Great American Cities", fruto de su experiencia en el Greenwich Village de los 50s, hoy nos pueden resultar nostalgiosas y hasta patéticas para algunos, en una época en la que hemos naturalizado la casi extinción de estas formaciones sociales.

Sin embargo no todo es como se ve a simple vista y sus postulados antiplanificadores bien valdría empezar a considerarlos seriamente, cosa que intentaremos en otro momento.

A ver: se me ocurre un ejemplo con los almacenes de barrio.

Estaqueados a mínimas ganancias por el dumping de las cadenas del tipo DIA y los grandes supermercados chinos y europeos, muchos almaceneros bajaron las persianas, con la consecuente disminución de sus propias inversiones dentro del barrio mismo.

Dejaron de hacer pequeñas reparaciones de electricidad y albañilería, terminaron su participación en organizaciones intermedias como el club del barrio o la cooperadora y optaron por migrar a nuevas fuentes de recursos que indefectiblemente se caracterizaban por no reinvertir en el barrio. De algún modo el capital social del barrio se oxidó, las relaciones fueron mas lábiles y sobre todo más pobres.

Conclusión: menos capital social, menos capital económico.

Una década después de Jacobs, Ulf Hannerz, un antropólogo sueco, estudió los barrios pobres de las zonas urbanas y se refirió al capital social como los recursos que surgen del favorecer a amigos y conocidos para hacer frente a la pobreza. ("Soulside: Inquiries into ghetto, culture and community". New York: Columbia).

El asunto en realidad venía de antes, "capital" se usa desde el 1600 como aquello que es subencionado por el Rey, la cabeza o capita.

Para Carlos Marx el capital es la realidad relacional, en la que se apoyan el resto de las experiencias y tensiones sensibles. Glup.

Y ya en el siglo XX Hanifan, en 1916 hablará de los “Community Center” y la Royal Comission on Canada’s Economic Prospectives, de 1957, se referirá al “Housing and Social Capital”.

Pierre Bourdieu, que para mi era el padre de la criatura, recién en 1980 va a hablar de "capital social" como una distinción construida en un campo simbólico en “Le capital social: notes provisoires”.

Hay más definiciones: para Coleman el capital social se refiere a un recurso (“Foundations of Social Theory.” Cambridge, Mass.: Harvard University Press.), para Putman tiene que ver con la sociabilidad (“Making Democracy Work.” Princeton University Press, New Jersey), para Glenn Loury con la solidaridad, para Fukuyama con la confianza y para Burt con la mediación (“The Network Structure of Social Capital.” University of Chicago and European d’Administration d’Affairs).

Podemos trazar una especie de recorrido del concepto así:

Jane Jacobs (1961) > Ulf Hannerz (1969) > Glenn Loury (1977) > Bourdieu (1980) > Jim Coleman (1986) > Putnam (1993) > Burt (2000)

Hacer este punteo, totalmente provisorio, nos permite por un lado decir que "capital social" tiene tantos significados como autores y épocas y por otro detectar qué concepto fue relevante para cada bloque histórico.

Pero si nos apuran y tenemos que afirmar algo ahora, estaríamos de acuerdo en que el concepto de capital social agruparía varias cuestiones: las redes sociales y estructuras de apoyo, la participación comunitaria, política y el empowerment, la confianza en las personas e instituciones sociales, la gobernabilidad, la tolerancia a la diversidad, el altruismo, la filantropía, el trabajo voluntario, la integración social.

Mucho, no?

En fin, voy llegando a donde quería, a saber: proponer la idea de un tipo de capital social, pero que tenga que ver específicamente con los medios y las mediaciones, con los modos de influencia y sincronización de lo social, con la epidemia de memes y con los grandes medios como articuladores de creencias y voluntades, así como de los medios granulares, coloidales y fútiles que cada día dejan huellas más hondas.

Por eso para esta serie de posteos y en el seminario de redes vamos a tratar de sostener y poner a prueba el concepto de capital comunicacional en relación con el pensar redológico, cosa que intentaremos definir con alguna propiedad en estos días.

Publicado por lukasnet a las 9:03 PM | Comentarios (0)

11 de Febrero 2008

Re-des I

liniers.jpgVuelvo otra vez a la carga con el tema de las redes sociales y no tan sociales, entre otras cosas porque está próximo a comenzar el seminario que dictaré sobre el tema en la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Porque como vengo proponiendo cuando me dejan, pensar en redes es ir un poco mas allá y mas acá de los "sistemas".

Para empezar los sistemas son aquello que elegimos del mundo para analizar o diseñar y lo no-sistema es lo que dejamos fuera por ser muy complicado. Desde ya el sistema necesita aquello que expulsa para poder hasta definirse, pero esa es otra historia en la que no me voy a meter ahora.

Por ejemplo: elegimos el sistema de trenes porque quizás pensar todo el transporte no nos seria posible. Los sistemas son a su vez subsistemas de otros y están integrados por otros subsistemas, algo que analizando redes se comprende fácilmente como una propiedad fractal.

Otras diferencias, semejanzas o tonalidades:

El sistema se concentra especialmente en los nodos que lo componen, la red en la topología de relaciones que los conectan. La ciencia de las redes investiga como todo se conecta, pero por cierto es un conocimiento en gestación. Los sistemas siempre tienen debajo una red, pero lo opuesto no es necesariamente cierto.

La idea de sistema ha sufrido cierta inflación conceptual, desde que fuera utilizada con cierto rigor por la universidad invisible (Bateson and Co.) mientras que el concepto "redes" está todavía en pañales, es una noción mas fresca, más heurística (pomposa y científicamente hablando).

Las redes remiten a una topología que se trata de desentrañar y a un un "suceso", una especie de abertura, un movimiento en el que se incuban o plasman otros sucesos. Como dice Watts, en la era de la conectividad, aquello que sucede y el modo en que lo hace depende de la red.

Loet Leydesdorff parece trabajar esto por lo que voy viendo en su web, cosa que iré revisando estos días. (debo este enlace a Gabriel Velez)

Pongamos por caso lo que nos invita a conversar en el seminario: la comunicación social. La sistémica ha desguazado hace tiempo la comprensión de como un comportamiento puede operar para que una familia siga unida o una empresa se deslice inevitablemente a su autodestrucción, sin embargo las redes avanzan hasta la operación sobre los enlaces mismos.

La sistémica es como el arte representacional, las redes sociales recuerdan más al arte conceptual.

Algunas preguntas propias de los redólogos:

Como se sincronizan comportamientos sociales tan disimiles como la forma de besarse, los bostezo, la compra de determinadas acciones en el mercado o la elección de una cantina?

Como se difunde un chiste hasta que ya todos los han contado alguna vez?

Como resulta que en un mundo tan extenso estemos tan íntimamente conectados unos con otros?

Como es que un objeto social cualquiera de pronto estalla y se distribuye por toda la extensión de la red?

Las redes sociales son tensiones sociales dinámicas, móviles, fluyentes, que se dan dentro de una campo limitado de opciones, definidas por una topología de la red. Comunicamos lo que queremos, pero las opciones son pocas.

Algunos dicen que la complejidad del tema requiere de masters, doctorados y que el resto es mera divulgación, pero los verdaderos redólogos no compran ese tipo de niñerias.

Por caso veamos al biólogo Juan Freire, ejemplo de alquien que ve redes, al que a decir verdad aun no le pregunté si se considera o no redólogo:

Blog
Grupo de investigación
Fismare
OpenBusiness
OpenBusiness España
ADN.es
Soitu.es

Alguien acostumbrado a ver redes por todos lados.

Como escribió Carlos Marx: "Los hombres hacen su propia historia, pero ... no la hacen bajo circunstancias que ellos hayan elegido."

Esas circunstancias están hechas de redes.

Publicado por lukasnet a las 7:50 PM | Comentarios (1)

17 de Octubre 2007

Estética VI

Material complementario de los post anteriores sobre estética relacional

Publicado por lukasnet a las 9:14 AM | Comentarios (0)

16 de Octubre 2007

Estética V

clawman.jpgUn museo de Suiza organiza una exposición de fotos de fotologs de todo el mundo.

Pienso: que distancias se están generando en el mercado cultural!

Mientras proliferan de un lado experiencias como ésta, al mismo tiempo las editoriales del mundo terminan su mutación: ya no son esos emprendimientos familiares donde se ponían en juego un estilo familiar, una perspectiva, más bien se convierten en "grupos" editoriales, especies de talleres vietnamitas con fondos árabes gestionados por bancos alemanes, donde los autores firman contratos con gerentes españoles para producir lo que se pide.

libros.jpgLos libros se venden en Carrefour o en cualquier tienda, da lo mismo, ya que se trata de escribir en verde si la onda de moda pide verde pero... Argentina es de los países con más usuarios de fotolog del mundo. Como entender esto?

Con la revolución digital, el poder lo tienen los amateurs y los profesionales por igual, pero cuanto puede sostenerse esta tensión?

Hay en el fondo una pregunta por el valor de verdad de estos objetos, en relación a la realidad. La realidad es lo negociado, aquello de lo que aceptamos hablar. Pero existen restricciones legales, sociales, económicas que mueven la realidad para un lado o para el otro, quiero decir: existe un espacio de disputa por la apropiación de la capacidad de nombrar las cosas, las experiencias, el modo de vida ya que de eso se trata el poder mismo.

Como comentábamos que dice Groys, los archivo oficiales y empresariales guardan verdades cristalizadas. Que lugar le queda a lo nuevo, se preguntaba Groys?

Lo nuevo no es simplemente "lo otro", es un valor que enaltece al presente sobre el pasado y el futuro.

Lo nuevo es lo relevante, la diversidad reconocida culturalmente, lo interesante.

Desorganizaciones, desestructuras o redes: el sentido es construido colaborativamente, relacionalmente.

El arte: meter cuñas en la alienación colectiva, crear situaciones donde materializar proyectos nuevos.

Pero porque es necesario semejante trabajo imposible?

Es que las relaciones sociales se objetivaron en la modernidad, se volvieron manipulables, controlables mediante la globalización de las mercancías. De algún mdo la estética relacional de Bourriaud retoma el situacionismo estético, pero con un "más allá", extensiones que el autor quiere desenredar; detrás de estas ideas iremos en este complejo post.

Dijimos que los sistemas visuales se organizaron a lo largo de la historia del arte en una serie de clusters: de las formas ideales de los iconoclastas bizantinos a las redes interaccionales del ready made, pasando por el reino de los objetos de la modernidad escultórica y pictórica.

Es acá donde Bourriaud retoma el pensamiento de un psiquiatra y analista francés fallecido hace 15 añós, cuando apenas despegaba la sociedad de redes, pero que tuvo la lucidez de rechazar la figura del autor en propcura de la recuperación de lo colectivo.

El pensamiento de Guattari

Félix Guattari había sido paciente y discípulo de Lacan, pero en algún momento no creyó que fuera posible aislar el inconsciente en el lenguaje, sino que había que remitirlo a todo el campo social, económico y sobretodo político.

De muy niño le había tocado presenciar la muerte de su abuelo y eso le había producido pesadillas. Recurrió a una técnica sencilla, sugerida por su hermano: despistar a la pesadilla durmiendo con la cabeza para otro lado. Y funcionó!

Toda su obra, filosófica, política y clínica, constituye un reconocerse a sí mismo frente a la muerte, esa muerte que lo había marcado. Guattari iba tanteando el impacto de la muerte, lo que implicaba al mismo tiempo ir encontrando maneras de despistar el susto aterrorizador movilizado por este impacto y su efecto de parálisis e impotentización.

La muerte podía vestirse de capitalismo, caos o desorden y el caos es portador de complejificación, de emergencia de lo nuevo. Por eso Gauttari va ir siempre hasta el límite.

La suya fue la época de los experimentos antipsiquiátricos de David Cooper, basados en la concepción de que la locura era una construcción social expulsiva y que la psiquis era el resultado de componentes múltiples y heterogéneos sobredetermiandos por la superestructura capitalista.

La búsqueda radical de Guattari, de reintegrar la complejidad de los individuos, su libido, sus sueños e inclinaciones en la ecuación política, le llevaron a promover lo que llamaría la ecosofía, una caja de herramientas que usaremos al modo de Bourriad, no necesariamente para trabajar sobre el arte, pero tomándolo como modelo para entrarle a la cuestión de las formas de vida tecnológica.

Para Guattari lo importante "...es saber si (el arte) concurre ... a una producción cambiante".

El arte, formato privilegiado

Los noventa fueron la década del nacimiento y despegue de la inteligencia colectiva, de las multitudes inteligentes, de las redes sociales telemáticas gracias a la popularización de Internet y los artistas incluyeron estas lógicas en sus obras, incorporando al público como parte.

Incluidos en experiencias, una materialidad invisible del arte.

Para Guattari, tan Nietzchiano como Groys, pero a su manera, el arte es una materialidad viva, cambiante, ambivalente y así son sus palabras, los términos con los que se expresa.

Con "palabras-baúles", neologismos, y contradicciones va a moverse, siempre moverse, porque su estética es potencial. Su pregunta central es: ¿Como nos subjetivamos, como enfrentamos la muerte, la alienación?

Si para él la subjetivación es un proceso nunca acabado,

Habrá que reinventar la subjetividad, dice Guattari. Pero, desde donde?

Lo primero es desnaturalizar la subjetividad. Hay que desterritorializar sus procesos internos, desnaturalizarlos, denunciar las máquinas tecnológicas que operan en en corazón de la subjetividad.

Dispositivos mecánicos no humanos, lo que ahora conocemos como nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación producen subjetividades seriadas, homogéneas, neuróticas.

Lo segundo: por medio de la re-singularización colectiva emancipar la posibilidad de subjetivar. No existe la autónoma sino des/acopladamientos a redes sociotécnicas. En este sentido subjetivarse es relacionarse, integrar fragmentos para resistir la uniformalización.

Las cosas son simples en un sentido: el empoderamiento de los docentes y de los alumnos de las nuevas posibilidades que abren los dispositivos digitales está sobredeterminado es un asunto complejo, colectivo, sobredeterminado.

Lo tercero: un trabajo de corte y confección, el ejemplo es Marcel Duchamp y sus ready made. Corta un objeto de la serie de iguales, un inodoro por caso y lo confecciona, lo acopla en una situación nueva.

Pero no se trata de Marcel Duchamp, nada tiene que ver el individuo con la subjetividad. El individuo firma, autoriza, ilusiona desde su torre de marfil, en cambio el subjetivista trabaja como en una orquesta.

El sujeto sería como una serie de placas apareadas de fragmentos, hecho de procesos de corte y confección. Podemos ver la forma en que muchos adolescentes se visten, mezclando ropas viejas y nuevas, colores, ondas, épocas y al mismo tiempo descubrimos al capitalismo reduciendo todo eso a mercancía, a gigantografías, a marketing viral.

La propuesta de Guattari no deja de ser utópica: cultivar la diferencia, lo raro, continua y radicalmente, denunciando todo lo estereotipado.

Se trataría de envenenar todas las certidumbres, derramar delirio en todos los campos del saber. Guattari ve en los artistas y en los psicoanalístas los heroes de esta epopeya, quizás deberíamos tratar de percibir cuanto nos toca en este asunto y a la vez colocar sus ideas en su época, en el mayo frances, en las décadas del 60 y 70 cuando todo esto recién se estaba empezando a cocinar.

Se trataría de balizar territorios mínimos donde identificarnos: familia, educación, deporte, religión, arte, creencias que recortamos arbitrariamente de la máquina informativa. Lo llama ritornellar: concentrar, fijar energía, condensar subjetividad para convertirla en acciones.

Dijimos que para Guattari la singularización son las operaciones de corte, distanciamiento, disenso: siempre parciales respecto a un sistema global, relacional, informacional.

El capitalismo es una máquina de neurosis porque cristaliza, seca, convierte en mercancía, vacía de subjetividad lo percibido. Supongamos un cantante de moda: que queda del artista original, si lo hubo alguna vez, detrás de esa compulsión a cantar una y otra vez el mismo tema? Eso es lo opuesto a ritornellar, es neurotizarse,es antiartístico.

O inflacionarse de algún fragmento y estallar convertido en sólo eso: la psicosis para Guattari es otra forma de la desviación de lo que debe fluir, circular, mantenerse vivo.

El capitalismo es el enemigo para Guattari y como médico psiquiatra propone una cura, una cura parcial, con objetos parciales.

El artista, psicoanalista o lo que sea, crea espacios pasajeros de subjetivación, curas parciales: el arte puesto a bifurcador de la subjetivación estancada. De alguna manera el arte es la cura del capitalismo.

Como? El artista/analista ofrece una situación, el público la re-crea y al hacerlo hace una "transferencia" de sus situaciones estancadas. En esta transferencia puede ahora darse una reinvención, que implica trabajo y compromiso, pero que a la vez generan nuevas estrategias de existencia.

El objeto estético es un subjetivador parcial y pasajero que permite cierto cuantapropismo del arte actual: sampling, reconversiones, reinvenciones: superficies, dispositivos, volúmenes, estrategias.

Para Clemente Greenberg el arte opera como importador de métodos y conceptos para fabricar híbridos, entrega "derecho de asilo" a lo que se aparta de la norma, que no encuentra su lugar.

Un lugar donde el ready made producido seriadamente adquiere plasticidad, autopiesis, capacidad de autoenriquecernos.

Queda por ver cuanto de todo esto puede reconocerse en los blogs, en los wikis, en las redes sociales como Facebook, en los buscadores de sentido como Goolge, en la polifonía de la contextopedia o en la conciencia de la Web en Technorati.

Así llegamos a una posibilidad de lectura del arte actual en la socieda informacionalizada, una forma de paseranos por esa muestra de fotologs en Suiza.

La creación de dispositivos de existencia temporales, hechos con la materialidad de los gestos, del trabajo, alineados detrás de lo estético que tanto para Guattari, como para Groys y Bourriaud se trata de lo sublime en medio de lo profano.

Habrá que seguir trabajando, diría Guattari.

Publicado por lukasnet a las 3:37 PM | Comentarios (1)

15 de Octubre 2007

Estética IV

Pandora.jpgAntes que fueran creados la tierra, el mar y los cielos, todas las cosas tenían el mismo aspecto, al que los griegos llamaban Caos: una masa confusa y sin forma.

Pero los dioses no vieron que eso fuera bueno y le agregaron el orden, lo otro, la diferencia: al capitalismo su comunismo, al blanco un negro, al norte su Sur y a los pobres una burguesía que los hiciera soñar en un mundo mejor.

Cuando pusieron al hombre en el centro, los dioses habían creado la modernidad.

Lo nuevo y lo viejo, lo particular y lo común, lo efímero y lo perdurable establecían ejes topológicos, una geografía por donde encontrar sentidos, donde construir museos y donde subyugar, ideologizar y formalizar la realidad.

La modernidad funcionaba, para los caños, pero andaba hacia el futuro. Ahora, en este presente, la multiplicación de particularidades entra en colisión con organizaciones que tienden a la homogeneización, a la conversión de cualquier información en más de lo mismo.

Ya nada puede sorprendernos? Los posmodernos festejaron esta licuación final, pero la fiesta ha terminado. Dicen.

Lo que queda de los posmdernos

La (im)posibilidad de algo nuevo sigue siendo la temática genuinamente "posmoderna".

Para Boris Groys lo nuevo es la utopía, la esperanza perdida la caja de Pandora, de la que se escaparon todos los males.

La utopía de la modernidad es el futuro, para la utopía posmoderna el "no futuro". Para la modernidad podemos ser actores, en la posmodernidad somos figurantes, extras. Enel futuro moderno se curará en cancer, en el posmoderno todo es metastásico.

La perspectiva de Groys es la de los estudios culturales encolumnados detrás de Friedrich Nietzsche.

Regresemos. Todo, sospechosamente utópico, dicen. Será así? Hay otro "Nuevo"?

Qué sentido tiene entonces lo nuevo? Pregunta Groys. Se nos exige y exigimos lo nuevo. El libro a publicar, el contenido del CD, hasta el gesto futbolístico.

Lo nuevo, ¿lo es en relación a lo que no lo es, a la tradición, por caso? Entonces, lo nuevo es difícil de pensar como "nuevo". De ahí que lo nuevo, tanto en la modernidad como en la posmodernidad, aparezca como utópico.

Para salir de la incertidumbre lo nuevo, ahora obsesivo, tiene compulsión a la repetición y es reinyectado e el capitalismo como la "innovación", como engranajes en un circuito de producción cultural.

Por ejemplo cuando recurrimos al archivo; esa tradición letrada, que constituye el sostén de la verdad en Occidente, debe ser testimoniada en letra escrita?

Se nos pide lo nuevo, se nos pide lo imposible. Bullshit!

El arte forma parte del comercio de valores culturales, pero de que valor habla?

El valor: continuidad de una tradición consagrada, continuidad negativa o positiva?

Quizás el camino sea otro: lo que importa en Groys es la intersección entre las acciones y sus actores, los sistemas de valores y jerarquías que los estructuran y son estructurados.

Marcel Duchamp, en sus ready made, cita a la realidad y abre un fisura. Instala una pregunta entre las acciones y los actores. Eso es innovar: transformar jerarquías y valores.

Lo artístico se instala en el intersticio entre el pasado y el futuro: convierte, es una transmutación de valores, un proceso económico (no mercantil).

Para entender la economía cultural hay que practicarla, la innovación cultural se convierte así en un modo de comprensión de las lógicas económicas.

Por eso Groys defiende al museo, lugar donde introducir una nueva diferencia entre las cosas, nueva porque se presenta a sí misma como infundada, inexplicable e ilegitima.

Para un visitante esta elección abre una visión sobre la infinidad del mundo.

Lo Nuevo, no como una representación de lo Otro o como un paso adelante hacia el progreso, sino como un recordatorio de que lo oculto permanece oculto, de que la diferencia entre lo real y lo simulado permanece ambigua, de que la longevidad de las cosas siempre está en peligro, de que la duda infinita sobre la naturaleza interna de las cosas es insalvable.

Lo nuevo de Groys nos da la posibilidad de introducir lo sublime dentro de lo banal: el museo es,para Groys como crítico de arte, el único lugar para una posible innovación.

A la luz de esta lógica museológica, que es cultural-económica, la innovación cultural se nos presenta como la más consecuente manifestación cultural de la misma lógica que actúa -oculta e implacable- en otros ámbitos de la vida.

La función de esta ecología y economía cultural sería, en definitiva, comprender la tensión entre la tradición y lo nuevo (o entre el archivo y lo profano) no como una dialéctica donde algo se destruye o queda superado, sino como un intercambio simbólico.

Se puede "innovar" repitiendo lo que ya ha sido dicho, pero de otra manera.

Antes que fueran creados la tierra, el mar y los cielos, todas las cosas tenían el mismo aspecto, al que los griegos llamaban Caos, una masa confusa y sin forma. Ahora el capitalismo está convirtiendo todo en una enorme playa de estacionamiento, nada ecológica por cierto.

Esto es lo que pude escribir sobre ecosofía, el día del Blog Action Day.

Publicado por lukasnet a las 8:01 AM | Comentarios (1)

14 de Octubre 2007

Estética III

Rirkrit.jpgRirkrit Tiravanija nació en 1961 en Buenos Aires, Argentina, pero parece que este lastre no lo demoró mucho.

Constituido en uno de los representantes de lo que Nicolas Bourriaud bautizó "estética relacional" o "arte social", como criterio de lectura de cierto género de instalaciones, vive un poco en Nueva York y un poco en Tailandia o vaya a saber donde. No son esos los espacios que lo preocupan.

El arte ahora ocupa, para esta generación de artistas, intersticios en el que nuestra forma de vivir el mundo es traducida al lenguaje de la duda. ¿Somos como esa sopa en sobrecito, como esos panqueques rodeados de libros, como ese zorro encerrado días y días en una galería de arte?

Para el artista relacional no es la imagen lo que habría que representar o reconstruir, sino la relación real entre nosotros.

Para Tiravanija la gente sabe cómo relacionarse. Las obras hablan por sí mismas, sin necesadad de saber cómo relacionarse con el "Arte". Una obra relacional trata acerca de estar dentro de una estructura experiencial, tanto solos como compartiéndola con alguien, pero un "estar" que pone en suspenso "las formas de estar", las formas de vivir, las costumbres.

Como Disneylandia, donde los dibujos animados la captan mejor que en la realidad de la empresa, la comunicación desplaza ahora los contactos humanos reales a espacios controlados, donde se venden modos como prepizzas.

Como sucedió con los baños públicos romanos, que derivaron ciertos desechos antes callejeros por canales estatales subterráneos, ahora los medios de comunicación aspiran a limpiar el ambiente de ciertas impurezas conversacionales, cierta molesta sobremesa en la que nadie puede asegurar de que se va a hablar realmente.

La proliferación exponencial de estos espacios reduce al sujeto moderno aun consumidor de espectáculos y aun más: somos "figurantes" condenados a recibir informaciones truncadas de la democracia televisiva.

Nuevos espaciotiempos de la sociedad ficcional: un café en Starbuck no es lo mismo que en el café de la esquina.

EL lazo social convertido en standar, en solar, en trayectoria previsible. Esta es la cuestión.

Este es el interticio para el arte; donde las relaciones humanas vividas modernamente, en el infinito del espejo desde el Renacimiento: primero se veía a dios, luego los objetos, ahora propone Bourriaud, el arte se ocupa de modos de encontrarse y crear relaciones.

La estética relacional propuso un regreso a la proximidad, al juego. Conexiones, citas, encuentros amistosos, contratos, colaboraciones, relaciones profesionales o la galería misma funcionan como formas descarnadas, espaciotiempos de intercambios alternativos, prototipos donde el artista no sabe que va a suceder, sino que define recorridos alternativos.

Los mundos fabricados por los artistas relacionales contienen objetos que funcionan como parte de un lenguaje. Un objeto es de alguna manera tan inmaterial como una llamada de teléfono, como un email, porque son efectos de relaciones humanas y maquinales.

Publicado por lukasnet a las 12:44 PM | Comentarios (0)

13 de Octubre 2007

Estética II

Bourriaud.jpgSigo leyendo para el próximo teórico, con algunas puntas que me tiró Alejandro y que voy a remixar, al estilo Bourriaud, espero.

Había quedado en el posteo anterior en que la representación renacentista catapulta al observador, lo lanza al infinito del tiempo y el espacio, lo deja tan paralizado e inmóvil como está ese lienzo hace siglos. Pero eso ha terminado y no tanto.

Salidos entonces de la representación, la realidad regresa con toda su fuerza a lo real pero en tanto lo negociado, lo aceptado.

Las creencias son intercambiadas, pero el arte es una cuchara que revuelve la sopa de los acuerdos, de lo pactado.

El arte es una discusión, por medio o "a través de" una pieza, entre sus creadores, ya no productores y públicos.

El artista es como alguien que maneja en una autopista: cree que conduce, pero realmente es conducido por los otros, en sus velocidades, arranques, cambios de dirección. El conductor es frenado por el peaje, es apresurado por las luces del que viene atrás. Los carteles se suceden uno tras otro, como blogs.

El conductor, sumergido en un balde de informaciones desjerarquizadas, ya no sabe si seguir o chocar, si bajar donde siempre o seguir hasta que alguna circularidad lo reenvíe de nuevo al mismo peaje, a la misma curva.

La cultura es como una autopista, como un escenario y Bourriaud pone a la vista los modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo.

En este mundo de Bourriaud los artistas son los semionautas que interpretan, hibridan, reproducen, reexponen, mixturan o utilizan obras realizadas por otros o productos culturales disponibles. Escriben una “hoja de ruta” de autopistas a partir de viejos recorridos que son nuevos recorridos ahora, los artistas nos hacen bailar con viejos ritmos remasterizados, con nuevas bases.

La “hoja de ruta” podría ser entonces una “segunda modernidad” que sucedería a esa fase de transición que fue el posmodernismo.

Todos estos artistas trabajan con objetos que ya circulaban en el mercado cultural, o sea que estaban normados por otros.

Los postproductores reinforman lo ya informado. Le agregan formas. Los paradigmas de esta actividad cada vez mas extendida no son obviamente ni el pintor, ni el escultor ni el cineasta o el dramaturgo, ni el videasta ni el novelista sino el DJ (deejay) y el programador.

Inscribir la obra de arte en el interior de una red de signos y de significaciones, en lugar de considerarla como una forma autónoma u original.

La pregunta estética fundamental no es ya ¿Qué es lo nuevo que se puede hacer? sino mas bien ¿Qué se puede hacer con? O lo que es lo mismo ¿Como producir la singularidad? ¿Como elaborar el sentido a partir de la masa caótica de objetos, nombres propios, referencias que constituyen nuestro ámbito cotidiano?

Subo al micro, podría ser un tren, un avión. Se me extiende un ticket, que en realidad es un libreto. Dice 75 centavos y más abajo mi nombre, mi cifra y el papel a actuar: mirar por la ventana, sentarse lo más solo posible, anunciar al conductor con anticipación donde bajar. Bourriaud ejercita en estos ensayos cierta desobediencia respecto al libreto, como una especie de Jamen Dean, acompañado por una cohorte de semionautas.

El saber ahora tiene otro valor, se ha movido a otro lugar. El DJ, el web surfer o los artistas de la postproduccion coinciden en inventar itinerarios a través de la cultura, los tres son semionautas que producen recorridos originales entre los signos.

Como lo dice Bourriad: toda obra es el resultado de un escenario que el artista proyecta sobre la cultura, considerada como el marco de un relato, que a su vez proyecta nuevos escenarios posibles en un movimiento infinito.

Bourriaud denomina a esta nueva forma de cultura, cultura de uso o cultura de la actividad y en ella la obra de arte funciona como la terminación temporal de una red interconectada, como un relato que continua e reinterpreta relatos anteriores.

Para Bourriaud la creación artística podría compararse con un deporte colectivo (en las antípodas del baseball, a distancia del fútbol y lo mas parecida posible al basquet) lejos de la mitología clásica del esfuerzo solitario.

Marcel Duchamp decía que los observadores hacen los cuadros: la obra proviene tanto del que le imprime el artista como del uso que de el hacen los consumidores culturales.

Por eso decía el otro día que para matar un blog alcanza con no comentarlo.

A esta figura Bourriaud la llama comunismo formal: el trabajo de un artista depende de sus relaciones con el mundo y la estructura económica que les da forma.

Publicado por lukasnet a las 5:52 PM | Comentarios (0)

12 de Octubre 2007

Estética I

milagro.jpg
Paolo Uccello - El milagro de la profanación de la hostia, 1469

Cuenta Denis Favennec que el pintor Paolo Uccello, según su biógrafo Vasari, dijo cuando terminó uno de sus cuadros: ¡Oh, qué cosa dulce esta perspectiva!

Sin embargo la perspectiva (que significa ver claro) no era un postre que estuviera por terminarse, en realidad era algo que comenzaba de nuevo, al punto de que hoy sigue siendo un asunto clave en la discusión sobre historia de la ciencia y la tecnología.

reunion.jpgHistóricamente, la perspectiva reaparece en Occidente desde Oriente, como consecuencia de las pinturas basadas en la perspectiva natural que se comerciaban en el Mediterraneo.

La perspectiva natural se ocupaba de problemas ópticos relativos a la refracción, reflexión, tamaño, ilusiones, luz y sombra y alcanzó una importancia considerable entre los siglo XII y siglo XV, estimulada por los pintores que comenzaban a emigrar desde Constantinopla, hacia Venecia y otras ciudades Italianas.

Asimilada a la óptica, esta primera "vista clara" supone una relación inmediata entre el que ve y los objetivos visibles. Sumergido en un mundo próximo, el espectador de la perspectiva natural no está no separado de lo que mira.

Para hacer su tarea los iconógrafos bizantinos empleaban formas pre-establecidas de composición, que daban al tema equilibrio, situando a los personajes según su importancia y las relaciones lógicas de la escena. El cuadro era resultado de una tradición, una geometría que se respetaba a lo largo de los siglos, tanto que se han encontrado pinturas egipcias sin terminar, con una cuadrícula aun sin borrar, que definía donde iría cada cosa.

Estos esquemas de composición se limitaban a relacionar armoniosamente el triángulo, la cruz, el cuadrado y el círculo, sobre una cuadrícula, como dijimos.

perspective.jpg
La perspectiva en la Enciclopedia de Diderot

Pero las cosas cambian. Una perspectiva artificial inventada por el arquitecto florentino Filippo Brunelleschi hacia 1415, romperá con los postulados ópticos de la perspectiva medieval, seccionando los objetos visuales en una superficie que se interpone entre el observador y el objetivo en un lugar intermediario.

Toda una teoría de la representación está contenida en esta segunda perspectiva. La experiencia de Brunelleschi propone identificar el punto de fuga como proyección del punto de vista, según el plan del cuadro: el espectador es llamado a encontrar su sitio, definido por el cuadro, a distancia fija de éste. Ya no se tratará entonces de quien, sino de donde.

A partir de entonces la perspectiva es una forma particular de proyección central: desde un punto de origen O, sobre una superficie fija, la imagen de un punto absoluto M en el espacio estará en la intersección h, que de ahora en más relacionará a M y O.

En caso de que la superficie de proyección cónica sea un plano, un conjunto de lineas paralelas entre sí se proyectará como un conjunto de lineas concurrentes, dirigidas al punto fuga asociado, que es la representación del infinito en un sistema de proyección.

Además, el haz convergente de las líneas de fuga sugiere otra mirada, en el fondo del cuadro, en el infinito que responde como en un espejo: los espectadores son invitados a ubicarse en el punto de vista para ser lanzados desde ahí al infinito, al anonimato.

Al mismo tiempo el espectador es invocado y rechazado al mismo tiempo por la representación.

Dos perspectivas se suceden: la primera descansa en la física de la visión, la segunda en la estructura de la representación. Pero las cosas no se quedarán ahí.

francesca.jpg
Piero de la Francesca - Virgen del Niño, 1472-1474

Piero de la Francesca será uno de los principales artistas en poner en practica esta "formalización geométrica", pero no por mucho tiempo llevará los laureles, porque esta perspectiva artificial será desafiada por Da Vinci, con su propuesta de una "perspectiva aérea".

Con el pasar los años y los siglos, la representación que se plasmaba "sobre" irá virando a un "envoltorio situacional", a un estar "en", como en los trabajos de Pollock o Rothko.

Pero eso es motivo de otro posteo, en el camino a la próximo clase sobre estética relacional.

Publicado por lukasnet a las 1:28 PM | Comentarios (0)

9 de Octubre 2007

Podcast Lash


Salió el primer podcast de la cátedra, bravo por el equipo!

Publicado por lukasnet a las 11:52 AM | Comentarios (0)

5 de Octubre 2007

No linealidad

Subo al colectivo con unos caramelos de menta. Gardel, diseñado gráficamente, sonríe.

Lo digital se me aparece en cada paso. El boleto dice 0,80 centavos. Lo ha impreso un boletero electrónico. Inclusive los mismos zapatos se están digitalizando. En la revista se ofrecen zapatillas inteligentes.

Ojotas con Bluetooth. El mismísimo Gardel es desguazado, remixado y convertido en caramelos de menta. El pobre me sonríe desde su bolsita plástica.

Leo "Crítica de la información". Creo que Scott Lash dice lo que muchos decían, pero de un modo mas simple y abarcador: el planeta social ha sido capturado por los vectores móviles, crecientes y autopropulsados de la no linealidad.

Estos son la aceleración, la discontinuidad y la compresión.

Si, el planeta pierde linealidad.

Los largos relatos de vida, como la historia trágica de Carlos Gardel estallan, se fragmentan. Cambian de significado.

La argentinidad vuela por los aires, literalmente, hasta España, Estados Unidos o México y se revierte en el mate, en el rugby de los Pumas y en el tango cantado en japonés. Es también una forma del Poder, una forma de estafa y un color más para decorar la globalización.

Las forma de vida son no-lineales: se comprime el sentido, pero no se lo suelta. Son formas de significado abreviadas, pastillas de menta.

El ruido es otra cosa. Es lo que produce la necesidad de orden.

Como el amor de chat, los programas vistos en zapping, el manga en youtube y en el cable y en el comic o los videojuegos: el nuevo esquema de vida no altera las leyes que lo contienen, pero las formas de vida tecnológica rompen los viejos esquemas.

El tiempo comprimido es el tiempo de la aceleración. Lo dice la Ley de Gilder, a pesar de que Fibertel quiera desconocerlo. Velocidad cada vez más veloz. La comprensíon queda del lado del cuerpo y la metacomprensión en los metacuerpos. Es el éxtasis, las multitudes inteligentes tragándose 8 litros cada noche.

El riesgo es el riesgo. Como supo Gardel cuando quiso abrir la puerta del avión en llamas, según contó uno de los sobrevivientes.

Nuestros mundos son cada vez más mundos-riesgo: se cotizan en el mercado hasta los seguros de vida de enfermos terminales.

gardel2.jpgEl vínculo espacial y el lazo social vertical se rompen, si señor y se reconstituyen como enlaces de redes no lineales y discontinuas.

Termino las pastillas de menta y me compro un libro sobre Gardel. Descanzo, por un momento, en la suavidad de la linea, en el colchón del autor y del lector.

En mi reproductor mp3 suena "mi Buenos Aires querido...".

Pienso: en las formas de vida tecnologizadas, a distancia e informacionales, la ley del gallinero opera a puro picotazo mental.

No es que el gallo vigile, simplemente circula por la sangre, por las cadenas de aminoácidos, mientras se sintetizan las proteínas de la memoria.

Quien controle los flujos gana el juego, es el dueño de la pelota.

Por eso son tan importantes las bases de datos, por eso Gardel canta cada día mejor.

Y ni te cuento en el futuro, che!

Publicado por lukasnet a las 8:35 AM | Comentarios (0)

26 de Septiembre 2007

Sobre Lash

Publicado por lukasnet a las 10:01 PM | Comentarios (0)

18 de Agosto 2007

LuKasnet viejo

LinkageTal como me lo recuerda Eduardo Betas en un email, entre el 1996 y 2000 edite desde mi computadora, diariamente, un diario electrónico dirigido a los emprendedores latinoamericanos. No existía Blogger, pero el editor de netscape funcionaba razonablemente.

Era una buena época para instalar un weblog (todavía no existían el concepto, que lástima) pero malos tiempos para emprenderla, al menos en la Argentina.

¡Gracias a todos lo que me y se leían y hasta se acercaron de toda latinoamérica a las reuniones que organizamos!

Hacia el final se editó un libro con los posteos revisados en la medida de las posibilidades y las urgencias que atravesábamos casi todos en Buenos Aires, del que todavía me quedan algunos ejemplares para repartir entre quien le interese.

Publicado por lukasnet a las 8:27 PM | Comentarios (0)

17 de Agosto 2007

Emprendedores 2007 - b -

incuba1.jpg Se cerraron lo que creo que va a ser un histórico Primer Encuentro de empresas incubadas.

Nosotros llevamos el emprendimiento de genómica psiquiátrica y tuvimos mas suceso del que soñábamos, dado lo heterogéneo de los participantes y lo poco imbuidos que estaban de una cuestión tan específica.

Pudimos poner en práctica las últimas lecturas sobre redes, relaciones y construccionismos, haciendo conexión con emprendedores y responsables políticos de Argentina y otros países sudamericanos. Además conocimos otros tan decididamente utópicos como nosotros como para emprenderlas en Buenos Aires.

Brasil tiene tantas incubadoras de empresas como Argentina empresas incubadas, cosa en la que pensaba mientras nos arengaban a que cantáramos el himno nacional, pero el hecho de que gracias a BAITEC y la Incubadora de Córdoba hayamos estado en la provincia mediterránea nos deja sospechar que en una de esas se lo empezará a cantar mas fuerte alguna vez.

Publicado por lukasnet a las 12:37 PM | Comentarios (0)

16 de Agosto 2007

Emprendedores 2007 - a -

cordoba2007.jpg Terminó el primer día de este Encuentro de incubadoras e incubados de toda la República Argentina, del que estoy participando en la ciudad de Córdoba, ciudad a la que por una cosa u otra termino de venir todos los años.

Conocer gente de todas las capas del emprendedorismo viene bien y armar un poquito de lio también: uno de los temas que cortocircuitó fue que, mientras las incubadoras necesitan incubados y planes de negocios para justificarse, los incubados necesitamos clientes y no tantos planes de negocios: todo empresario sabe que el camino se hace al andar, poniendo el cuerpo en cada acto cotidiano del negocio.

Es sorprendente la ecología de este foro: ideas para reciclar el riachuelo, micropopagadores de las especies mas raras, prótesis dentales para vacunos, tornillos sin roscas, alimento balanceado para escaladores de montaña, farmacogenética, en fin, una cosa de locos y todos con sus empresas puestas a andar, reunidos con inversores, bancos, organismos públicos, políticos. Por momentos parece que estamos en Japón, en un Japón pobre, pero Japón después de todo.

Mis intervenciones, breves pero lamentablemente molestas para alguno, apuntaron a que los emprendedores queremos menos subsidios y mas compras del gobierno, menos consejeros y mas protección, menos afiches y mas políticas activas y la verdad me llamó la atención como la generación de los veinteañeros saltaron de sus sillas para reclamar menos intervención del Estado, menos políticos y que los/nos dejen a la buena de un dios que, cuando nos dejó frente a las grandes empresas, terminamos crucificados.

En fin, cosas de la ideología que le dicen....

Publicado por lukasnet a las 10:00 PM | Comentarios (0)

14 de Agosto 2007

Los blogs fueron

Technorati Estoy, definitivamente, decepcionado con los blogs y con la blogesfera ya que estamos también. Es que el fetichismo de agregar gadgets que nadie entiende aún, la voracidad por mencionar esa maquina o esa aplicación que nos deslumbrará hasta la próxima locura se pasaron de la raya. Como twitter, cocinándose de a poco en su propia sopa, me saturaron. Definitivamente. Yo esperaba conversaciones, encuentros y desencuentros, darle vueltas a las cosas entre unos cuantos pero muy poco de eso está sucediendo, salvo en los fotologs de los adolescentes.

Los comments de los blogs tienden a desaparecer o se convierten en capas y capas de "si querido" al tiempo que cualquier fisura abierta es utilizada por los bots para hacer de las suyas. Herramientas como feevy o mybloglog se están convirtiendo nuevamente en rings donde se ven las mismas caras en unos y otros blogs: un cofradía, una élite. ¿Donde están la creación colectiva, las multitudes inteligentes o el menos los flash mobs?

Carolina Gruffat pregunta ¿Quién dijo que los blogs son para generar conversaciones? y yo re-pregunto ¿Quien dijo que alguien tiene que decir algo? ¿Quien dice que alguien puede decir algo, por fuera de una conversación? Entiendo que el monólogo es un diálogo, pero, para que cornos estamos en la blogesfera, si con con diario personal o una servilleta alcanzaba?

Publicado por lukasnet a las 8:20 AM | Comentarios (1)

6 de Agosto 2007

Migrantes bulímicos

Saturno.jpgCronos era el dios griego que se tragaba a sus hijos apenas nacían, para evitar que la profecía (según la cual alguno de ellos lo traicionaría) se cumpliera.

Como todo retorna con distintos ropajes, para usarnos de títeres en esta historia que es la ecología de la mente, ahora la nueva programación es un reality blog en el que los nativos (nacidos inmersos en un modo de vida digital) son devorados por lo "migrantes" digitales, es decir los que fuimos paridos en un mundo textual y televisivo.

Este show blogero del que hablo se trata de sutiles y mañosas botellas lanzadas al mar de la blogesfera estos dias, cosas inteligentes pero no inocentes que decimos nosotros los docentes universitarios y ... claro, nadie va a sospechar de gentes tan sacrificadas: vayamos al asunto concreto.

Los migrantes salen a la cacería de nativos

Porque los hombres siempre se la rebuscan para construir una verdad que les de poder sobre otros; cuando la verdad no cumple esa función simplemente es reemplazada por otra: en esta ecología de los medios parece que el eje nativos/migrantes digitales, propuesto por Prensky, no es muy útil para domesticar a las nuevas generaciones y habrá que seguir creando.

Estas es la idea que me queda después de la lectura de un posteo en Kybernetes donde se arrancaba de un post "excelente" de Diego Levis donde básicamente se dice que no existen "nativos digitales" y que los "adultos" deberíamos hacernos cargo de enseñarle a los ahora ex-nativos lo que es bueno. Ellos, los nativos, hacen 10 cosas a la vez y comprenden los códigos, nosotros los migrantes hacemos una cosa cada tanto, pero tenemos derecho a educarlos.

Para afirmar esto no importa sacar situaciones de contexto (por ejemplo comparar a los adolescentes de Argentina con los de USA, sin contextualizar) o a los contextos de las situaciones, como cuando se le atribuyen a las categorías poderes discriminatorios independientemente del uso que se les de. ("estas categorías no sirven para analizar sino para discriminar.")

En ambos posteos se hacen discursos en los que se define a los que usamos estas categorías (al menos yo no la considero una pócima mágica, pero me resulta útil) como vergonzosos y perezosos intelectuales.

Vaya! Lastima que no se tomen el trabajo de construir argumentos al menos discutibles, como hacen los creacionistas a pesar de 150 años de darwinismo.

No obstante no me queda mas que agradecerles, porque pensando este asunto pude encontrar una metáfora que quizás pueda enriquecer el campo de debate.

Se trata de la cuestión de la especiación alopática que si bien pertenece al ámbito de la ecología de poblaciones, aporta una trama que puede permitirnos hipotetizar.

La idea es que cuando aparece una nueva barrera geográfica, por ejemplo una cordillera, se forman dos grupos poblacionales, uno a cada lado. Con el tiempo las condiciones a ambos lados se modifican ecológicamente y se bifurcan, obligando a los dos grupos a hacer cambios para adaptarse. Por ejemplo al Oeste de la cordillera se desarrollaran ciervos pequeños en el bosque y al Este ciervos altos para correr mejor en las praderas. Los ejemplos no son necesariamente exactos, pero creo que ilustran.

Ahora tenemos una nueva ecología cognitiva y una nueva "barrera" (lo digital), que muchos de los definibles como migrantes no logramos atravesar suficientemente: entonces se favorece la diferenciación de una nueva raza o quizás especie, es decir una nueva especiación "cognitiva", para este caso los llamados "nativos digitales".

Al Oeste las analogías y los textos como este, al Este las imágenes, la creación colectiva digital y a distancia, como este posteo, paradójicamente. Creo que es lo que Alejandro Piscitelli trataba de expresar, entre otras cosas, en el posteo criticado por Diego Levy.

Si en la UBA terminaran las luchas intestinas aceptaría gustoso los fondos que solicité hace 2 años para investigar este asunto, por ahora me conformo con lo existencial y las lecturas....

Al Norte los Migrantes, al sur los nativos

Hay muchos ejemplos y contraejemplos, pero el concepto funciona en la práctica, al menos en mi experiencia cotidiana de padre de adolescentes y docente universitario.

Es que si los nativos están mejor adaptados, sus prácticas (que también son memes) deben ser mas adecuadas al nuevo entorno local de la "sociedad a distancia", es decir una sociedad que se caracteriza por la globalización de lo local.

Pensemos por ejemplo en la conexión entre sudamérica y norteamérica que se dio hace unos 3 millones de años y permitió el contacto de mamíferos placentarios y marsupiales. El final de la historia es que los marsupiales sudamericanos desaparecieron, salvo de los museos, mientras que con algunas de nuestras aves gigantes de aquellas épocas tuvimos un relativo éxito en nuestra invasión del norte, hasta que fueron cazadas por completo.

En este caso se trata de una barrera cognitiva temporal, no geográfica y esa es una de las cuestiones que se ignoran en ambos posteos. Es que es difícil imaginarse una cordillera de tiempo.

Las opciones son, entonces, dejar tranquilos a los "nativos digitales" y que hagan su mundo a su gusto o, como proponen Levis y Tortolini mostrarles, con criterio, la diferencia entre el bien y el mal... mmmmm, pero que categoría estaríamos usando?

Acaso aquella según la cual unos están (estamos) dotados de "adultez" y otros carecen de ella?

Quizás así se vea mas claro porqué se opta por una categoría en lugar de otra, porqué Cronos se comía a sus hijos y porqué algunos blogeros ponen los huevos en un lado y cacarean en el otro.

¿Acaso los nativos inventaron el paco, las bombas de destrucción masiva, la trata de niñas blancas o los sacrificios rituales de soldados en la segunda guerra mundial?

Seamos sinceros, lo que les queda a los padres y a los docentes es aprender.

Tenemos una oportunidad casi única de no transferir (tantas) imágenes nocivas a las próximas generaciones, por Zeus! dejémoslos en paz!

Publicado por lukasnet a las 11:16 PM | Comentarios (3)

26 de Junio 2007

Modos ficcionales

Martín PalermoSolo viendo la TV de la mañana uno descubre que los cuerpos y otros objetos menos cárnicos están dejándose hacer de todo.

Propician y hasta anhelan participar del proceso global de succión de las memorias artesanales, del borramiento de las historias compartidas y su reemplazo por ficciones planetarias.

Lo re-recordado, que ahora es un digitalizado del master en inglés, se convierte en flujos de disco rígido en disco rígido: Napoleón o Perón son así tan inofensivos como Harry Potter o Tinelli y ya no importa si Franco mató al poeta o fue que le dió nada mas un susto. Porque estas nuevas memorias artificiales circulan y dan vida artificial a todos los sistemas sociales.

En este planeta las ficciones son como chatarra o como reliquias, pero ninguna historia, aún la contada por el abuelo al nieto, justifica que hagamos tal o cual cosa.

Hoy un alumno me expresaba que, más allá de cualquier otro análisis que pudiera hacerse, a él le parecía coherente y hasta deseable que los clubes se hubieran privatizado: ahora podía conseguir su entrada por teléfono, alentar a su equipo por televisión, disfrutar todos los años de un nuevo sponsor y hasta recorrer el museo del club sintiéndose parte de su historia.

Cuando lo decía me acordé, claro, que el otro día el presidente de Boca Juniors había hablado del "público" boquense, de la alegría con que habían recibido la nueva copa.

Es, desde ya, una forma de ver y creer en las cosas, pero no la mía ciertamente. Un club no es una empresa privada con público, como un grupo de amigos que se juntan a comer no son una cantina, ni unos padres en la puerta de la escuela no son un delivery de noticias del barrio.

Pero sí es verdad que durante un siglo, cientos y miles de personas han construido un patrimonio deportivo, cultural y social encarnado en el club; una memoria colectiva, una inteligencia conectada que produce efectos: los nietos van con sus abuelos a la cancha así como las madres se enteran de muchas novedades en la puerta del colegio o los amigos comen asados los domingos...

Por eso me preocupa este "formateo", como decía mi alumno, de la mentalidad. En pos de que las cosas funcionen se piden gestiones, luego los socios son interpelados como clientes. De un modo semejante, me enteré el otro día, los obreros de una fábrica fueron invitados a actuar de sí mismos, para los turistas que los visitaban, como si fueran espectros de las ruinas de Pompeya.

Enlatados Cuando en Carrefour se realizan visitas guiadas, cuando el Papa redefine los pecados para ponerlos al día y los autos son ofrecidos como reproductores de MP3 empiezo a creerme que vivimos en un mundo de juguetes y que jugando participamos del sistema de intrascendencias de las que después nos quejamos.

Winnicott ya teorizó y puso en práctica muchas ideas sobre la importancia del juego en la maduración del niño y del adulto mismo, pero pareciera que se nos está yendo la mano, al punto de que ya ni siquiera podemos discutir ni polemizar porque eso sería agresivo, porque no hay tiempo, porque hay que saltar hacia otro juego, porque todos somos Mirta Legrand.

Ayer la ciudad fue detenida, no por una marcha obrera anarquista, sino por 5000 personas del público local que salieron de la cancha de Nueva Chicago dispuestas a destruir todo lo que encontraban a su paso.

Como si se tratara de un videojuego arrojaron ladrillos sobre los transeúntes, incendiaron micros, lapidaron hinchas "visitantes", se llevaron las recaudaciones de varios negocios que habían cometido la tontería de quedar abiertos y mucho más, mientras las "fuerzas" de seguridad dejaban todo librado a la auto organización tribal, esperando que el incendio de la ciudad los llevara al sitial de privilegio que se merecen.

Toda una distancia se teje entre la realidad y la ficción, todo un desajuste se abre entre el mercado y los sueños colectivos y todo un revoltijo de episteme y doxa adoba los cuerpos; mientras, en los laboratorios del diseño, los arquitectos del capitalismo proyectan los modos ficcionales.

Publicado por lukasnet a las 6:39 PM | Comentarios (0)

20 de Junio 2007

Second ficción II

Diapos de la presentación de Julian Paredes en la UNTREF, con una actualización de Second Life a junio de 2007.

Abajo se puede escuchar sobre una posible taxonomía de los mundos virtuales digitales, tal como se ensaya en la presentación (Slide 9), explicada por el propio Julian.

Publicado por lukasnet a las 1:49 PM | Comentarios (0)

19 de Junio 2007

Second ficción I

residentesSeguimos ensayando este nuevo programa de la materia Comunicación, de la carrera de Artes Electrónicos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. A mí, realmente, me va cerrando con estas ideas que proponen Lash y Verdú, entre otros, cuando se refieren a este capitalismo de siglo XXI, a esta nube de pedos en la que vivimos bailando por un sueño.

Pero mas allá de los cuestionamientos que nos podemos hacer (queda tiempo?), el tsunami digital sigue su avance, extrayendo de los cuerpos los restos de autonomía y de subjetividad, a cambio de simulacros y desfiles de fatalidades alegres y de todo tipo.

paredes.jpg

Una de las capas de este maremoto es sin duda Second Life, y hoy tuvimos la suerte y el honor de contar con la presencia del presidente de la Fundación Argentonia, Julian Paredes, que se despachó dos horas a toda velocidad sobre el asunto. Sabemos que para Julian y el equipo con el cual trabaja fue un verdadero sacrificio de tiempo y recursos y estamos muy agradecidos en que nos haya considerado como un auditorio significativo.

UNTREF

Hay mucho y hasta bueno sobre este videoplay en Internet y en libros recientes, pero más allá de eso me gustó percibir que, de algún modo, el formato de lo que fue el nacimiento de la web se está reciclando, recuperando, actualizando gracias, por y para Second Life: un territorio de oportunidades, donde casi todo está por hacerse auqnue ya se está haciendo bastante, como veremos en el próximo posteo.

Lamentablemente no podemos aun rehabilitar la posibilidad de comentar estos post por la cantidad de spam abrumadora que ingresa al MT, no obstante para recabar mas info me podés mandar un email.

Salud! por una segunda vida en esta Tierra!

Publicado por lukasnet a las 9:11 PM

12 de Mayo 2007

Apenas pequeños mundos

Rotación Buceando en Internet, confiado en la serendipia, a punto de atragantarme con urls infoxicantes, me encuentro con la reciente muerte de Anatol Rapoport, un matemático ruso citado como uno de los fundadores de la redología por Duncan Watts. Rapoport trabajó en teoría del juego y si no fuera por la falta de datos y de computadoras hubiera llegado mucho más lejos: Maximo Valentinuzzi fue uno de sus alumnos e impulsor del Instituto de Cibernética de la Sociedad Científica Argentina. Las vueltas de la vida me llevaron a trabajar con algunos de sus hijos intelectuales, que integraron en aquella época el CEA (Centro de Estudios de Autonomía y Auto-organización).

Otros clicks me llevan al Laboratorio de Investigación y desarrollo en Comunicación Compleja y una serie de protocolos ciberculturales y al concepto de sistemología interpretativa. Estoy buscando un poco al azar, un poco estructuradamente.

Más allá o más acá aparecen más sitios: el el médico Alejandro Gustavo Sabatini esboza proponerse como referente en la temática complejidad e interacción humano máquina, el Journal de sociocibernética, el Instituto de sistemas complejos de Nueva Inglaterra , el Lugano Summer School o el próximo 2nd Symposium on Knowledge Communication and Peer Reviewing (KCPR 2007) que se realizará en Orlando, Florida en Julio de este 2007.

Abandonado a la emergencia, borroneando ideas para mi presentación en la Fundación Telefónica, terminé en la Asociación Latinoamericana de Sistemas.

Pero mas allá de lo que decían los expertos, pensé: ¿que hacen los "internautas" con todo este magma de nuevas y viejas ideas, tecnologías y lenguajes?

En estas preguntas estaba pensando, cuando escribí este post.

Publicado por lukasnet a las 11:18 PM | Comentarios (0)

2 de Mayo 2007

Second Life desde un naranjo II


Gracias Carlos Neri por el video!

Siguen pasando los días y mis contactos próximos (mi cluster, para decirlo en términos redológicos) me siguen tomando en serio porque aparecí unos segundos en telefe.

El almacenero, la señora que pasea el perrito, el arquitecto jubilado del barrio, los alumnos de la facultad, mi madre, mi suegra, en fin, todos palpando el aura televisiva que acompaña mi presencia real, mi first life.

Carlos Neri lo expresa mucho mejor en Moebius por lo que me eximo de más comentarios: me limitaré a disfrutar estas inmerecidas franelas mientras duren.

Publicado por lukasnet a las 6:43 PM | Comentarios (0)

1 de Mayo 2007

Second Life desde un naranjo

con mi hijo Mijail KiektikHoy al mediodía estaba bajando las naranjas que quedan en el árbol. Nada de Internet, nada de adherirme a la banda ancha, nada de videojuegos. En eso estaba pacíficamente cuando pasa Ruben, uno de mis vecinos y me dice "hey! si saliste en la televisión no podés estar ahora subido a ese árbol!". Detrás pasó otra vecina, que salía con la bolsa para hacer las compras"bajate de ahí, nos vas a hacer quedar mal!"

Uau! pensé, por fin empiezo a entender los peligros de los medios audiovisuales.... Claro, es que hace unos días, gracias a los oficios de Nora Galia, nos habían hecho los de telefe largos reportajes a Carlos Neri y a mí en la facultad de filosofía y letras.

Entonces me preparé unos mates para ver si repetían el asunto en el noticiero de las 19 hs y olalá! mi narcisismo televisivo llegó al éxtasis cuando aparecí en horario central unos 3 o 4 segundos, diciendo que Second Life tenía potencial terapéutico o que en este territorio virtual "las cosas no empiezan ni terminan", de algún modo transcurren o alguna tontería por el estilo.

Por suerte mi apellido apareció mal escrito en la pantalla por enésima vez ( Kietkik en vez de Kiektik), lo que me da cierta protección de los tele_videntes que pudieran querer contestarme y con razón.

julianheloestela.jpg Pero bueno, el asunto serio relacionado con Second Life es que estuve en la charla que dió Julian Paredes en la Fundación Telefónica, donde contó la experiencia de la empresa Argentonia en un impresionante serie de diapos (unos 70 supongo, además de varios videos).

La descripción del fenómeno, del producto comercial y del espacio transicional digital que representa Second Life fue para sacarse el sombrero, aunque todavía creo que tenemos que meter mano los que nos dedicamos a pensar que le hacen las cosas a las cosas y a la gente y viceversa.

Pero por otro lado lo que me sorprendió, más que la erudición de Julián, fue la falta de la misma en el público presente y la ingenuidad y pasión con la que, según las preguntas que se hacian a los panelistas Julian, Estela y Heloisa, parecían querer entrar a ocupar sus respectivos sitiales en este "mundo digital".

Está claro que Second Life re-modela una nuevo tipo de Internet basándose en los videogames que usamos durante añares desde el Doom y mas atrás hasta acá, convirtiendolo en un videoplay donde se pueden ejercitar los modos de contacto de la Internet 1.0 (chat, ecommerce, groups, "sitios", etc) pero la verdad es que todavia se parece mucho mas a las BBS que a Goolgle.

En fin, ¿una burbuja más? y van...


Las cosas que sube Pablo Mancini a Youtube

Publicado por lukasnet a las 9:03 PM | Comentarios (2)

19 de Abril 2007

Postorgánico

SibiliaNueva lectura del libro de Paula Sibilia, nuevos encuentros y desencuentros con las ideas que hace circular, buena parte de ellas salidas del magma de textos que en su momento delineara desde su seminario Patricia Terrero y luego Cristian Ferrer.

Quiero detenerme en alguna de ellas, especialmente porque fueron dudas de algunos alumnos y las he ido meditando en el colectivo, mientras regresaba al consultorio.

La primera cuestión se puede resumir con la metáfora de la plastilina, que me enseño hace mucho Diego Castañon: si apreto con mi dedo una masa de plastilina es muy probable que lo que encuentre al sacarlo, sea la marca, la forma de mi dedo en la plastilina.

Si defino a los pensadores de la tecnociencia como participantes de una corriente prometeica o faústica desde el principio y luego califico con adjetivos como "exaltado" a lo faústico o digo que "empaña" definiciones que antes eran nítidas o que los faústico posee frágiles cimientos toda discusión argumentada será difícil.

Quizás una obviedad, pero que a veces olvidamos los superficial hipnotizados por frases equilibradas o bellas.

Dicho de otro modo: si comparo primero el proyecto manhattan con el proyecto genoma humano es muy probable que termine advirtiendo en el renglón siguiente sobre los peligros del genoma, casi comparables a los de una explosión atómica.

Otra; "el... biopoder de dimensiones faústicas era administrado por entidades... trascendentes... ahora, sin embargo, parece haberles llegado su turno a los hombres". Los criterios aún no han sido suficientemente aclarados "... mientras las investigaciones avanzan en los laboratorios...". La idea es interesante, pero ¿cuando se discutieron estas cuestiones antes?

¿Quienes tendrían el atrevimiento de decir que paremos el proyecto del trascriptoma humano porque no sabemos que podría suceder?

Concretamente: ¿Acaso alguna nueva forma de inquisición a cargo de la academia? ¿Acaso las autoridades de la Universidad de Buenos Aires? No jodamos....

Respecto a lo que se asocia con la genética, el texto repite el mismo esquema: predefinir los malos y luego simplemente ir a buscarlos. La genética, para la autora, padece una aceleración "perturbadora" o se asocia a una "parafernalia" digital. Esperemos que nunca se tenga que hacer un tratamiento basado en genoterapia.

Por otro lado lo maquinal es separado una y otra vez de lo humano, como si el homo sapiens tuviera un lugar privilegiado en el mundo, como si la subjetividad y los fenómenos asociados estuvieran embebidos de alguna cualidad superior o necesariamente protegible.

No es así, pero es mi modo de ver nada más. En una primera escena confío en los científicos y en los ciudadanos y clientes que pagan para que sigan trabajando. En una segunda escena puedo criticar, retractarme, hacer una queja, un piquete o lo que sea.

Esto no quiere decir que los laboratorios estén más allá de la ideología o del imaginario colectivo, o que no funcionen como actores en la red de maquinas/humanos. Pero dejémoslos trabajar!

Entonces: creo que el de Sibilia es un libro que describe algunas novedades en la esfera tecnocientífica, desde una perspectiva melancólica, (por momentos con algunos rasgos paranoides). Es de fácil lectura, ameno, bien estructurado.

Posiblemente haya modos mas felices de avanzar sobre estas cuestiones, pero que cada uno se haga cargo de sus creencias y sus esquemas conceptuales.

Publicado por lukasnet a las 12:15 PM | Comentarios (0)

4 de Abril 2007

Alfabetos del cuerpo III

MEDIOS Herbert Marshall McLuhan pasó a la esfera de Los Grandes de la comunicación por unas cuantas cosas, pero a la fama pública por haber dicho que "el medio es el mensaje".

La frase, a la vez simplísima y enigmática, resume un modo de sondear los medios de comunicación, es decir nuestro entorno urbano, que no es más que una extensión de nuestra mente.

El primer y aún principal medio de comunicación es el cuerpo mismo, el cuerpo y sus formas, sus maneras de moverse, sus posiciones en el espacio y en las escenas. Al menos eso es lo que termino de desprender del libro de Le Goff sobre el cuerpo en la Edad Media.

Si bien los griegos y romanos parece que dejaron sus marcas en la historia del cuerpo, fue en la Edad Media donde el cuerpo y la gestualidad, como medio de expresión primordial, será entendida como un modo de dar a conocer los estados interiores del hombre.

El cuerpo pasa a ser un puente entre dos invisibles: el alma interior y los sentidos exteriores de los gestos.

El cuerpo, entonces, puede cargase de misterio y descargase de corporalidad. Así el deporte y la exaltación de la carne en la esculturas quedarán para los siglos venideros y ya no importará si los monjes son unos debiluchos harapientos que andan mendigando, como San Francisco de Asis.

sanfranciscodeasis.jpg Hace 600 años, para vivir en un mundo todavía pre-escritural, se codifican y exigen toda una parafernalia de gestos, que van desde el beso del vasallo a su príncipe, al dar la mano abierta para mostrar que no lleva ningún arma.

Pienso en los besos en la frente de los mafiosos, en la universalidad del apretón de manos.

Pienso en los gestos como mecanos de micro-poder.

Los medievales contratan socialmente que los gestos son sinceros porque viene de "adentro", de un alma interior; en cambio la "gesticulación" y las contorsiones son pura superficie y externalidad maligna: los malabaristas, lo circense, la histeria y la misma risa serán condenados para reafirmar el gesto y tener herramientas de control social. Pienso en la desconfianza y admiración que aún generan los actores, las modelos o los futbolistas.

De alguna manera Maradona en-carna la vuelta a la imaginería medieval. Los medios de comunicación hablan hoy de "volumen de juego" y del "gesto deportivo".

Pero están sobretodo los gestos televisivos, de los cuales tenemos especialistas en la Argentina, como Tinelli y Menem.

Los gestos, si representan una creencia es que algo viene de adentro, del corazón. Así la sinceridad, que significa "sin cera", es decir sin retoques que oculten las grietas, permite revalorizar la ingenuidad, la falta de genio, la ausencia de criterio crítico.

A propósito, pensaba en los noticieros de la mañana. En realidad del noticiero de la mañana, porque es siempre el mismo: el mismo accidente, el mismo pronóstico del clima, el mismo estreno en el cine y hasta la misma reprimenda colectiva.

"No deberías haberte alegrado por las Malvinas", "no deberías haber robado la escuela", "no deberías aumentar los precios", "no deberías...."

Acá es donde se puede regresar a McLuhan. Observando y empapándose en el formato de los noticieros matutinos.

Ese continuo "formateo", ese masaje visual insistente, cada mañana, de cada día, saturando los cuerpos de gestos.

Inflando a las neuronas en espejo, las domestica. El noticiero de la mañana borra el cuerpo rígido y le carga nuevo software a distancia, telemáticamente.

Estaba pensando, decía, que quizás deberíamos decir: "el cuerpo es el masaje". El cuerpo es una bolsa de noticieros.

Publicado por lukasnet a las 2:44 PM

13 de Marzo 2007

Tonolec

Charo Bogarin.jpg
Charo Bogarín

Hace un tiempo salió una nota en La Nación a la que no le dí mucha trascendencia. Después pesqué algo en Pagina12 pero tampoco me detuve.

Unos meses más tarde, gracias a la maravilla que aún representa soulseek y a un alumno que tuvo el interés de enseñarme sobre el asunto, me bajé varios temas del dúo Tonolec, un verdadera exquisitez para un oído no refinado como el mío.

Dando vueltas por Internet me enteré que el dúo de Charo y Diego Pérez comenzó en Chaco hace varios años, dedicándose al género pop y electrónico. Vinculados inicialmente con lo que sería aikyra la banda formó luego Laboratorio.wav: viajaron, ganaron premios (MTV) y un público que fue y sigue siendo muy particular.

El principio de siglo XXI, en la medida que nos arrojó a la olla de la globalización, al mismo tiempo generó la resistencia equivalente en la localización: volver al fútbol, volver al tango, volver a cantar el himno nacional y porqué no volver a re-descubrir lo propio entre los tobas. Fue así que en Resistencia, Chaco, estos chicos comenzaron a tener contacto con el coro Toba Chelaalapí, de quienes aprendieron la música, ritos, lengua y costumbres de su etnia.

En las presentaciones se pueden ver instrumentos autóctonos, como el tambor copac cataqui y el n´vique, un violín hecho con una lata y una sola cuerda de pelo de caballo.

Tonolec nombra en lengua toba al “Caburé”, un ave que con su canto hipnotiza a sus presas, lo que indudablemente logra Charo Bogarín con su voz.

Hoy tuve la oportunidad de encontrarme con Charo y su voz, para evaluar la posibilidad de que venga a contarnos con Diego su experiencia a la cátedra. Tenemos, muchos de los integrantes, la idea de que mejor hacer que decir, mejor realizar que prometer.

Charo es una persona muy lúcida, crítica y con una historia familiar que se enlaza estética y políticamente con su producción actual.

Yo creo que esta voz hubiera sido la delicia de Guillermo Magrassi y quizás es por eso que la gente que nos formamos con sus ideas nos estamos haciendo tonoloqueros.

Publicado por lukasnet a las 5:59 PM | Comentarios (5)

21 de Febrero 2007

Ciberadictos

En Argentina se cultiva muchísima soja. ¿Somos adictos a la soja? O es pura torpeza. Se trata de un uso inadecuado del suelo? del tiempo presente y futuro? de los vínculos especiales entre hombres de campo y naturaleza que se habían gestado durante un siglo?
Mario Lucas Kiektik
Hoy en un programa de radio me preguntan por enésima vez sobre la adicción a Internet: y por ahora no tengo mucho mas que decir respecto a las últimas entrevistas.

Para empezar la palabra a-dicción prefiero conservarla para sustancias: cocaína, alcohol, nicotina aunque es claro que esa rayita luego de la letra "a" parece mas que sabrosa.

La supuesta adicción está relacionada básicamente con el sexo con las máquinas: varones menores de 30 y mujeres mayores de 30, unos consumiendo pornografía, las otras chateando.

Es verdad que existen casos singularísimos: un joven taiwanés que muere después de 79 horas jugando Counter Strike, un maestro que abandona todo, es decir todo, por "navegar", carreras universitarias reemplazadas por emails... pero no he visto que esto sea generalizable, como tampoco se hundieron todos los buques después del Titanic.

Como esas aves que rondando las carabelas le hacían conjeturar a Colon sobre la proximidad de la tierra, nuestro habla cotidiana va dejándonos sobre la superficie de lo cotidiano señales. Hablamos de estar conectado o "enganchado". Que es estar enganchado? Como un pescado a un anzuelo?

En realidad los hipotéticos ciberadictos son una expresión sintomática, si se trabajara terapeúticamente su tristeza, dificultades de comunicación en su red social o su trastorno de ansiedad el "USO INADECUADO" de internet o el osito de peluche cambiarían favorablemente.

Porqué? Creo que nuestro despliegue en el mundo real, el mundo de las relaciones personales, del trabajo, del deporte están constreñidos por una serie de factores que van desde el clima a la historia personal: para vivir es necesario estar "cargado" de un "software" cotidiano, que nos permite automatizar operaciones complejísimas de modo que parezcan naturales.

Abrir un picaporte, comprar pan, combinar el subte, realizar un trabajo y cobrar por ello para subsistir no son mocos de pavo. Acá está uno de los patos de la boda, mucho del software en Internet es free, o crackeable, o adquirible en Argentina por 2 dólares.

Es como si en segundos aprendiéramos a manejar una tanque de guerra en un minuto y pudiéramos salir a cualquier avenida a pasear con el, sin producir ningún estrago.

Una última idea: hablar de adicción nos bloquea el entrarle de lleno a la cuestión importante cual es la verdadera transformación descomunal que atraviesa todo el cuerpo social.

Internet es un lugar de abundancia, se rige por otro códigos, no los de la escasez.

La vida en la pantalla amplifica nuestra imaginación y virtualización: eso implica mas creatividad, potencias y realidades. Permite poner afuera anudamientos y atravesar algunos fantasmas.

La historia se repite hace siglos: los niños inventan el futuro jugando, los viejos lo secan con sus ritos, pero unos y otros se necesitan.

Que haya tanta gente en Internet significa que para muchos las mejores condiciones para vivir no están en el mundo de carne y hueso y que la igualdad de oportunidades todavía es posible, al menos digitalmente.

Quizás habría que avanzar más aún sobre Second Life.

Publicado por lukasnet a las 8:29 AM

14 de Diciembre 2006

Complejidad X

El 6 de diciembre no reunimos a seguir las tertulias de la complejidad, esta vez bajo la batuta de Heloisa Primavera. Estuvieron además Hans Georg Raven, Alejandro Piscitelli, Bracha Waldmann, Hernán Moraldo, Lucila Rondissone, Mateo Gómez Ortega, Daniel Collico Savio y Mario Kiektik (o sea yo).

Heloisa Primavera
Heloisa Primavera

-Heloísa Primavera: Voy a empezar con la propuesta de formato, que es una propuesta muy vieja, que tiene que ver con diseño de complejidad, que se llama Seminario Pantoisocrático. La idea es mostrarle que esto en sí mismo es una propuesta de gestión de la complejidad, que fue desarrollada por un antropólogo que hizo una Teoría de la organización humana, que durante muchos años fue como el escenario donde personas de distintas especialidades hablaban de temas prefijados e invitaban a distintas clases de audiencia: audiencia especializada y no especializada.
Lo más interesante provenía de la audiencia no especializada, que era la gente que también estaba haciendo su tesis de maestría y doctorado y preguntaba cosas muy interesantes.
Aclaro que yo soy bióloga y cuando decidí hacer una maestría en ciencias sociales, entre al año 1973 y 74, momento en que no había demasiadas posibilidades en Argentina.
Yo tomé esta decisión para comprender el Peronismo...Creo que la mayor parte de los autores que tratan el tema Complejidad, no lo nombran, no lo llaman "Complejidad". Mi preocupación fue la de integrar el conocimiento producido individualmente a nivel colectivo. Esta cuestión viene de San Pablo en los años 50.
Luego más tarde, Pichon Riviere, en uno de sus viajes a Brasil conoció esta metodología (Seminario Pantoisocrático) y dijo que era la integración más terapéutica que el había conocido, porque en su teoría, en su propuesta de metodológica de acción grupal los roles eran muy poquitos y estaban prácticamente definidos y en el caso del Seminario no, eran como emergentes muy interesantes.
Hubo un sociólogo, Waldemar de Gregory, que adoptó esta metodología después del golpe del 64 en Brasil. Entonces lo que nació como una estructura del programa de postgrado para integrar distintos aportes disciplinarios, se transformó después en una metodología de trabajo, de comunidad.
Entonces la propuesta es esta, porque tiene que ver con una visión particular de complejidad que fue la que yo adopté desde entonces, que fue cambiando hasta llegar acá, hasta la economía solidaria.
Lo que yo vi correspondía a un estado extraño, me interesaba investigar qué era lo que hacía falta para un cambio radical. Ya Alejandro en 1983 había planteado que todo iba a cambiar.
Para mí el tema que subyace a esto yo lo llamo Diseño de complejidad. ¿Por qué diseño? No planteo ingenuamente que las multitudes se autoorganicen. No se autoorganizan nada. Hay líderes, hay fuerzas, hay tensiones. Obviamente si sacamos una foto pareciera que se autoorganizan.
Entonces cuando releo a Maturana me doy cuenta porque me había irritado tanto este autor, al ser bióloga. Si la imagen no tenía nada que ver con un objeto que estaba afuera sino con la configuración del sistema nervioso, prácticamente todo lo que yo había hecho (inclusive los experimentos en biología) no me agradaba demasiado.
Pero cuando vi la situación de Nicaragua, yo empecé a pensar que esa ontología del observador tenía algo que ver y que yo no entendía y quizás complejidad era eso. Era pensar que las cosas eran eso que yo veía y en realidad eran muchas cosas.
Había un antecedente. En el año 1981 cuando viví en Brasil, yo vivía a mi grupo de teatro. Y me quedó una frase de un trabajo que hicimos con un director de teatro, como un hermano, elegido mío, que en su momento trabajábamos un tema que quedó como lema: hay muchos objetos en cada objeto, nada es una sola cosa. Hay muchos objetos en un sólo objeto.
Cuando yo vuelvo a la Argentina, estaba decidida a enterrar todas estas certezas que yo anteriormente tenía respecto de cómo se promovía el cambio social.
Me olvidé de decir en el camino que, en realidad, lo de hacer la maestría en ciencias sociales no fue porque quería cambiar de profesión. Fue porque quería hacer una revolución y por el Conicet no pasaba la revolución.
Lo que me interesaba era contextualizar lo que estaba haciendo en la década del 70, momento en que emerge ese peronismo tan complejo de los 70. Yo estaba haciendo investigación básica y aplicada, electroencefalografía, electrofisiología en cirugía experimental y no experimental, de pacientes con epilepsia o movimientos anormales. Lo que es interesante es que estaba haciendo investigación. Y de repente yo veo el peronismo y no entiendo algo, porque yo tenía una visión tranquila, apaciguada del proceso militar en Brasil. Pero el proceso de la Argentina me desencajó y me dije "no quiero hacer más esto, todo lo que yo quiero hacer es ver si se puede construir una sociedad más justa, más equitativa, sin guerra (porque era una historia complicada la de la guerrilla)".
Y me di cuenta que no podía comprender este fenómeno social si no hacía -por lo menos- una carrera de posgrado, una maestría en ciencias sociales. Entonces en función del tema del cambio social me empezó a generar sentido la teoría de Maturana. Yo estuve muy cooptada por el pensamiento de Maturana hasta el año 87 en que lo conocí a Fernando Flores (que sabía de política, que fue ministro de Allende y que estaba haciendo otro camino). Entonces, esta historia de mi contacto con la Complejidad pasa por ahí, por buscar eso. Cuando buscaba definir qué es simple y qué es complejo, tuve que hacer ese recorrido de mi propia historia. Lo que pensé es esa frase que está escrita ahí, también del director de teatro, que dice: "Una mandarina es tan compleja como un soneto de Shakespeare". O sea, ¿qué es complejidad, dónde está la complejidad, dónde vive la complejidad?
Yo propongo estas tres líneas de fuga. Hoy yo llamo complejo a aquello que no obedece a nuestras predicciones, pero también a aquello que no atiende a nuestros deseos, y también aquello que ignora nuestra dedicada ISO9001 (lo que mejor hacemos, planificamos, diseñamos fantásticamente pero la realidad viene y lo hace completamente distinto e impredecible, aparece aquello que está totalmente fuera de control, como diría Kevin Kelly).
¿De qué tipo de control hablamos? Ahí me pareció un tema interesante porque no es sólo que no obedece a nuestras predicciones o las fallas en cuanto a nuestra capacidad de prever el futuro. No sería tan grave no prever el futuro si no estuviera en contra de lo que queremos que pase. Porque si no nos importa si llueve o si no llueve para qué sirve el boletín del clima. Entonces tiene que ver con el deseo.
Cuando hablamos del futuro, hay que incluir nuestra reflexión sobre el papel del deseo. Y por otro lado, lo que completa esta tríada es aquello que huye a la exigencia de nuestras acciones. Si yo pude manejar algo, si mi acción fue eficiente, eso no es complejidad. Entonces complejidad es parte permanente del vivir, el devenir es complejidad porque es ese ajuste permanente del pensar, el sentir, el actuar. La complicación es justamente construir esas tres dimensiones de comportamiento del sistema, en términos de proyecto. Cuando un proyecto está orientado, tiene visiones, competencias y recursos deja de ser complejo.
Entonces yo diría que Simple es aquello cuyo devenir no me interesa y que Complejo es aquello cuyo devenir me interesa.
Por lo tanto, que ese devenir es complejo quiere decir que yo debo buscar cómo hacer para articular dinámicamente esas tres dimensiones de la predicción, del deseo (individual o colectivo) y de la atracción. Con lo cual no mejora mucho nuestra definición.
Cuando Nacho decía que encontró poca bibliografía, yo digo que tengo como 30 títulos en mi casa, pero la mayoría están en inglés.
¿Cuándo llego yo a una complejidad que me interesa? Llego cuando me encuentro con el terreno de lo político, que me interesaba pasar de la biología a estudiar el peronismo. En realidad yo veo que no se puede hacer política seriamente si no se hace economía. O sea que el eje de la política vive de la economía, esto lo descubrió Viviane Forrester. La política vive en la economía, o en todo caso la economía gobierna la política. Élla dice que las multinacionales no hacen economía hacen política. Que pensar que hacen economía es una ingenuidad. Yo pensaba avanzar hasta ahí.
¿Cómo llegó entonces a plantear esto de que la economía gobierna la política? En mi caso a través del club del trueque, que es el gran salto. En 1995 se crea el club del trueque, yo andaba haciendo trabajo con poblaciones de la calle, chicos de la calle, trabajos de intercambio de saberes y para mejorar la autoestima de los grupos y crear vínculos solidarios. De repente veo en la televisión que en agosto de 1996, año en el que yo me había juntado con varias mujeres, había un problema de peronistas y antiperonistas. En realidad las radicales me acusaron de tener varias peronistas en el grupo. Y en realidad a ninguna la invite por ser peronista. Faltaba una militante radical para equilibrar la balanza. Y se pudrió el trabajo porque queríamos hacer un trabajo de conciudadanía en el espacio del poder ciudadano, habíamos hecho cuatro o cinco reuniones en mi casa, y de repente el cisma vino por esto del peronismo y el cambio social. Una de las cuestiones que planteamos es que el peronismo es la fuerza que más polariza la sociedad argentina hoy. Es muy interesante.
En este año yo vi que esta forma de intercambiar que el club del trueque planteaba, daba sustentabilidad a los grupos, cosa que nuestra forma de intercambiar saberes no ofrecía. Es por ello que formé el club.
Como dice Maturana, no vemos con los sentidos vemos con las distinciones. Lo que era importante allí en el club era lo que circulaba en términos de confianza, que la gente usaba el papelito y compraba de todo.
En el año 1997, con un grupo de amigos creamos un primer club del trueque especial –que fue un proyecto piloto- donde la gente podía participar con capacitación incluida. Toda la gente que iba a nuestros nodos, tenía que bancarse la capacitación. Porque la gente en general quería comprar o vender, nada más.
Del año 1997 al año 2000 tuvimos un crecimiento exponencial, llegamos a tener tres nodos que alcanzaron unas tres mil personas en total. Y en el año 2001 empiezan a pasar una serie de cosas en las redes del trueque, antes de la crisis argentina. Nosotros anunciamos con un año de anticipación que la red se iba a caer.
En el año 2002, Clarín me publicó una nota en la sección Opinión que yo mandé con el título “Reinventando la mafia” porque yo había un escrito un libro con los fundadores del club, llamado “Reinventando el mercado”. Entonces cuando ellos cometieron la gran estafa yo mandé el artículo para Clarín, pero como el diario apoyo los clubes del trueque, la editora me dijo: “Te publicamos la nota pero cambiale el título, no podemos publicarla así”. Quedó ahí la nota ahí publicada con un título bastante tonto que no explicaba nada: “Los clubes del trueque deben preservar su sentido solidario”. La nota es interesante, no me cambiaron nada, fueron bastante respetuoso del texto pero el título había cambiado. Era muy difícil aceptar eso en un medio masivo.
¿Qué pasó después? Las redes se caen, se cayeron todas las redes, como anticipamos. Nadie imaginaba que se iban a caer pero pasó. Había más de 400 redes, había mas de 10 mil clubes del trueque en Argentina. En un momento había un millón de personas anotadas. Se calculó un impacto sobre más de 6 millones de personas. Porque había personas que no estaban anotadas pero igual se beneficiaban de las operaciones con créditos. Ese dato de 6 millones es de Galup, no es nuestro. Lo que fue interesante es que se cayeron todas las redes por igual, ese es un buen tema para diseño de complejidad. ¿Cómo puede ser que habiendo grupos que tenían más militantes, más PC, más PO, más PST, se caigan igual que los otros con menos presencia? ¿Cuál fue el fenómeno?
Entonces yo digo, y esto es lo que está batallando en mi tesis de económicas, es que el verdadero fenómeno no está en cómo se cayó sino en cómo se formó. Porque es muy fácil de comprender la caída. El tema es por qué ahora las iniciativas que existen son todas de pequeño porte y por qué ahora la gente –habiendo vivido la experiencia de la abundancia- prefiere la escasez, por qué ahora la gente prefiere no hacer nada de trueque, de compartir, si ya vio lo otro. Esto tiene que ver con lo que Bernard Lietaer llama "el paradigma de la abundancia". Él plantea que la culpa de todo la tiene Adam Smith. Cuando Smith define la economía como "la administración de recursos escasos para necesidades infinitas o crecientes", comete un error (para los constructivistas que estamos acá) que es el de la ontología del observador. Él pensó en la economía para su momento, donde la competencia era grande, los recursos eran escasos y en realidad no había cómo pensarlo de otra forma porque habían pasado unos 5 mil años del paradigma de la escasez a partir de la revolución agrícola. La revolución agrícola inaugura la escasez porque inaugura la posibilidad de acumular y ya. El dinero lo único que hace es reforzar la escasez, colocando el poder de emisión del dinero (mucho más tarde, es un fenómeno muy reciente), se reacuñaban monedas, etc. El hecho de que haya esta disparidad entre recursos naturales, capacidad de producir y capacidad de consumir, yo nunca la vi. Porque la economía tradicional, la economía clásica, el mainstream no considera eso. El marxismo no considera eso. La plusvalía se resolvería muy fácil si Marx hubiese pensado esta cuestión. Evidentemente Marx también estaba dentro de este paradigma de la escasez.
¿Qué es lo que mostró el club del trueque en realidad? El club del trueque mostró que cuando hay una población en donde la capacidad de producir es equivalente a la capacidad de consumir, no hace falta dinero. Estas necesidades se pueden satisfacer mutuamente sin que el dinero sea un obstáculo. Hice acá una fórmula: Mercado= Producción + Materia Prima (MP) + Conocimiento p/transfomar esa MP + Capacidad de producir + Capacidad de consumir + Información
En la economía clásica estaría el dinero dentro de esta fórmula (como el último término). Pero el club del trueque descubrió que no hacía falta el dinero, con la condición de organizar bien este intercambio abarcando las diversas ofertas que sean necesarias.
Digamos que complementé estas ideas con la teoría de Bernard Lietard, quien descubre el valor simbólico del paradigma de la escasez y Margrit Kennedy coloca en el fenómeno del interés bancario la imposibilidad de arreglar la economía sin sistemas múltiples de moneda.
Estos dos pensadores si buscan introducir una cuña en la economía dominante. Uno diciendo que son necesarias las monedas oficiales (tal cual existen ahora) porque son monedas competitivas y que las monedas complementarias (como son las del trueque) tienen el papel de regular los intercambios a nivel local.
Otra mujer que hace muchos años conocimos en los 80 en Toronto es Hazel Henderson, economista norteamericana, quien dijo que la moneda mundial que necesitamos no escasea. Élla hablaba de las experiencias vividas en Europa, Estados Unidos y Canadá.
¿Por qué todo eso se cae, por qué nadie se interesa eso? Porque el paradigma es así, no se cambia de repente. La complejidad para mí tiene que ver con eso, porque el cambio social es complejo porque aunque proponga que todo lo que tenés delante lo implementes con moneda social me va a costar horrores hacerlo.
Lo que quiero decir es que la resistencia al cambio juega un papel muy importante en ese conjunto en el que yo definí la complejidad.
Muy bien, Pasé por todos los autores que quería y les termino contando que después de la historia del club del trueque en Argentina seguí con los programas de economía solidaria. Por mencionar un ejemplo, Brasil es el primer país que tiene una Secretaría de Estado en el Ministerio de Trabajo, de economía solidaria. Paul Singer fue el primer economista que entendió y escribió sobre esto.
Lo que estamos haciendo con un grupo de personas desparramadas en América Latina es tratar de explicar qué es lo que no se ve y que parece paradigma de la escasez y es abundancia, o viceversa. Y tratar de introducir herramientas de radicalización de la democracia, simplemente para abrir espacios de nuevos diseños de complejidad, sin enunciar ninguna supermeta. Probando a ver qué pasa.
Una de las cosas que aprendí en este tiempo es a no dar charlas, no dar conferencias, sino a hacer talleres donde la gente viva la experiencia del dinero. Que construya la moneda, la destruya, la queme, etc.
Hay un montón de proyectos en Brasil que están avanzando lentamente con apoyo de ONGs, universidades u otras instituciones.
Me detengo aquí, para quienes quieran hacer preguntas y aprovecho para mostrarles este álbum que tiene todas las monedas que hay en el mundo.
Discusión
-Mario Kiektik: Yo iba al club del trueque de Tapiales y ahí me enteré que en el club de Don Bosco se conseguían con créditos las cosas que se habían robado en los supermercados, cuando éstos habían cerrado. Y también me enteré donde podía ir y comprar las planchas con que se hacía la moneda...
-Heloísa Primavera: El 20 de diciembre yo me acuerdo que hubo un comerciante coreano que se suicidó, al que le robaron todo. Ese mismo día hubo una señora que salía de un local robándose un microondas y le decían "Señora, eso Ud. no lo va a comer, por favor". Élla dijo "No, lo llevo al trueque".
Ver a tres mil personas afuera en la puerta del club, esperando para entrar, era un fenómeno interesante.
-Mario Kiektik: ¿Tenés alguna descripción matemática un poco más firme respecto de las redes de trueque que mencionaste?
-Heloísa Primavera: Sí, tengo.
-Mario Kiektik: ¿Y encontraste distribuciones de algún tipo, alguna propiedad particular?
-Heloísa Primavera: Te voy a dar un dato que es bastante significativo. Yo tengo en mi máquina más de 200 estudiantes, periodistas e investigadores que vinieron a estudiar el club del trueque. Si vienen y van a este territorio encuentra una determinada realidad. Si van a otra provincia encuentran una realidad totalmente distinta. Entonces hoy es muy difícil analizar esto.
El trabajo más serio que yo conozco que hoy es inaplicable es el de una chica que está su doctorado dos años en Holanda y que pasó dos años investigando este fenómeno en Argentina.
Ahora la pregunta que me parece de fondo es: ¿Qué hicieron los políticos y qué hizo la academia, qué hizo la universidad con esto?
-Hernán Moraldo: Me pareció Mario que con tu pregunta te interesaba el tema de la distribución de las personas
-Mario Kiektik: Sí, claro. Si Heloísa había encontrado hubs, leyes, etc.
-Heloísa Primavera: Todo. Pero lo que yo te puedo dar son los datos dispersos, porque mi papel no era estudiar el fenómeno póstumo, o desde afuera, sino capacitar, participar, gestionar.
Incluso yo salí al aire en el programa televisivo Punto Doc denunciando la falsificación y la hiperemisión. La gente siempre ubicó la causa de la crisis en la falsificación mientras que yo siempre estuve negando eso. Digamos que yo denuncié la autofalsificación del gobierno menemista (en especial con los sobresueldos).
Convengamos en que para que haya auditoria social tiene que haber comprensión del proyecto. Si la gente no entiende el paradigma de la escasez y el paradigma de la abundancia, es difícil que se ponga a controlar.
-Alejandro Piscitelli: Nosotros en alguno de los encuentros nos preguntamos por qué los sistemas fallan, fracasan. En el caso del fenómeno de los créditos en Brasil, los funcionarios dejaban en claro que el monopolio de la emisión de dinero lo tiene el banco central.
Lo que es bueno de lo que vos comentaste, que quizás sale totalmente de la dinámica social y termina en la filosofía, es esto de que el sistema anduvo bastante bien pero hubo unos señores que fueron los que empezaron con el sistema que se volvieron contra el propio sistema, que estafó, algo común de la propia naturaleza humana.
Lo que molesta más de esta cuestión es que el poder liquidar la moneda o crear una moneda alternativa es muy fuerte. Es mucho más fuerte que querer cambiar el Gobierno o cambiar el sistema político. Se puede tomar incluso el caso de Camboya que fue muy importante.
-Heloísa Primavera: Cuando vos decís "hubo un señor malo", para mí no hubo un señor malo. El señor malo, funcionario del banco central en Brasil, era tan malo que al final dio una entrevista diciendo "el club del trueque no nació para distribuir la riqueza, quisimos hacer un negocio y nos salió mal". Entonces decidieron jugar con las reglas de juego que se estaban jugando. Tengamos en cuenta que, no obstante Paul Singer creó una red local de bancos comunitarios.
Más bien no hay que decir nada, hay que mostrar resultados con pequeñas acciones. Este tipo que hizo la primer moneda local, no social, fue destituido por la organización de cooperativas de Brasil. ¿Por qué? Por la autopoiesis, por la resistencia al cambio. Los cooperativistas no lo bancaron.
Esas cosas no son enseñanzas de que los sistemas no cambian, los sistemas cambian mucho. Lo que pasa es que el diseño de complejidad me parece que tiene que proyectar todo esto. Hay que hacer proyectos que apunten a tantos lados distintos que las novedades, las innovaciones que surjan sean una sorpresa para la gente contra lo cual no haya vacuna, porque ese algo apareció. El sistema esta no desapareció. Yo supongo, por el trabajo de la tesista holandesa, que en Argentina quedan unas 100 mil personas en este movimiento (por supuesto que no es lo mismo 100 mil que 1 millón).
El tema está en la responsabilidad social ciudadana. ¿Para que no hubiese chicos pobres habría que hacer algo con la herencia, limitar la plata que los hijos heredan? Pensemos hasta qué punto la gente está preocupada por su futuro y por el del otro.
Discutimos un montón de veces el tema de cuáles son las innovaciones sociales que permanecen y cuáles no.
-Alejandro Piscitelli: Nadie está cuestionando que el cambio social posible. Lo interesante es que pocas veces se ve un fenómeno tan masivo como el club del trueque en un momento de crisis terminal de la economía argentina. Es como decía Ferguson esto de "cuando muere el dinero". Pareciera que cuando muere el dinero todo es posible...se puede pensar y hacer cualquier cosa. El asunto es que nunca muere todo el dinero. El tema acá es: ¿por qué renace el dinero? No el dinero simplemente como valor de cambio sino como esa cosa religiosa sobre la cual se basa todo. Y que es como decía Lash el otro día: "Es un tótem". Y funciona bien.
-Daniel Collico Savio: Hay una cuestión de fe es cierto. Pero también me hacés acordar a un artículo que salió hace poco en The Economist sobre Second Life. Lógicamente se hablaba del dinero virtual, el Linden Dollar. Al tipo en la entrevista le preguntaban ¿por qué cree en el Linden?
Y pensaba, nosotros mismos que sabemos la economía que tenemos ¿por qué creemos en estos billetitos? Esas cosas que venís contando vos son como nuevas formas de descubrir estas posibilidades.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero no discutimos el carácter religioso del dinero. Esto es como los romanos y el cristianismo. Por qué no se cambió de una religión a la otra. Nos estamos preguntando por qué ante esa religión que parecía hegemónica y que se resquebrajó y apareció otra religión, otro culto que parecía que la iba a erosionar. Pero de vuelta siguió siendo hegemónica la religión del Banco Central.
Como decía Heidegger "¿Por qué es el ser y no es la nada?" ¿Por qué es el Banco Central y no más bien el Club del Trueque?
-Hernán Moraldo: Me quedé con varias cosas así sueltas, que dijo Heloísa. Eso que se mencionaba del observador con la complejidad, el tema de los equilibrios.
Vos decías que desde tu visión la complejidad estaba en el observador. El observador lo ve así, no lo entiende y dice "esto es complejo". Y me chocaba un poco con esta idea de la complejidad matemática, que está ahí la mires o no la mires. Tenemos una complejidad que se escapa. Entonces hay una taxonomía: una complejidad que depende del observador y una complejidad que es inherentemente compleja. Por ejemplo, el clima es complejo y aunque no lo mire va a seguir produciendo cosas extrañas adelante mío o no, y después está una naranja o una caja que si yo la miro y me resulta compleja, es compleja.
Pero me interesaba pensar qué pasa cuando el observador está dentro del sistema, que es todo el mundo social, todo el mundo económico, etc. Y el tipo está parado ahí y está interpretando las cosas y en base a su interpretación y siendo el único observador para cada uno de los individuos, se me ocurría que el observador puede ir cambiando la complejidad de los objetos. Porque vos lo mirás de afuera y decís "sí es complejo" y no depende de que yo lo mire, pero sí depende de lo que están mirando los otros.
En base a eso después se hablaba de los desequilibrios. Antes de eso se me ocurría "esto es una hipótesis". Ahora, ¿qué hacemos con esta hipótesis? ¿Nos alegramos y ya está o hacemos algo? Podemos construir un modelo, un sistema informático donde haya objetos que son muy simples pero que observan el sistema ellos mismos y actúan en base a su observación. Y se me ocurría que quizás los sistemas cuando caen, sea el trueque, sea nuestro capitalismo y demás. Se me ocurría que quizás cuando fallan los sistemas hay una diferencia entre lo que el individuo ve y lo que es realmente el sistema. En el trueque el sistema en sí funcionaba como la gente pensaba ("hay una moneda, esto es justo, etc."). Cuando alguien empezó a introducir una diferencia, porque tenía un poder que le permitía hacerlo y que los demás no tenían, empezó a cambiar el sistema. Entonces era incompatible el sistema con la creencia de los que formaban el sistema.
Con Smith se creía que el paradigma era la escasez y mientras creían que tenían razón todo iba a bárbaro. Cuando se empezaron a equivocar y siguieron creyendo algo que no se correspondía con el sistema, esto se empezó a tergiversar.
Quizás la resistencia al cambio tenga que ver con esto. No necesito sólo modificar el sistema o modificar los observadores, necesito que las dos cosas pasen en simultáneo. Porque si yo cambio la idea de un montón de observadores pero el sistema es el mismo y el poder sigue estando en manos de otros, no cambia el sistema. Entonces tenemos gente con una idea equivocada en un sistema que es diferente. Por ende, falla.
Me acordaba de un libro de Bertrand Russell que habla sobre la bomba atómica que iba a destruir el mundo. Y el lo que trataba de hacer era que los observadores, que la gente en el mundo, tratara de ver lo que pasaba para poder cambiar eso. Como que la idea era que entiendan el sistema y en base a lo que entiendan eso podía cambiar, podían tener otro poder.
-Alejandro Piscitelli: ¿Qué es lo que disuadió del holocausto nuclear? La guerra armamentística a muerte, la escalada terrible del conflicto en Estados Unidos y la Unión Soviética, los halcones y las palomas. Recordemos la crisis de los misiles en Cuba.
Ahora bien, ¿por qué es jodido esto? Porque le quita protagonismo a las masas, a las buenas conciencias, a la racionalidad, a la argumentación. O sea, la crisis se resuelve preservando la crisis. Las decisiones las toman muy poca gente. ¿Por qué se hundió el club del trueque? Porque dos tipos lo destruyeron.
-Heloísa Primavera: No, no creo que sea así. Creo que hay dos interpretaciones. La del lugar de la víctima que plantea que nosotros somos los buenos, los que quieren que la gente coma, y los malos eran ellos que falsificaron, hiperemitieron y demás. Y yo digo no. Esta interpretación no corre más. ¿Cuál es la que corre? Yo digo que Complejidad son los carteles de la droga, es el fusilamiento de los hermanos en Cuba, es Marcola en San Pablo. El sistema, el establishment está en una cornisa muy fina. Y si bien podemos pensar varios escenarios. Lo que se dio no fue lo único que podría haberse dado sino que podrían haber acontecido otras cosas.
Cuando nosotros mismos hablamos de multitudes inteligentes estamos hablando de fenómenos que son puntos de inflexión en la historia. Que después la historia se encargue rápidamente de disolver eso, es otro tema.
Hoy para mí la novedad en términos de diseño está en que nos acercamos -más que nunca- a un momento en el que hay demasiadas evidencias de paradigmas de la abundancia, para que la gente crea que el cambio es imposible. Porque hay demasiadas evidencias de cambios posibles.
La idea no era que el club del trueque podía cambiar todo. La idea del club del trueque no era destruir el dinero, para nada. La idea del club del trueque era que la gente encontrara un sistema para vivir mejor.
Creo que el sistema pasa por las formas, por las herramientas de radicalización de la democracia. Un diseño del cambio. Por eso me fascina el caso de Second Life, me muero de ganas por tener unas horas de más para inventar un diseño de este estilo en Second Life. Porque me parece que nosotros no sabemos hasta qué punto esto puede pasar de lo virtual a lo real, de la pantalla chica a la grande.
El tema está en el paradigma. Y yo sé que el tema del paradigma es complicado porque, digámoslo, vivimos en el paradigma newtoniano. Siempre buscamos la causa-efecto, las explicaciones. Ahora pensemos, ¿cómo se introducen mecanismos que creen libertad? No hay escasez sino abundancia de todo. El tema es cómo se construye el deseo. Cómo se hace renacer el deseo, que la gente tenga ganas de motorizar esto. Esto se puede aprovechar si las ideas circulan, si se empiezan a pensar estas innovaciones, que son seductoras.
-Alejandro Piscitelli: En el fondo de toda la discusión que se está dando acá está el tema de la pobreza, más bien de la distribución asimétrica del acceso a los bienes (Pareto).
Un economista puede diseñar políticas para conservar este orden existente. Quizás el economista no quiere que haya más pobres pero, a lo mejor, en realidad no quiere que haya menos ricos.
La única pregunta es ¿cómo generas políticas (del tipo que sea) que mejoren la distribución asimétrica en el acceso a los bienes? Y lamentablemente la triste realidad es que vos ves todo tipo de ejercicios, de formatos, de pruebas, que lentamente nos van mostrando (salvo raras excepciones como en países centrales, en Europa o en países escandinavos) lo mismo, las cosas no cambian.
Convengamos en que esto que venimos planteando de la escasez lo trabaja Bourdieu en La distinción. Se trata del recubrimiento simbólico de esa escasez artificial. Cuando todo el mundo se pone en puntas de pie nadie ve mejor. El simbolismo tiene que ver con la diferencia.
En este sentido, uno podría imaginarse que la artificialización de la escasez no tiene una motivación económica sino una motivación cultural.
Es obvio que la Argentina es un país donde podrían, deberían vivir bien 300 millones de personas y no mal 38 millones. Hay elementos simbólicos que tienen que ver con esta cuestión.
Nosotros nos imaginamos que lo que está en juego desconocimiento, impotencia o ignorancia de la complejidad que nos impide -con los instrumentos que tenemos, muchos sofisticados- hacer que haya sociedades más igualitarias. Y en realidad la contradicción no está en las fuerzas de producción sino en esta carga ideológica, carga simbólica, que te lleva a boicotear estos instrumentos porque si los implementaras no habría más diferencias.
-Heloísa Primavera: Lietard dice que los arquetipos jungianos explican bien el tema de la conducta en relación con la apropiación de la riqueza, dentro de la cual va metida la del dinero aunque no es la única. Dice que el soberano cuando no puede ejercer su poder absoluto, aparecen sus sombras que son sus complementarios: el tirano y el cobarde. Que son las dos caras de las misma moneda. Lo mismo pasa con el paradigma de la abundancia. Y en ese sentido los arquetipos de la madre tierra son: el miedo a la escasez y la voracidad. Que son los dos pilares del capitalismo: la competitividad y el ahorro/acumulación.
Así llega a inventar una canasta llamada Terra, que son acuerdos simbólicos entre países. Lo que es interesante es que dice "no podemos parar ese tren". Lo que podemos hacer es introducir pequeños mecanismos, crear pequeñas infiltraciones del paradigma de la abundancia.
-Alejandro Piscitelli: Pensemos esto que dice Latour: "la verdad nunca se impone por sí misma". Por eso insiste en el argumento.
Digamos que Lietard es bastante poco alentador. ¿Por qué la gente no piensa y obra como uno querría que pensara y obrara, por qué la gente piensa y obra contra sus intereses, por qué la gente cuando entiende los mecanismos no los adopta, por qué no se convence de que tiene que pensar y actuar de otro modo? Estamos carcomidos por este individualismo metodológico, de seres aislados, donde los límites de la mente de cada uno son los límites de su cuerpo.
-Bracha Waldmann: Adentro de la orquesta se repite lo mismo. Pasa en los ensayos. Es muy difícil, porque salir de eso para hacer música es otro trabajo más. Tiene que ver con gobernar algo que no está gobernado y con dominar la música. Es una tarea agotadora.
-Alejandro Piscitelli: Pero la diferencia entre la orquesta y la sociedad es que la orquesta tiene un objetivo teleológico, la orquesta tiene como función superar las individualidades y generar un colectivo, un emergente, etc. Mientras que la sociedad no tiene un propósito.
-Mateo Gómez Ortega: Pero en los clubes, las empresas, los barrios, etc. cada cual tiene su emergente y todos esos actores forman la sociedad.
-Heloísa Primavera: Volviendo al tema del deseo, Yo me pregunto, ¿qué forma, que formato adquiere ese deseo? Muchas veces es mimético (por algo la gente se empieza a inyectar colágeno).
-Alejandro Piscitelli: Es interesante el tema de la comunidad imaginada (de Benedict Anderson). Estados Unidos tiene una mientras que nosotros no la tenemos. En todo caso tenemos varias comunidades imaginadas.
Yo no digo que uno no pueda construir comunidades imaginadas. Lo que Creo es que hay diferencias brutales entre una orquesta y un país o entre una empresa y un país. No sé realmente cuál sería la variable homeostática a maximizar.
-Heloísa Primavera: Sí, pero a Estados Unidos no le fue bien, no hay que tomarlo como ejemplo tampoco.
Vuelvo a lo mismo: el club del trueque no se murió. En todo caso se murió como proyecto de ganar plata de los fundadores. Un sistema falla, pero falla según los observadores, no falla en sí mismo.
-Alejandro Piscitelli: El tema es que Argentina es un país que no tiene ninguna continuidad. Es terriblemente inestable, que te genera una sensación de incertidumbre total.
-Heloísa Primavera: OK, pero el paradigma de la abundancia da cuenta de que mucha gente sigue viviendo y que mucha gente opta por seguir viviendo acá en este país. No me parece un argumento tan contundente para tomar esto como singularidad de la Argentina.

Publicado por lukasnet a las 9:24 AM

27 de Noviembre 2006

Clarin e Internet

Hoy andaba por el obelisco de Buenos Aires cuando me suena el celular.
obelisco.jpg
Resulta que me avisan que han llamado de varias radios, preguntando por mi.

"Y ahora que hice...?" pensé, pero por las dudas compré el gran diario argentino a ver si decía algo, después de todo estaba cerca de la leonera de Tribunales...

Y ahí vengo a enterarme de que un reportaje truncado, porque mi decisión había sido no darlo, se convirtió en una supuesta entrevista en la que aparezco siendo lo que no soy, diciendo lo que no digo y donde otro tipo de inexactitudes y azares merecen una respuesta como la que sigue.

En Primer lugar: no soy licenciado en comunicaciones, mi título es el de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Al menos así me bautizó Alicia Entel en la Facultad de Ciencias Sociales, donde soy docente.

Segundo: La primera internación por uso compulsivo de Internet la hice en 1997, desde la mismísima guardia del Sanatorio Mendez de la avenida Avellaneda. Hice varias luego, por lo que es inexacto que se haya hecho sólo una hasta la actualidad.

Tercero: yo no dije que "la idea del uso inadecuado de Internet se volvió inadecuada", sino que "el término adicto a Internet se volvió inadecuado". Para mas aclaración diría que, hoy en día, hasta la psiquiatría es inadecuada, pero que el término trastorno del control de los impulsos es lo mejorcito para referirse a este problema, en el caso de que sea un problema, porque generalmente es el encubrimiento de otro problema mucho mas grave.

clarindiario.jpg
Polémica por supuesto reportaje de Clarin

Cuarto: le propuse a la periodista de Clarín que nos tomáramos en serio Internet, o la forma de vida digital o como se la quiera llamar, pero no resultó un tema lo suficientemente tenebroso.

Quinto: me voy de tema y no tanto. Quiero dejar anotadas algunas cosas que me llamaron la atención esta mañana en la televisión, después de todo uno de los tíos de Internet.

Porque cuando la televisión está muerta, cuando nada importante sucede ya en esa pantalla de contenido cero, cuando nadie conseguiría una beca para investigar la televisión es cuando ejerce su mas dura tiranía.

La noticia de la mañana, decía, era horrorosamente la misma de hace días: el clima, el choque, el tráfico y la queja de un barrio. Otras veces creí que era casualidad, hipercriticismo de mi parte o el bajo presupuesto, pero hoy descubrí que no.

Porque presté atención, no esquivé el bulto y entonces comprendí: un formidable dispositivo de poder se destila cada mañana sobre mi cama. Se vuelca por ausencia, o mejor dicho vuelca sus ausencias.

A quien le reclaman los vecinos de ese barrio sin nombre? De quien es la culpa de ese choque sin nombres?

No hay nadie ahí, pero podría haberlo. Será el próximo gobernador? Será algún presidente, algún intendente?

Como el clima o el embotellamiento, el reclamado se ausenta cada mañana de mi casa, se ausenta para poder aparecer: no está para llegar a estar algún día.

No voy en ese choque de cada mañana, pero podría llegar a estar ahí. Podría ser alcanzado por la mala suerte que ronda las calles, podría ser asaltado, lastimado, embotellado o engranizado.

Una ronda espantosa de ausentes gira en mi pieza, como fantasmas medievales, cada mañana.

Mejor no ver esa televisión. La de la mañana al menos. Señora.

Si, la verdad, no se puede ver la televisión a la mañana.

Volviendo al asunto, como podemos hacer para que de acá a algunos años estar en Internet valga la pena?

Por suerte aparecen cosas como Quintura o Zopa para alegrarme la vida!

Publicado por lukasnet a las 7:40 PM

31 de Octubre 2006

Homo_floresiensis

Hace poco, en la isla Flores, descubrieron unos restos humanoides. Seres humanos de 1 metros de altura.


ponencia en liminar

Ahora las cargas intangibles, las cargas relacionadas con la apropiación intelectual por parte autores globales, organismos autorales masivos y elevados como IBM, nos miran desde arriba, desde los satélites.

y somos cada vez mas chiquititos....

Publicado por lukasnet a las 9:15 PM | Comentarios (0)

23 de Septiembre 2006

Jornadas

Estuvimos presentes en las jornadas del FoRo Latinoamericano (auspiciado entre otros por Canada....glup) para discutir sobre desarrollo social, TICS y HIV SIDA.
sida.jpg

Hubo representantes de FELAFACS, CONAJU, UNESCO, OPS, IDRC el IES peruano y SAVE de Children.

En una mesa coordinada con buen humos por Carlos Rivadeneyra se me dió la posibilidad de ir otra vez a la carga barraca con las ideas de complejidad, organización espontánea y nuevas, "nuevas?" tecnologias
de la comunicación. Tambien estuvieron Sandro Marcone, Eduardo Villanueva y Jair Vega Casanova.

Por suerte esta vez no hubo naranjazos, ni tomatazos cuando hablé de caos y comunicación: el uso de algunas estretegias tales como arrojar cosas contra el piso o burlarme bien merecidamente de mi mismo prudujo un clima donde las ideas flotaban y algunos las tomaban y otros no, pero a la salida recibí buenos comentarios sobre todo.

Javier Baca, con su humor tan particular dijo que las cosas que había expresado eran tan ininteligibles que tenían dos ventajas:

primero me convertían en la persona más citada del encuentro y segundo cada uno podía comprenderlas como mejor le pareciera.

Respecto al resto de las jornadas, desarrolladas en estos climas de convención que no son mi punto de equilibrio exacto, los usos y costumbres funcionaron bastante bien y cada uno expuso sus habitus lo mejor que pudo.

Como en una agradable e inevitable fiesta de disfraces se sucedían las presentaciones, hubo lugar para el looby y algunas perlitas por ahi como para despuntar el vicio de pensar un poco.

Personalmente me resultó muy estimulante la ponencia de Sandro Marcone sobre lo poco que funcionan las cosas pero como se podría encontrar alguna ventanita y las discusiones sobre Huascarán, una especie de
nuestro educ.ar que tampoco parece funcionar si no se hacen algunos cambios a tiempo.

Los milagros de la memética tambien estuvieron presentes: los adolescentes de puntoJota tenían la misma forma de apretar las manos al saludar que los adolescentes argentinos!

Mi ponencia se puede accesar desde acá.

Publicado por lukasnet a las 10:55 PM | Comentarios (0)

20 de Septiembre 2006

Capas capas capas

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) están configuradas en capas: hardware, códigos, contenidos culturales y wetware corporal, todas conectadas una con otra.

linus.jpg
barra blanca: servicios propietarios
barra oscura: servicios linux relacionados

Excepto el nivel del hardware, el resto de los niveles presentan tensiones importantes, líneas de fracturas móviles que todavía no terminan de arrojar un ganador.

Por ejemplo en la Argentina se eliminó la ridícula obligación de utilizar en los sistemas públicos software propietario.

En la capa del código el software propietario como Windows vs. el abierto como Linux, en la capa de los contenidos los derechos de autor vs. los conocimientos compartidos, comunales.

Mi ponencia en Peru

Publicado por lukasnet a las 1:59 PM | Comentarios (0)

1 de Septiembre 2006

Complejidad IX

Con algunas ausencias por viajes, virus y velocidades diversas nos volvimos a encontrar en la delgada linea que separa lo complicado de lo complejo, esta vez en lo de Ale.
braja.jpg
El disparador estuvo a cargo de Bracha Waldman, que se refirió a la complejidad y la música y visceversa.

Exposición

-Bracha Waldmann: Mi tema es hablar de la música y su relación con la complejidad.
El pensamiento complejo es la respuesta del espíritu frente a la fragmentación y dispersión de los conocimientos que no pueden hacer frente a la emergencia de los fenómenos complejos.
El pensamiento complejo es un pensamiento que relaciona un antepensar y una estrategia del espíritu frente a la paradoja que anima el actual concepto que globaliza y, al mismo tiempo, fragmenta. Eso como título para qué entiendo yo como complejidad y cómo voy a intentar relacionarla con la música.
El primer ítem que encontré fue la parte de la linealidad histórica, que tiene que ver aquella vez que fuimos a lo de Mateo y que estábamos hablando con Alejandro respecto de cómo que llega tarde a las épocas históricas. Pero ahora no lo encontré así.
Muchos deben tener ahora mismo la noción de que la música viene como una manifestación cultural, de un cierto movimiento cultural luego de pasado el mismo.
Es decir, las denominaciones de las épocas musicales hacen referencia, en realidad, a un período ya pasado. Estas denominaciones, como todas las que se vinculan con el tiempo pasado histórico musical, son nombradas generalmente en respectivos y sucesivos tiempos presentes distintos de aquellos que se sucedieron realmente.
Nombrar música clásica y pensar en Mozart nos permite situarnos comparativamente en el período clásico de la pintura, de la escultura o de la poesía. Por otro lado, siempre lo sucesivo al hecho conlleva el hecho en sí mismo o algo de él, la autorreferencia en una constante de lo complejo.
Buscando la complejidad me encontré con el sistema musical. Más que un sistema constituido por las peculiaridades que le son propias, es un sistema complejo en su mera existencia, y a la vez lo es en su práctica y en su funcionamiento, en el funcionamiento del sistema.
La música como proceso de comunicación involucra muchos tipos de redes: desde el primer sonido imaginario, que uno tiene en la cabeza, hasta le referencia auditiva comunicable, que es el producto final que yo entrego al oyente. De esa forma podemos encontrar complejidad no sólo en la obra como fruto de la composición sino también en lo que comunica el texto (en el lenguaje musical).
No olvide que finalmente usted no se lleva nada a casa cuando deja la sala de conciertos. Es algo problemático comunicar, entender y explicar a la vez una abstracción sonora que fluctúa, que se transmite por el aire y que existe por el tiempo que dure y que es a la vez irrepetible. Toda música es irrepetible, toda vivencia musical es irrepetible. Tal vez la unicidad del evento es lo que la hace tan importante.
Encuentro que la incertidumbre se convierte en lo que debe suceder. Determinada obra musical interpretada desde el texto, desde el lenguaje musical, de determinada forma y con determinados músicos, en las determinadas condiciones emocionales y físicas en que se encuentran cada uno de ellos, con determinados instrumentos, con la acústica, la temperatura y la humedad del lugar, etc. llegado a este punto se advierte que esto implica un sistema caótico y así lo es.
La orquesta es un sistema caótico pero no aleatorio. Lo notable es que en este caso del concierto de música clásica erudita (porque realmente los demás yo no los conozco) es que el resultado comunicable, o sea la obra X, el texto si se comunica de una manera determinada, el resultado será muy similar al esperado por el público. Esto es muy interesante. Yo lo llamo expresividad musical con información objetiva (lo contrario sería el canto de una madre a su hijo, que sería expresividad musical sin información objetiva).
Esta similitud del resultado final es lo que permite su permanencia en la historia y la sensación que provoca la comunicación de ese texto -aunque aproximado- es lo que permite y facilita pertenecer a determinada música, sonido, etc. Me refiero a lo que le gusta a uno más o menos. Participar de una idea que encierra de alguna manera la noción de lo completo, la sensación de completitud.
Después otro ítem es Idea y pensamiento musical. Este párrafo no es mío, es una cita de otro autor: el estado espiritual que produce la complejidad, no es sólo la perplejidad del espíritu humano. Hay otro estado que se parece a una excitación producida por algo que nos supera y nos sorprende provocando en nuestro espíritu un estado parecido al despertar.
A la idea musical que precede el sonido imaginario, de esta misma idea la llamada "chispa", la toma de conciencia súbita, crea un resultante del encuentro de millones de cosas que conforman el pensamiento musical y su centro o su idea: ser desarrollada a través de una determinada técnica "plus" (puse un plus porque no sé que es, si es talento o alguna otra cosa). Uno debe tener todo a mano y puede en algún momento atrapar esa idea.
En una súbita toma de conciencia del todo, un breve contacto con la respuesta, de una respuesta adecuada a la pregunta recibida, se da el sentimiento del acierto, por lo menos en mí cuando compongo. Cuando uno logra escribir algo que lo satisface y sabe que es eso, tenía que ser eso (sensación de acierto).
Los procesos cerebrales son caóticos, no aleatorios. Pero pareciera que la toma de conciencia de ellos es por lo menos hasta el momento aleatorio. Cuando estamos conscientes de que encontré eso yo no sé por qué lo encontré. Tengo la sensación y la uso, como artista.
El sentimiento de acierto es agradable por lo aleatorio que contiene. Lo aleatorio me hace acordar a lo infantil, a la ficción, a lo lúdico. Y me pregunto, ¿pero cómo esas palabras o cosas pueden alimentar al todo? El material musical per se es inmaterial. Fluye o no en el cerebro de alguien, existe o no en un pensamiento o idea sonora y cuando se materializa sigue siendo inmaterial, es aire, sólo columnas de aire sonoro haciéndose parte del aire hasta llegar a nuestros oídos. Luego de pensarlo e idearlo, el paso siguiente de hacerlo existir sería escribir, luego trabajar en el material dominando más o menos las técnicas de composición.
Suponiendo que tengo el material terminado y suponiendo que es bello, veo la composición como realizable y/o comunicable. Llamo belleza todas las reacciones humanas que como resultantes del contacto con el arte hacen vibrar todo nuestro ser quedando en un estado contemplativo-sensitivo que cede el contenido de lo que nuestros palabras describen (lo que la belleza desdeña destrozar).
Suponiendo que tengo a mi disposición todos los músicos necesarios para la ejecución de tal obra y que se pagaron los derechos de autor, teatro, iluminación -todos los requisitos de lo más mundano- recién se podrá oir aproximadamente lo que el compositor oyó en un principio.
Ningún texto musical contiene la totalidad y la realidad sonora de la notación musical. En realidad la notación musical es bastante deficiente y básica. Cuando ya nos encontramos con el sonido comunicado en realidad pienso que nos encontramos con un gesto sonoro (no sé como explicarlo con otras palabras pero creo que es un gesto). Lo digo así por lo complejo en la definición del gesto mismo.
Tal vez el proceso explicado a grandes acá parezca disparatado para lograr simplemente un gesto, pero cuando uno se pone a pensar todo lo que sucede en nuestras mentes para levantar un dedo, respirar o caminar de manera natural, uno se da cuenta de todo lo que está manejando para hacerlo.
Creo que el sonido es un gesto sonoro y por ello mismo a través del estudio y el manejo de la técnica del gesto en su expresión más material (como la expresión del director, por ejemplo) podemos inducir al gesto sonoro mejor o peor logrado.
-Daniel Collico Savio: ¿En tu cabeza o en la cabeza de alguna persona que más o menos sabe, la música es más pura?
-Bracha Waldmann: No, es igual. El director es un líder, como necesidad social, pero es más bien la persona que va a decodificar y recrear. Vos tenés un código, un código fallido porque es muy básico lo que tenés, y tenés que hacer que ello suene a lo que sonó en la cabeza del compositor o parecido, y recrear una nueva idea para tener una nueva obra porque sino estás haciendo una copia. Cada interpretación de cada persona es diferente.
La escritura del gesto es la codificación de lo que quiere significar el gesto. Usa símbolos para ideas de ritmo, altura, conjunto de símbolos para la armonía, otros símbolos derivados del lenguaje corriente para la expresividad, etc.
De los compositores que conozco, Mahler es el que más usa texto. El usa todo lo que puede usar musicalmente y todo lo que es literal, lo que es palabra. Pero son frases que aparecen en el medio de un compás. El usa mucho de lenguaje no musical para tratar de lograr precisión. Creo que con Mahler empiezo el acierto en la música, la búsqueda de algo que pueda repetirse (que es una búsqueda fallida, pero aproximada).
Stravinsky, a su vez, ha usado saltos en el uso de los instrumentos. Dedos de formas complicadas. Es un personaje muy detallista.
La escritura del gesto usa sistemas diferentes, con diferentes puntos de referencia. El sistema modal, el sistema tonal, el sistema atonal, el sistema electroacústico, el sistema de tiempo real. Lo que comunica es desde lo meramente decodificable y la persona decodificadora debe estar en condiciones de reconstruir y recrear a través del análisis profundo. Recrear significar crear por medio del material existente, aproximarse a la red, al mensaje, a la idea de un pensamiento musical original, y a la vez lograr que sobre el texto inamovible surja la idea de un gesto sonoro propio del recreador. Creo que es un método complejo.
Un ejemplo para entender esto sería la dirección de una película. Cuando vemos una remake vemos una historia similar pero con imágenes diferentes. Aquí la película terminada correspondería al gesto sonoro. Entonces la incertidumbre pasa de ser de lo que debe suceder a lo que va a suceder, por motivos ajenos al recreador.
El texto, aunque precario se conserva. La idea de texto se expande en millones de posibilidades de lo real.
Puse un poema que me gusta que se llama Los pasos:
"Pasos nacidos de un silencio tenue, sagradamente dados, hacia el recinto de mis sueños vienen tranquilos, apagados. Rumores puros y divinos, todos los dones que descubro -¡oh blandos pasos reprimidos!- llegan desde tus pies desnudos. Si en el convite de tus labios recoge para su sosiego mi pensamiento -huésped ávido- el vivo manjar de tu beso. Avanza con dulzura lenta, con ternura de ritmos vagos: como ha vivido de tu espera, mi corazón marcha en tus pasos".

La escritura del gesto escapa del sonido así como el alfabeto para la poesía.
Aquí organicé algo que llamé Caja de herramientas. Acá aparecen otros elementos que son los instrumentos. Quien usualmente maneja un instrumento se llama instrumentista, no quiere decir con esto que no sea un artista.
El maneja de la técnica posibilita en mayor grado posibilita una amplia libertad de comunicación y esta, a su vez, debe tener sólidos vínculos con la complejidad de la música, de lo contrario lo que debería ser arte se transforma en artesanía.
Acá puse un agregado; yo manejo el idioma hebreo o arameo, yo sé que arte y artesanía vienen de lo mismo. Pero en hebreo es más interesante porque ambas palabras (arte y artesanía) y a la vez vienen de la palabra "Amén". Se escribe además de idéntica forma. En hebreo no existen vocales, las vocales uno las imagina. Más tarde en el 1500 aparecen algunas consonantes que son vocales, una consonante I y otra consonante O. Entonces la A sería un valor consonante neutro, y la M de Mé daría como resultado X M y N, que es la construcción de los idiomas antiguos que están basados en tres o cuatro letras, son llamadas raíces. Esas palabras se escriben de idéntica manera, pero si uno está en el texto (no en el contexto) no se sabe de que está hablando. Estas palabras tienen que ver con creo, con creación. Y de un modo con la religión, no olvidar el vínculo que une la música a lo deísta, a las religiones en general. Tampoco olvidar la idea de la música de las esferas, una visión del mundo que comparaba al universo como una melodía tocada por cuerpos celestes, aquellas notas obedecían a todo lo existente: desde las estrellas, los planetas, etc.
Y acá yo había encontrado un texto muy interesante, en especial desde la Física, sobre las dimensiones. También recuerdo que Dios creo el mundo con el sonido de su voz y más allá de las implicaciones humanas el hecho es que el habla crea. Podríamos incluir en esta caja de herramientas al Director de orquesta, que con conocimientos musicales más complejos y por ello capacitado para una dirección más amplia y eficaz, armoniza y guía al grupo dando autoridad y claridad a sus gestos.
Vayamos a los sistemas musicales: modal, tonal, atonal, dodecafonismo, música electroacústica y música en el tiempo real. Hay aspectos que son generales en los sistemas como ser: el orden de exposición de los elementos; la organización jerárquica, subordinada o dividida en grupos de elementos diferentes; un comportamiento; una interacción; una direccionalidad como utilidad para un determinado propósito (de teleología); la equifinalidad tendiente a un mismo final a pesar de tener diferentes inicios; y la entropía que es una medida del desorden. Por ejemplo, para que se entienda, en la música tonal todos estos aspectos están comprimidos y la entropía estaría muy marcada en el desarrollo de una determinada forma musical (hay muchas formas musicales). La forma tonal es una forma muy básica y de ella surge lo que es la sinfonía. Tiene un valor muy grande la entropía dentro de lo musical-tonal, porque desarrolla justamente todo lo que se derrocha por ser diferente.
Algunas observaciones musicales complejas:
1. La composición como base numérica (sistema de música aleatoria) ejemplifica una modalidad de creación a partir de las representaciones del azar, que el hombre posee en su intento por manipular y dominar el número. Es también el intento por conocer los mecanismos de la creación en general.
Las series numéricas que propone este artículo "Música Aleatoria", en realidad no son tan aleatorias porque en realidad no hay aleatoriedad en lo que vos estás oyendo. Vos estás oyendo determinadas series que se repiten e interactúan de una determinada manera. También encuentro que son sistemas. Es un trabajo humano tan arduo como el que encontré sobre tonalidad.
2. Todo grupo humano posee interacciones que determinan cierto grado de imprevisibilidad o incertidumbre. Por ejemplo una orquesta sería una conformación con incertidumbre acotada; que permite variantes interindividuales + variantes intraindividuales + las interpretadas por el director + las apuntadas por el autor de la orquesta.
Como fenómeno social es complejo, es un casi microcosmo grupal o alícuota, es un modelo bastante palpable de complejidad.
3. Cuando se habla de copia se da por supuesto un supuesto de simplicidad (copiar un Cd por ejemplo). Cuando se habla de interpretación, se está implicando un sustrato de la complejidad.
4. Las expresiones sonoras alegóricas intentan evocar fenómenos complejos parcialmente asimilados por el hombre a través de la abstracción mental. hay un gran cuota de placer en el reconocimiento (aunque parcial) y familiaridades de confrontación con el fenómeno complejo asimilado.
Esto es muy interesante porque en la música si con determinada melodía uno hace el experimento de preguntarle qué siente a un grupo de personas (incluso a personas que no sepan nada de música) responden "esto es amoroso, es sentimental, es alegórico, etc.). Ahora, ¿por qué es "alegórico"? Porque de alguna manera evoca fenómenos complejos que están adentro de la persona y ese sentimiento que se comparte con la música le hace a esa persona reconocer y sabe eso, aunque no sea tan importante que lo sepa.
5. El lenguaje es la base de la música, y la base de ésta es el gesto. La música es el gesto sonoro. La música melódica es la más cercana a la expresión habitual, una expresión oral-vocal. Su complejidad es lineal y horizontal, y vive -sobre todo- a través de la variabilidad rítmica y temporal.
6. En la música del sistema modal se basará en determinada secuencia prefijada. Y es estable en cuanto a sus movimientos. Hay una modificación interna que va de afuera para adentro. Es una música que está construida básicamente por un sistema de un modo mayor o menor. Mayor o menor son dos caras de una misma moneda. Porque el modo mayor tiene una nota (medio tono) de diferencia del menor. Es estable porque no se mueve.
7. La estabilidad es uno de los conceptos centrales de la Teoría General de los Sistemas. En el lenguaje usual la palabra "estable" connota a menudo "algo que no se mueve", pero no tenés que confundir estable con inmóvil. Otro concepto a evitar es la idea de que lo estable es equivalente a bueno. La estabilidad puede ser la respuesta del sistema a una perturbación (acá es importante la idea de catatonía).
8. La tonalidad agregará un elemento de salto de un plano al otro. El modal era de afuera para adentro y estaba siempre en el mismo lugar. La tonalidad agrega un elemento de salto de un plano al otro y su estabilidad se encuentra en el ciclo de quintas.
9. El ciclo de quintas es la base del sistema tonal, es una proporción pitagórica (más adelante lo voy a explicar), domina en mayor espacio y tiene siempre un centro de atracción importante que es la tonalidad. Al centro tonal se vuelve siempre mediante la cadencia.
10. La cadencia es un recurso matemático y auditivo, agradable al oído, que nos hace volver a aquella tonalidad principal, volver a la tónica. Tiene un centro gravitacional que es la tónica, interactúa con la forma musical de manera lúdica. Va de adentro para afuera, volviendo en algún momento a su inicio.
-Daniel Collico Savio: ¿A qué se le llama "adentro" y a qué "afuera"?
-Bracha Waldmann: Cuando vos estás en un sistema modal está adentro de un sólo lugar, en un modo, una manera. Suena o mayor o menor. Un ejemplo: si tenés una combinación de sonidos que es mayor: Do-mi-sol para que esta combinación se convierta en menor todo lo que tenés que hacer es bajar el mi a mi bemol.
Para que yo consiga transformar eso en un sistema tonal, yo tengo que salir de ese modo (sea mayor o menor) y generar un recurso que se llama "ciclo de quintas", que me permite tener un centro de atracción en donde me voy a manejar.
Todos los acordes que yo voy a tocar van a tener que volver hacia la tónica, es como una proporción áurea (se vuelve siempre a lo mismo).
Un poco quería hablar de la fuga para ver cómo se empieza a descubrir, en los años de Bach, el vínculo con el atractor. Lo más elemental es el canon, del canon comienzan a desarrollarse varias formas. La fuga es una forma musical y de ahí se desarrolla todo lo que nosotros conocemos como sistema tonal, y toda la música franco-europea, que es la música erudita y culta.
Hay varios caminos al mismo tiempo que están haciendo las mismas cosas. No hay única escuela. Pero suele haber un camino que logra algo nuevo, como es el caso de Bach.
Bach introduce en la música un sistema tonal de música templada. Él lo llama templada, porque el agarró ese pedazo de las quintas que faltaba y quedó distribuido. Entonces si uno toma otros instrumentos que no sea el piano (el piano es muy desafinado en sí), como por ejemplo el violín, las notas cumplen distintas funciones.
Por otro lado, en la psicología de los sonidos hay un fenómeno que nadie sabe explicar por qué pero el diapasón ha subido. En la época de Bach se afinaba en 438 (o menos). Pareciera ser que hay alguna evocación en el hombre actual que va haciendo que el diapasón suba. Yo afino en 442 desde hace rato.
11. La música serial se basará en secuencias aleatorias, al ser numéricas en su inicio. Sin embargo, va perdiendo la capacidad de evocar estados de ánimo y de representar elementos de la realidad visual, sensorial o espiritual del hombre. No es capaz de la alegoría, no evoca el mito. Y por lo tanto no es circular o elíptica. Es sumamente más interesante para analizar que para oír. Pero es sumamente interesante a la vez oirla luego de analizada y comprendida. No tiene centro gravitacional.
12. Los planos sonoros del género orquestal, agregan los matices de cada uno de los instrumentos, que son los timbres, y proceden como resultante tímbrica de la sumatoria de diversos sonidos y combinaciones. Lo llamo "el nuevo timbre". También el sentido tímbrico y su comportamiento grupal e instrumental- humano es complejo.
13. La música en tiempo real es la única que tiene que ver la exclusión del margen de error. Sólo es posible excluyendo al hombre o haciendo que el manipule medios para la reproducción exacta (es el caso del teatro preparado para reproducción de cintas o de formatos pregrabados). Tiene que ver con crear sensaciones que no son caóticas sino totalmente previsibles.
Este tipo de manifestación musical emerge del problema que representó para el sistema musical global el acotamiento de los recursos del sistema musical, a través de la exploración, conocimiento y uso del todo y de sus partes.
Supongamos que el sistema de quintas va saltando y termina en un círculo, un reloj. Ese sistema fue explorado, escrito de todas las formas posibles. Entonces está acotado. No hay nada de diferente.
El sistema microtonal es lo que pienso que va a venir. Puede llegar a pasar que dentro del sonido uno se vaya para adentro a buscar más recursos y combinaciones, pero es un poco delicado eso porque la persona no puede escucharlo o distinguirlo. Por ejemplo un árabe tiene una escala musical con 21 tonos, él lo escucha, pero nosotros no lo escuchamos.
-Lucila Rondissone: ¿Por una cuestión de que no tenemos acostumbrado el oído?
-Bracha Waldmann: Sí, claro. Tenemos acostumbrado el oído a la música tonal pero no a eso.
14. El sistema musical actual se inscribe en el uso de todas las ramas, variantes y posibilidades que ofrece lo existente y lo conocido. La superposición de tiempos (no habla de poliritmos) como es novedoso, plantea la existencia de tempos, de planos horizontales diferentes, superpuestos, pero que en algún momento pueden o no encontrarse. Tienen vida libre e independiente, y que aunque a la vez no provoquen encuentros provocan sucesos y desencuentros. Es sumamente difícil de dirigir y en la medida que la música se dificulta más se incrementa la utilidad del director como recreador u organizador o como herramienta. La pluritonalidad, que sería lo equivalente melódico de la superposición de tiempos, es empleada desde antes de Bach y extendida su práctica luego del mismo.
15. Todo el sistema musical anterior y posterior a la templarización está basada en una escala templada. Una escala es un conjunto no simultáneo en el que los sonidos se emiten sucesivamente y de manera constante ascendente o constantemente descendente. El sonido templado viene a solucionar algunos problemas de orden proporcional, considerando como fundamental la génesis pitagórica, de la que deriva del ciclo de quintas la célula primera o elemento generado de una escala tonal como sucesión de tres sonidos escalonados según dos quintas sucesivas. O sea, si por ejemplo yo empiezo en Fa y cuento cinco sonidos llego a Do, si cuento otros cincos llego a Sol. Esta es la primera fórmula básica que se encontró en el ciclo de quintas.
La combinación que se encontró -lo admite el propio Aristóteles- que corresponde a la proporción áurea es la de Do-Fa-Sol-Do. Que resulta agradable. En este orden encontraremos el núcleo o célula de las escalas tonales de Do,y de modo especial de siete sonidos o diatónica. Todas las escalas de siete sonidos (do, re, mi, fa, sol, la, si, do) se incluyen en este sistema tonal y pueden ser usadas para hacer todos los tipos de música que mencioné antes.
16. Hay toda una rama de la ciencia musical aplicada al cine donde se encuentran, a simple vista, varias manifestaciones complejas. Por ejemplo, la música como hilación de continuidades y organización de imágenes, que de otro modo en muchas ocasiones parecerían disgregadas.
Actualmente está vinculada todo tipo de música a películas. A veces con mezclas en la misma película. Hay música para películas y hay sonido para películas. Son dos cosas diferentes, aunque musicales ambas. Los sonidos ambientales no son necesariamente musicales.
El fenómeno curioso y llamativo que se viene empleando mucho y cada vez más es la exageración de ciertos sonidos que no corresponden a la relación natural de los sonidos con los objetos, y con la importancia que tiene el sonido en cada instancia, creando así una nueva realidad, una pararealidad.
Por ejemplo, alguien cierra una puerta o golpea con la mano una mesa, y se oyó el sonido amplificado tres a cinco veces o más que lo escucharíamos.
En el caso de los video clips la imagen intenta organizar el sonido, pero al igual que él resulta fragmentado (esta es una idea propia, medio loca). El receptor potencial es justamente aquel receptor confundido, aquel que es incapaz de ordenar sus ideas en determinado momento. Es como un desorden sobre desorden como forma.
17. Finalmente la complejidad también se asimila a los determinantes extraartísticos de la música: comerciales, económicos, políticos, religiosos, etc.
Existencia de un complejo músico-industrial: dentro de esquema aparece la agremiación musical, la orquesta como grupo jurídico social, los contratos de exclusividad reemplazando a los antiguos mecenas, los derechos de autor, la interpretación, reproducción, etc.
18. La música en sus dos vertientes: sociológica y antropológica, es a la vez más un fenómeno social y expandido a la red, que un fenómeno privado e hiperindividual. Por ejemplo: Bajar música de la red; componer y modificar música en la PC; componer en red; manipular sonidos y combinarlos con movimientos, imágenes, colores y otros.
19. La música como tantos otros fenómenos artísticos y humanos ha sido atrapada por el paradigma del funcionamiento en red. Esta justamente es una de las expresiones por las cuales el hombre intenta ordenar su realidad (aunque sólo virtual). Y no por casualidad la base de dicho paradigma sigue siendo numérica, aunque numérica restringida al sistema binario de 0 y 1.
La red es también un complejo fractal y por qué no un laberinto que nos recuerda las opciones de la existencia terrenal.

Discusión
-Alejandro Piscitelli: Hay muchas cosas para discutir pero además propongo que hagas una nueva presentación pero con música. Los 20 puntos pero con 20 ejemplos musicales.
-Bracha Waldmann: Yo traje música, les propongo escucharla.
-Lucila Rondissone: Quería comentarles en relación a esto de las música de las esferas, como curiosidad que ahora hay un proyecto astronómico de detección de la música de las esferas, que amplifican los sonidos que llegan y están armando como una especie de "música". Incluso reemplazan los sonidos que uno escucharía en la naturaleza por sonidos de los instrumentos.

Alejandro Piscitelli

-Alejandro Piscitelli: Hay todo un frente electromagnético de radio y de televisión que está yendo un bloque hacia algún lugar (son 80 años de transmisión en todo el mundo).

(Luego Bracha nos hace escuchar distintas piezas de compositores de música clásica y nos explica algunas de sus propiedades).

-Mario Kiektik: ¿ Cuánto influye que la música sea bailable o que no lo sea?
-Bracha Waldmann: Hubo un monje que fue el primero que escribió y describió música para baile, alrededor del 1500. Hay música bailable, de hecho en una tribu es bien bailable.
Hay un libro muy bueno de Levi-Strauss que habla sobre eso y sobre la relación entre el mito y la música. Él dice que la música adopta una forma cíclica como un recurso para volver al mito. Es una idea muy interesante.
-Hernán Moraldo: Recién hablabas de música tonal y atonal y hablabas de código. ¿Cómo afecta al código que algo sea tonal, puede seguir con el mismo código, o hay música que es tan volada que se escapa al código?
-Bracha Waldmann: Hay música que es tan volada que se escapa al código, que tiene un nuevo código, que elabora un nuevo lenguaje. Son experimentos.
-Alejandro Piscitelli: Entendiendo la complejidad como fenómeno histórico, es como que las formas tienden a la complejidad, por algo no somos amebas, por algo las amebas buscaron otras formas.
Las formas musicales como las históricas se han ido complejizando, esto significa que tiene más valores, vectores, dimensiones, formas (más allá del desarrollo histórico-cultural).
Ahora el tema de la notación, que es una cosa bien interesante, hay una experimento de Bateson donde toman una escena muy corta y trataron de contar esa escena (como una persona se levantaba, caminaba, se movía, etc.) en términos de una notación y estuvieron 10 años para contarlo. Peor a partir de lo que contaban no podían reconstruir la escena. Seguramente es una cuestión matemática de derivadas e integrales. Hay procesos que son irreversibles.
Pero acá el tema de la complejidad habría que ver cómo se da. Nosotros sabemos qué es la complejidad organizacional. Ahora, en las organizaciones de hoy también necesitás un director -mucho más que antes-.
-Daniel Collico Savio: Ahora, mientras estás dirigiendo ¿sabés que hay uno o dos ejecutantes a los que en cierto momento no podés desatender?
-Bracha Waldmann: Obvio. Por eso estudio antes la obra. Uno alucina la música antes de que suena, yo sé como quiero que suene determinada partitura y qué rol juega cada integrante de la orquesta. Hay que saber elegir los momentos.
-Mateo Gómez Ortega: Debe ser maravilloso sentir que la música sale de tus manos.
-Bracha Waldmann: Yo no siento eso, lo que sí me sucede es que cuando en un concierto suena bastante cercano a lo que yo había imaginado, es complicado volver a mi casa. Directamente no puedo dormir. Me quedo un día en cama. Es terrible, no tengo como explicarlo, no conozco otra cosa igual.
-Lucila Rondissone: Me imagino que a medida que va pasando el tiempo el director o el intérprete le pone su propio aporte a la obra...
-Bracha Waldmann: Ojo, que el intérprete pone lo que pone siempre y cuando es coherente con todo el texto. Ahora, siempre la obra es diferente al original.
-Alejandro Piscitelli: Hay una cosa que fue una divisoria fundamental en la historia música que fue la grabación. Porque hasta el año 1895 no se grababa la música y no había forma de escucharla que no sea en vivo (y se tocaba mucha más música). Cuando se inventa la grabación con discos de cartón, de cera y otras formas que luego aparecen. Cuando vos tenés música grabada el intérprete está tratando de tocar esa partitura ideal que en realidad no sabemos cómo le sonó en la cabeza a Beethoven (que nadie sabe, porque fue un lenguaje privado). El intérprete tiene la partitura ideal y la historia de todos los que tocaron esa partitura u otras. Y ahí depende del músico: hay músicos que no quieren escuchar nada (sólo lo que hacen ellos) y otros que al revés, quieren escuchar todas las versiones. Y eso hace que después sea imposible no escuchar con un oído no contaminado.
-Bracha Waldmann: Más allá del problema de la interpretación, volvamos a lo que se llaman técnicas de composición. Estas técnicas te ayudan a componer pero no te hacen componer. Yo no sé de donde viene la creación. A veces estás en la calle y de pronto se te ocurre una melodía y tenés que escribirla.
Por otra parte, el trabajo del director es muy solitario. Con gente muerte, que no está, con instrumentos imaginarios. No tenemos muchos amigos.
-Mario Kiektik: yo como psiquiatra no leo la historia clínica y eso me da resultado luego en la consulta, en el diagnóstico. Podría ser que la historia clínica me condicione, prefiero atender a los rasgos corporales del paciente (cómo mira, cómo se sienta, etc.). Sabemos que no es neutral la historia clínica, ni la grabación, ni la escritura, etc. ¿Cómo funcionaría esto en la música?
-Bracha Waldmann: Para mí la historia clínica no es el texto. Yo primero estudio la partitura y luego escucha varias versiones de esa partitura interpretada. Yo no leo la historia clínica, primero veo el paciente.
-Mario Kiektik: Otro ejemplo. A veces si voy a la casa de un paciente suelo ver el baño y a partir de ello conozco mucho de esa familia. Si yo filtrara todo eso podría hasta generar un tratado del baño.
-Bracha Waldmann: Lo que me sucede cuando veo una alumna, depende de la persona no?, si veo una chica que quiere estudiar dirección a veces digo "esta es artista y esta no es".
-Mario Kiektik: A lo que iba mi pregunta es a lo siguiente: Santaolalla (que ganó el Oscar) dice que en su orquesta tiene que tener uno o dos integrantes que sean pésimos, que no sean muy buenos o que recién estén empezando.
-Bracha Waldmann: Yo eso lo aplico. Porque estoy trabajando con alumnos que no saben, que no tienen técnica. Hay algunos que son pésimos pero son tan musicales pero hacen preguntas tan importantes (que incluso algunos que están en quinto o séptimo año de Dirección que no hacen esas preguntas). Yo esa gente tengo que tenerla en mi grupo.
-Daniel Collico Savio: Ahora, uno con un pensamiento lineal, previsible, no diría lo de Santaolalla.
-Alejandro Piscitelli: Recién hablábamos con Mario y nos preguntábamos con Mario. Un profesor universitario qué es, ¿un intérprete?
-Bracha Waldmann: Yo creo que es un recreador. Depende también de qué profesor, de cuál sea el nivel que tenga. Es muy personal eso.
-Mario Kiektik: Estoy asesorando a una empresa importante. Y le propuse al dueño que ponga a un cadete a recorrer las distintas sucursales sin hacer nada en especial, salvo que en cada sucursal cuando no entendiera algo preguntara. Y se armó un lío...El tema es que tenía que haber comunicación dentro de la empresa, que posibilitara el cambio.
-Bracha Waldmann: Es interesante. Intuyo que hay tanto de complejidad en la música, que no sé como traducirla en palabras. Me da la sensación que la música ya hizo todo su camino. Encontró soluciones diferentes y no volvió a lo mismo. Transformó lo que era en otra cosa.
-Mario Kiektik: Eso de las épocas (clásico, neoclásico, romántico, etc.) en el ajedrez lo encontrás perfecto. Hay como una meritrocacia, donde el que más pueda pasar épocas más gana. Y yo después de Kasparov realmente no entiendo las jugadas.
-Bracha Waldmann: Ahora estoy haciendo un homenaje a Ginastera. Y es muy complejo. Y los jóvenes no pueden interpretarlo, es muy difícil. Están atrasados 100 años en su propia época. Pero aparte esto se produce porque sus maestros están atrasados.
-Lucila Rondissone: ¿Es más compleja la música clásica actual que en la época de Bach?
No. Como decía, ya se hizo todo el camino, todo el desarrollo al respecto.
-Alejandro Piscitelli: Hay un poema de Shakespeare que dice "Qué hay en el cerebro que la tinta puede trazar". Para los que no somos músicos nos llama más la atención, nos sorprende eso novedoso, la "belleza".
Desde el punto de vista de la complejidad, acá hay una cosa medio extraña (que yo no sé si en la pintura, la escultura o en otras artes es igual) que es que si Bach hizo todo, porque Bach es fractal, ¿por qué uno diría que en la Teoría de las Organizaciones no pasó lo mismo? ¿Por qué uno no pensaría que en el siglo XIX que también escribió algo que tenía esa cuestión fractal, de lo organizacional?
A lo mejor no funciona así, a lo mejor hay áreas, disciplinas o estructuras que son tan excéntricas respecto del condicionamiento físico-material-económico-etc. Bach es de 1740, no importa si apareció allí o fue otro que lo hizo, pero hubo tipos que fueron fractales.
En las organizaciones probablemente no se haya hecho eso, porque tenés que tener una organización física real que tenga esa complejidad. Es mucho más dependiente de la historia, de la economía, etc.
Lo llamativo es cómo las organizaciones se han adaptado a los tiempos modernos y le arrancaron grados de libertad a la gente, convirtiéndolos en máquinas.
Como lo que nos interesa es la complejidad, hay cosas que no podés comparar. En lo que respecta a la complejidad organizacional, no es cierto que las organizaciones fueran tan complejas en el siglo XVII o XVIII, como ahora. Ahora son infinitamente más complejas.
Ahora, en el caso de la música: nació compleja. La música occidental, por supuesto. Es diferente. La diferencia tiene que ver también con externalidades: audiencias, masificación, públicas. Hubo un Bach, un Mahler, etc. Ahora es probable que mucha más gente pueda percibir, componer, practicar. etc. Hay más chance ahora de que por mil Palitos Ortegas te aparezca un Bach. Cambió el acceso y el consumo, sin duda.
-Hernán Moraldo: Parecería que la música aparecía compleja de todos modos, aún si no hubiese lenguaje para describirla.
-Alejandro Piscitelli: Si vos pensás que la música es lenguaje, no es un lenguaje más complejo que otro, en la medida en que puedas expresar todas las sensaciones-emociones posibles, si es que lo medís con esos objetivos.
-Bracha Waldmann: La música tiene una combinación muy exótica: matemática, del lenguaje, de ritmo, por acumulación, y una cuestión mágica. Para la música es un arte y a la vez es una ciencia artística.


ale11.jpg

ale22.jpg

ale33.jpg

ale44.jpg

Alejandro Piscitelli

Publicado por lukasnet a las 1:59 PM | Comentarios (0)

26 de Agosto 2006

liminar 06

Lamentablemente la ola de virus, bacterias y hongos que pululan por aire y mar me han impedido arrimarme al encuentro anual que organiza Liminar.

media124.jpg

En fin, soldado que huye sirve para otra guerra, la revolución es un sueño eterno o lo que sea el asunto es que el micro partió sin mí.

Dejo acá lo que hubiera sido mi presentación.

Publicado por lukasnet a las 1:59 PM | Comentarios (0)

6 de Julio 2006

Complejidad VIII

Participamos de y protagonizamos entre todos un nuevo encuentro para discutir sobre gestión de la complejidad.

Los temas, ademas de la ponencia de Hernan, fueron la redefinicion del formato de los encuentros y la propuesta de Alejandro de editar el material acumulado hasta ahora.

Fue el 5 de julio estuvimos: Hernán Moraldo, Alejandro Piscitelli, Mateo Gómez Ortega, Laura Serra, Patricia Pomiés, Daniel Collico Savio y mua, Mario Kiektik.

Gracias a la tenacidad de Julian Paredes puedo volver a postear en este hackeado blog.

Exposición
-Hernán Moraldo: Se me ocurrió plantear el tema de la Complejidad desde el campo de la lógica y tomé un paper de Vince Darley y alguna otra bibliografía que me pareció muy interesante para analizarla.
Se habla muchas veces de complejidad y emergencia y pocas veces se atina a dar una definición muy concreta y muy específica que permita decir: "esto es emergente y esto no". Y por ende clasificarla. Recién se hablaba de lo que es diseño de la complejidad y en ese sentido voy a tomar el paper de Darley, denominado "Emergent phenomena and complexity" y lo voy a matizar con cierto material previo que está relacionado con el tema.
El paper es bastante denso, en el sentido de que contiene bastantes conceptos de teoría de la computación.
Una gran pregunta respecto de la complejidad y los sistemas complejos es: Cómo hacemos para comprenderlos? Y, cómo se puede lograr ser experto en cierto sistema complejo? Pero además, este problema es nuevo para la ciencia o es algo previo?
Este paper ataca el problema desde la comprensión de la complejidad y habla de varias formas de comprender y después las relaciona con la emergencia. En particular, se refiere a la forma de comprender un objeto o un sistema, pudiendo predecir que es lo que hace ese sistema. Poder predecir bajo ciertas circunstancias va a dar lugar a ciertos resultados o no, y como otra forma de comprensión tenés que ser capaz de saber que llegaste a un resultado determinado y poder responder por qué llegó a este resultado el sistema? Por ejemplo si un conjunto de hormigas en una caja terminaron agrupándose en una esquina de la caja tengo que poder explicar por qué se dio ese resultado a partir de ciertas condiciones iniciales, tengo que poder clasificar en cuáles sistemas las hormigas se agrupan en una esquina y en cuáles no.
Me pareció interesante esta cita de Feynman, Premio Nóbel de Física, que dice justamente "para entender yo necesito poder reconstruir", y eso es algo que tiene que ver con lo que yo trato de demostrar acá en mi presentación.
Qué herramientas tenemos para comprender al sistema? En primer lugar, la comprensión humana, natural, nuestro cerebro.
En segundo lugar, tenemos algo que es externo a nosotros y no natural, que es el cálculo simbólico -sencillamente las cosas que hacemos en lógica, ciertos tipos de álgebra y otros conceptos que nos permitan explicar que si uno patea una pelota por ciertas cuestiones de la física se va a desplazar de una manera- a través de ese cálculo simbólico (a partir de derivadas, sumas, multiplicaciones, etc.) encuentro que a partir de ese estado inicial llego a un estado final que es tal. A veces eso no alcanza (que es lo que nos pasa), porque la física clásica llegaba a decir "esto va a caer y va a caer de tal forma", nutriéndose de herramientas de cálculo simbólico y de cierta comprensión.
Entonces aparecen, en tercer lugar, los algoritmos y las heurísticas. Para esto me parece interesante mencionar el caso clásico del problema de los tres cuerpos, que plantea que según las leyes de la física clásica qué es lo que va a pasar entre la luna y la tierra en un tiempo ilimitado. Por ejemplo, dentro de 20 años la luna va a estar en tal posición y la tierra va a estar en la misma posición respecto a sí misma. Ahora cuando introducimos un tercer cuerpo, en este caso el sol, ya no podemos predecir, ya se nos va de las manos. Muchos científicos intentaron durante mucho tiempo resolver este problema. El tema es cómo hacer para resolverlo con las mismas herramientas que usaban para sólo dos cuerpos. La cuestión es que no encontraban la solución al problema. De hecho, querían encontrar la respuesta a un problema grave que es el posible colapso de este sistema. Se sabe que dos cuerpos como la tierra y la luna no pueden colapsar enseguida, ahora cuándo introducimos un tercer cuerpo, puede pasar que simplemente colapse? Que pasaría si en un sistema solar de tantos planetas de repente la tierra se metía dentro del sol, no podían responder a este problema, y ¡es un problema importante!
Una persona que encontró una forma de responder este problema fue Euler, quien diseño un algoritmo, un proceso, que a partir de un estado anterior permite calcular en un cierto momento del tiempo la posición de los planetas, y esto es dinámico porque se puede calcular dónde van a estar los planetas en distintos momentos, o sea con el correr del tiempo. A partir de un nuevo estado calculo una nueva posición. Este fue uno de los casos pioneros de aplicación de algoritmos.
Me parece necesario hacer la distinción entre algoritmo y heurística: un algoritmo es un proceso de ciertos pasos donde uno ejecuta ciertas acciones para llegar a un resultado, o sea con ciertas instrucciones (por ejemplo, pasos para llegar al almacén y comprar comida, o chequear si el almacén está abierto). Mientras que la heurística es una cuestión de "más o menos", por ejemplo: miro el cielo y como está lloviendo concluyo que el almacén está cerrado porque el almacenero no abre cuando llueve. Pero puede que sí, que un día abra, lo que sucede es que estoy jugando más con probabilidades.
Después, en cuarto lugar, aparecen las cajas negras. En el sentido clásico, tengo una cosa (cualquiera sea) a la que le hago preguntas y me responde, ya sea una caja con hormigas, un algoritmo o algo mucho más complejo.
Y una última pregunta que me gustaría hacer respecto de la comprensión es: hay límites formales para la comprensión, que nos impidan comprender ciertas cosas ya sea desde el primer paso, segundo, tercero, etc. ? (que son cuestiones que se tratan desde la lógica)

compl2.jpg
Hernan Moraldo dando su charla

-Daniel Collico Savio: Si querés un dato de color este Feynman es un tipo que llamaron por el tema de la explosión del transbordador espacial. La Nasa no sabía cómo hacer para explicar el accidente desde afuera.
-Hernán Moraldo: Sobre lo que es la comprensión humana, cabe preguntarse: cómo hacemos nosotros para interpretar la complejidad? Porque obviamente de algún modo nosotros lo hacemos, vivimos en un ambiente totalmente complejo, aprendemos lenguajes sumamente complejos. De alguna manera la gente en el campo interpreta que va a llover en base a parámetros desconocidos. Evidentemente la mente humana manipula esos datos.
Ahora, podemos emular la manera en que trabaja la mente humana, podemos mejorar, explotar el trabajo del cerebro? cómo se diseña esto?
Más allá de eso es interesante notar que en este tema tenemos personas que son Expertos (en bolsa, en negocios, etc) y es interesante comparar lo que pasa con nuestros cabezas con el procesamiento de las computadoras.
El caso del ajedrez es paradigmático porque las computadoras le vienen ganando a los jugadores, a las personas que juegan, esto está sucediendo y es muy común que así sea (Deep Blue Vs. Kasparov es el mejor ejemplo).
También hay otros casos como el del Go donde las computadoras no pueden llegar al nivel medio del jugador de un club, realmente no llegan de ningún modo aunque lo hayan intentado. Lo que tienen el Go es que es más ambiguo, mucho veces no se sabe quién va ganando, es muy intuitivo y está más alejado de la lógica ajedrecista.


compl3.jpg
Nacho Uman

Lo que observamos es que la mente humana está trabajando más cerca de la heurística que de algoritmos, siempre es así. Jugando al ajedrez podemos hacer jugadas muy buenas pero no podemos tener la certeza de que eso nos va a garantizar ganar el partido.
Aquí el que ven en la foto, a la derecha de Einstein, es Kurt Gödel, quien trabajando con la lógica simbólica trata de matematizar este tipo de conocimiento que nos daba la física. La lógica simbólica nos da precisión, exactitud, pero de acuerdo al trabajo de Gödel y de sus sucesores la lógica puede ser insuficiente para llegar a ciertos resultados. Eso rompía con el sueño de la historia de la ciencia de poder llegar a todas las verdades matemáticas, y desde ahí poder llegar a todas las verdades de la ciencia. Y eso dio cuenta de que fallaba la herramienta misma con que se pensaban estos problemas.
La cronología de la destrucción de la lógica deviene de un primer descubrimiento de Gödel, el cual anuncia que cualquier marco teórico poderoso (que incluya la aritmética) que nosotros tengamos va a tener agujeros, va a tener problemas del conocimiento los cuales no va a poder resolver (Teorema de Incompletitud).
Más adelante Turing y Church descubren que ni siquiera existen procesos mecánicos que puedan llegar a esas verdades que busca la ciencia. No sólo hay límites a la lógica formal sino a la computación, a cualquier tipo de computadora que podamos construir.
Más tarde Chaitin (mediante el trabajo con el azar) y Wolfram llegan a la conclusión de que realmente hay límites para nuestra compresión y para la comprensión de todos los fenómenos de la ciencia, más allá de cómo lo pensemos nosotros.

compl4.jpg
Mateo Ortega

Quizás de las cajas negras podemos obtener algún tipo de resultado que no es el de la computadora. Además las cajas negras son una abstracción de algo más, de un proceso que se está computando. La pregunta que queda latente es: Puede existir algo que compute más allá de estas limitaciones propias de toda matemática?
La cuestión es que Church y Turing concluyeron con una idea (que funciona como una idea física, no demostrable) que es que todas las cosas que se pueden computar en el universo son equivalentes a nuestras computadoras. Esto más allá de que muchos científicos no estén de acuerdo, se fue demostrando.
Ya como a nivel de la ciencia ficción, pero quizás sea algo que suceda, en las trincheras de la tecnología existe esta idea de que quizás podamos construir algo que escape a estas limitaciones, incluso está la propuesta de cómo debería ser nuestra física para que se pueda computar de este modo . Por ejemplo que en la naturaleza cierto número que es importante esté expresado y se pueda medir antes de calcular o que se puedan procesar ciertos problemas con tareas infinitas en un tiempo finito, etc. cuestiones que quizás serían posibles físicamente pero no simbólicamente, al nivel que estamos trabajando actualmente. Más allá de esto, es un poco la idea, la esperanza de las computadoras cuánticas.
La otra opción que nos queda es no hablar más de algoritmos y tratar de desarrollar heurísticas, que no tienen estas limitaciones a las que nos referimos antes, pero que quizás no nos den resultados óptimos.
En cuanto al nexo de esto con la emergencia, el paper de este autor Vince Darley -que fue republicado por el Instituto de Santa Fé- nos aporta la definición de la emergencia. Define qué es emergente y qué no. Lo que plantea es que una cosa es emergente si la única forma de predecirla es simulando.
Esto significa que tenemos un tipo de sistema que puede procesar la computadora, desde el más simple hasta el más complejo (la caja con hormigas, un partido de fútbol o los autómatas celulares, o sea, el caso del Juego de la vida) lo que nosotros podemos plantear es: empiezo de un estado inicial 0 y quiero saber qué pasa a los 20 segundos. Desde la física clásica yo puedo saber si yo tengo una pelota acá (con una cierta inercia, velocidad, etc.) y la tiro de cierta manera va a estar en cierto lugar, salvo por algunas cuestiones de caos y demás. En esto nosotros podríamos esperar que después de 20 segundos podamos calcular que las cosas estén en cierto estado.
Lo que dice este autor es: Emergencia es lo que no se puede anticipar, lo que tenés que simular para descubrir. Y es interesante porque da una definición que la expresa en símbolos matemáticos, con la que se puede trabajar, con la que se puede decir esto es emergencia y esto no.
Esto implica que hay un espectro, desde lo que es emergencia hasta lo que no. Hay como un cambio de fase en el medio, como lo hay desde el agua hasta el hielo.

compl5.jpg
Mario Kiektik

Sólo podemos saber sobre los sistemas emergentes calculando desde la simulación, son indecidibles. La emergencia en sí misma es lógicamente indecidible. A nivel de cómputo si yo encuentro otro modo de medir la emergencia, va a ser mucho más difícil que simulando, hablando a nivel de cómputo. En este caso simular sería dejar andar el sistema, dejar andar el partido de fútbol.
Lo interesante de la emergencia es cuando ocurre en sistemas sumamente simples, cuando realmente tenés un sistema muy simple que lo podés calcular con lápiz y papel en unos minutos, pero a pesar de todo surge algo inesperado. Ahora en un sistema más complicado, con más variables, seguramente va a brotar más emergencia. El punto es que no hace falta que sea muy complicado el sistema, puede ser simple y a pesar de eso ser muy complejo.
Además de este límite de lo indecidible desde la lógica (no matemática) hay otros límites que tienen que ver con el caos, con la física clásica y sus ecuaciones (que son muy simples). Ni siquiera llegás a ver esta emergencia porque la medís mal, porque estas herramientas físicas quizás no te sirven. También aparecen límites en la observación, quizás te cuesta ver algunos puntos de la cancha de fútbol, no lo podés medir bien. También hay cuestiones de azar, factores de probabilidad, etc. La pregunta entonces es: cómo investigar la emergencia?
Una alternativa (que sería la del Diablo) es: yo miro un sistema y como no puede saber si es emergente o no, no puedo saber si me conviene simularlo, si me conviene tratar de encontrar patrones, entonces quizás asumo que no es emergente y busco qué patrones hay, y quizás pierdo tiempo porque el sistema es emergente y no encuentro esos patrones, o viceversa.
También me sirven las heurísticas como las nuestras para el ajedrez. Dice Darley que probablemente el ajedrez esté cruzando esta barrera de lo emergente porque es tan complejo y se abre tanto el espectro de posibilidades todo el tiempo que es muy probable que sencillamente la única forma de saber hacia dónde nos conduce sea simularlo. Esto es precisamente lo que hace Deep Blue, el cual explora todas las posibilidades alcanzables con esa simulación y determina cuál es la mejor solución de todo lo que exploró, actuando en consecuencia. Nosotros, los humanos, no hacemos eso, y sin embargo funcionamos. Digamos que el ajedrez es emergente porque existen alternativas, heurísticas basadas en hallar patrones o situaciones determinadas.
Pero algo que veníamos diciendo y que encontré en este paper, es que nuestro cerebro parece ser una cosa totalmente compleja, y quizás eso ayuda a que nosotros podamos comprender. Quizás lo que tenemos que hacer para entender es desarrollar herramientas que sean complejas como los objetos de nuestro estudio.
Por otra parte, tampoco ese problema es nuevo porque desde que surge esto de que desde en la lógica se acabaron las seguridades, hay puntos que no se pueden saber, entonces el tema es cómo se investiga si ya no se puede saber todo. Eso plantea una diyuntiva que existe desde hace décadas.
Hay una visión de Chaitin sobre eso, que explica que incluso encontrás azar en el mundo numérico más sencillo. Entonces el dice que ya que va a haber cosas que no vamos a poder demostrar, supongamos axiomas.
Euclídes decía que los axiomas son verdades evidentes en sí misma. Ahora, qué hay de evidente en esto que estamos viendo? Quizás nada, pero se toma como axioma.


compl6.jpg
Laura, Pato y Alejandro

Como notas finales, me interesaba hablar un poco de redes neuronales. Las redes neuronales son uno de las tantas posibilidades dentro del campo de investigación de la inteligencia artificial. Lo que hacen es tratar de tomar la idea prestada del funcionamiento de nuestro cerebro, simulado con células extremadamente simples conectadas de cierta manera procesando problemas. Lo que tienen de interesante las redes neuronales es que nadie construye la red, yo no armo la red de determinada manera, como yo programo Deep Blue. En vez de que alguien programe Deep Blue, lo que se hace es dejar que la red aprenda.
Ahora, cómo aprende la red en sistemas complejos? Esta funciona por ejemplo para el procesamiento de voz como para un videojuego de autos (donde un programador aplicó este concepto). Cuando nosotros no hubiésemos llegado nunca a este nivel tan óptimo de interpretación del problema, esta cosa que se arma sola produce una compresión bastante buena. Con la gran desventaja de que después miramos la red neuronal y nos preguntamos, pero cómo funciona esto? Y no tenemos la menor idea porque es tan complejo como el objeto que estudie. Son miles, quizás hasta millones de neuronas conectadas de formas raras, y no podés saber por que se comportan de cierta forma. Realmente marca un desconocimiento tan grande de lo que creaste como del problema que estás tratando de resolver. Simplemente te desarrollaste una caja negra. Aquí concluiría mi exposición.


compl7.jpg
Daniel Collico y Laura

Discusión
Se discute acerca de la posibilidad de incorporar y explotar el tema de los casos. Que alguna persona traiga un caso personal de su trabajo en particular o algún caso de su empresa y trabajar analizándolo desde la complejidad. Se discute si esa persona tiene que ser un profesional o no, experto o no, o si también puede ser un trabajador común que incluso sin saberlo esté ayudando al grupo al análisis o a la simulación de casos.
Se acepta que sea un caso tanto de éxito como de fracaso, analizando ambas vertientes desde lo complejo, y retomando discusiones anteriores.
Se plantea que puede ser un caso propio o ajeno, y se problematiza la cuestión de lo sesgado y parcial que es el análisis de casos cuando uno analiza esos casos exteriormente (ya sea a partir de alguna noticia, artículo, libro, etc.) porque no se cuenta toda la versión de la historia y se dejan muchas variables de lado.


compl8.jpg
Marea postprandial de algunos comensales

En ese sentido, se valoriza que los casos sean propios, que los protagonistas sean los propios participantes de los encuentros o que hayan sido testigos de esa experiencia particular.
A partir del problema de los casos concretos, surge el interés en el grupo por plantear hipótesis respectos de esos casos y buscarles soluciones o cursos de acción.
También se plantea incorporar a algún antropólogo a los encuentros, pudiendo enriquecer el debate desde dicha disciplina.


compl9.jpg
Collico, ya con saco

Asimismo aparece una inquietud respecto a la forma de preparar presentaciones y de su vínculo con el expositor, que en algunos casos puede o no acordarse de lo que tratan los slides. Se habla de software que randomiza las presentaciones, que crea tramas de libros o de historias o que conecta ideas que a priori están desconectadas, dándole una forma final al producto, que muchas veces puede resultar inesperada pero al fin y al cabo coherente.

compl1.jpg
Laura lista para partir

La presentacion en ppt se puede bajar aca

Publicado por lukasnet a las 8:57 PM | Comentarios (0)

24 de Junio 2006

Complejidad VII

Hicimos un nuevo encuentro para seguir discutiendo interdisciplinariamente sobre el diseño de la complejidad.

Séptimo encuentro sobre diseño de Complejidad
Lugar: Altersoft
Fecha: 14 de junio de 2006
Participan:
Alejandro Piscitelli, Mateo Gómez Ortega, Tomás García Ferrari, Laura Serra, Patricia Pomiés, Hernán Moraldo y Mario Kiektik.

----------------------------------------

Exposición
-Alejandro Piscitelli: Esto no es una charla in progress, es una charla en filigrana total, porque está totalmente para elaborar todo. Empieza con una nota de Adrián Paenza que salió hoy en la contratapa de Página 12. Adrián Paenza hace este simil: se encuentra con una persona en la calle y le pregunta cuántos hijos tiene. Esa persona le contesta que tiene 2 hijos, y que uno de sus hijos es mujer. Entonces la pregunta de Paenza es: Cuál es la probabilidad de que el segundo hijo sea hombre o mujer? Esto muestra que una cosa es preguntar sabiendo de qué sexo es el primer hijo y otra cosa muy distinta es preguntar la probabilidad de que los dos hijos sean del mismo sexo.
Lo que digo es que es muy importante la pregunta. Según que pregunta uno se hace el resultado puede ser totalmente diferente.
A mí me pareció que en las reuniones que nosotros tuvimos estábamos demasiado obsesionados por las respuestas y no por las preguntas, y la obsesión por las respuestas era una obsesión por una característica de las organizaciones que es: En qué consiste el éxito en las organizaciones?
Y estuvimos todo el tiempo tirando un montón de hipótesis acerca de qué era lo que hacía que una organización fuera exitosa.
Y entonces yo me fui a un lugar que es este, este señor que se llama Paul Ormerod, que tiene un página y un montón de artículos y acaba de publicar este libro: Why most things fail. Evolution, extinction and economics. Que es maravillosa, porque plantea la pregunta al revés: Por qué todo fracasa, por qué todas las cosas fracasan? Y hace un parangón entre el tema biológico y el tema económico, o sea entre las especies biológicas y las organizaciones. Entonces en vez de hacernos una pregunta por el éxito nos hacemos una pregunta por el fracaso. Y si en vez de pensar en el fracaso desde el punto de vista del fracaso mismo (como algo que no es exitoso), podemos pensar en la especificidad del fracaso: no pensar el fracaso como una deprivación, como una mal funcionamiento, como algo malo, sino tratar de pensarlo como un rasgo distintivo entidades vivientes, y sobre todo de entidades organizacionales donde el fracaso es parte constitutiva de la entidad.
Vamos a ver ahora la idea del fracaso como invariante evolutivo y qué importante que es el fracaso en la evolución. Y también lo peligroso que es esto, por ejemplo hay muchos personajes en la historia que han pensado que las guerras son buenas, en muchos sentidos (o sea que en las guerras muere mucha gente pero sirve para la regulación demográfica, nunca va a haber sobrepoblación, etc.). Teóricamente en las guerras sobreviven los más aptos (lo vemos en las películas).
Otra cuestión que vamos a ver es la relación entre las especies, las catástrofes y la diversidad. Qué relación hay entre catástrofes y diversidad, o entre catástrofes y complejidad? Lo mismo en las especies llevado al nivel de las firmas, de las empresas. Y después una cosa hipotética respecto de por qué fracasan las políticas y qué otro tipo de políticas uno podría imaginar que sean un poco menos fracasadas que las que tenemos nosotros en este momento.
En los últimos años está lleno de literatura de gurues, desde Peter Drucker hasta Tom Peters. Está lleno de libros en Estados Unidos, uno va a ese país y encuentra hasta biografías de empresas, por ejemplo Disney. En general, las empresas fluctúan (a veces les va bien a veces mal) y atribuyen la forma de evitar el fracaso a un genio, y tiene un nombre propio ese genio. En el caso de DIsney fue Michael Eisner, en el caso de Apple Steve Jobs, en el caso de General Motors Lee Iacocca, o de IBM Louis Gerstner, etc. Muy localizado en la persona como atractor, aparte esto es bien mitológico: un héroe que salva a una empresa.
El comentario de Ormerod es clarísimo: esto es una película, o sea cuando vos tomás la historia de una empresa según donde vos apliques esto vas a ver si sube o si baja, Enron es el ejemplo más brutal, pero pasó también con Vivendi y con fines de empresas que se fundieron a fines del año 2000. Pero más interesante es si uno piensa las políticas ya no como políticas empresariales sino como políticas públicas, porque pasa exactamente lo mismo.
Cuando uno analiza en el largo plazo las políticas (y esto tiene mucho que ver con las power laws) aparece la irrelevancia de las políticas. Vos podés ir por un lado o por el otro y el sistema tiene como una dinámica interna donde el resultado es indiferente, sea una política de izquierda, de derecha, etc. Siempre fracasa. El mejor ejemplo de fracaso es la Argentina, porque se probó de todo y siempre todo anda peor.
Pero uno lo puede aplicar en muchos otros casos, inclusive ahora vamos a ver un par de gráficos que son increíbles, de lo que uno podría llamar la inanidad de la política.
Y esto es importante, porque la gente se mata por la política, la gente vive de la política, la gente vive para la política. En estos mitos de héroes está la idea de que el político es el héroe, el político es el que por fin va a salvar al país, etc. y eso se lo creen todos: Macri, Lavagna, Kirchner, Alfonsin, o quien sea.
Qué se puede decir del fracaso, cuál es su lógica y cómo uno puede hacer una teoría del fracaso? El fracaso está en todos lados, el fracaso empieza en el individuo. Todos nosotros como individuos somos un fracaso, desde el punto de vista biológico, porque duramos un tiempo finito. Y nuestro tiempo medio de extinción son 70-80 años, pero como individuo desaparecemos.
Creamos la cultura, sublimamos, nos proyectamos en otros en nuestra especie, tenemos hijos y nietos, tenemos mascotas, escribimos libros, construimos catedrales, etc. etc. pero fracasamos, porque nos morimos. Ahora más curioso es que las especies biológicas se mueren, que todas desaparecen. ¡Es impresionante! En este momento queda 1.300.000 especies y se están muriendo 6.000 especies por año, y es difícil que se recuperen (salvo que suceda una catástrofe y las catástrofes son las que suelen generar nuevas especies). El 99.9 por ciento de las especies han desparecido. Y un dato bien interesante es Estados Unidos: 10 por ciento de todas las empresas fracasan por año, se cierran mil empresas, mil comercios por semana. En nuestro país debe ser más alta la cifra, hay negocios que están condenados que pongas lo que pongas se funden.
-Hernán Moraldo: En algún momento yo me había anotado en PRUEBE y más o menos avance algunas etapas (PRUEBE es un sistema de concurso dentro del Estado para incubar empresas) y ellos decían que calculaban que de los que seleccionen como buenos un 20 por ciento iba a funcionar.
-Alejandro Piscitelli: Claro, la cuestión es entender un poco desde dónde pensar el fracaso. Lo interesante es que la teoría de la evolución no sirve para eso, sino que sirve para el éxito. Y esto, desde el punto de vista sistémico lo que tiene de interesante es que uno puede hacer una teoría general del fracaso, que se aplique tanto a lo biológico como a lo organizacional.
Entonces la hipótesis fundamental de Ormerod parte de fórmulas que muestran la relación entre frecuencia y tamaño de extinción de las compañías. Y acá el tipo, aunque no habla de eso (hay un personaje muy interesante que se llama Theodore Modis, que es un tipo que escribió varios libros sobre predicciones, mostrando las invariantes en las predicciones) hay estudios hechos sobre el momento en que una tendencia está llegando a su punto de inflexión, cuestión importantísima para las compañías para saber el éxito del producto, para ver la creatividad de un autor, etc. Hay estudios de estos muy buenos sobre Mozart, por ejemplo. Son cosas que uno no va a poder comprobar, pero según Modis Mozart se murió bien, porque practicamente cuando se murió había comprimido su gran obra (cuanti y cualitativamente).
Nosotros teníamos la idea de evolución por este árbol (que ven en la parte de abajo del gráfico), que es el árbol de los comienzos múltiples, que habilita la idea de que hay muchas formas de vida que emergen en forma paralela y simultánea.
Este es un buen modelo también para el descubrimiento científico. Si uno mira cómo se van entregando premios nóbeles, en los últimos 30-40 años sobre todo en física o en química, cada vez son más simultáneos en distintos lugares. O sea se lo dan a un estadounidense, a un alemán y a un ruso. Porque la ciencia viaja, va de un lado para el otro, hay mucha memética, hay mucho virus, las cosas se conocen más fácilmente, etc. Entonces uno puede tener esto que se llama descubrimientos simultáneos.
Antes se creía que la teoría de la evolución funcionaba como ese árbol pero sin embargo las investigaciones actuales muestran que es un cono de diversidad creciente, o sea tiene como un único inicio y luego se va abriendo sobre eso. Y eso es importante porque te limita muchísimo esta idea de que pueden aparecer cosas de cualquier lado.
Los modelos que hay en el lenguaje humano son más del tipo de arriba no del abajo, hay una idea de un idioma original que se dio hace 100 mil años, y sobre eso luego se fue derivando el sánscrito y otras cosas.
Esta otra diapositiva muestra una historia de la evolución (el 1.000 de abajo son mil millones de años hacia atrás en el tiempo) y llega hasta el Cámbrico (que es el 520 millones años antes de Cristo).
Abajo el signo de interrogación indicaría el origen de la vida donde haya aparecido, nadie sabe muy bien cómo es pero probablemente sean algas primitivas. Pero por allí en el 800 millones antes de Cristo tienen los metazoos primitivos. Lo interesante del gráfico es cómo se abre en dos. Ven que dice "fauna de Diacara". Esa es una cantidad infinita de especies, de grupos, que existieron durante ese período muy corta (de 50 millones de años o menos) y esa fauna desapareció por entero, en una de las grandes extinciones de la historia.
Y todo esto no pensando desde el punto de vista biológico sino desde el punto de vista de las empresas. Así como hay grandes extinciones biológicas, también hay grandes extinciones en las empresas. Por eso hablamos de la explosión Cámbrica. Lo de la derecha del gráfico es la fauna cámbrica, el 99 por ciento de las especies que existen hoy aparecieron allí, en la fauna cámbrica, en el 520 millones antes de Cristo y no están del otro lado, del otro lado no queda casi nada de Diacara, hay restos fósiles. Todo salió del otro lado, y eso es interesante porque era muy grande lo que había en Diacara, sin embargo desapareció casi por entero.
Las extinciones son absolutamente terribles y esto es el mapa total de la evolución: 4 mil millones de años para atrás allí arriba, los primeros fósiles procariotidos y en la segunda línea lo que tienen acá, estos rayos son las grandes extinciones: la explosión cámbrica, las plantas terrestres, el carbonífero, etc. y aquí termina la era de los reptiles y comienza la era de los mamíferos.
De todas maneras lo interesante es que hay muchas extinciones, son macro extinciones porque cada una de ellas liquidan prácticamente todo lo que había antes, son brutales. En ese sentido, la evolución es bastante sanguinaria.
-Mateo Gómez Ortega: Y así como en la famosa Era del hielo, en cada uno de esos momentos de grandes extinciones hay algún hecho geológico, físico, etc.?
-Hernán Moraldo: Una idea de la complejidad es que no los hay, que por un factor de los sistemas complejos la cosa se derrumbe porque sí.
-Alejandro Piscitelli: Bueno, aquí en este gráfico también puede ver una relación entre el número de familias y el tiempo geológico. Esto es fantástico porque lo que está mostrando es que van creciendo los números de familias, hasta que viene una gran extinción, la gran extinción borra la familia, aparecen otras familias, y sin embargo más allá de estas brutales extinciones, en el largo plazo el resultado es muy positivo.
Acá a pesar de las extinciones hay más familias que nunca (no voy a hablar del valor creativo de las extinciones, porque esto es medio fachista, imaginate que por eliminar ciertas familias te aparezcan otras mejores).
-Mario Kiektik: Schumpeteriano.
-Alejandro Piscitelli: Claro, destrucción creativa biológica, destrucción creativa del capitalismo. Entonces lo que uno va viendo acá es que a pesar de las grandes extinciones lo que tenemos son cada vez más familias.
Esto relativiza la idea de fracaso. Puede ser fracaso para esta familia que no está más, pero esto es bueno para las familias que quedan, que sobreviven.
El planteo de Ormerod es llevar esto al nivel de las firmas. Enron sería como el dinosaurio, acá vemos los datos del 2000, fíjense que las acciones pasaron a valer 71 dólares, llegaron a un pico de 90 y terminaron en muy poco tiempo (un año y medio) de 90 dólares a cero, directamente las sacaron del Nasdaq.
Sin embargo fíjense la empresa, tiene que ser muy creativa la contabilidad para tener facturación de 100 mil millones de dólares un año y 600 mil dólares negativo en el que sigue, algo pasó acá. Enron es el ejemplo más brutal de esto.
Vamos ahora a tomar períodos grandes, de 1912 a 1995, cien compañías industriales en este período, de esas 100 que había quedaron 19 (o sea el 20 por ciento) que quedaron entre las primeras cien, otras sobrevivieron, otras desaparecieron y se fundieron. Sólo el 20 por ciento de las empresas lograron, casi cien años más tarde, seguir estando entre las primeras cien.
Este gráfico muestra la frecuencia de las tasas de extinción de las especies biológicas en la era geológica de los últimos 150 millones de años. Así no nos dice mucho, pero si vemos la frecuencia de extinción anual y la aplicamos a las empresas, tienen exactamente la misma estructura, la misma ley.
Para hacerlo más fácil uno puede comparar el índice de Fortune 500, que sale todos los años y muestra cómo las empresas (por fusión o por desaparición) cada vez duran menos. Acá lo interesante del gráfico es la frecuencia de las tasas de extinción, como es bastante parecida tanto en el caso de las especies biológicas como de las firmas.
Y este es el porcentaje de las empresas que se murieron cada año por Industria y por Estado, lo interesante de esto es lo cíclico, la secuencia (parece un electro) que la hace bastante independiente de la externalidad, porque es tan homogénea la sinusoide que pareciera que hubiese una dinámica interna, donde el entorno no debe tener nada que ver. Obviamente si uno hiciera algo parecido en Argentina las variables externas deberían ser mucho más fuertes (o no, no lo sé).
Y estos dos últimos gráficos son impresionantes. Acá no estamos hablando de empresas sino del Coeficiente de Gini, que es una medida de desigualdad en las sociedades tomada en distintos países. Cuanto más alto el coeficiente más desigual la sociedad.
En el caso de Brasil tiene el coeficiente más alto, porque hay una relación de 60 a 1 entre el salario más bajo y el más alto, es uno de los más injustos del mundo. Argentina está entre 30 y 40. Japón está 4 a 1.
Y acá vemos otros países. Estados Unidos es relativamente injusto, mientras que uno pensaría que no es tan así. La India sería un país mucho más justo, está en un poco más del 30. China cerca del 40, habría que vera hoy cómo está eso.
También es interesante el caso de Inglaterra, porque es uno de los pocos que aplicó a muerte las políticas neoliberales, hasta que vino Blair toda la era Thatcher fue una era de imposición de un neoliberalismo salvaje. Uno podría pensar que en Estados Unidos toda esta aplicación del neoliberalismo funciona bien, pero es una sociedad tremendamente injusta, bien bipolarizada. Nosotros conocemos solamente la cara linda que es Rodeo Drive y los 40 mil dólares per cápita que gana un norteamericano, pero en Estados Unidos hay cerca de 50 millones de pobres. Eso está reflejado acá mejor que en cualquier otro lugar.
En el caso de Inglaterra aplicaron todas estas políticas neoliberales pero sin embargo no lograron volverla tan desigual como Estados Unidos u otros países.
Y el otro dato increíble es este: una comparación de la desigualdad en el ingreso mundial de los países entre 1820 y 2004. Esto está diciendo que cuanto más extensa sea la barra en el gráfico más grande la desigualdad entre los países, ya sea que los dividamos entre la mitad ricos y la mitad pobres, o entre los del norte y los del sur, etc.
Esto está sosteniendo que contrariamente a lo que se dice el capitalismo es el principal responsable de la desigualdad, o sea cuanto más se desarrolló el capitalismo generó sociedades más desiguales, internamente y comparativamente. Pero acá hay otra cosa bien interesante y es que esta desigualdad creciente llegó a su pico en 1950, momento que se caracteriza por el fin de la segunda guerra mundial, Japón vencido, Europa reconstruida, los países coloniales prácticamente sin ningún peso, y empieza a haber una regresión de esto y muestra que en el 2004 (sacando 1820) es la época menos desigualitaria, contrariamente a lo que suponemos nosotros (nosotros nos jugaríamos con que estamos en el momento más complicado de la historia y si uno mira los Coeficientes de Gini se demuestra que no es así).
Tenemos una visión contraintuitiva, tenemos una visión antipolítica en el sentido tradicional.
Lo que yo había puesto acá que tiene que ver con este tema de plantar políticas es lo que deriva de las power laws. Las power laws en Internet demuestran que la ley de Pareto funciona en todos lados, aún cuando en Internet no hay ninguna intención de generar asimetrías y desigualdades. Todo el mundo ve Internet como un lugar democrático, de más fácil acceso, donde los costos son relativamente bajos para todo el mundo y donde no tendría que haber Pareto, tendría que haber un 50 y 50 o lo que fuere, y sin embargo se Paretiza la Red, por todas estas cosas que descubrió Barabási: attachment preferencial y todas estas cuestiones.
Otra cuestión que derive de esto es la inanidad de la política en el sentido de intervención: los gobiernos actúan en cierta dirección y no logran ningún éxito. No bajan la pobreza, el Coeficiente de Gini se mueve por algún factor que no tiene que ver con las decisiones que están tomando, las firmas tienen un ciclo de crecimiento y desaparición -que deben tener alguna relación con incentivos fiscales, con políticas de promoción o lo que fuese- pero mirado en el largo plazo se mantienen esas cifras. Qué es lo que dice eso? Que cuando uno hace algunas cosas a favor puede mejorar la duración de la firma, pero a largo plazo todas se extinguen, y no en el sentido de que todos nos morimos sino en el sentido de que hay ciclos y de que son bastante irreversibles. Entonces la pregunta es: Si la política no puede evitar el fracaso, cómo uno tendría que pensar la política hoy?
Lo que cada vez queda más claro es que estas leyes endógenas de los sistemas (que ahora empezamos a descubrir cuáles son) tienen una fuerza tan grande y tienen una eficacia tan grande que la intervención voluntaria no logra modificarlas. Y hay grandes dudas de que si uno conociera la lógica pudiera cambiar estas leyes, cuando en realidad no sabemos cuál es la lógica hasta ahora.
Hay una gran discusión, desde siempre con la complejidad y los sistemas, que es si los sistemas son intrínsecamente complejos al punto tal que el cerebro humano no puede desentrañarlos (o sea si es un problema epistemológico o si es ontológico o si es un problema que con el tiempo no sabemos si vamos a descubrir sus leyes y lo vamos a poder transformar).
Según Ormerod esto no es un problema epistemológico (como limitación), como nosotros venimos diciendo en todas las reuniones (solemos decir en nuestros encuentros que "nos falta epistemología, nos falta teoría, nos falta conocimiento, nos falta información, nos faltan datos, etc.). Pero al poner en parangón este tema de lo biológico que es totalmente independiente de la firma, se transforma un poco nuestro problema.
Básicamente la idea que yo quería plantear hoy es que tal vez mejor (o complementariamente) antes de seguir buscando mejores respuestas a esto sería buscar mejores preguntas, y una buena pregunta es: Por qué la mayoría de las cosas fallan? Eso es todo.

Discusión
-Mateo Gómez Ortega: El tema del manejo estadístico siempre me deja un sinsabor, porque termina siendo un sistema en el que vos podés armar estadísticas que muestran A y simultáneamente estadísticas que muestran no A, y lo peor es que probablemente los datos estén bien.
Como esto que decíamos de Pareto, hay 5 millones de cosas que cumplen la ley de Pareto, ahora eso significa que haya una ley entre ellas? Si acaso hay una distribución que se acerca a lo biológico y a la extinción, y eso significa que esa ley la cumplen las especies y las firmas eso nos habilita a extrapolar una idea de la biología para llevarla a las empresas?
Si todo problema A que cumple la regla 80/20 se la extrapolamos a un problema J que también cumple la misma regla, suena como un poco audaz, no?
-Alejandro Piscitelli: Bueno está bien, pero una cosa sería una correlación donde vos podés combinar dos cosas que no tienen nada que ver y otra cosa sería profundizar lo que plantea este autor. Por eso yo decía que esto fue un pantallazo, una pintura muy gruesa de algo que hay que trabajar más matemáticamente y más conceptualmente. Porque la idea no es mostrar dos gráficos ad hoc que se pueden construir como a uno se le cante y sacar alguna conclusión, si fuera eso sería mentir con datos estadísticos. Pero la hipótesis de Ormerod es que hay algunas invariantes y homologías muy profundas entre una cosa y la otra.
-Mateo Gómez Ortega: Por ejemplo, que en la década del 90 en la Argentina hubo una política de destrucción de todo un aparato productivo y demás, yo creo que sí, que hay una correlación entre una política y un resultado. Sé que en la década del 90 en la Argentina el índice de Gini empeoró, lamentablemente porque una de las características del país era un índice razonable para lo que es Latinoamérica, con lo cual con todas esas cosas que le han pasado a la Argentina, qué significa que está fuera de ese marco general? O será que en el marco general se termina diluyendo todo que ya no importa la particularidad de un país frente a otro? En esto de que en el 2004 bajó el índice de Gini, qué es a nivel mundial, en Europa, en Estados Unidos o en qué gama de países? Porque yo me atrevería a pensar que en África debe haber sido pavoroso en estas últimas décadas y quizás a expensas de que se mejoró la distribución en las potencias dominantes se pauperizó mucho más en la periferia.
-Mario Kiektik: Lo primero que se me ocurre es que estamos corriendo por un sola variable que sería cuán concentrado está el capital, o sea si se distribuyó un lado es porque en el otro se concentró. Estamos trazando una sola línea, pero digo será eso o pensar la complejidad será pensar todas las cuerdas que suenen al mismo tiempo?
Hay una línea que es la que dice Mateo (de la concentración o de la distribución del capital) pero otra línea podría ser alguna power law que está allí implicada. Lo que yo planteo es, cómo hacer sonar una guitarra, de seis cuerdas, no de una?
Después me acordaba de la ley de Benford, que tiene que ver con cómo saber si se hace trampa o no en una elección. Si los números son seleccionados al azar pero por la mente humana van a tener una frecuencia, si son al azar por el azar de la votación (autoorganizada) van a tener otra frecuencia (es lo que usan para la Unesco, la ONU, etc.) es una forma de validar una elección.
Sigo planteando ideas. Esos dos períodos que se abren en la gráfica son muy parecidos al ICQ y MSN, a cómo se extendió ICQ y de repente se murió y comenzó a crecer MSN. No terminamos de entenderlo bien, pero hay algo de la propiedad intrínseca de la red.
Yo iba a ese paper de unos investigadores coreanos (Classification of scale-free networks. Kwang-Il Goh, Eulsik Oh, Hawoong Jeong, Byungnam Kahng and Doochul Kim) donde los tipos encontraron aparte de todo esto que hay adentro otra ley, que implica que por cómo se distribuye el logaritmo de centralidad de una red, habría solamente dos tipos de sistemas (que se probó desde el C. Elegans, al metabolismo de las proteínas, distribución de la población en el mundo, empresas, etc.). Encontraron dos curvas, una curva que tiene una alfa de 2.0 y otra que tiene una alfa de 2.2, y por ejemplo la red metabólica de los procariontes tiene un 2.0 y la red metabólica de los eucariontes tiene un 2.2. Adivinen quién está ganando?
Internet tiene un 2.0 y los celulares tiene un 2.2, entonces un podría predecir que la red de celulares va a absorber a Internet e Internet va a quedar como aquí en la gráfica.
Hay como una ley intrínseca en las redes que las hace predecible. Ahora, para qué sirve la predictibilidad? Yo esto no lo sé. Según la conversación que tuvimos hoy la predicitibilidad serviría para preanunciar el fracaso.
-Tomás García Ferrari: Ahora, yo me corro siempre un poco a los extremos, asi como está esto del fracaso inherente al sistema también hay como una fuerza vital, porque sino, qué hace que nos levantemos todas las mañanas, qué hace que una empresa abra las persianas si va a fracasar? (sin saber si está dentro del 20 por ciento que va a fracasar o no).
-Alejandro Piscitelli: Sí, pero yo creo que (hablando desde el punto de vista de las cuerdas de Mario) a lo mejor el ejemplo del individuo es un mal ejemplo, porque a lo mejor de lo que estamos hablando son de unidades mucho más interesantes. Estamos hablando de especies, porque el individuo por supuesto que sabe que se va a morir, pero lo que no sabe es cuándo. Así se inventa todo un sistema simbólico de realizaciones, de justificaciones, etc.
Cuando yo empecé con todo esto del fracaso lo primero que se me ocurrió es que tiene que ver con una pregunta de Schröedinger: qué es la vida? También uno le puede dar todo un manto filosófico, no? Otra podría ser la pregunta de Heidegger, por qué es el ser y no más bien la nada? Por qué es el éxito y no más bien el fracaso?
Digo que el ejemplo del individuo no es bueno, porque tiene mucha más fuerza: la voluntad, el simbolismo, la religión, el proyecto, todo ese tipo de cosas. La tesis de Ormerod es que en la dinámica de los sistemas el propósito es irrelevante, pero no de una o dos firmas en particular, sino en el conjunto de firmas (obviamente no es lo mismo trabajar en IBM que trabajar en el boliche de la esquina). Pero yo creo que Ormerod pone énfasis en la extinción, y Ormerod es economista.
Retomando lo de ICQ y MSN, creo que entra en la dinámica de tecnologías. Qué paso con el Beta y el VHS? Ahora lo vamos a ver con Mac. La gente que tenía Mac va a seguir comprando Mac, pero qué va a pasar si toda la gente se empieza a comprar Mac Book Pro para correr Windows?
-Tomás García Ferrari: No podría pasar también al revés que el OS 10 empieza a ganar mercado en Windows en plataformas Intel comunes? Tan cerca como correr Windows en la Mac podría estar correr OS 10 en una PC.
-Mateo Gómez Ortega: En el caso de ICQ y MSN hay algunas cuestiones técnicas que uno podría plantear. El ICQ (en sus versiones más antiguas) todavía conservaba la noción de la personal computer. Te instalaba un enorme software en tu computadora, todas las configuraciones y contactos estaban en tu PC, con lo cual vos te ibas a otra computadora y no tenías nada. MSN ya resolvió ese problema.
-Mario Kiektik: Esa es una de las hipótesis más fuertes. Otra dice que se trató de una cuestión de marketing. Pero había una dinámica misma de ICQ, sino no se hubiese apagado tan rápido. Para mí tiene que ver con el proceso de búsqueda mismo, de cómo se iba haciendo la redificación. En el ICQ se buscaba por sexo, por edad, y en general uno se contactaba por personas desconocidas. En el MSN es alrevés (a pesar de que está la posibilidad de la búsqueda) en general son contactos conocidos, cercanos. Ahí funciona el paper de los coreanos, como analizador de redes, de conexiones.
-Hernán Moraldo: Yo pienso que estamos hablando siempre de complejidad y de sistemas complejos. Ahora en informática se habla mucho de que cuando uno diseña un sistema, ese sistema puede ser determinista o no determinista. En el determinista vos le dás una serie de datos de entrada y te genera un resultado, para los mismos datos de entrada te genera siempre el mismo resultado, en el no determinista te genera un resultado que puede variar entre algunos posibles resultados. Enconces, cuando se habla de no determinismo el lenguaje de los resultados se transforma en un lenguaje de probabilidad. Porque no importa qué tan específico seas con los datos. No vas a saber el resultado excepto que si lo tirás 100 veces, 40 veces va a dar A y 60 va a dar B. Y realmente estos sistemas están diseñados para que en un porcentaje de las veces dé un resultado y en otro porcentaje dé otro. Está la posibilidad de que para entender los sistemas complejos tengamos que hablar el lenguaje de la probabilidad y no esperar que siempre dé una determinada respuesta sino que las respuestas varíen con una ley de probabilidad (de Pareto o de lo que sea) que determine de qué manera esas cosas suceden.
Quizás había un 10 por ciento de probabilidades de que se diera una extinción más por ahí donde no había ninguna y no se dio. Y nosotros quizás estamos buscando una ley que indique la frecuencia y no estamos considerando un mundo posible donde eso así se daba.
Esto lo conecto con lo que decía Alejandro al principio. Cuando hablamos de probabilidad, un dato importante y fundamental es cuál es el dato con el que vos empezás. No es lo mismo decir: van a nacer dos nenas o ya tuve una nena, qué será el segundo?
De hecho si yo vengo y digo: tiré una moneda 10 veces y las 10 salió cara, qué saldrá la próxima? 50 cara y 50 seca, lo mismo que siempre. Si yo digo, cuál es la probabilidad de que salga 9 veces cara? Es infinitamente improbable, sin embargo una vez que yo la tiré y salió X veces caras, que vuelva a salir no es más improbable o más probable.
Existe la posibilidad también, siempre dentro del terreno de lo matemático y similares, tenemos casos de sistemas reales donde no se puede saber efectivamente lo que pasa y un ejemplo es el clima. Yo me acuerdo leyendo sobre temas de caos y demás que decían: si vos combinás la teoría de caos con la idea de cómo sería el funcionamiento de nuestro sistema de clima y lo combinás con las leyes cuánticas (que indican que hay un límite para lo que vos podés observar) hay un límite para lo que vos podés predecir. Y nunca vas a podés saber el clima de acá a dos meses, jamás vas a podés saber el clima en ese momento por combinación de caos y cuántica, a menos que alguna de esas teorías cambie. Probablemente cambie la teoría física, sin embargo, nosotros sabemos que en un determinado terreno hay un 20 por ciento de probabilidad de lluvia en un X período del año. A pesar de que sabemos que no podemos sabe, podemos determinar algunas cosas.
Tenemos un sistema en el que hay un límite para lo que podemos saber y sin embargo podemos decir que en Buenos Aires -con las circunstancias como están ahora- en el año 2020 hay una probabilidad de uno en cien mil de que haya 6 huracanes juntos. Es muy improbable que haya muchos huracanes juntos, o de que llueva 6 días seguidos, hay cosas que podemos determinar.
Quizás lo que podemos saber nosotros son leyes estadísticas como las que Alejandro estaba indicando. O sea, en un período de tiempo está la posibilidad de que tantas empresas caigan.
-Alejandro Piscitelli: Sí, en realidad la tesis de Ormerod es bien provocativa. El tipo tiene una obra anterior que se llama Butterfly Economics , que es de economía del caos, donde se pelea con los economistas tradicionales, los economistas de la teoría del equilibrio (porque estos tipos lo que están planteando es que las economías están en equilibrio y que los desequilibrios son momentos atípicos, desgraciados, inesperados). Y Ormerod está plantéandolo al revés: la situación normal de una economía es de no equilibrio, y los equilibrios son casos particulares, atípicos. Y por eso los provoca con esta teoría del fracaso.
Entonces hay dos cosas interesantes que se plantean: 1) La planificación, el top-down, el equilibrio, no sirven. El sistema tiene tanta autonomía y tiene tantos grados de libertad que eso no alcanza.
2) El problema es qué podemos hacer frente a eso? Si la planificación, si las políticas no sirven. No estoy haciendo una apología del mercado, o del neoliberalismo, el tema es que si la política no logra interrumpir esos ciclos de autonomía, qué hacemos?
Lo que Mateo planteó es terrible. Lo que él dijo fue que el coeficiente de Gini empeoró en Argentina. Pero probablemente empeoró no a causa de políticas. O sea es contradictorio, si las políticas no hacen, por qué empeoró. Puede haber empeorado porque no hubo políticas?
Estamos diciendo que el país no mejora con las políticas pero que tampoco empeora, pero estamos diciendo que mejora y empeora. Entonces, la cuestión es saber Por qué? Qué es lo que hace que mejore y qué es lo que hace que empeore? (y no son las políticas).
Acá lo que se está planteando es totalmente al revés de las ciencias políticas. Si bien se piensa que la variable de control es la política, lo que se dice es: saquemos la política. Porque estamos totalmente convencidos que la política no afecta.
Qué es lo que hace que un país se funda o se hunda, o que una empresa fracase?
-Mario Kiektik: Saben cuál es el sociólogo más citado de la década del 90? Mark Granovetter. La fuerza de los lazos débiles, más que la fuerza de los sistemas centralizados-jerárquicos.
Es como que la corriente va hacia Durkheim y la mano invisible, el tobogán va hacia allí, pero sabemos que eso no funciona. Nos tiramos de un tobogán del que no sabemos que estamos cayendo.
-Hernán Moraldo: Una solución política no es destruir la complejidad?
-Mario Kiektik: Bueno, ya pasamos por esa cuestión. Planteamos la estrategia de Kirchner de construir sobre los despojos.
-Hernán Moraldo: Sí, pero más allá de eso, lo que decía tiene que ver con dividir toda la república en unidades simples.
-Mateo Gómez Ortega: Lo que me resulta sorprendente de lo que se mostró de las empresas, es aquellas que sobrevivieron. Que 50 sobrevivieron, y 20 de las 100 siguen en los primeros lugares. Porque al fin y al cabo son personas, que una empresa sobreviva al fundador, ya algún sistema de profesionalización tuvo y empieza a haber alguna lógica (habría que estudiarlo).
-Laura Serra: En general que sobreviva el hijo es una prueba de que es una empresa seria. Hay estudios sobre eso.
-Tomás García Ferrari: Ahora, si realmente hay un índice de éxito y de fracaso y el índice de crecimiento de la gente que hay no es tan rápido, no convendría aumentar el índice de creación de empresas como para generar otro tipo de variación?
Si de 100 empresas, 20 van a subsistir, y como la gente que la reciba no crece tan rápido, si planto muchas empresas más gente va a estar en el circuito.
-Laura Serra: Para el país eso es bueno, pero para las empresas que se fundieron no. Vos decís que cada uno tenga dos o tres empresas?
-Tomás García Ferrari: Por ejemplo, porque la cantidad de gente no crece tan rápido. Me refiero a la relación cantidad-calidad.
-Mateo Gómez Ortega: En mi caso (que es raro) en Argentina, mis antepasados eran puesteros, y en las guerras unitarios-federales se llevaban todos los caballos, y esa figura del puesto se extinguió.
-Mario Kiektik: Los puesteros estaban justo hasta donde aguantaba el caballo, si cambiabas el caballo seguías. Y ahora cambias el GNC.
-Hernán Moraldo: Se me ocurre pensar que en un sistema complejo si hay un montón de individuos complejos, si el análisis que está fallando es un análisis simple dentro de lo complejo. Decir: Quién es la cabeza de la empresa? Bill Gates Qué hizo bien Bill Gates? Hizo esto Qué hizo mal? Hizo esto. Es como que se está entendiendo el funcionamiento de entes complejos dentro del sistema complejo analizando los mismos factores de la complejidad, no buscando quién lo coordina.
-Mario Kiektik: Claro, ni top-down ni down-top. Hay otra cosa ahí, no una sola flecha sino muchas flechas.
-Hernán Moraldo: Quizás nuestro sistema es vastísimamente complejo y por eso nosotros no lo podemos entender. Pero el cerebro humano también es vastísimamente complejo, quizás no es tan simple esa cuestión. Quizás esté pasando eso, no podés ser un organismo simple en una selva compleja que te aplasta, tenés que ser un organismo igualmente complejo que esa selva. Se puede pensar en las empresas como organismo complejo, interconectado, pero que de eso emerja un funcionamiento positivo en el sistema, quizás eso antes de pensar cómo la manejo yo.
-Mario Kiektik: Creo que analizando grupos humanos se puede predecir si se va a dar un juego competitivo o colaborativo. Yo quizás no lo pienso tanto en términos de políticas, porque ya estoy convencido de que la política no funciona. Pero todavía creo que si un paciente me consulta yo puedo hacer algo respecto a esa consulta. Si un padre me dice que su hijo está todo el día en Internet y que necesita solucionar ese problema, yo trabajo con un campo de efectos ahí (tendría que dedicarme a otra cosa si no funcionara) pero es tan sólo una ilusión? Porque lo que estamos viendo (de acuerdo a lo que hablamos hoy) es que es una ilusión. Hay como una zona de efectos y alguno de esos influirían. Yo hago movimientos que ya sé que otros hicieron y que tienen más probabilidades de funcionar. Trabajo con escenarios posibles tales como: si no le digo nada va a pensar él, y así sucesivamente.
-Alejandro Piscitelli: El tema acá es que estamos hablando de la correlación, de la causalidad o de la policausalidad. No es que no pasa nada, siempre pasa algo, la cuestión es ver qué pasa. Esto es como una actualización de Varela y Maturana, de hace 30 años. Ellos decían que el sistema nervioso es informacionalmente cerrado, algo dispara pero la autoorganización es interna.
El problema con la causalidad es el siguiente: yo le puedo decir al paciente tal cosa y el tipo hace tal otra.
O el tipo viene y te dice, qué tengo que hacer doctor? O vos le hacés espejo y lo molestás.
Nosotros no estamos negando que hay posibilidades de intervención, lo que estamos negando cada vez más es que haya una unidireccionalidad de la intervención. Cuando Pugliese dice: "les hablé con el corazón y me contestar con el bolsillo". Ahora imaginate que no fuera Pugliese, suponete que el tipo se cree muy canchero y dice "les voy a hablar con el bolsillo para que me contesten con el corazón". Qué le hubiesen dicho? Lo hubiesen cagado igual. Lo de Pugliese es simpático porque lo hacen parecer más patético, más lineal, más ingenuo, más torpe. O no?
Ahora la política de baja de precios de Kirchner, funciona o no funciona? Si funciona en el corto plazo, funciona causalmente o policausalmente?
-Laura Serra: En la crisis del 2001 todos suponíamos que se venía la inflación al 700 por ciento (porque era lo que teníamos en la cabeza) y no pasó eso, o el dólar a 10 pesos. Sí, uno puede intervenir, de lo que no puede estar seguro es de los resultados por la policausalidad.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero lo que hace Mario del holter a un paciente por ejemplo, es intervención, es causal, funciona? Cuál es el equivalente del holter en la política?
-Mario Kiektik: Sería confundir, desestructurar, desarmar, y dejar que fluya el curso de las cosas.
-Alejandro Piscitelli: Más grados de libertad.
-Laura Serra: Pero Kirchner no quiere eso, no quiere más grados de libertad, sino que quiere más kirchnercitos. Dice: "voy a abrir el gobierno a las distintas ideas, pero que sean parecidas a las mías".
-Mario Kiektik: Peor si tuviéramos que hacer el siguiente ejercicio, hacer una recomendación a Kirchner, tendría que sumar tropa o que cada agente haga lo suyo? Suponiendo que el objetivo es la reelección.
-Alejandro Pisicitelli: Ya sabemos que la descentralización y fragmentación no sirvió mucho acá. Perón jugaba más a eso.
-Mario Kiektik: Jugó a desperonizar. Tampoco Perón era un genio.
-Laura Serra: No era un genio, pero era un jugador de variables.
-Mario Kiektik: Y Kirchner no?
-Laura Serra: Yo creo que no, creo que en 8 años se le van a dar vuelta las cosas. Esta presión excesiva que hace (con sus dos Fernández como soldaditos), no es muy sistémica.
-Mario Kiektik: Y a Perón se le dieron vuelta en 9 años.
-Mateo Gómez Ortega: Ahora, quién hubiera pensado hace unos años atrás que Kirchner iba a desbancar a Duhalde con la serenidad con la que lo hizo? El tipo pareciera que la estrategia que tomó pareciera que le dio resultado. Si capitaliza eso, habría que ver que va a pasar? Cómo va a polarizar la oposición?
-Mario Kiektik: Realmente es muy poco lo que pueden hacer los políticos sobre la realidad. Cómo siguió funcionando la Argentina después de la caída de De la Rúa o después de semejante deuda? Es una cosa increíble que el país haya seguido funcionando?
-Alejandro Piscitelli: En cada país debe ser diferente y parecido, y nosotros seguimos teniendo la cabeza en la figura de los políticos. Pero lo que muestra esto es la inanidad de los políticos, o sea los políticos pueden hacer juegos pare ellos pero desde el punto de vista del sistema de país son completamente indiferentes?
Kirchner no hace la reforma tributaria,, no pone impuestos a las absurdas regalías petroleras (por ejemplo en el caso de Repsol el 70 por ciento de lo que factura lo hace en dólares y lo transfiere directamente) toda las cosas estructurales no se controlan, no se modifican, no le preocupan a Kirchner. Toda las críticas son cosméticas, autoritarismo o no autoritarismo, centralismo o no, etc..
-Mateo Gómez Ortega: Lo de las regalías petroleras es la forma en que sostiene este crecimiento, porque el superhábit que tiene la Argentina es producto de todas las regalías (no sólo las petroleras). Estamos viviendo a costa de perder el suelo, de perder los recursos renovables. Hay una circunstancia que le permite vivir a Repsol y a Kirchner.
-Alejandro Piscitelli: Tomá el caso de Bush o de Zapatero, qué diferencian hacen? Son más de superestructura, son más simbólicas. Muestran cada vez más la irrelevancia del político, el país está cada vez más en el sistema mundial, no se diferencia.
-Mateo Gómez Ortega: Pero en Europa este asunto de que la Unión Europa se vuelve en red, quién es el nodo de la red? ? El país es un nodo de la red o hay que fracccionarlo? Se separarían Serbia y Montenegro si no existiera la Comunidad Europea, y Montenegro no tuviera la hipótesis de que separado de Serbia va a entrar más rápido a esta comunidad?
Ahí las políticas están virando de la política-país y a política-red de países.
-Mario Kiektik: Si me permiten hasta ahora no hablamos de fútbol y voy a enunciar el Principio de Valdano: A Valdano le preguntaron por qué salió campeón mundial Argentina en el 86, y la respuesta que dio fue: "No le dimos bola a Bilardo". Y posiblemente si le hubieran dado menos de bola en el 90 hubiesen salido campeones de nuevo. Porque el tipo dice que es muy poco lo que puede hacer, lo que puede mejorar a un equipo a un entrenador. Y cuanto más lo dejes jugar, más va a ser un equipo. Dice Valdano que es muy poco lo que puede mejorar un entrenador a un equipo pero es mucho lo que lo puede destruir. El tema sería cómo hacer para que un técnico haga que el equipo juegue un poco mejor de lo que juega, ya sabemos que si lo dejás jugar lo va a hacer.
Fíjense también lo que dice la hinchada de fútbol, cuando dice que no tiene que jugar tal o cual jugador, y si no juega tal el equipo funciona mejor, en el fútbol realmente funciona.

Otro caso es el del submarino estadounidense (que aparece en el libro de Surowiecki) que se perdió en el océano y se usó el teorema de Bayes para encontrarlo, se convocó a expertos y a no expertos para que digan dónde creían que estaba el submarino, a partir de escenarios, y le erraron sólo por 200 metros.

Cierre:
Acordamos que el próximo encuentro sea el miércoles 5 de julio y que el expositor sea Hernán Moraldo.

Publicado por lukasnet a las 11:52 AM | Comentarios (0)

26 de Mayo 2006

La Nética: una nueva sistémica

1- Sistémica

La sistémica no existió siempre. Hace más de 60 años el planeta todavía se enfriaba de la terrible Segunda Guerra Mundial. Fue una guerra al modo industrial: centralizado y simple. Una época en la que el modelo newtoniano del mundo todavía diseñaba las principales rutas del pensamiento, incluido el científico, más o menos marcado por el remozamiento cuántico: es en ese contexto donde surgió la forma de pensar sistémica, como un intento de concebir los comportamientos de los distintos agentes como el resultado complejo y múltiple de relaciones e interacciones más que de propósitos que los animaban.

Todos sabemos que uno de los principales agentes de esta evolución en el conocimiento global fue el biólogo Ludwing Von Bertalanffy, que participó en la construcción de lo que entonces se denominaría como la Teoría general de los Sistemas, pero repito acá agente para resaltarlo como miembro de un colectivo extenso de otros agentes ligados en un colectivo (investigadores, universidades, pensadores, corrientes, literatos, políticas, etc.), en una red, en una universidad invisible.

Von Bertalanffy introdujo esos conceptos innovadores y definió al sistema como un conjunto de elementos interactuantes entre sí, presuponiendo la existencia de una interdependencia entre los agentes y la posibilidad de una permuta a través de cambios en los modos de relación.

¿Que habrán pensado aquellos que se veían a si mismos en el centro de las organizaciones? Los generales, los empresarios, los científicos y los políticos, que habían llevado las cosas hasta ese punto de destrucción global cuando un grupo de pensadores de Palo Alto empezó a decir: es el ejército, no el general, es la empresa, no el empresario, son las prácticas científicas, no los científicos, son los barrios, no los políticos.

2-Programas de investigación

Si bien la sistémica tuvo un nacimiento tortuoso, fue encontrando su espacio propio. Ha pasado desde entonces mucha agua debajo del puente, como vamos a desarrollar en esta breve ponencia.

Le debemos a Imre Lakatos la concepción del campo científico como un rompecabezas móvil, donde las piezas se van agrupando alrededor de Programas de Investigación. Los programas de investigación lakatosianos se definen como configuraciones complejas que guían la actividad de los laboratorios y del investigador, a quien anteceden y a través de quien ejercen su antagonismo hacia otros programas.

Los programas de investigación serán progresistas cuando logran generar las condiciones suficientes para que los fondos de investigación disponibles fluyan hacia sí, lo que en buena medida se consigue si logran comunicar sus descubrimientos e invenciones; en cambio los programas de investigación serán regresivos si no consiguen esos fondos y sus laboratorios son periféricos, secundarios, sin recursos.

Los programas de investigación deben proveer novedades útiles para considerárselos progresivos y la sistémica viene haciendo sus aportes desde sus primeras conceptualizaciones en campos diversos como la psiquiatría, la arquitectura, el derecho, la epistemología, las ingenierías, la economía y en fin, alrededor de todas las situaciones donde empíricamente se reconozcan relaciones entre elementos.

Las ideas o creencias que constituyen un programa se agrupan en un núcleo central y un cinturón protector: el núcleo central son las hipótesis que hacen de cimiento teórico sobre el cual se apoyan el resto de las partes del programa de investigación; esos núcleos son aceptados e infalsables.

No voy a extenderme acá en la discusión acerca de hasta donde logró el programa de investigación sistémico autonomizarse del programa empírico, o cuanto le debe al programa constructivista, pongamos provisoriamente al conjunto de propuestas sistémicas como un núcleo duro, pero vivo y dinámico, que fue rodeándose de hipótesis y constataciones periféricas de distintas disciplinas.

Volviendo al concepto de sistema decimos que no es ontológico: se refiere a una relación con un contorno y un mas allá, un mas allá o mejor dicho menos allá, que surge en la misma operación de distinción. Sistema es lo que tiene menos complejidad que su entorno.

Llegamos a la noción de selectividad y operador de la misma. Mientras más se active la operación de selectividad, más se diferencia el sistema del entorno, pero también más se propicia la contingencia del sistema, entendida como algo que puede ser tal como es, pero que podría ser de otra manera.

3-Complejidad

La comprensión de los sistemas nos dejó ver que cuanto mas profundizábamos, menos entendíamos. La contingencia del sistema lo hace más complejo. Sistema, complejidad y contingencia se envuelven uno a otro, cada uno succionado por la incompletad del otro.

Porque uno de los andariveles que no comparte el programa sistémico con el programa empírico es el supuesto de que lo simple es hermoso. La visión sistémica ignora la compulsión a lo simple de la ciencia moderna y entra en los terrenos extraños, complejos, contingentes.

La complejidad hay que situarla en lo que los escolásticos llamaban la haecceidad (la singularidad concreta) de cada realidad y en lo complexus, es decir lo que está tejido en conjunto.

La teoría de la complejidad se deriva de los desarrollos de la sistémica, de la cibernética y de la teoría de la información, pero no se confunde con esos desarrollos, porque la complejidad apareció como concepto sólo cuando esos desarrollos avanzaron hasta entender (con Prigogine) el papel constructivo de la incertidumbre y el caos.

La complejidad tiene que ver con el cambio, el devenir, la constitución de nuevos órdenes, donde el mismo devenir se convierte en principio constituyente constituido. Esta fluidez del programa sistémico es lo que lo vuelve a un programa de investigación muy progresivo. Ya diremos mas abajo porqué.

Pensar en la complejidad involucra un modo de pensamiento que cuenta es su núcleo con hipótesis que ligan el orden, lo universal y lo regular con el desorden, lo singular y el devenir y que tiene como sus operaciones lógicas centrales el distinguir-vincular en relación a lo contingente.

Poco productivo resulta entonces, para las posibilidades de competir con otros programas de investigación apoyados en trascendentes, un proyecto por la inmanencia, la fluidez y la circulación, cuando el conjunto de las prácticas y los diseños de los programas ganadores ponen en el juego la certeza, lo certificado y especialmente hoy en día en lo patentable, lo que puede ser apropiado intelectualmente.

Hoy, en la ciencia hegemónica, la especialización hace que cada investigador proyecte su pequeño fragmento de la realidad imaginada y apropiada como un todo, pero con el requisito de desvincular la realidad de donde actúa.

Pero en tanto un texto (científico por caso) requiere saber del con-texto en el que está escrito/leído, es necesario un pensamiento que articule y que religue los diferentes saberes disciplinarios, hoy parcelados, y que además contextualice las migraciones de hipótesis y observaciones entre estos compartimentos disciplinarios.

Esto implica una re-conceptualización provisoria de las unidades de análisis: ya no son totalidades trascendentes compuestas por partes elementales, no existen componentes a priori, sino sistemas que emergen o desorganizan y mantienen su estructura o la pierden en la relación con otros sistemas.

Una instrumentalización de la sistémica en algunas disciplinas termina denominando sistémico al mismo conocimiento contra el que lucha lo sistémico. Ese atascamiento de lo sistémico no ha impedido no obstante su progresividad: por ejemplo Varela y Maturana generaron una nueva concepción de lo sistémico, conocida como teoría de los sistemas autoorganizados.

Entonces recapitulemos: la sistémica corre el riesgo de fosilizarse, los aportes de las ciencias de la complejidad no contribuyen todavía al fortalecimiento del programa y el contexto global de la investigación tiene por objetivo fijar la realidad, apropiársela mediante recursos de apropiación inmaterial. En la era del acceso y la conexión el significante se desacopla del significado, sólo se trata de excesos de datos circulantes que no llegan a volverse informacionales, lo que se traduce en que cada vez somos capaces de prever menos que sucederá.

El pensamiento sistémico entonces debería continuar integrando los aportes de las ciencias de la complejidad y de la autopoiesis apuntado a explicar diseñando; a distinguir religando, a analizar ordenadamente regulando provisoriamente. Pero para esto necesita renovar la caja de herramientas.

4-Redes complejas

De un lado del péndulo tenemos el atractor de la complejidad, pero que nos lleva hacia el otro lado? Aparece aquí el Instituto de Santa Fe, de USA, heredero de Prigogine, que mas allá de sus dudosas fuentes de financiación, viene poniendo sobre el tapete un subconjunto de problemáticas relacionadas con la complejidad, que algunos dan por llamar la Ciencia de las Redes Complejas, aunque el físico Mark Newman, uno de sus mas notorios exponentes, prefiere decir que aún no ha llegado al estado de ciencia.

Otro físico, Albert Laszlo Barabasi, afirma, que el desorden en si mismo no existe, lo que hay es una falta de conocimiento.

Más allá del origen, rescatemos la convergencia en el campo de las redes complejas de múltiples disciplinas del conocimiento. La perspectiva de redes puede ser un lugar privilegiado para avanzar en la renovación de la teoría sistémica y porqué no en la revisión de la división Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Avancemos unos pasos sobre algunos conceptos claves del programa redológico: la redes son conjuntos formados por nodos, enlazados en una determinada forma (topología).

Decimos que encontramos una situación compleja cuando detectamos que, como resultado de la interacción de agentes vinculados en red, resulta la emergencia de un conocimiento que organiza al sistema, más allá de las motivaciones singulares de cada uno de los actores.

5-Empirismo inmanente

Dijimos arriba que los años no pasaron en vano: el mundo cognitivo cambió radicalmente desde el surgimiento de la sistémica, entre otros motivos por la aparición de las computadoras y su capacidad de permitir simulaciones. Es decir que nuestra forma de vida y nuestra forma de conocer ya no es la que regulaba los saberes y las prácticas al momento del parto sistémico.

Hoy, la masiva presencia de los flujos de información global ha corroído los espacios autónomos necesarios para la reflexión y la reducción de la contingencia. Los saberes intocables se ablandan, se hibridan al tiempo que los operadores de selectividad (laboratorios latourianos) se integran en modelos predeterminados. La uniformación creciente del pensar revierte el proceso de diferenciación.

Estas concepciones están a su vez atravesadas por la crisis de las trascendencias, todas las formas de vida se ven subsumidas por la digitalización y la circulación por un régimen informacional: no existen espacios exteriores y el contexto se indiscrimina progresivamente.

Si el orden informacional es ineludible, si no existe una externalidad donde situarnos para operar, la pregunta es: cómo podemos seguir pensando en sistemas?

6-Neosistémica

Como las sequías, que dejan ver lo que había en el fondo del lago, la gigantesca transformación de los modos de pensar paradójicamente nos permite hacernos preguntas hasta hace poco extrañas: por caso ¿Que tienen en común Internet, el sistema nervioso de un gusano, la cadena alimenticia, el correo postal, el Messenger, las luciérnagas tailandesas, las citas en papers científicos, el sistema venoso, el tráfico o el partido naranja en Ucrania?

Ya lo había pensado la sistémica clásica, pero recientemente, a pesar de la complejidad del asunto y más allá de la autopoiesis y la diversidad de los sistemas biológicos, sociales y tecnológicos, se han encontrado marcas comunes identificables a cada uno de éstos casos.

Se espera que dichas huellas puedan ayudarnos a encontrar algunas de las preguntas previamente planteadas pero descartadas.

Uno de los tópicos es el de la topología de interacción entre los elementos del sistema, es decir qué agentes interactúan con cuales, desde qué dis-posiciones: por ejemplo en una sociedad la estructura está dada por quién es amigo de quién, en una red neuronal por los enlaces sinápticos entre cada una de las neuronas y sus agrupamientos.

Hipótesis recientes que podrían incorporarse al núcleo sistémico para actualizarlo, junto con la idea de topologías debería ser las propiedades redes pequeño mundo (sistemas con alta brumosidad y alta velocidad de propagación), identificando sus aplicaciones específicas y los modos de articulación con redes predecibles.

Merecería otro sitial especial el llamado efecto mateo (el ganador se queda con todo) y como se vincula con los procesos de emergencia de nuevos órdenes o destrucción de anteriores.

Recientemente también se ha propuesto que las redes complejas pueden ser topológicamente de dos tipos solamente: fuertes y débiles, según un coeficiente técnicamente relacionado con su grado de centralidad, todo lo que debería alertarnos contra los fantasmas de la certidumbre pero que podría también ser una herramienta predictiva importante.

En una dirección emparentada con ésta última hipótesis, un equipo dirigido por el Dr. Uri Alon del Instituto Weizmann ha encontrado varios patrones de organización en sistemas genéticos, nerviosos y tecnológicos.

Esto permite conjeturar que algunos motivos o matrices son inexplicablemente más insistentes de lo que serían azarosamente.

La teoría de la percolación junto con el enlazado preferencial y en definitiva todos los códigos de reproducción de las power laws (principios de Pareto, Zipf, etc.) integran este nuevo humus cognitivo para relanzar la sistémica.

Proponemos una sistémica nueva o renovada y creemos que deberíamos llamarla NEOSISTEMICA o simplemente NETICA, integrando los conceptos arriba mencionados.

No sabemos todavía donde nos va a llevar la neosistémica, pero podemos clavar algunas banderitas en el Flandes de las ciencias: las distancias intrasistémicas no importan, pero si las posiciones relativas de los elementos (el mapa o es el territorio, pero el mapa no es la disposición de sus partes), las causas y los efectos se vinculan de modos extraños (como en los efectos mariposa), los sistemas son mucho mas vulnerables pero robustos de los que creíamos y que necesitamos mejores herramientas para desmezclar sistemas ahora clasificables provisoriamente.

Pero sobretodo la nueva sistémica debe hacernos buenas preguntas.

Después de todo, el modo analítico, inductivo, propio de la modernidad alfabética es insuficiente para adecuarnos a las nueva era del contacto, la exclusión y la sobre-datación digital.

Necesitamos un pensar abductivo, simulativo, que procese enormes cantidades de datos y de los que haga surgir nuevos sentidos, nuevas categorías fluidas, nuevas regularidades del cambio.

Necesitamos nuevos y mejores escenarios para diseñar el futuro.

Necesitamos, en definitiva, de una neosistémica que nos prepare para el enlace con un mundo más inseguro y contingente aún.

7-Bibliografía

BARABASI, ALBERT (2002). Linked, the New Science of Networks, Perseus.

BERTALANFFY V. L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México, FCE.

BUCHANAN MARK (2002) Nexus: Small Worlds and the Groundbreaking Science of Networks, W. W. Norton.

KUHN, TOMAS, (1977), La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, Fondo de Cultura Económico.

LAKATOS, I. (1983) La Metodología de los Programas de Investigación Científica, Alianza, Madrid.

LATOUR, B. y S. WOOLGAR (1979), Laboratory Life: The Social Construction of Scientific Facts, Londres y Beverly Hills: Sage.

LUHMANN, NIKLAS. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Paidós, Barcelona.

MORIN, EDGAR. (1996). Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona,

MORIN EDGAR, (1992). El método IV: las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Ediciones Cátedra, Barcelona.

WATTS, J. DUNCAN, (2006). Seis grados de separación. La ciencia de las redes es la era del acceso. Paidós.

Mario Lucas Kiektik Sullivan

Nota: ponencia presentada en el proximo encuentro del GESI en Cordoba.


En PDF

Publicado por lukasnet a las 11:42 PM | Comentarios (1)

4 de Mayo 2006

Paro en la UBA siglo XXI


ya se questoy piantao, piantao piantao...

Publicado por lukasnet a las 4:50 PM

26 de Abril 2006

Complejidad VI f

Y con las supercuerdas también lo que pasa es que ya están con no sé cuántas dimensiones, que estaba en la presentación de Tomás y tiene que ver con aumentar o disminuir las dimensiones para resolver el problema.
La verdad se fueron todas las fronteras para lados distintos y todo está muy disperso. Pero no sé si es que hay pocos pensadores notables. El último que más o menos se destacó fue Einstein.
-Bracha Waldman: Quizás lo que falta realmente son comunidades pensantes. Hoy te encontrás con chicos que están como en una nube, que te planteás que no puede ser que no sepan leer o escribir...
-Tomás García Ferrari: Es cierto esto. El tema es cómo se puede proyectar, inclusive desde la educación, cómo uno puede decir en realidad tienen que hacer esto y no esto otro, porque... Cómo sabemos el por qué? No lo sabemos.
Lo que me estoy empezando a preguntar es si no se está volcando la balanza hacia los casos aislados (de gente joven que se destaca, aunque no tenga la mejor educación formal) y los casos aislados son otros.
-Alejandro Piscitelli: El domingo Beatriz Sarlo escribió en Revista Viva una nota increíble, maravillosa, donde dice que la alfabetización digital, que lo que existe es la alfabetización. La alfabetización, según élla, es un proceso que dura un año en el chico, que provee la herramienta de producir conceptos, que consiste en la lecto-escritura.
Por qué no existe la alfabetización digital? Porque en la alfabetización tradicional se da el pasaje de la nada al todo, pero a través de la alfabetización digital qué tendría -según Sarlo- de incremental, de diferente, de positivo, que "alguien aprenda procesador de textos, power point, excel o aprenda a navegar"?
élla cree que la computadora sólo sirve para hacer eso y que la alfabetización digital consiste en esas cosas (que si de hecho fuera así, no serviría). Y pasa por alto lo que tiene la computadora que es la capacidad de simulación, no reconociendo que la computadora es una nueva máquina de producir conceptos. Nunca lo había dicho tan claramente.
Ese domingo a la mañana justamente había ido a la feria del libro a una reunión de bibliotecarios y vino un señor que me dijo "los chicos no saben leer, no retienen nada". Y yo le dije que puede ser que no sepan, que todo el mundo dice eso, entonces para qué vamos a insistir sobre eso? Yo quiero decir otra cosa. Después vino una señora que me preguntó " cuántas horas cree ud. que debería estar mi hija en la computadora?"
Para tratar de resumir, en la Facultad de Ciencias Sociales estamos dando un programa que tiene un eje muy fuerte sobre la obra Crítica de la Información de Scott Lash, y uno de los capítulos más divertidos que estábamos viendo hoy es el de Objetos indóciles.
En este capítulo se retoman autores y el autor que no es interesa más es Bruno Latour, que escribió La vida en los laboratorios, donde toma a los científicos como a una tribu y hace una antropología de su trabajo. También escribe La pasteurización de Francia, donde hace una biografía de Pasteur, y ahí dice que los microbios inventaron a Pasteur y no Pasteur a los microbios.
Y entonces el tipo se convirtió en abogado de los objetos. Vieron que ahora está de moda esto de gente que libera libros. él se convirtió en portador de los objetos y los liberó.
Lo que están tratando de decir estos autores, más allá de lo provocativos que son, es que las cajas de herramientas con las que tratan de entender los científicos sociales la sociedad, no existen más. Porque no existe más esa sociedad.


Volviendo al tema del sistema educativo. El sistema funciona como una ficción, porque la gente cree, los padres mandan a los chicos al colegio.

-Daniel Collico Savio: Lo mismo que decís vos funciona para las empresas.
-Alejandro Piscitelli: Y si un día toda la gente decide no ir a trabajar o todos los padres deciden no mandar a la escuela a sus hijos, se termina el capitalismo. En realidad la huelga no la tienen que hacer los docentes, la tienen que hacer los padres o los alumnos.
-Bracha Waldman: Es que el futuro del colegio es desaparecer.
-Alejandro Piscitelli: Justamente, es lo que se planteaba recién. A lo que a nosotros nos interesa "diseñar" el futuro, capacidades para el futuro, que se puedan usar dentro de 20 años.
-Tomás García Ferrari: Es el tema de la generación del botón. Un día mi hijo mayor que tiene 3 años vino con un Papá Noel de cerámica, que tiene su saco rojo con dos botones negros y me dijo "este es para prenderlo y este es para apagarlo".
-Daniel Collico Savio: Eso es de Umberto Eco. Para toda esta generación, el hecho de presionar un botón es disparar una causa aparejada, unívoca. Y eso es nuevo, no estamos tan acostumbrados a eso.
-Bracha Waldman: Ahora, qué pasa con los objetos que Ud. estaba diciendo?
-Alejandro Piscitelli: La idea es que Bach no inventó el clave, el clave lo inventó a Bach.
-Bracha Waldman: Pero no es verdad. El inventó todo un sistema que antes no existía.
-Alejandro Piscitelli: Lo que pasa con nosotros estamos aburridos de los héroes (de los buenos).
-Mario Kiektik: El tema es que había un otro que pudo escuchar esa música de Bach y pudo sintonizarlo. Hay un fenómeno colectivo, que quizás han aparecido antes o después otros Bach.
-Daniel Collico Savio: Al hablar de complejidad nos gusta pensar que hay un fenómeno complejo de transacción de Bach con todo ese público, con toda esa situación histórica, y así se produjo todo lo que se produjo.
-Mateo Gómez Ortega: El público hace que el genio trascienda. Por ahí si Bach se hubiera muerto y sus partituras se hubieran perdido, cómo lo pensaríamos.
-Alejandro Piscitelli: Cualquier innovación es innovación porque está adelantada a la práctica, al tiempo, a la contemporaneidad, etc. En la biología, por ejemplo, a Mendel (y sus leyes de la herencia) nadie le dio bola y durante 50 años estuvo desaparecido del mapa y recién después sintonizó con los tipos de la época.
Y al revés puede pasar, que sintonices mal, es el caso de Lisenko en la Unión Soviética, que no creía en la genética, y decía que las semillas aprendían, y que podías plantear trigo en Siberia. Y haciendo eso mataron a 20 millones de personas y Lisenko fue el biólogo oficial de Stalin.
Lo que estoy diciendo es que así como el establishment tardó 50 años en escucharlo a Mendel y que el establishment musical tardaron 100 años en escuchar a Bach, probablemente nosotros tampoco estemos escuchando a esos tipos que no son de hoy. Los de la Escuela de Santa Fé, Brian Arthur, Kaufmann, etc.


-Mateo Gómez Ortega: El contraste es que en un mundo reticular, en tiempo real, nos vemos los unos a los otros pero unos están en una era y los otros en otra. Es más visible.
Antes tardabas seis meses en ir y volver a Europa. Ahora mientras que estamos en un momento de mucho cambio, lo vemos.
-Alejandro Piscitelli: Es cierto lo que decís. Pero puede pasar que funcione al revés: como todos nos podemos enterar de todo, como todos estamos conectados, como todos sabemos todo, igual no lo vemos/escuchamos, porque hay un exceso de ruido y no hay señal. Lo planteé hoy en mi clase con la paradoja de la elección y el tema de la atención.

cobani.jpg

Publicado por lukasnet a las 11:46 PM

Complejidad VI e

-Alejandro Piscitelli: Es otra dimensión. Se puede tomar como fundador de nuevas disciplinas, del psicoanálisis, del estructuralismo, de la etnología, pero no tienen cierto toque. Habría que ver respecto de lo que decías, de mitad del sigla pasado, si no se puede hacer paralelos con otras disciplinas. Matemáticos? Después de Hilbert, quién podría destacarse?
Alguna vez le pregunté hace poco a un tipo, quiénes piensan en el 2005? Y me dijo, "la red piensa".
-Daniel Collico Savio: Antes se hacía física con lápiz y papel, ahora se necesita de la computadora.

-Alejandro Piscitelli: Tal vez la novedad (hablando de los objetos indóciles de Lash) es que quizás seguimos buscando la genialidad, la creatividad, la novedad, en un nombre propio. Y de repente ahora, hay colectivos (siempre los hubo, hubo escuelas-instituciones).


Es el tema del atractor nombre propio. (Shakespeare, etc, etc.).

-Daniel Collico Savio: Mi opinión desde la física es que no es que ahora hay pocos pensadores, sino que se perdió la noción de dónde está la frontera que hay que atacar.

Hace 20 años yo me metí a hacer un trabajo en Bajas Temperaturas, porque se decía que con la superconducción se resolvía esto. Y todo eso murió, y murió mal gastando miles de millones de dólares.

sigue>

Publicado por lukasnet a las 11:44 PM | Comentarios (0)

Complejidad VI d

-Alejandro Piscitelli: Eso está bueno, justamente te iba a preguntar sobre eso, porque en filosofía por ejemplo (yo fui filósofo alguna vez) todo el mundo está de acuerdo con que el último filósofo fue Martin Heidegger, pero el Heidegger de fines del 20 (una de sus obras más importantes fue de 1927). O sea que en realidad la filosofía se terminó antes de la segunda guerra mundial.
Después tenés chantapufis, mejores o peores, viudos de Heidegger como Derrida, pero es tan diferente el peso de esto. Sartre mismo es un tipo interesante, pero más por las novelas y por el teatro que por la filosofía.
-Mateo Gómez Ortega: Y, Lacan?
-Alejandro Piscitelli: Lacan no es un filósofo.
-Bracha Waldman: Lévi-Strauss?

Publicado por lukasnet a las 11:43 PM | Comentarios (1)

Complejidad VI c

-Bracha Waldman: Hay mucho material, ¡es imposible de agotar! Es muy difícil poder trabajar en todos los períodos de la música, es muy amplio.
No sé como es para la física, pero para la música yo percibo que está atascada, como en que en un montón de disciplinas ocurrieron cambios hasta la mitad del siglo pasado y que ahora como que hay una confusión. Una fusión y una confusión, todo junto.

Publicado por lukasnet a las 11:41 PM

23 de Abril 2006

Complejidad VI b

Me parece que Bracha dio en el clavo con esa diferenciación entre el diseño y las artes, y pensaba por qué uno hace esas actividades.
-Bracha Waldman: En mi caso particular, porque yo amo lo que hago.
-Alejandro Piscitelli: Una definición ABC de arte es "la finalidad sin fin".
-Bracha Waldman: El diseño tiene una funcionalidad, incluso la pintura tenía una funcionalidad, le servía al científico para recabar información.
La música no sirve para nada, sirve para hacer la vida más potable.
-Alejandro Piscitelli: Ahora, en la pintura es igual, en la danza es igual? O la música tiene algo demasiado especial?
-Bracha Waldman: La música tiene ciencia. Yo no encontré ninguna función para la música, salvo que me da placer y que puede dar placer a los demás.
-Mateo Gómez Ortega: No se podría decir que la música es como algo parecido al humor?
-Bracha Waldman: Tiene algo de eso, la encuentro parecida al humor y a la ficción, tiene como esa chispa. Pero como que el humor depende más de otro lenguaje.

-Mateo Gómez Ortega: Una vez vi una película (no recuerdo el título) de una mujer que vivía en una comunidad bastante evolucionada, y de golpe se pierde y se termina encontrando con otra comunidad menos evolucionada. Y no sé que circunstancia graciosa se produce y ella se empieza a reir, y los demás la miran sorprendidos, sin entender qué pasaba.

Esta mujer había incorporado el humor y los otros no, como si fuera un estadío que en algún momento apareció.
-Bracha Waldman: Estoy leyendo un libro medio perdido de José Ingenieros que se llama El lenguaje musical, donde él habla mucho sobre qué genera la cantidad de ruido, desde el punto de vista médico, físico, y ahí plantea que música descriptiva hay muy poca.
-Alejandro Piscitelli: Cada arte o cada disciplina está fijada en una época. El oído está cien años desplazado.


-Bracha Waldman: Es verdad. El oído está cien años retrasado en todas las épocas del arte.
-Daniel Collico Savio: Sobre lo que planteabas de la música modal, se rescataron cosas de esa época?

Publicado por lukasnet a las 11:32 PM

Complejidad VI

Hicimos el sexto encuentro para discutir el diseño de Complejidad. Estuvimos Tomás García Ferrari, Mateo Gómez Ortega, Alejandro Piscitelli, Laura Serra, Patricia Pomiés, Daniel Collico Savio, Bracha Waldman y Mario Lucas Kiektik o sea yo, je.
rodilla.jpg
Como siempre la atención de Mateo, con todos los que le invadimos su empresa, fue excesiva en todo, incluidos los sanguchitos y refrescos de modo que volvimos a pasarla muy bien.

Exposición -Tomás García Ferrari: Para trabajar el tema de la complejidad desde la visión del diseño, como punto de partida tomé la definición de Herbert Simon en este libro The Sciences of the Artificial que es bastante interesante para los diseñadores, que no somos muy adeptos a la teoría, ya que el diseño no es una disciplina que se caracterice por generar nuevos conocimientos y trabajar desde la teoría.
Este es uno de los libros -además de los de otros autores- que permite empezar a desarrollar una teoría desde el diseño.
Simon lo que dice es que diseñar o proyectar es "establecer cursos de acción para pasar de situaciones existentes a situaciones preferibles".
Esto lo hacen casi todas las disciplinas prácticas, ingenieriles. Hay como cierto corrimiento desde el diseño, que ahora les voy a ilustrar.
Así como también Simon dice que esto lo hacen muchos, Thomas Bley es un diseñador y educador de diseñadores alemán y él dice "sí, todos somos diseñadores como todos podemos andar en bicicleta. Ahora, si queremos ganar el Tour de France hay que hacer una preparación específica y hay determinadas prácticas que tienen que ver con eso".
Entonces, para mí la visión particular del diseño tiene que ver con el enfoque de esta dupla problema-solución y con una preocupación muy fuerte por lo formal.
Ahí empecé a encontrar un teman interesante con esto de los problemas: Qué son los problemas de diseño, cómo se encaran, cómo se intentan resolver?
El diseño en el siglo XX tuvo dos áreas bastante definidas: Una corriendo en dirección horizontal en el mapa, que sería Londres-Nueva York, con un énfasis muy fuerte en la publicidad, el styling y demás. Y la otra que correría en sentido vertical en Europa, con ejes en Milán, Zurich, Ulm, Basilea, mucha más orientada hacia la industria y hacia la resolución de problemas con menos énfasis en el marketing.
Entonces, de ahí rescaté a este personaje que es Horst Rittel, un tipo que estuve dando clases en la Escuela de Ulm. Muchas veces cuando se habla de diseño en Alemania se hace mucho hincapié en la Bauhaus y para mí resultan mucho más interesantes los planteos de la Escuela de Ulm, donde estuvieron Maldonado, Bonsiepe y Rittel.
En una artículo que escribe Rittel empieza a definir los problemas que él llama Wicked Problems, que son los problemas traviesos, endiablados, difíciles de asir. él dice que es difícil atacar estos problemas porque no hay consenso acerca de cuáles son y mucho menos de cómo resolverlos. Y define con una serie de características estos problemas: no tienen formulación definitiva, no hay acuerdo en cuál es específicamente el problema, no tienen resolución y no tienen una solución posible en el sentido verdadero-falso sino que las soluciones son del sentido mejor-peor, pero tampoco estamos muy de acuerdo en las soluciones.
Este es un caso típico de correcciones de diseño en la Facultad, donde ante un determinado ejercicio hay 200 proyectos distintos y no hay un eje de corte donde decir "esto efectivamente resuelve el problema, este proyecto es un poco mejor o no" y de hecho allí se desarrolla un montón de léxico de corrección de diseño donde se termina hablando de la nada, hablando de soluciones no muy felices, lo cual significa ojo de buen cubero.
Y además toda solución implementada tiene consecuencias, no se puede volver atrás. Cuando uno toma un partido ante uno de estos problemas y propone una solución, esa solución ya cambia todo el entorno y entonces no se puede volver atrás de eso.
Además para cada problema, que es único, tampoco se pueden hacer clases de problemas para encontrar soluciones que sirvan para un mismo problema en un otra situación. A su vez puede ser un síntoma de otro problema, que se empieza a dilucidar cuando uno plantea una solución.
Es muy difícil encontrar una solución porque los recursos y las ramificaciones de los problemas están en continuo cambio.
Finalmente todo esto cambia porque las condiciones son generadas por un montón de partes interesadas que están en movimiento, cambian de opinión, cambian las reglas, entonces lo que uno mejor puede hacer o la menor más acotada que encontramos los diseñadores de trabajar en eso es enfrentar al mismo tiempo la solución y el problema.
Esto es como un cambio de óptica desde el diseño, con respecto a este tipo de problemas, que es hacer una propuesta y en la propuesta ver si funciona o no funciona y replantear el problema desde la propuesta.
A raíz de eso encontré esta frase que me resultó interesante también, como definición bastante simple: "El científico estudia lo ya existente y el proyectista crea lo que no existe".
En ese sentido, y viniendo desde esa óptica, alguien que está hablando de estos temas en este momento es John Maeda en el MIT, pero él no habla de complejidad sino de simplicidad, como la versión opuesta, o sea no hablemos de los problemas sino de las soluciones.
él está escribiendo una serie de reglas de la simplicidad. Yo hice un punteo de las que me parecían las más interesantes:
1) Un sistema complejo con muchas funciones puede ser simplificado por agrupación (esto es algo bastante conocido desde la Teoría de la Gestalt).
2) La respuesta emocional, positiva, no viene tanto de la utilidad práctica, sino que tiene más que ver con ahorrar tiempo, con que algo que uno hace resulte más efectivo en el tiempo.
3) Cuanto más inmersos estamos en un sistema más simple nos parece.
Esto tiene que ver, por ejemplo, con tipografías, porque uno lee mejor lo que lee más a menudo.
4) Para sentir algo hay que tener un ruido de referencia pero demasiado ruido hace que lo único que haya sea ruido y no señal.
5) Esta regla habla de dónde se encuentra el equilibrio, como que menos genera menos, más genera más y el equilibrio parece estar nunca en los extremos.
6) La relación entre lo obvio y lo significativo (es algo que también manejamos bastante desde el diseño). La simplicidad parece aparecer cuando empieza a eliminar lo obvio y a adicionar lo significativo.
Otro tema que encontré en relación al diseño y la simplicidad, es que en Ulm después que cerraron la Escuela de Diseño hicieron una vez por año un Simposio, y a uno de los simposios que hicieron en el año 94 lo llamaron "Simplicidad", y determinaron una serie de reglas o puntos de partida sobre qué es la simplicidad. Son estas reglas relacionadas con lo correcto, lo lógico, lo autoevidente, dicen que solamente lo simple tiene la posibilidad de convertirse en un clásico, en algo que en general es válido y que la simplicidad no debería ser complicada ni lo complejo ser simplificado. Toman esta frase de Einstein, que es nativo de Ulm, que dice "uno debería hacer las cosas tan simple como sea posible pero no más allá de eso".
También se plantea esto, que hemos discutido en otras reuniones, de que la simplicidad emerge, nadie sabe muy bien de dónde y es -en definitiva- el objetivo y el resultado. Y tiene que ver más -dicen ellos- con un problema de actitud mental hacia las cosas técnicas. Lo vulgar -dicen finalmente- es el enemigo de lo simple, tanto en la vida como en el arte o en el lenguaje. Y la simplicidad sucede, acontece, puede ser buscada pero no forzada.
Finalmente, para cerrar con el tema del diseño y lo formal me interesó mucho esta frase de Richard Buckminster Fuller que dice "Cuando trabajo en un problema nunca pienso en la belleza, pienso en solucionar un problema. Pero si cuando terminé la solución no es bella, hay algo que está mal".
Y hasta acá llegamos.
Discusión
-Daniel Collico Savio: Hay una palabra que está implícita en todo esto, que es "Percepción". Asumen que la percepción es la misma para todos los individuos, al hablar de diseño?
-Tomás García Ferrari: No, la percepción es algo que se aprende, que se entrena. Bracha desde la música también lo sabe. En diseño, la percepción visual se entrena, se aprende con ejercicios, desde lo más básico que es, por ejemplo, poner en una línea cuadrados, triángulos y círculos al lado (como formas básicas). Cómo hace para compensar, porque si uno pone dos líneas e inserta un cuadrado allí, y al lado pone un triángulo que llegue hasta la línea superior, el triángulo naturalmente se ve más pequeño. Ahí hay que producir un ajuste. Para darse cuenta de que hay que producir ese ajuste, esa percepción tiene que ser entrenada y no todos tenemos el mismo acercamiento a eso, no todos tenemos la misma cultura visual.
-Laura Serra: Cuando vos te entrenás o desarrollás más cultura visual o auditiva, no corrés también el riesgo de que te limitás?
-Tomás García Ferrari: La deformación profesional? Sí, a partir de ahí hay cosas que no se ven más. A veces es difícil correrse, hay cosas que uno ya las tiene en la cabeza.
Cuando te dicen algo por primera vez, por ejemplo, cómo se interletra, cómo se pone el espacio entre una letra y la otra, una vez que te dice eso y lo viste, ya está.
-Laura Serra: Ves viciado, porque la gracia en el diseño o en la publicidad es que vos ves algo, te llama la atención porque es distinto, por ejemplo, está espaciado de distinta forma y vos no sabés qué es, te da la sensación que es raro, no lo sabés decodificar. Quizás la formación te impide eso.
-Tomás García Ferrari: Claro, pero en ese sentido es el mismo vicio que te produce la lecto-escritura. Cuando aprendés a leer y escribir te cambia la percepción del mundo.
-Daniel Collico Savio: Un autor japonés decía que una vez que llegaste a la simplicidad eso podría ser perdurable, hasta que viniera otro y rompiera las reglas.
-Tomás García Ferrari: Estamos jugando con la percepción. Sí, la percepción es algo que va cambiando con el tiempo, es cultural.
A mí lo que me resultó interesante cuando me puse a investigar la complejidad desde el diseño, fue como este cambio de enfoque: no hay mucha gente hablando desde el diseño de la complejidad, está más bien hablando de la simplicidad.
-Mateo Gómez Ortega: Pero lograr lo simple y no lo simplificado, es algo complejo.
-Tomás García Ferrari: Claro, fijate que en ninguno de los casos dicen que hay que restar elementos solamente para simplificar.
-Laura Serra: Pero no sé si hay tanta diferencia entre simplificar y simplicidad, porque simplicidad también te implica elegir variables.
-Mateo Gómez Ortega: Doy un ejemplo, el gastroenterólogo mira sólo una parte del cuerpo, ahora si mirara todo...
-Laura Serra: Y lograra decir "usted se muere mañana", eso sería simplicidad.
-Alejandro Piscitelli: Pero hay una trampa en todo el tema del diseño, que apareció en la primera diapositiva. Porque en esta cuestión del diseño hay una voluntad de optimización. Si hay criterios de optimización, la pregunta es: Por qué cambian con el tiempo? Por qué aparecen nuevas escuelas y por qué cambian los criterios?
Pero más interesante que eso es que hay otras áreas donde la percepción no se considera óptima porque simplifica. Cuando aparece el cubismo, complica no simplifica, y sin embargo es genial.
Por un lado hay una teoría que dice: cuanto más simple más bello, más rico, mejor, pero por otro lado en el arte no funcionaría así.
-Tomás García Ferrari: Es que hay una diferencia grande entre el diseño y el arte. El arte es como que tiene el objetivo de ir más allá, de estar en una vanguardia (sin ser artista lo digo) y el diseño tiene una realidad más mundana, de hacer las cosas mejor.
Por supuesto que hay híbridos y son campos colindantes. Philippe Stark es un caso de diseñador totalmente corrido hacia el arte. Trabaja fundamentalmente la dimensión visceral, emocional del diseño, no lo funcional.
Es difícil dar definiciones hoy, donde todo se ha vuelto híbrido, y estamos todos moviéndonos de áreas en una especie de ameba, pero tradicionalmente el diseño está más encarado a la solución de problemas específicos y a mejorar la calidad de vida de todos (diseño funcional), en términos sustentables.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero vos podés hacer un puente pontón o podés hacer un calatrava.
-Tomás García Ferrari: Claro, pero cuando alguien viene y dice que necesita un puente, el tema no es pontón o calatrava, el tema es que vos querés cruzar un río. Hay muchas formas de cruzarlo, y hay que encontrarle la vuelta a eso. Después finalmente elegirás pontón o calatrava, pero hay como una cuestión previa que el diseño ataca desde otro ángulo.
-Laura Serra: El resto, lo estético, ya se acercaría más al arte.
-Daniel Collico Savio: Pero, la simplicidad no va más por pontón y la complejidad por calatrava?
-Tomás García Ferrari: No sé si verlo en esas dimensiones. Ojo, eso hoy está bastante corrido, por eso yo hablaba de lo que dice Norman con esto de la tercera dimensión.
Si uno viene desde el diseño funcionalista, sería como una cuestión ascética total, pero hoy en día hay otros valores en un juego. Pero yo no creo que pontón sea más simple que calatrava.
Yo no tengo más profundidad en esta cuestión de los problemas, tal como los define Rittel. Pero, qué les pasa con eso desde otros ángulos, con esto de los problemas endiablados?
-Daniel Collico Savio: A mí lo que me cuesta es esto de que hoy diseño (por ejemplo si me voy al diseño web) quiere decir tres millones de cosas. Me cuesta encontrar ejemplos para ver dónde están los problemas wicked.
-Laura Serra: En esa mezcla entre diseño y moda, o diseño y arte, te encontrás con cosas que por querer hacer arte dejan de ser diseño, por ejemplo, sillones muy incómodos, vasos muy difíciles de agarrar, canillas que no abren bien, etc.
-Tomás García Ferrari: En muchas áreas se ha empezado a trabajar con una cuestión casi como de piel. Se resuelve la piel y termina siendo más caro, incómodo, y demás, pero es impactante. Depende donde uno esté parado podemos llegar hasta la antidefinición de decir "¡eso no es diseño!".
Lo que pasa es que ahora hay áreas más difusas, que tienen que ver con el proyecto en particular.
-Laura Serra: O sea, para qué diseñás? Si tiene que ver con un diseño estético o funcional.
-Tomás García Ferrari: Incluso desde la teoría del diseño, se está dejando dejando de usar el término "diseño", por esto de que es un término que está en todos lados. Hoy hasta hay diseñadores de uñas.
-Alejandro Piscitelli: Pero, estamos hablando de diseño de objetos, de comunicación, de ambientes, de entornos, de espacios, de ciudades, etc. Por qué no vamos al diseño social?
-Tomás García Ferrari: Ahí es donde no tenemos letra, para entrar en eso. Por eso yo decía que el diseño es como más un pie a tierra desde el sentido de resolver problemas muy específicos.
Por qué no hay más edificios de los viejos, porque no hay más arquitectura como la de Gaudí? No lo sé, son creaciones difíciles de encajar del sistema.
-Bracha Waldman: Será que pertenecen a un época, por lo que yo entendí. En el caso de la música no es como el diseño. Si yo le doy un ejercicio a un alumno de primer año, que aprende música modal, tiene que cumplir determinadas reglas y tiene que hacer determinadas formas (una técnica) para que sea correcto, sino es incorrecto.
Cada época supera a la otra en cantidad, en complejidad en el sentido de cantidad de datos que tiene y de soluciones a esos datos.
Bach, por ejemplo, crea un sistema nuevo donde las soluciones son totalmente diferentes y llega al atonalismo. Son cosas que se autolimitan porque se agotan, por lo menos desde la música.
En otras disciplinas puede suceder que existe lo de ahora y se olvidan de lo anterior. Pero en la música no es así, coexisten en el mismo momento, yo puedo escribir música de Bach como Bach, sin ser Bach, porque domino la técnica que a él le costo mucho inventar.
Respecto del arte y el diseño, yo no soy dibujante, pero me parece que en el caso del dibujo es muy material, tiene su lado científico (que yo desconozco). Y en el caso de la música tiene mucho más costados, tiene un costado físico, metafísico y gráfico (yo cuando veo la partitura no me asusta, otros se asustan, inclusive ha habido compositores que se han preocupado por la estética visual de esa partitura).
Respecto de los puentes, una idea mía es que los puentes son lo único que existe, son el manejo de la estructura misma, que nos lleva de la nada a otra nada todo el tiempo, es como que sólo lo que existe es el puente mismo.
Eso desde el punto de vista musical es lo que veo, cuando analizo una partitura veo eso.
-Daniel Collico Savio: Bueno, en música de rock justamente se le dice puente, a esa secuencia diferente que se usa al final de una canción cuando hay una estructura de dos estrofas musicalmente parecidas. Pero finalmente es una norma establecida en un cierto contexto de tiempo, algo que se usa en dos o tres décadas, algo reconocido.
En matemática es lo mismo, vos tenés subespacios o conjuntos donde valen ciertas reglas, entonces reconocés cierto patrón. Si te salís de eso vas creando otro campo donde desarrollás otras cosas.
-Bracha Waldman: A eso le tenés que sumar lo que uno siente. Podés ver la ecuación y tener una idea de lo que significa.
-Daniel Collico Savio: Ahí es donde yo me estoy perdiendo con el diseño. Veo la cuestión funcional por un lado, la cuestión estética por el otro y veo tantos ejemplos aplicados al diseño que no sé de qué se está hablando.
-Tomás García Ferrari: En diseño también se puede hablar de géneros, como de los géneros discursivos que hacen que un afiche sea diferente a una revista. Lo que pasa es que hay un punto donde es bastante difuso, porque el mismo objeto puede ser parte de más de un género, dependiendo de la época en que fue creado y del uso que se le da.
-Alejandro Piscitelli: Si vos hacés música para cine sirve para algo concreto.
-Bracha Waldman: Depende, si es descriptiva sí, pero hay muy poca música descriptiva.
-Alejandro Piscitelli: Y John Williams, qué hace?
-Daniel Collico Savio: Hace Oscars.
-Bracha Waldman: Yo no sé mucho de cine pero cuando veo una película en realidad no estoy viendo nada, estoy escuchando.
-Alejandro Piscitelli: Hay toda una historia de música para cine. La música industrial está totalmente codificada. Mejor que en el cine es observarlo en el caso de las telenovelas, en el momento en que se dan un beso suenan los violines, se escucha un acorde menor, etc.
Es tan fuerte eso, que vos si le sacás al sonido a la mayoría de las películas no produce ningún efecto, ninguna emoción.
-Mario Kiektik: El otro día escuché que en el caso de Hostel, el productor vio la película sin sonido y es una pavada.
-Tomás García Ferrari: En el ejemplo del compositor de Psicosis (Bernard Herrmann) le dijeron que no iba a poder hacer música de terror sólo con cuerdas y el tipo hizo ese acorde estridente que nos pone los pelos de punta, y lo hizo igual con cuerdas, cambiando esa estructura, y eso también tiene movimientos.


Me parece que Bracha dio en el clavo con esa diferenciación entre el diseño y las artes, y pensaba por qué uno hace esas actividades.
-Bracha Waldman: En mi caso particular, porque yo amo lo que hago.
-Alejandro Piscitelli: Una definición ABC de arte es "la finalidad sin fin".
-Bracha Waldman: El diseño tiene una funcionalidad, incluso la pintura tenía una funcionalidad, le servía al científico para recabar información.
La música no sirve para nada, sirve para hacer la vida más potable.
-Alejandro Piscitelli: Ahora, en la pintura es igual, en la danza es igual? O la música tiene algo demasiado especial?
-Bracha Waldman: La música tiene ciencia. Yo no encontré ninguna función para la música, salvo que me da placer y que puede dar placer a los demás.
-Mateo Gómez Ortega: No se podría decir que la música es como algo parecido al humor?
-Bracha Waldman: Tiene algo de eso, la encuentro parecida al humor y a la ficción, tiene como esa chispa. Pero como que el humor depende más de otro lenguaje.-Mateo Gómez Ortega: Una vez vi una película (no recuerdo el título) de una mujer que vivía en una comunidad bastante evolucionada, y de golpe se pierde y se termina encontrando con otra comunidad menos evolucionada. Y no sé que circunstancia graciosa se produce y ella se empieza a reir, y los demás la miran sorprendidos, sin entender qué pasaba.

Esta mujer había incorporado el humor y los otros no, como si fuera un estadío que en algún momento apareció.
-Bracha Waldman: Estoy leyendo un libro medio perdido de José Ingenieros que se llama El lenguaje musical, donde él habla mucho sobre qué genera la cantidad de ruido, desde el punto de vista médico, físico, y ahí plantea que música descriptiva hay muy poca.
-Alejandro Piscitelli: Cada arte o cada disciplina está fijada en una época. El oído está cien años desplazado.


-Bracha Waldman: Es verdad. El oído está cien años retrasado en todas las épocas del arte.
-Daniel Collico Savio: Sobre lo que planteabas de la música modal, se rescataron cosas de esa época?

-Bracha Waldman: Hay mucho material, ¡es imposible de agotar! Es muy difícil poder trabajar en todos los períodos de la música, es muy amplio.
No sé como es para la física, pero para la música yo percibo que está atascada, como en que en un montón de disciplinas ocurrieron cambios hasta la mitad del siglo pasado y que ahora como que hay una confusión. Una fusión y una confusión, todo junto.
-Alejandro Piscitelli: Eso está bueno, justamente te iba a preguntar sobre eso, porque en filosofía por ejemplo (yo fui filósofo alguna vez) todo el mundo está de acuerdo con que el último filósofo fue Martin Heidegger, pero el Heidegger de fines del 20 (una de sus obras más importantes fue de 1927). O sea que en realidad la filosofía se terminó antes de la segunda guerra mundial.
Después tenés chantapufis, mejores o peores, viudos de Heidegger como Derrida, pero es tan diferente el peso de esto. Sartre mismo es un tipo interesante, pero más por las novelas y por el teatro que por la filosofía.
-Mateo Gómez Ortega: Y, Lacan?
-Alejandro Piscitelli: Lacan no es un filósofo.
-Bracha Waldman: Lévi-Strauss?

-Alejandro Piscitelli: Es otra dimensión. Se puede tomar como fundador de nuevas
disciplinas, del psicoanálisis, del estructuralismo, de la etnología, pero
no tienen cierto toque. Habría que ver respecto de lo que decías, de mitad
del sigla pasado, si no se puede hacer paralelos con otras disciplinas.
Matemáticos? Despu&eacte;s de Hilbert, quién podría destacarse?
Alguna vez le pregunté hace poco a un tipo, quiénes piensan en el 2005? Y

me dijo, "la red piensa".
-Daniel Collico Savio: Antes se hacía física con lápiz y papel,
ahora se necesita de la computadora.
-Alejandro Piscitelli: Tal vez la novedad (hablando de los objetos indóciles de
Lash) es que quizás seguimos buscando la genialidad, la creatividad, la novedad,
en un nombre propio. Y de repente ahora, hay colectivos (siempre los hubo, hubo
escuelas-instituciones).
Es el tema del atractor nombre propio. (Shakespeare, etc, etc.).
-Daniel Collico Savio: Mi opinión desde la física es que no es que ahora
hay pocos pensadores, sino que se perdió la noción de dónde
está la frontera que hay que atacar.
Hace 20 a&nilde;os yo me metí a hacer un trabajo en Bajas Temperaturas, porque
se decía que con la superconducción se resolvía esto. Y todo eso
murió, y murió mal gastando miles de millones de dólares.
Y con las supercuerdas también lo que pasa es que ya están con no
sé cuántas dimensiones, que estaba en la presentación de
Tomás y tiene que ver con aumentar o disminuir las dimensiones para resolver el
problema.
La verdad se fueron todas las fronteras para lados distintos y todo está muy
disperso. Pero no sé si es que hay pocos pensadores notables. El último
que más o menos se destacó fue Einstein.
-Bracha Waldman: Quizás lo que falta realmente son comunidades pensantes. Hoy te
encontrás con chicos que están como en una nube, que te planteás
que no puede ser que no sepan leer o escribir...
-Tomás García Ferrari: Es cierto esto. El tema es cómo se puede
proyectar, inclusive desde la educación, cómo uno puede decir en realidad
tienen que hacer esto y no esto otro, porque... Cómo sabemos el por qué?
No lo sabemos.
Lo que me estoy empezando a preguntar es si no se está volcando la balanza hacia
los casos aislados (de gente joven que se destaca, aunque no tenga la mejor

educación formal) y los casos aislados son otros.
-Alejandro Piscitelli: El domingo Beatriz Sarlo escribió en Revista Viva una nota
increíble, maravillosa, donde dice que la alfabetización digital, que lo
que existe es la alfabetización. La alfabetización, según
élla, es un proceso que dura un año en el chico, que provee la herramienta
de producir conceptos, que consiste en la lecto-escritura.
Por qué no existe la alfabetización digital? Porque en la
alfabetización tradicional se da el pasaje de la nada al todo, pero a
través de la alfabetización digital qué tendría
-según Sarlo- de incremental, de diferente, de positivo, que "alguien aprenda
procesador de textos, power point, excel o aprenda a navegar"?
élla cree que la computadora sólo sirve para hacer eso y que la
alfabetización digital consiste en esas cosas (que si de hecho fuera así,
no serviría). Y pasa por alto lo que tiene la computadora que es la capacidad de
simulación, no reconociendo que la computadora es una nueva máquina de
producir conceptos. Nunca lo había dicho tan claramente.
Ese domingo a la mañana justamente había ido a la feria del libro a una
reunión de bibliotecarios y vino un señor que me dijo "los chicos no saben
leer, no retienen nada". Y yo le dije que puede ser que no sepan, que todo el mundo dice
eso, entonces para qué vamos a insistir sobre eso? Yo quiero decir otra cosa.
Después vino una señora que me preguntó " cuántas horas cree
ud. que debería estar mi hija en la computadora?"
Para tratar de resumir, en la Facultad de Ciencias Sociales estamos dando un programa
que tiene un eje muy fuerte sobre la obra Crítica de la Información de
Scott Lash, y uno de los capítulos más divertidos que estábamos
viendo hoy es el de Objetos indóciles.
En este capítulo se retoman autores y el autor que no es interesa más es
Bruno Latour, que escribió La vida en los laboratorios, donde toma a los
científicos como a una tribu y hace una antropología de su trabajo.

También escribe La pasteurización de Francia, donde hace una
biografía de Pasteur, y ahí dice que los microbios inventaron a Pasteur y
no Pasteur a los microbios.
Y entonces el tipo se convirtió en abogado de los objetos. Vieron que ahora
está de moda esto de gente que libera libros. él se convirtió en
portador de los objetos y los liberó.
Lo que están tratando de decir estos autores, más allá de lo
provocativos que son, es que las cajas de herramientas con las que tratan de entender
los científicos sociales la sociedad, no existen más. Porque no existe
más esa sociedad.


Volviendo al tema del sistema educativo. El sistema funciona como una ficción,
porque la gente cree, los padres mandan a los chicos al colegio.
-Daniel Collico Savio: Lo mismo que decís vos funciona para las empresas.
-Alejandro Piscitelli: Y si un día toda la gente decide no ir a trabajar o todos
los padres deciden no mandar a la escuela a sus hijos, se termina el capitalismo. En
realidad la huelga no la tienen que hacer los docentes, la tienen que hacer los padres o
los alumnos.
-Bracha Waldman: Es que el futuro del colegio es desaparecer.
-Alejandro Piscitelli: Justamente, es lo que se planteaba recién. A lo que a
nosotros nos interesa "diseñar" el futuro, capacidades para el futuro, que se
puedan usar dentro de 20 años.
-Tomás García Ferrari: Es el tema de la generación del
botón. Un día mi hijo mayor que tiene 3 años vino con un
Papá Noel de cerámica, que tiene su saco rojo con dos botones negros y me
dijo "este es para prenderlo y este es para apagarlo".
-Daniel Collico Savio: Eso es de Umberto Eco. Para toda esta generación, el hecho
de presionar un botón es disparar una causa aparejada, unívoca. Y eso es
nuevo, no estamos tan acostumbrados a eso.
-Bracha Waldman: Ahora, qué pasa con los objetos que Ud. estaba diciendo?
-Alejandro Piscitelli: La idea es que Bach no inventó el clave, el clave lo
inventó a Bach.
-Bracha Waldman: Pero no es verdad. El inventó todo un sistema que antes no
existía.
-Alejandro Piscitelli: Lo que pasa con nosotros estamos aburridos de los héroes
(de los buenos).
-Mario Kiektik: El tema es que había un otro que pudo escuchar esa música
de Bach y pudo sintonizarlo. Hay un fenómeno colectivo, que quizás han
aparecido antes o después otros Bach.
-Daniel Collico Savio: Al hablar de complejidad nos gusta pensar que hay un
fenómeno complejo de transacción de Bach con todo ese público, con
toda esa situación histórica, y así se produjo todo lo que se
produjo.
-Mateo Gómez Ortega: El público hace que el genio trascienda. Por
ahí si Bach se hubiera muerto y sus partituras se hubieran perdido, cómo
lo pensaríamos.
-Alejandro Piscitelli: Cualquier innovación es innovación porque
está adelantada a la práctica, al tiempo, a la contemporaneidad, etc. En
la biología, por ejemplo, a Mendel (y sus leyes de la herencia) nadie le dio bola
y durante 50 años estuvo desaparecido del mapa y recién después
sintonizó con los tipos de la época.
Y al revés puede pasar, que sintonices mal, es el caso de Lisenko en la
Unión Soviética, que no creía en la genética, y decía
que las semillas aprendían, y que podías plantear trigo en Siberia. Y
haciendo eso mataron a 20 millones de personas y Lisenko fue el biólogo oficial
de Stalin.
Lo que estoy diciendo es que así como el establishment tardó 50
años en escucharlo a Mendel y que el establishment musical tardaron 100
años en escuchar a Bach, probablemente nosotros tampoco estemos escuchando a esos
tipos que no son de hoy. Los de la Escuela de Santa Fé, Brian Arthur, Kaufmann,
etc.


-Mateo Gómez Ortega: El contraste es que en un mundo reticular, en tiempo real, nos vemos los unos a los otros pero unos están en una era y los otros en otra. Es

más visible.
Antes tardabas seis meses en ir y volver a Europa. Ahora mientras que estamos en un

momento de mucho cambio, lo vemos.
-Alejandro Piscitelli: Es cierto lo que decís. Pero puede pasar que funcione al revés: como todos nos podemos enterar de todo, como todos estamos conectados, como todos sabemos todo, igual no lo vemos/escuchamos, porque hay un exceso de ruido y no hay señal. Lo planteé hoy en mi clase con la paradoja de la elección y el tema de la atención.

cobani.jpg

Publicado por lukasnet a las 9:32 PM

11 de Abril 2006

Teorico Lash

Vivimos en un mundo donde en las noches de verano se ven esas lucecitas del monitor titilando, ya no las luciérnagas que atrapábamos con mis primos en Ramallo.

Vivimos en un mundo tecnologizado, nuestra forma de vida es tecnológica.

critica.jpg

Lo que sigue es mi lectura del capítulo segundo de Crítica de la información de Scott Lash, tal como lo expresé en el teorico correspondiente en la cátedra de Piscitelli y que posteo aca gracias a la desgrabación de Nacho Uman.

Aclaro: voy a releer a Lash y los invito a que lo hagan, y de paso les cuento que relecturas como la gente las van a encontrar en algunos posteos que hizo Alejandro Piscitelli el año pasado y que son guías no solo de la lectura de Lash sino de como se hace una relectura.

Una de las primeras cuestiones que me pregunté respecto de Crítica de la Información de Scott Lash es la cuestión de la presencia-ausencia de objetos, en relación con esto que se plantea de que vivimos en un entorno tecnológico.

Alguien me puede contar cómo es su habitación, qué objetos tienen?

Alumna: Un televisor, una cama, un celular.

Un celular prendido, no? También es una parte de la habitación. Tenés computadora?

Alumna: Sí.

Alguno no tiene computadora en su casa? Todos tienen, levanten la mano? Veo que casi todos tienen computadora en la casa.

Qué otros objetos tienen en la casa? Estoy tratando de plantear la pregunta más básica de Lash: Cómo es el mundo que nos rodea? Qué otros objetos hay?

Alumno: Microondas.

Alumna: Heladera.

Alumno: Horno.

Bien. Nos encontramos con un mundo tecnológico.

Alumna: Rodeado de herramientas.

Está rodeado de herramientas, pero sobre todo está rodeado de tecnologías. Inclusive acá mismo el aula es un entorno tecnológico. Todos con nuestros celulares estamos prolongándonos a nosotros mismos.

Cuando alguien te puede llamar estás lejos pero cerca. Puede hablar con vos como si estuviese al lado tuyo.

Lo que plantea Lash es que estamos en un entorno tecnológico. Alguien quiere plantear alguna idea, se le ocurre algo?

Hay un tema interesante que es el de la inteligencia. La mesa, la puerta, son tecnologías antiguas, pero no son inteligentes.

La próxima heladera o el próximo horno van a ser inteligentes. Incluso la luz va a ser inteligente, va a llegar un momento en que vamos a salir del aula y automáticamente se va a apagar la luz.

Parece como que la tecnología, y en particular la tecnología digital, va incrementando constantemente su inteligencia, no?

Pero, hay algo más aparte de que la tecnología sea digital, que involucra a los celulares, a Internet, a las redes. Es algo muy fuerte. A alguien se le ocurre?

Alumna: La conexión.

La conexión. O sea, todo está conectado, y es una conexión por ondas. El celular emite y recibe ondas.

Cuando lleguen las cafeteras inteligentes, de alguna manera una onda le va a decir "empezá a calentarte porque llegó alguien a casa" o "apagate porque se fueron todos". Y el mundo se está inundando de ondas. Está sería como una primera respuesta, preliminar, a la pregunta de Lash, es decir: Dónde estamos parados?

Un entorno tecnológico, que se está llenando de ondas, y donde lo cotidiano empieza a ser digital. Todas nuestras experiencias cotidianas empiezan a ser digitalizadas o digitalizables. Digamos que son experiencias que pueden ser transmitidas a distancia.

2) Segunda pregunta que encontré en el texto: Por qué en este mundo tecnológico siempre aparece el mismo logo? Pensemos, cuál es el logo que está detrás de todo? Cuando prenden la computadora que ven?

Alumno: Windows.

Windows, claro. Si alguno ve las visitas/descargas en los sitios Web y controla que está usando la gente, están usando Windows.

Cuando el cajero se apaga y hay algún problema donde aparece el sistema que controla al cajero, es Microsoft. El soporte de eso es de Microsoft, lo habían pensado?

De hecho, no es menor lo que estoy diciendo. Quién no tiene Windows XP en su PC?

Alumno: Yo no tengo, tengo Windows 98.

Alumno: Yo tampoco lo tengo.

Algunos levantaron la mano, no? Bueno, hay residuales (disculpen, no quise hacer ninguna valoración, es una forma de decir) que tienen 98, mientras que los emergentes tienen 2000/XP.

Cuáles son las ventajas? En realidad no sabemos muy bien. Pero esto viene a cuento de que yo tenía un scanner que funcionaba con mi computadora cuando tenía Windows 98. Cuando puse Windows XP, me enteré mediante un mensaje de error que me aparecía en la pantalla de que ese scanner no lo podía usar. Realmente no entendía por qué no lo podía usar.

Entonces me fui al servicio técnico en Galería Jardín, y pedí que me den alguna solución para poder utilizar mi scanner. Y el tipo del service me dijo: "mirá esto no es un problema del scanner que yo te vendí. Cuando vos aceptaste comprar este scanner, aceptaste usarlo con un producto determinado de Microsoft".

Entonces pensemos como Microsoft está regulando este entorno (tecnologizado y repleto de ondas) diciéndonos "esto está permitido y esto está prohibido".

Entonces vuelvo a la pregunta de Lash: Por qué siempre está el mismo logo? Y este logo, es regulable o no? Qué podemos hacer al respecto?

3) Esto que decía anteriormente nos introduce en una tercera pregunta que sería, por qué tenemos que pagar? Qué es lo que pagamos en este entorno? A alguno se le ocurre alguna invención por la que tengamos que pagar?

Si yo quiero hacer una gran máquina para producir electricidad, un molino gigante, lo puedo hacer?

Alumno: La economía está monopolizada en ciertas áreas de la producción.

Acá el compañero habla de monopolios. Pero el autor va más allá, porque está planteando por qué cosas/usos nos puede cobrar el monopolio. Sí, hay trabas legales, por supuesto, pero estamos pagando por cosas muy específicas, porque el monopolio es propietario de algo, por ejemplo del derecho a transmitir ondas.

Otro ejemplo: cuando uds. compran una Coca Cola, producir cada Coca debe salir un centavo, por decir algo. Ahora comprar esa Coca nos cuesta $ 1, 80. Qué nos están cobrando ahí?

Alumna: La marca.

La marca. Coca Cola es propietaria de una marca. Ahora, alguien me puede explicar Qué corno es una marca?

Coca vale 60 mil millones de dólares (no sé cuanto tenemos de deuda externa, pero creo que con Coca Cola algo podríamos pagar).

Esto es algo que a Lash le llama la atención: pagamos por las marcas. A quién le pagamos? Al propietario de esa marca. Y fíjense que esto es cotidiano.

Estamos comprando la marca Coca Cola. Es una cosa intangible, inmaterial, una imagen que circula, que provisoriamente se fija en los carteles de la calle (se saca un cartel un día y al otro día se pone otro).

Alumna: No sólo actúa la circulación sino el nivel de saturación de la marca.

Digamos que Coca Cola tiene esto de la diferencia. Inventó una diferencia. Entonces, las marcas son invenciones de diferencias, de una exclusión o de una exclusividad.

Otro ejemplo, qué significa usar zapatillas Nike? Nike "inventó", entre otras cosas, el trabajo esclavo en Tailandia, pero también inventó que en Estados Unidos una vez por semana las zapatillas se tienen que cambiar. Porque son Nike.

Ahí estás pagando por "ser diferente", por ser el que usa Nike. O sea, uno puede comprar su diferencia.

4) Entonces, cómo vivimos? Vivimos rodeados de marcas, a las que les compramos nuestra exclusividad. También nos rodean otros tipos de propiedad intelectuales. Una de ellas es la patente, por ejemplo esta forma de esta botella de gaseosa está patentada. O sea si uno quiere producir una botella que tenga esta forma, esta base, este color, tiene que asumir el costo de la patente.

Tengamos en cuenta esto: las patentes tienen que ver con la propiedad de una invención en el mundo real. Vos podés inventar una molécula que cure el cáncer y patentarla. Eso te da derecho a vender la vida. Estás enfermo, bueno entonces pagáme por mi idea, que es una idea del mundo real.

Hace poco escuché una conferencia, de un investigador uruguayo que está viviendo en Francia, que hablaba sobre la cura del cáncer de mama. Y explicaba todos los detalles del posible tratamiento.

Y entonces una persona del público levantó la mano y dijo: "Por qué no usan esto? Porque hay mucha gente con cáncer de mamas". Y entonces el investigador le contestó: "no, discúlpeme, pero mi investigación salió 70 millones de dólares y la financió un laboratorio que vende el tratamiento actual. Hasta que no se recupere la inversión actual, no pueden largar este nuevo producto porque perderían todas las ganancias agotando el stock existente de un día para el otro".

Entonces, este laboratorio ya se ha apropiado de una invención en el mundo real.

Entonces, repasemos. Tenemos como formas de propiedad: la marca, la patente. Y cuál sería la tercera?

Alumno: El copyright.

Claro, el copyright. Se me ocurrió este poema, novela, película, etc. O sea tengo la propiedad de una invención del mundo imaginario.

O sea nuestro entorno es tecnológico, digital, atravesado por ondas, pero sobre todo tenemos que pagar por el.

No vayan a pensar que uds. prenden la radio y que en la radio pasan música porque lo hacen como favor. O sea, lo hacen a través de una onda, pero no de onda (risas...).

Un ejemplo: los productos de Disney están patentados, vos no podés usar a Mickey en una película porque está patentado.

Y, cómo es la apropiación? A través de un prototipo. El tipo que inventó esta botella, no tiene que patentar cada una de las botellas, sería una locura patentar millones y millones de botellas. O sea, patenta el prototipo. Queda claro?

No se patenta cada muñequito, cada película de Mickey. Sino la idea de ratón Mickey.

5) Otra pregunta de Lash: cómo es que llegamos a un mundo de estas características?

Un mundo en que nuestros objetos están cargados de algo, no sabemos muy bien de qué, pero están cargados. Cuando los objetos pierden esa carga pierden su valor. Y la carga qué es? Las marca, la patente y el copyright. Estamos hablando de cargas simbólicas (simbólicas, imaginarias, no me voy a meter mucho en ese lío), cargas que tienen que ver con el sentido.

A alguien se le ocurre cómo cornos estamos acá en esta aula de la facultad, rodeados de objetos cargados de propiedad, producida por otros?

Si alguien quiere fabricar este tubo de luz que ven en el techo está patentado, y hay que pagar por usarlo.

Cómo es que estos objetos llegaron acá, de dónde se destiló este mundo de objetos (reales, simbólicos, imaginarios)?

Alumno: La investigación y el desarrollo se fueron complejizando y privatizando.

Bueno, hablemos de la investigación. Las cosas se producen en laboratorios, en los laboratorios científicos. Si clasificamos a la investigación muy sencillamente tenemos la investigación básica (se producen montones de papers y artículos), luego la investigación aplicada (qué es lo que sirve de esa producción intelectual; o sea del vidrio sólido, líquido y el gasesoso me sirve el vidrio duro, ahí venía toda la investigación aplicada al vidrio: inventaron la botella, la ventana, etc.) y después viene el marketing y la empresa que vende esa invención.

Ahora pareciera que no es tan así, que esta clasificación no es tajante, por lo menos según Lash. Ahora tenemos tecnociencia. Los laboratorios producen objetos que se puedan cargar de propiedad. O sea, no se inventa cualquier cosa. La investigación tiene que ser algo que se pueda cargar de propiedad. Entonces por eso habitamos un mundo que fue inventando para poderlo cargar de propiedad.

Están de acuerdo, no están de acuerdo, qué opinan?

O sea el hecho de consumir Actimel produce una exlusividad. O puede producir una identidad, en tanto una diferencia respecto del otro no?

Alumno: Pero más allá del sentido que se compra también hay una necesidad de consumir ese Actimel.

Sí, claro, también hay una cuestión de necesidad. Pero a lo que quería referirme es que estos laboratorios ya no producen solamente objetos.

Por ejemplo, Tinelli es un laboratorio. Por qué? Porque produce prototipos. Tinelli inventa el Pum Para Arriba (PPA), al poco tiempo lo exporta a Chile, y en la televisión chilena inventan el programa PPA.

Suar inventa un prototipo de telenovela. Pergolini un prototipo de programa de actualidad. Uds. creen que eso no se patenta?

Alumna: Recién dijiste que dentro de la misma tecnociencia hay productos que se cargan de propiedad. Pero no fue siempre así, sólo que ahora con ciertos productos tecnológicos es más marcado?

Vos pagás por hablar castellano?

Alumna: No.

Esa sería mi respuesta entonces. Ahí hay una plataforma que no es Windows, que es la lengua castellana y no estás pagando por eso, sin embargo el castellano se inventó.

Alumno: Pero, no tiene que ver con la etapa del capitalismo en que estamos?

Perdón, tratemos de no reducir todo al capitalismo, de usar el capitalismo para explicar todo. Porque aunque explica mucho, eso ya lo sabemos, no digamos que al castellano lo inventó el capitalismo.

Alumno: De acuerdo. Pero, digo, hasta que punto uno necesitaba el celular antes de que este existiera? No estamos en una etapa de exceso de producción y una necesidad de poner esa producción en algún lugar?

Yo no digo que todo esto sea ilógico, sino que tiene una lógica particular, singular.

Alumno: Me parece que hay cuestiones que van de la mano de una cultura empresaria que cada vez se asienta más, que construye un montón de contenidos teóricos y políticos, que a través de eso idean una estrategia, ahí tenemos el marketing.

Bien podríamos recorrer el texto de Lash como una especie de Rayuela. Yo les estoy planteando algún recorrido posible para que sea entendible. Pero ya vamos a llegar, en algún momento de la cursada, a esta cuestión de los malos y los buenos.

Alumno: Una pregunta. Cómo encajaría el tema de los medicamentos genéricos en todo esto que fuiste desarrollando?

Este es un mundo que tiene sus regulaciones. Y es un mundo que está en permanente lucha, tensión. Por eso yo decía que, por ejemplo, hay una lucha entre los científicos que quieren investigar el mal de chagas y aquellos que quieren investigar cirugías estéticas. Adivinen quién gana? Las cirugías estéticas. La masa de dinero que se mueve en el mundo, de gente que paga por esa cirugía, es enorme. Y el chagas, bueno hay que hacer una vaquita e investigar eso.

Ahora, se entiende por qué Tinelli es un laboratorio? Porque produce prototipos.

Ahora, los laboratorios -dice Lash- tienen como características que se van generalizando, se vuelven genéricos: el idioma inglés, el creativo, el paper en inglés con gráficos específicos de ese campo de investigación, un staff de investigación, etc. Lo que está viendo Lash es que los laboratorios empiezan a tener estas figuras intercambiables, se convierten en espacios genéricos. Un creativo va de una lado al otro pero lo que sigue ahí es el laboratorio.

Alumna: Lo que yo quería plantear era si en otro momento histórico no había otro laboratorio que produjera otros prototipos, pero que siempre el funcionamiento fue el mismo. Siempre hubo productos que consumir.

Sí, pero no era bajo la forma de este laboratorio prototípico, intercambiable. El dice más: "el laboratorio está elevado en el aire", es un laboratorio atmosférico, donde intervienen satélites.

La forma de vida que plantea Lash es atmosférica, se rige bajo la lógica del satélite. Lo importante es lo que puede subir o bajar de un satélite.

6) Ahora, por otra parte, no tenemos la sensación de que el mundo es demasiado largo? De que las cosas duran demasiado, son muy extensas?

Quién leyó una novela en el último año? Diganme la verdad. A ver, los que leyeron, no era muy larga esa novela?

Acá nadie estuvo en el Titanic, porque en el Titanic tenías todo un día para estar leyendo un libro, no? Hoy en día, quién puede estar todo el día leyendo algo?

Agarren el Clarín de hace 50 años. Van a ver que las noticias eran muy largas. Durante varios días se publicaba que el presidente Perón iba a inaugurar un puente y eso se extendía en el tiempo de publicación.

Escuchen un programa de radio de hace 30 años atrás. Era muy largo.

Si por ejemplo hoy miran El show creativo, las publicidades televisivas de hace 20 años eran muy largas.

O sea, en ese sentido esta clase de dos horas es larguísima, tendría que durar 15 minutos. Yo tendría que venir, dar la clase esos minutos e irme.

Cuánto dura hoy una conversación telefónica?

Alumna: Depende.

Bueno, pero en promedio. 30 segundos, más de uno o dos minutos no va a durar. Estoy un poco llevando esto al extremo...

Si uds. se toman el trabajo de comparar una noticia de hoy y otra de hace 50 años, van a ver que hoy la noticia está mucho más comprimida. Lo que plantea Lash es que las cosas se están comprimiendo.

El otro día encontré una carta de fines del siglo XIX, de alguien que le escribía a mi bisabuelo y eran cuatro hojas. La primera hoja era pedir disculpas de por qué no le había escrito antes, decía algo así como "le pido disculpas porque no le escribí porque estuve enfermo, me vino a visitar el doctor Pirovano...(que hoy es un hospital) me dio tal medicamento, ahora me siento mejor".

Imagínense si hoy recibimos un mail de esta extensión, yo no lo leería y mucha gente creo que tampoco.

Alumna: Pero no será que tal vez hoy las noticias y los mensajes son más cortos porque las posibilidades de comunicación son otras.

Bueno, pero estamos de acuerdo en que están comprimidas. No estoy diciendo que esté bien o mal, sino que es una característica.

Me acuerdo de una entrevista de hace 15 años que le hicieron al conductor televisivo Nicolás Repetto que tenía un programa que se llamaba Flash, donde decía que cada 10 segundos tenía que pasar algo, tenía que haber un concurso o alguien se tenía que ganar algo.

Alumna: Se llamaba Fax, no Flash.

Es verdad, porque ya Flash es muy largo, no? (Risas...)

Fíjense el caso de las terapias. Antes ibas a terapia y estabas cinco años en terapia, hoy estás cinco meses. No planteo que sea bueno o malo, sino que las cosas suceden más velozmente, eso es lo que dice Lash.

Antes un noviazgo duraba cinco años, ahora dura cinco días. Se ríen, más de uno, no sé por qué...ahora incluso, los noviazgos son por chat.

Bueno, tengo que ir resumiendo porque sino se hace muy largo (Risas...). En serio, tengo la sensación de que la clase es muy larga.

7) Otra característica que tiene que ver con la compresión y la aceleración. Si la compresión tiene que ver con el espacio, la aceleración tiene que ver con el tiempo.

Por ejemplo, cuánto dura el poder del faraón egipcio Ramsés? Un monumento de piedra dura montón de años, 3 mil, qué soporte usa? La pirámide.

Cuánto dura San Martín? Y todavía más o menos dura, ya va a llegar a los 200 años. Y, Sarmiento? ya cayó, hace 20 años era otra cosa pero hoy ya fue. Irigoyen cuanto duró? Mucho menos, se apoyó en el diario. Perón? se apoyó en la radio, y en su última etapa en la televisión.

Alumno: Maradona?

Ahora voy a Maradona.

Alumna: Maradona es una marca.

Claro es más una marca, y está como en el futuro, no? (Risas...)

Maradona está en el futuro, no en el pasado, inventó el futuro (Risas...)

Menem, cuánto duró? 10 años, se apoyó ya en el final de la televisión. Hay algo en el tiempo que se está acelerando.

Pero en todo caso, antes la oligarquía dónde ponía la plata? Qué hacían nuestros abuelos y nuestros bisabuelos de la patria?

Compraban tierras, pensaban en la casita. Su objetivo era ser propietario de una tierra.

Ahora, dónde invertiríamos nosotros si tuviéramos plata? Una solución sería poner la plata en Google, no? En Google en menos de dos años tendríamos nuestros dividendos. Yo no invertiría la plata en tierras. Lo estoy exagerando en relación a lo que piensa Lash del futuro.

Las inversiones son en función del futuro, de controlar el futuro. Porque en el futuro controlamos el riesgo. Si el mundo va muy rápido, el presente ya no te sostiene. Dónde te apoyás? En el futuro.

El pasado y el presente ya fueron, la gente está apostando a poner la plata en el futuro. Y en el futuro que hay? Prototipos, diferencias, propiedades (discusión entre los alumnos...).

Alumno: Me parece que Lash al ser inglés relata mucho del mundo tecnológico en el contexto europeo. Pero hay algunas cuestiones que no nos tocan tan de cerca o no nos llegaron en la dimensión que plantea el autor.

Cuantos celulares hay en Argentina? Unos 23 millones, o más? En Brasil hay 1,2 celulares por persona.

Seamos sinceros. Yo fuí a Jujuy a decir "qué vergüenza, no tenemos Internet en Jujuy, tenemos que traer Internet". Cuando llegué a dar la charla en un centro cultural había un ciber con 50 computadoras, lleno. Ojo, es verdad que estamos más atrapados por la exclusión que por la inclusión. Sí, hay lógicas de exclusión, que nos ponen afuera, o nos ponen adentro.

Yo por ejemplo decidí que no voy a usar más tarjeta de crédito, y como no tengo tarjeta de crédito no puedo entrar a Estados Unidos. Opté por no usar tarjeta de crédito, pero a la vez no puedo usar una buena parte del mundo. Y a la mayoría de los países de Europa no puedo entrar.

O sea, estoy atrapado por una lógica de exclusión pero que a la vez me incluye, excluyéndome, pero me incluye.

No es que hay una empresa americana explotándome, directamente hay una lógica de exclusión.

Antes estaba el obrero que ganaba poco, ahora está el tipo que está desempleado, que está excluido.

Alumno: A lo que voy es que lo que estamos leyendo tiene que ver con prácticas culturales más relacionadas con un contexto europeo que con nosotros. Me parece que en ese sentido, el uso de las tecnologías no han impactado tanto acá, por lo menos al nivel que se plantea en el texto.

Yo estoy de acuerdo con que eso es una creencia tuya, permitíme que lo plantee así. En todo caso avancemos hacia la idea de Lash, porque nos va a responder un poco a nuestras inquietudes.

él lo que plantea es cuáles son los límites en este mundo, si las ondas se extienden por todos lados: donde terminan? a dónde va a parar un mail? O Cuál es nuestra idea de país?

El país de Irigoyen, o de Perón, era un país con límites geográficos bien claros, con un imaginario bien pedagógico. Tomamos mate, hablamos el mismo idioma, cantamos nuestro himno nacional, tenemos nuestro símbolos patrios, etc.

Pero hoy la argentinidad va más allá de los límites geográficos. No sé si alguno estuvo en Europa, en áfrica o en Asia. Pero cuando escuchaban el himno en el mundial de Corea-Japón, se paraban a cantar el himno? No, ya no. Aunque había un equipo de fútbol cantándolo, por TV.

El tipo que está en Japón tomando mate, y está intercambiando mails con otro argentino y dice "che" es un poco la Argentina.

Qué pasa con los turcos en Alemanía, o los marroquies en España, son turcos o marroquies, hasta pueden tener documento? Pero la idea de nacionalidad está extendida, ya no está fijada a límites geográficos precisos.

Esa es otra propiedad de las formas de vida tecnológicas. Las cosas también se están extendiendo.

8) Dice Lash, "las cosas están perdiendo verticalidad". O sea, "lo dijo el presidente, pero a mí que me importa que lo haya dicho el presidente. Lo dice el ministro, pero debe estar robando. Lo dijo un científico en un paper, pero quién lo financia a ese científico". Lo estoy llevando un poco al extremo, para que se entienda. Pero cuestionamos esa visión positivista de que hay alguien que sabe y alguien que tiene que aprender. Eso está en crisis. Esto es moneda corriente hace rato.

Pero también está en crisis la visión opuesta, que es la del marxismo, la del psicoanálisis, la linguística. Por ejemplo, la verdad está en el proletario o la verdad está en el psicoanálisis. La solución de Marx era: al de arriba pongámoslo abajo y vice versa.

En el caso del inconsciente, hoy cualquiera te interpreta un fallido, no tenés que consultar a un especialista, ya se vuelve cotidiano.

El tema es: dónde se puede sostener que hay una verdad de arriba a abajo? O al menos desde los de abajo! Todos estamos de acuerdo en que está todo aplanado, que la verdad se va construyendo reticularmente en cada punto, en cada intersección de la red?

Acá algunos compañeros han dicho: "No, el capitalismo ha generado una matriz de explotación, etc, etc. con su lógica interna y su coherencia". Es un punto de vista.

9) Pero vayamos más allá. A la relación de la construcción de la verdad, del poder y de la sexualidad. Porque hay una verdad en el cuerpo, no nos quedemos sólo en los papers. Es cierto que Foucault no terminó su Historia de la Sexualidad, pero él ya iba por ese carril: Poder, saber y sexualidad.

Digamos que Lash se está preguntando por el poder y por su dinámica, por el poder y sus palancas. Pero, quién mueve esas palancas?

Porque Newton inventó una palanca, dijo "de ahora en adelante el tiempo es cronológico, es lógico, todas las horas van a durar 60 minutos. En cada laboratorio pónganse las pilas, se regulariza todo y tenemos un tiempo newtoniano".

Luego vino Kant y planteó "están los sujetos y están los objetos. Y cuando un sujeto va hacia el objeto lo produce, pero al mismo tiempo se produce a sí mismo".

Hicieras lo que hicieras eras Newton y Kant. Un biólogo estudiaba una mariposa y qué hacía? Primero la mataba, la pinchaba con un alfiler y la observaba. Eso entraba dentro de la evolución de esa mariposa, que descendía de otra mariposa diria Darwin. La ciencia secaba al mundo y lo miraba arriba de una mesa. Lo copiaba, lo describía, hacia graficos y luego grandes clasificaciones, taxonomías a las que le agregaba causas para explicar que todo estuviera en movimiento. El mundo era realmente algo tranquilo.

Luego aparecen Kierkegaard y Nietzche. Kierkegaard dice "voy hacia el objeto que me angustia, no hacia cualquier objeto". Y Nietzche dice "acá está el cuerpo".

Discúlpenme que resuma tanto. Pero tengo que ir más rápido, se me está acelerando todo.

En el Siglo XX tenemos a Husserl y luego tenemos a Heidegger. "El hombre en el fondo controla a la técnica", dice Heidegger

El hombre controla la técnica? Pregúntenle al tipo que lo están por llevar a la cámara de gas en cualquier campo de campo de concentración. Está la idea de una fábrica, la idea de una fábrica de muerte. Preguntenle quien controla a la técnica.

Pero en el mundo en que vivimos, los fenómenos que queremos expresar se nos escapan. Cuando llegamos ya los perdimos. Cuando queremos pensar lo social -dice Lash- ya cambió, está todo tan acelerado que estos paradigmas que mencioné ya no nos sirven.

Se está pensando ya no en ir de las ideas a las acciones, ya no ir del sujeto al objeto. La clave está en la enacción, que viene del "pensamiento en acción", el diseño, la lógica más trabajada en lo cotidiano.

Tratemos de resolver la UBA. La salida positivista es: cuántos alumnos hay, cuánto gana cada docente, cómo está la situación de los investigadores, de las carreras, etc. etc. E ir elaborando idea sobre idea. Cuando planteamos una solución ya no la podemos implementar porque no existe la UBA.

La perspectiva crítica ("esta metodología no sirve, esta institución es ineficiente") suena coherente, pero no nos alcanza. Lo que dice Lash es que tenemos que diseñar. En este entorno atmosférico, comprimido, acelerado, extendido, aplanado, la solución no es el mundo newtoniano (epistemologico) ni el mundo nietzcheano del cuerpo (ontológico), sino que la propuesta esté en el mundo empirico en acción. Pensar la crítca de la información requiere plantarse en el mundo futil, de la brevedad, en lo tenue de un mail, de una conversación de chat (se nos escapa).

De alguna manera, según el autor el conocimiento es aquel que está comunicado, hay conocimiento cuando lograste comunicarlo al otro, no está en uno sino en el otro.

Por qué esta expansión de la comunicación? Por qué cada vez hay más turismo, más transporte, más aeropuertos, salen más aviones?

Es el conocimiento en movimiento, en el otro. Sé que es complicado. Si hay una posibilidad de producir algo hay que producir en ese algo mismo.

El pensamiento "enactivo" de Varela, un conocimiento en movimiento.

Pero pensemos en este ejemplo, alguien puede explicar cómo hace para caminar, qué mecanismo usa? Hay millones de cosas que pasan en mis pies que yo no las puedo explicar pero sé como hacerlas, sé como caminar. Este es el tipo de conocimiento en el que tenemos que hacernos fuertes.

10) Para resumir: La idea de Lash es que vivimos en un entorno tecnológico, que representa un cambio respecto del entorno anterior y donde las cosas suceden a distancia. Pero no a una distancia de centímetros, sino a distancia Tele (más allá de los sentidos). La televisión es la visión más allá de los 12 kilómetros (el ojo llega a 12 km.), el oído llega hasta los 8 km. y lo que está más allá es la radio... y así sucesivamente.

Otra característica sería que lo de adentro está afuera y lo de afuera adentro. Por ejemplo, nuestra genética dónde está? Está en nuestro genes pero también está en una base de datos.

Una característica más es que el poder es reticular, se infiltra por todos lados.

Para terminar, lo que hice antes de venir fue tomar una revista científica y tomé los titulares de las noticias más importantes. Traten de decodificar estos titulares que les voy a leer en clave lashiana:

A) Médicos británicos recrean fenómenos de deja vú en laboratorios.

B) Todo listo para las primeras experiencias de animación suspendida.

C) Descubren un gen capaz de alargar la vida un 30 por ciento.

D) Las neuronas adultas también se regeneran.

E) Una casa construida con árboles vivos es la nueva propuesta arquitectónica.

F) Ingenieros japoneses crean la primera cucaracha cyborg.

G) La realidad aumentada permite reconstruir el pasado.

Les propongo pensar un poco estos ejemplos desde el texto, vean el tema de los laboratorios, la propiedad, la aceleración y la posibilidad de un sostener un pensamiento crítico. Preguntas, comentarios? Bueno, dejamos acá.

Publicado por lukasnet a las 9:14 AM

29 de Marzo 2006

Nuevamente a la fac

Estamos comenzando otro cuatrimestre con los alumnos de la facultad de ciencias sociales, trabajando a partir de la propuesta de Alejandro Piscitelli.

facs.jpg

Y viene bien, cada tanto, saber donde estamos parados o mejor dicho sobre que hielo nos estamos deslizando.

Otro año recuperando y relanzando lo universitario.

Parece que la palabra universitas fue usada por Cicerón, en el sentido de totalidad y derivaría de universum, que significa reunido en un todo.

Las universidades eran aquellas instituciones que tenía carácter de totalidad: todos los maestros, todos los alumnos y todo el saber.

Todo el saber eran las siete Artes Liberales que desde Grecia hasta Carlomagno fueron: gramática, dialéctica y retórica, que formaban el trivium y aritmética, geometría, astronomía y música, que constituían el quadrivium. 3000 años no son nada...

El trivium era el dar forma a la conciencia (inteligencia), regular un modo del yo y el quadrivium se dirigía a las formulaciones abstractas sobre la configuración íntima del mundo físico.

Como vimos en otros programas de la materia, el trivium establecía una forma legítima de conciencia, de interioridad, a partir de la cual el quadrivium se ocupara de un exterior, también legítimo.

Platón y Aristóteles: idealismo y realismo.

Con la revoluta industrial este sistema fue una guía, una cadena de transmisión y expansión victoriana: esa universidad estaba en marcha en Inglaterra cuando nacieron las universidades liberales de las Provincias Unidas, lease Argentina.

En fin, para Pierre Levy el lugar de la estética es el de balancear continuamente el quadrivium, siempre cambiante, lo que nos introduce en el tema de mi clase, la virtualidad.

Pero ese es otro asunto.

Publicado por lukasnet a las 2:15 PM

12 de Marzo 2006

Complejidad V

En el Olivos Golf Club se realizó otro de los encuentros para discutir sobre diseño de la Complejidad.

polimeros.jpg

Estuvimos Laura Serra (esta vez expositora y encargada del asado), Patricia Pomiés, Alejandro Piscitelli, Mateo Gómez Ortega, Tomás García Ferrari, Damián Rovner, Mario Kiektik, Daniel Collico Savio y unos mosquitos enormes que fueron rápidamente expusados del cónclave.

Exposición
-Laura Serra: Cuando hablamos la última vez de que la charla la empezara yo, la idea era desarrollar el tema de los casos, de comparar por qué una empresa es exitosa y por qué no y ver si de ahí se podía sacar alguna relación con la complejidad.
El problema es la hipótesis de la que uno parte. La verdad que yo no parto de una hipótesis tan limpia, porque no estoy tan convencida de que las empresas que saben son a las que les va bien y viceversa, sino que hay muchos de otros factores que influyen, con lo cual me resultaba difícil probar algo en lo que no creo.
Para verdaderamente hacer un estudio de casos se requerirían un par de meses y varías entrevistas con el dueño y las autoridades de la empresa.
Empecé pensando un par de cosas. Digamos que uno podría hacerse la siguiente pregunta hasta el infinito: Qué significa que una empresa sea exitosa, qué significa el éxito? y así sucesivamente, pero en realidad pensando en qué tanto tiene que ver con la visión que una empresa sea exitosa, y qué tanto tiene que ver con los factores emergentes.
Y una cosa por la que en general se nos critica mucho a los consultores o a los que estudiamos temas de empresas, es que es mucho más fácil hablar con el diario de ayer, hablar de lo que pasó.
Si por ejemplo yo tomo a una persona a la que le va bien podría extraer 50 factores, por decir algo. Uno podría pensar que por ejemplo Alan Faena se jugo a invertir en el 2002 en plena crisis, en un lugar que todo el mundo decía que estaba loco y el tipo revalorizó, ahora esta vendiendo mucho más caro de lo que compro.
El tema es pensar qué hubiera pasado si no hubiese hecho tal cosa. Y allí en la presentación verán que hablo de "Efecto Mariposa", pero en realidad lo hago más en la película que en el Efecto Mariposa en general, es decir, al protagonista de la película por una acción particular que lleva a cabo le cambia toda la vida (hablamos de vidas posibles).
Son varias las posibilidades de éxito y de fracaso como para poder definirlas en forma clara. Y a partir de ahí pensaba en las distintas cosas que uno busca y es interesante.
Nosotros lo aplicamos a lo que hacemos en Educ.ar porque es la historia que tenemos más fresca, y tiene que ver con lo cerca que hemos estado para diseñar, para moldear esa empresa.
Es un punto interesante porque nosotros en diciembre decíamos "estamos en el mejor momento" y probablemente ahora estamos en el peor momento, no porque todo esté mal sino porque está todo convulsionado y por donde toques hace erupción.
Y entonces revisaba estos conceptos referidos a la estabilidad, por que en realidad un sistema adaptativo complejo nunca tiene estabilidad sino que está siempre buscando la estabilidad y eso implica evolución. Y es el tema de buscar el caos y el orden al mismo tiempo, o saltar del uno al otro.
La propiedad adaptativa, la propiedad autoorganizativa, las estoy nombrando pero en función de que esto no me está pasando, no estoy encontrando mucho estas propiedades.
Esto de que las cosas te pasan, de que la vida te despeina, habría que pensar cuánto de esto tiene que ver con la ignorancia en el sentido de que muchas veces no sabemos, no tenemos la capacidad de procesar lo suficiente para la cantidad de variables que se dan al mismo tiempo en un determinado contexto.
Por ejemplo, el mismo Tsunami pasó, pero decían que había un montón de sismos que daban como resultado que iba a haber una catástrofe de ese tipo y que no fueron evaluados o medidos. Entonces mucho de eso quizás es más desconocimiento o ignorancia que azar.
Y ahí tomando cualquier sistema, pero viendo la empresa en particular tenemos cuatro fuentes de complejidad: el sistema (la empresa), lo que está afuera (entorno), la sensibilidad del sistema a lo que está afuera (entorno) y la sensibilidad del entorno a lo que yo como sistema hago (qué tanto ese entorno se deja modificar por mí o qué tan importante soy yo en ese entorno).
Con el tiempo la complejidad del sistema va en aumento, en la medida que va habiendo más relaciones, cada relación nueva te va generando otras relaciones y otras complejidades, y eso genera una crisis de saturación: nos sobran temas y nos faltan criterios. Esto tiene que ver con lo que decía recién de azar o de ignorancia, cuanto más temas tenés más difícil es que puedas saber de todo, saberlo en profundidad y poder manejar todo.
La sensación es que esta misma crisis de saturación lleva a que la complejidad aumente, porque se mezcla lo complejo con lo complicado y se pueden ver grandes complicaciones en cuestiones que no lo son tanto.
Entonces la teoría tradicional de las empresas, lo que uno estudia en la facultad, lo que siempre se vio en administración tiene que ver con el control, porque durante mucho tiempo administración fue sinónimo de control, que sería el concepto de reducir la complejidad.
Reducir la complejidad hoy es una entelequia, una cosa imposible o una utopía, y sin embargo mucha gente en las empresas trata de reducir la complejidad.
Se puede pensar por ejemplo desde lo que es la atención al cliente de las empresas, esto de "si alguien se quiere quejar que se queje por escrito, porque no podemos estar atendiendo a todo el mundo" o "pagos a proveedores solamente de 15 a 16 horas porque así no me van a estar llamando", porque a mucha gente de las empresas les molesta no poner alguna restricción.
De alguna manera achico la complejidad, pero lo que estoy haciendo es tapar la serpiente abajo de la alfombra, la tapo por un lado pero por otro lado me estoy generando un conflicto peor o más malestar.
El otro día me pasó algo muy gracioso con Ciudad Internet. Ví en la página de Internet que tiene un buscador donde ponés tu número de teléfono y te dice si tu número puede o no puede tener conexión, si está habilitado para el servicio. A me dio como resultado que mi teléfono podía, entonces llamé y el operador tenía un pantalla donde debía ingresar los datos. Entonces me pidió Dirección, y le dije "Olivos Golf Club, Panamericana, KM tanto", y me pidió el número de la calle, pero yo le dije que no lo tenía, que la calle es Panamericana y que si ponía el número llegaba acá. Entonces me dijo "no hay disponibilidad", pero les dije que me había dicho que había. En realidad porque no podría ingresar ese dato la persona de atención al cliente me decía que el servicio no estaba disponible para mí, y era ridículo porque como el no encontraba la forma de ingresar ese número entonces no me podía dar el servicio.
En general, respecto de esta cuestión de la saturación me da la sensación que cuando uno quiere reducir la complejidad lo podía hacer en los años 60 o en los 70, cuando había tres herramientas, lo podés hacer cuando a un chico chiquito le podés decir "porque no", y se acabó, entonces ahí reducís la complejidad. A un chico más grande o a un adulto no les podés decir "porque no".
Lo mismo con el tema de prohibir, si la gente chatea o usa mucho Internet o tengo información que es confidencial, entonces le prohibimos el acceso, prohibir el Messenger, prohibir por todos lados es una típica forma de reducir la complejidad. En numerosas ocasiones en que se quiere prohibir el acceso en general Internet termina siendo una prueba de que se hace muy difícil o imposible.
Un paso intermedio, un crecimiento respecto a eso sería el tema de absorber la complejidad, de entenderla y absorberla, o sea aceptar que existe y ver cómo asimilarla.
Por un lado hay que asimilar que los problemas son distintos y que las respuestas son múltiples.
En la medida en que mejora el procesamiento de información hay que tener claro lo siguiente: no se puede confundir ignorancia con azar pero tampoco puedo pretender la utopía de saber todo.
Si yo quiero esperar a saber todo me voy a morir decidiendo, tengo que decidir admitiendo que hay cosas que no sé, que desconozco, tratando de no olvidarme de ningún detalle clave de los que conozco, teniendo la velocidad de poder saltar a otra decisión pero sin esperar a saber todo.
Esto implica que las decisiones son más complejas a la vez que tienen que ser más rápidas. Esta es la paradoja de que es complejo porque tengo que decidir mirando con un sólo ojo, suponiendo que algo va a funcionar pero sin saber absolutamente todo.
Un paso más allá, más complicado es el de aumentar la complejidad, el desafío que algunas empresas quieren y que algunas hacen muy bien.
Sería aceptar que algo es difícil pero redoblar la apuesta, sería por ejemplo el marketing uno a uno. Lo que hace Amazon es el modelo típico perfecto pero me pareció buena la contraposición con librería Yenny, yo hace bastante que no compro allí.
No sé si recuerdan cuando El Ateneo estaba en Florida, cuando era El Ateneo, no Yenny, el trámite enfermizo cuando hacías una compra, dos boletas en dos lugares más empaque. Era algo muy burocrático para comprar un libro.
Y fíjense que Amazon ya no sabe que ofrecerte para que compres. Eso me parece una buena cuestión para pensar las decisiones en función de aumentar o reducir la complejidad.
Una discusión que existe en nuestra empresa con el área de Tecnología es que uno tiene que decirles hasta dónde va a introducir cambios en cosas que hay que programar o diseñar. Y la verdad que uno no puede hacer las cosas en bloque, porque a medida que vas desarrollando una tarea te van surgiendo cambios.
Hasta allí este sería un discurso más o menos coherente, obvio o comprensible
Lo que me viene haciendo ruido desde hace bastante tiempo es esta idea de que las empresas no son sistemas adaptativos complejos, si queremos ser totalmente puristas. En algunas cuestiones sí por ejemplo si uno piensa netamente en la emergencia, esto es que "acciones no coordinadas generan un estado" es cierto, porque en cualquier empresa vos tenés cosas que no preveías que iban a pasar y pasaron por acciones últimas.
Pero que la empresa se autoorganiza la verdad que es difícil creerlo, por ahí sucede en organizaciones como cooperativas o en grupos de pares donde se hizo muy fuerte el fenómeno del trueque y demás.
Pero la verdad que en una empresa si las cosas se complican se desencaja todo. No es que cuanto más complejo de golpe el orden surge. Esta cosa de las hormigas no funciona, sino que se te muere el sistema.
Lo mismo con el principio de la adaptabilidad, que implica que los sistemas pueden reorganizar su estructura interna sin intervención externa.
Me da la impresión de que esos sistemas tienden más a la destrucción que a la supervivencia.
Y la otra cosa que me causaba cierta incongruencia es el tema de los paradigmas que ahora está de moda, de pensar en una forma de hacer las cosas en una empresa que todos aceptamos como correcta, entonces se convierte en un paradigma y a partir de ahí eso te permite alcanzar el éxito. Pero esto hay que compararlo con el aspecto negativo de la lógica dominante, porque no hay cosa peor en una empresa que el "así se hacen las cosas", o que el criterio netamente racional.
Entonces me preguntaba que tan peligrosamente el paradigma se acerca al principio de lógica dominante o racionalidad.
Esa sería mi presentación. Se supone que estas son preguntas que supuestamente ustedes podrían responder.
Otra cuestión es esto de que las redes necesitan jerarquías para poder funcionar, y de encontrar el número adecuado de conexiones (pocas conexiones un sistema en estado de éxtasis que tiende a la muerte, muchas conexiones el camino al caos).
Pensaba también en el modelo japonés de consenso que nos resulta tan difícil aplicar acá o en el otro extremo nos queremos poner todos a arreglar el mundo y todos creemos que sabemos de todo, o estas reuniones para decidir algo que cuando más grande son más complejas se hacen.
Entonces lo que me puse a pensar es cuál es el número adecuado de conexiones para los distintos temas.
Y otra cosa que me pareció interesante es, así como hay distintas respuestas, pensar en términos de múltiples racionalidades, porque es la típica discusión de "para mí la mejor solución es tal", porque para la racionalidad técnica lo que se busca es el mejor estado, el mejor producto posible, la mejor calidad, el top of the line; para la racionalidad económica lo que se busca es lo más eficiente, lo más económico en términos de tiempo, de recursos, etc.; pero tenés la racionalidad legal que tiene que ver con lo que está pemitido o no hacer; y en el caso de una organización pública la racionalidad social, es decir, la función social de esa organización, la meta, y también la racionalidad política, que serían los fines que empujan tu actividad pero desde lo político.
La verdad que son cinco racionalidades muy distintas pero tenés que atender a las cinco, sino empieza a haber un tironeo.
Hasta acá llegué con mi mezcla de certezas y dudas.

Discusión
-Daniel Collico Savio: lo que pensaba es que Laura está tratando de buscar una lógica que hace que un sistema se autoorganice y funcione mejor, pero me parece que la única lógica allí es la del capital.
El caso de telefónica en Latinoamérica es ejemplar, porque yo no creo que haya orden en esa organización sino lo que hay modos de hacer las cosas que de acuerdo a quienes están en cargos jerárquicos funcionan mejor de una manera y no de otra.
Respecto de lo que se mencionaba antes, tengo que decir que las telefónicas son un monopolio y eso corta todo el análisis.
-Alejandro Piscitelli: Pero si vamos a tratar de ver la lógica de la empresa capitalista estamos complicados, porque en la empresa capitalista la variable homeostática a maximizar es la rentabilidad, entonces las múltiples lógicas se rigen por esa variable.
En ese sentido Maturana es clarísimo: la empresa tiene una autonomía que se contradice con la autonomía de los miembros de la empresa que son los individuos. Son dos autonomías totalmente octogonales y no existe ninguna posibilidad de conciliación.
La visión de la empresa capitalista es la visión de Maturana. Pero yo creo que más interesante que eso es comparar empresas y ver qué tienen de diferentes unas de otras, y allí tiene que ver la cuestión de cuál es el número de oro de la empresa, su momento histórico.
Vayamos a los casos de Apple o de Google. No Google de hoy y no Apple de hoy.
El momento de oro de Apple como organización fue del 84 al 88, el sueño de todo informático era trabajar en Apple. La época de oro de Google sería del 97 al 2000, por más que ahora tenga spa, pileta, a los empleados le permitan llevar a sus perros al trabajo, etc.
SI aislás la variable rentabilidad y maximización de la ganancia, que es la misma para todas las empresas capitalistas, cómo es posible que ciertas organizaciones como Apple en sus comienzos o Google en sus comienzos tengan una efervescencia, tengan una creatividad, tengan un ritmo mediante el cual la gente quiera estar ahí?
Uno puede pensar que la gente no se da cuenta de la plusvalía y de todos los engaños posibles que puede haber, pero descontando todo eso hay un plano en donde el trabajador quiere estar ahí y es feliz de estar en esa organización (es el caso de Bill Atkinson o Donald Norman).
Es imposible comparar Educ.ar que es una empresa que tiene 50 personas y Telefónica que tiene 200 mil personas en todo el mundo. Probablemente si uno toma empresas muy grandes es tan fuerte el valor homeostático de la rentabilidad que nos dificulta todo.
Pero habría que ver si todas las telefónicas funcionan igual o no, o si en algunos sectores hay más creatividad que otros, o sea si hay tribus con ciertas características en común.
No sé si este entusiasmo, y esta sensación de estar contento es nuestro caso, porque siempre hubo que pelear contra otras cosas, pero hubo momentos en que uno sentía que había cierta proporción entre lo que dabas y lo que recibías. Pero hoy hay una entropía creciente. Insisto busquemos algunos lugares, en algún momento donde los tipos organizan eventos a las empresas o se dan hechos particulares en que circula esta energía.
-Tomás García Ferrari: Quizás estos momentos se desarrollan fuera de esta lógica capitalista y esta efervescencia es exitosa.
-Laura Serra: Convengamos en que no siempre a una empresa en la que hay mística le está yendo bien, una cosa no implica la otra. A veces hay míst.ica, y a veces hay intención de ganar plata, son dos vertientes diferentes.
-Alejandro Piscitelli: Pero éxito quiere decir que: la empresa sigue existiendo a lo largo del tiempo, que sigue generando ganancia como para no hundirse y que no le importa lo que le pasa a la gente.
-Mateo Gómez Ortega: Me parece que las empresas también tienen sus períodos, o sea que pueden estar en un período en que han asumido un nuevo modelo corporativo, un cambio radical por el que se asume que la gente está adentro está demasiado enquistada con un modelo viejo entonces se prioriza gente nueva que viene con otra cabeza y la empresa la incorpora. Por ahí es una decisión empresaria, y a veces nos puede tocar estar del lado equivocado.
Empresas como Unilever tienen una fama de tener un clima organizacional muy bueno a pesar de ser una empresa multinacional enorme.
Los empleados de McDonalds logran una cierta mística a pesar de ser un laburo rutinario y estresante.
El tema es que tienen un sistema de rotación tan grande y es un sistema tan perfecto que no les importa que la gente esté unos pocos meses y después se vaya.
-Alejandro Piscitelli: Cuántos alumnos nuevos entran por año al sistema escolar argentino, cuántos entran a primer grado? Entran 850 mil alumnos por año. Lo pensaba en función de los sistemas de rotación, de la masa de gente que entra y sale.
-Daniel Collico Savio: Esto de la rotación se usa mucho para medir qué tan buena es la empresa, para los servicios de banda ancha y demás. Los celulares hoy van cambiando fichas mes a mes.
-Alejandro Piscitelli: En Educ.ar, por ejemplo, cuando entramos había 34 empleados y de esos 34 quedaron 7.
-Daniel Collico Savio: El cálculo clásico de manual es Salidas, dividido parque medio de empleados que tengas en un determinado período de tiempo, que para Educ.ar serían unos 5 años.
-Alejandro Piscitelli: Educ.ar había llegado a tener 120 empleados y fue bajando. Ahora, me pregunto, cuál es el tamaño óptimo de Educ.ar?
-Mateo Gómez Ortega: No sé si pasa simplemente por un tema numérico.
-Mario Kiektik: Por ahí es un tema numérico, pero quizás es más una forma. Tomando la idea de Mateo de la reunión anterior, una empresa sería un proyecto, la posibilidad de que emerja un diseño. Hay momentos en que el proyecto tiene una forma más vertical, con una cierta madurez, y hay momentos donde es más reticular, como el nacimiento de Google. Pero también uno podría pensarlo por ejemplo con el nacimiento de la anatomía, contexto en el cual los médicos lograban las condiciones políticas para abrir cadáveres, y todo el entusiasmo que ponían en su tarea, generando una medicina que todavía hoy sigue vigente.
Me parece que el número tiene que ver con la forma, que puede ser más reticular o no. O sea hay nodos más poderosos o no.
-Daniel Collico Savio: Un tema que pensé en mi trabajo es con cuánta cantidad de gente vos tenés que vincularte habitualmente, porque cuando el proyecto cobra cierta importancia la respuesta es: con casi todas.
Un día yo estaba en el trabajo y pensaba cuál es la cantidad máxima de mails que puedo llegar a responder por día y ser eficiente. Y un día lo medí y vi que el promedio era un mail cada minuto y medio.
Pero si la empresa fuera más pequeña circularía menos información, habría menos inseguridades y yo sería más eficiente.
O sea yo pensaría cuántas conexiones tendría en mi grupo local y la cantidad máxima de información que puedo procesar, o sea cuál es la cantidad máxima de personas con que me vinculo y cómo me vinculo. Tomo el ejemplo del mail porque es algo que puedo medir.
-Mateo Gómez Ortega: El mail es una herramienta que se ha instalado socialmente, que se la pretende usar para un montón de funciones, desde el spam hasta cualquier otra función, todo el mundo recurre al mail. Y en realidad lo que está faltando es un conjunto de aplicaciones que dejen al mail en su función específica. Porque el nivel de dispersión y de saturación que genera el mail, en muchas organizaciones es realmente catastrófico.
-Tomás García Ferrari: Es un problema de protocolos también. Fue desarrollado en un mundo confiable y salió a la calle en un mundo donde nadie es confiable. Entonces hay un torrente de datos que pasan por allí que no hay forma de controlarlos.
-Daniel Collico Savio: Pero igual es un espacio de comunicación más donde fluye la vida. Los mismos vicios que hay en la comunicación cara a cara , o en la comunicación telefónica existen en el mail. Tengo una carpeta en el Inbox que se llama "Incunables", donde veo algún ejemplo de libro para acordarme de eso (cretinadas). Por ejemplo, la gente pide con copia a todo al mundo pero agradece solamente a la persona, no agradece con copia a todo el mundo. Y así, mil ejemplo. En general, la gente en 10 años no aprendió a usar el mail.
-Tomás García Ferrari: Ahora, el tema del numero, no tiene que ver también con los objetivos y con las reglas del juego? Yo pensaba, cuál es el número óptimo de jugadores para un partido de fútbol? Tiene que ver con las reglas del fútbol, con el tamaño de la cancha, con los objetivos del juego, etc. En una cancha no juegan 34 tipos, juegan 11 o menos.
Ahí hay como un marco, no sé si eso se puede trasladar a una empresa.
-Mario Kiektik: Una cuestión que se me había ocurrido tiene que ver con el cierre. Porque una empresa, de alguna manera apunta a resolver un problema, por ejemplo que la gente se comunique. Si uno lo ve ingenuamente apunta, así, a su propia disolución, porque una vez que está resuelto el problema tendría que disolverse.
La forma de sostenerse en el tiempo es mantener el problema, es decir, una empresa telefónica lo que tiene que hacer es incomunicar a la gente para seguir existiendo salvo que tenga incorporada dentro de sí la idea del cierre. Pero si estuviera instalada reticularmente la idea del cierre iría hacia el exit. Una salida posible sería la fusión, la venta, se llevan la empresa los accionistas, etc.
-Daniel Collico Savio: Si es una empresa grande el objetivo es acumular poder, acumular una masa de clientes que te paguen mes a mes, no creo que se piense en un cierre.
La contraparte es que en una oportunidad fuimos a hacer un negocio a una empresita en Miami y dentro de los requisitos de la persona que nos daba el capital se incluía la exit strategy en el documento, o sea había que declarar qué se iba a hacer luego de un año, si la empresa duraba un año y desaparecía a quién se la vendías. Ya estaba la muerte incorporada en el proceso de nacimiento de una empresa, en este caso una empresa pequeña.
-Mario Kiektik: Ahora si bien todo proyecto debería tener un cierre, cuando Laura decía que nunca le damos un cierre a nada y todo sigue, digo, no será que la cuestión de los cierres es algo que no se puede trabajar o pensar? Educ.ar, cómo se piensa? Con un cierre o sin un cierre?
-Mateo Gómez Ortega: Lo que pasa que podríamos pensar Educ.ar como una factoría de proyectos, allí tenés apertura, desarrollo, y cierre del proyecto 1, 2, etc. La gracia de Educ.ar es que está permanentemente generando proyectos. Algunos se sostienen más en el tiempo, como el portal, y otros no (por ejemplo el evento de Microsoft en el Colegio Lasalle, que tuvo inicio, desarrollo y fin). Educ.ar está permanentemente en ese tránsito.
-Alejandro Piscitelli: Esto de la planificación de la muerte, la apóctosis, en las organizaciones tiene que ver con la metáfora que se está usando en esta reunión. Pensar en el fin de la organización es guiarse por la cuestión del fin del individuo, del ciclo de vida. Lo que nosotros no estamos contemplando es otra posibilidad, absolutamente delirante pero interesante, que tiene que ver con la autonomización del nivel emergente.
Por que suponer que la organización responde a la voluntad de los individuos, por qué no imaginar que lo único que le interesa a las organizaciones (burocráticas) es autopreservarse y seguir funcionando?
En el caso de Educ.ar, nunca va a "dejar de existir" (entre comillas) porque su negocio es la alfabetización digital. Y dado que entran 85 mil chicos por año al sistema escolar, eso no va a terminar nunca, no se va a saturar, porque estamos trabajando como una masa enorme de personas.
-Mario Kiektik: Se me ocurre el caso del Télex que dejó de funcionar, que tuvo su cierre. Se reconvirtió pero concluyó hace poco.
-Alejandro Piscitelli: Siguiendo con el tema comunicaciones, Daniel cómo ves la cuestión del futuro de la telefonía, con esta historia de que la telefonía básica va a desaparecer dentro de 5 años, etc. etc.?
-Daniel Collico Savio: Yo escucho eso y estoy de acuerdo con la gente que opina eso, que no trabaja en Telefónica. La gente de Telefónica opina que se van a incorporar todas las nuevas formas de comunicación, de voz sobre IP o lo que fuese y se van a crear paquetes con la telefonía básica y la televisión, como que va a haber toda una oferta integrada.
Para mí la forma de seguir vendiendo telefonía fija frente al avance de la telefonía móvil es brindar un servicio de movilidad restringida, pero es una cuestión marketinera, de nombre. Pero no creo que desaparezca la telefonía fija.
-Mario Kiektik Hace poco escuché una charla de un profesional que contaba del principio al fin la resolución técnica del problema del cáncer y terminaba la charla diciendo "esto lo patenté, pero los fondos son de tal empresa, por lo tanto tenemos los derechos a medias y esto lo puedo decir porque no es patentable, nadie lo puede usar, y -al mismo tiempo- la empresa todavía no tomó la decisión de llevarlo a cabo", porque la empresa todavía necesita agotar la obsolescencia de tratamientos anteriores.
Ahí se ve claramente que tiene que persistir el problema para que la empresa siga existiendo, pero porque tiene dentro de sí la idea de que no hay un cierre. Es una forma de hacerle creer a la misma persona que está dentro de la empresa que no pasa el tiempo.
-Alejandro Piscitelli: Pero la empresa también podés pensarla como una máquina de compensar.
Si los organismos fueran perfectos y vinieran todos dotados como Superman (que ve de lejos, escucha de lejos, etc.) no haría falta ninguna tecnología compensatoria. Todas las tecnologías de comunicación son máquinas de compensar las limitaciones biológicas.
Entonces, qué son las industrias de la salud? Son máquinas de compensar las enfermedades (que vienen dadas o se inventan).
-Daniel Collico Savio: Toda la economía se mueve en torno a necesidades y dentro de esas necesidades está la salud.
-Alejandro Piscitelli: Y sí, se terminan las industrias de la escasez cuando no hay escasez. Cuando no haya más escasez no va a haber industrias que la compensen. Pero, cuándo va a pasar esto?
La pregunta es, por qué a mucha gente no le interesa que no haya escasez? Porque justamente así como Telefónica es monopólica, estas industrias son monopólicas en sus nichos.
Qué le importa a la industria del sida que en Sudáfrica se vendan las drogas 100 veces más baratas si las tienen hipercompensadas en otros lugares? Tienen miedo al efecto de replicación, de multiplicación. El problema fue cuando descubrieron el sistema de costos en Sudáfrica.
-Mateo Gómez Ortega: Una de las novedades de la época es la aparición de la economía de la abundancia. El software y todo lo que es digitalizable y reproducible al infinito pasó a ser una economía que justamente rompe con lo escaso y el capital financiero fue el primero que se dio cuenta de esta logística de distribución planetaria. Esto está cambiando las reglas de la economía.
Por eso empieza a tambalear lo que es la economía de la escasez, y me parece que esto hace también que los copyrights, las patentes y demás tengan el acta de defunción, porque esto era posible en tanto no había una logística de distribución y era complicada la reproducción.
-Daniel Collico Savio: Un ejemplo opuesto al tuyo es el de la nafta, como recurso no renovable.
-Tomás García: Digamos que hoy la mayoría de los productos de la industria no están en donde se producen o se consumen sino en movimiento, en el medio, en la distribución.
-Alejandro Piscitelli: Sí, hoy hay mucha fantasía con el poderío económico de China pero la mayoría de las industrias de ese país son de reproducción, no de consumo final.
-Daniel Collico Savio: El año pasado salió un paper donde un tipo pronosticaba el día en donde la reserva de petróleo comenzaba a disminuir.
Pero se equivocaron en el pronóstico, por dos o tres semanas. Hay páginas Web que te dicen cómo es el consumo del petróleo, por ejemplo en Arabia Saudita, cómo es el punto de mayor consumo en el mundo, como medida de referencia para el resto del mundo. Lo que está pasando tiene gran magnitud y va a acarrear consecuencias.
En un cumpleaños, cuatro o cinco CEOs de distintas compañías me relataban todo esto, compañeros de facultad, gente creíble, y la propuesta final era "vivamos en un lugar que tenga agua, que tenga chacras con frutas" era la de la pirámide de Maslow, ni hablemos de banda ancha (bueno, en realidad sí). Pero está interesante la discusión de los recursos en torno a los que hay necesidad y donde no hay necesidad. Eso orienta un poco el objetivo y el tamaño de las empresas.
-Alejandro Piscitelli: A nivel de las regulaciones, así como está el pozo petrolero testigo está también la patente testigo, el Copyright testigo. Esto es el día, el mes y el año en que Mickey Mouse tiene que entrar en el dominio público.
La primera ley de copyright en EE.UU fue en 1794 y era por 17 años. Se fue modificando varías veces y la última vez que se cambió fue en 1998.
En el año 98 entraba en el dominio público Mickey Mouse, entonces se prorrogó por 20 años.
La Ley de Copyright de EE.UU rige 75 años después de la muerte del autor y 90 años después de la patente.
Inclusive hubo una apelación a la corte suprema y hay un gráfico maravilloso que demuestra cómo si prorrogás el Copyright lo que entra en el dominio público, que se pierde, es enorme, es infinito.
-Mario Kiektik: El tejido no es solamente legal, es económico.
-Mateo Gómez Ortega: El ejemplo en el caso de Microsoft es la calcomanía holográfica. La única forma de lograr que tenga sentido que la caja sea inviolable es recurrir a algo del orden de lo tangible y lo que te hace a vos acreedor de una versión de un producto de Microsoft es la holografía.
Se recurre a algo del orden de lo tangible que tiene las reglas de la escasez, de complejidad en la distribución logística y demás, en un producto que de lo contrario no habría como sostener.
Pero esto no va aguantar mucho. Todas las consideraciones del año 1794, de Jefferson, justificando los copyrights vale la pena releerlas. Porque él ya en aquella época justificaba todos los pro y los contra de los copyrights.
Porque en última instancia servía para fomentar a los productores intelectuales, lograr darle sentido al capital intelectual. Pero hoy si uno revisara esto, seguramente llegaría a la conclusión, que se da dentro del software libre, de que quitar el cercamiento de las patentes es una condición de producción, de una producción colectiva.
-Mario Kiektik: La pregunta entonces es, qué relación tiene eso con el caso de una empresa capitalista como la que se describió hoy? Ya que el tema era la cuestión de los casos, el caso 1 podría ser la empresa capitalista.
-Mateo Gómez Ortega: El software libre y las empresas capitalistas (hay industrias multimillonarias basadas en el concepto de soft libre) han demostrado que poner el corsé a la obra no quiere decir que vos no tengas forma de lucrar con ella, sino que hay otras formas de lucrar.
Si vos tenés un invento que a la empresa competidora le resulta un ahorro de 100 millones de dólares, no te va a pagar 20 por usarlo, o sea, qué necesidad tenés de cercar la patente?
-Mario Kiektik: Bueno pero generalmente la gran mayoría de las patentes no son para que las cosas se usen sino para que no se usen, son para bloquear. IBM tiene una división de patentes de genes para que no se usen, para que si alguien se le ocurre hacer biochips no los pueda usar, lo mismo ocurre con Microsoft.
-Mateo Gómez Ortega: Bueno, también patentaron los algoritmos computacionales (comandos que uno no puede usar para programar). Pero a mí me parece que la historia les está pasando por arriba. Por ejemplo las discográficas van a tener que buscar otra forma de hacer plata.
-Daniel Collico Savio: No sé si vieron que para el caso de la música en las góndolas hay tarjetitas con un serial y un password para autorizar las descargas, como alternativa del mundo real a la Web, al Itunes.
-Alejandro Piscitelli: Esto funcionaba con Adobe donde según lo que vos pagabas se liberaban porciones del disco a partir de un código. Pero también se puede pensar el caso de Tivo, que es un aparato enorme, que graba muchísimas horas de TV. Pero imaginate que en el futuro eso se achique y se reconvierta toda la tecnología.
-Laura Serra: Otra configuración posible es que la banda ancha evolucione y no necesites más Tivo.
-Daniel Collico Savio: Es la vieja discusión de la computación centralizada o distribuida.
-Alejandro Piscitelli: Otro caso es la apuesta de Hollywood del cine digital. En EE.UU. un proyector de cine digital profesional cuesta 200 mil dólares y recibe la señal vía satélite, entonces ahí se terminó el celuloide, la logística, etc.
-Tomás García Ferrari: El tema del broadcasting es antieconómico. Está enviando millones de señales para que aleatoriamente se usen o se reciben para una cantidad de usuarios que realmente es difícil de evaluar.
-Mario Kiektik: Volviendo al tema de la presentación, Mateo estaría planteando un modelo alternativo que usa la complejidad como base, por ejemplo una empresa de soft libre pareciera que es más eficiente que una empresa capitalista experta y cerrada.
-Mateo Gómez Ortega: El ejemplo es el de la Wikipedia versus la Enciclopedia Británica y ahí la discusión entra por un carril.
Como proceso cultural que de golpe toda una comunidad planetaria converja en ese punto, me pareció interesante pensar si la British sería una máquina y la Wiki un organismo. Culturalmente son dos cosas diferentes.
Yo no estoy defendiendo la aplicación soft libre o Windows, hay aplicaciones buenas y malas tanto en el mundo propietario como en el libre, pero digo que como modo de producción son totalmente distintos.
-Alejandro Piscitelli: Acá hay una trampa. La cuestión no es máquinas versus organismo, sino entre un organismo natural y uno diseñado. Porque la Wikipedia tiene un montón de aportes en muchos idiomas pero en realidad la Wikipedia está hecha por 200 personas, que son los que escriben porque sigue habiendo una power law.
El problema no es entre optar por un modelo u otro, digamos que lo que tiene de bueno la british es que tiene los mejores tipos en los mejores temas, claro que las actualizaciones no son tan veloces como en la wiki y hay un sesgo, igual el tema tiene que ver con lo siguiente: cuál es el mínimo de engrudo que hace falta para que una organización funcione, el pinchazo jerárquico.
Por que no es cierto que la Wikipedia sea un viva la pepa, lo que da es la posibilidad de borrar contenidos e insertar otros pero igualmente hay un montón de revisiones y está super editada todo el tiempo, la gente cuida mucho lo que pone.
Nosotros sabemos que lo top down no nos gusta y que el bottom up nos encanta, pero sabemos que si haces todo top down no sirve y si hacés todo bottom up el daño es mucho mayor, entonces la cuestión es pensar en dónde viene el pinchazo jerárquico, cuáles son los puntos de intervención en donde la organización se encauza.
-Mateo Gómez Ortega: Yo volvería al concepto de ley, como que la ley sería el sistema que gobernaría a la organización. Cuando la ley se logra instalar para un número adecuado de participantes y es adecuada para una organización parecería que funciona.
-Tomás García Ferrari: Pero vos hablás de leyes consensuadas o impuestas? Porque lo que me parece que dice Alejandro es que en algún momento hay leyes que no son tan consensuadas, que vienen de algún punto jerárquico.
-Alejandro Piscitelli: Pero la institución es jerárquica, por más que quieras hacer la institución más democrática del mundo, pensá en todo un sistema jerárquico de funcionamiento (burocrático) que no se puede negociar o evadir.
-Tomás García Ferrari: Ahora, Cual sería el fin de la Wikipedia en una organización?
-Alejandro Piscitelli: Es el modelo de 3M, de enorme rotación de la innovación, tiene una enorme cultura de la innovación.
Los gerentes están obligados a que la empresa facture el 20 por ciento anual a partir de innovaciones. Le dan a los tipos que tienen ganas el 20 por ciento del tiempo semanal para que investiguen y laburen en lo que quieran. Y ese 20 por ciento es absolutamente bottom up.
Creo que en definitiva no focalizamos en lo que nos interesa, porque estamos demasiado obsesionados por la innovación en los productos y no en los procesos, en los procedimientos. Y es un tema que tendríamos que pensar dentro de las organizaciones.

Publicado por lukasnet a las 12:24 PM

16 de Febrero 2006

Complejidad IV

El 10 de febrero, con la presencia de Alejandro Piscitelli, Mateo Gómez Ortega, Patricia Pomiés, Laura Serra, Hernán Moraldo, María Barbuto y Damián Rovner y algunas ausencias motivadas por las vacaciones hicimos el 4 encuentro para discutir sobre Complejidad y comernos algunas cosas en el club El Luchador de Versailles.
Eucalipto.jpg
Sigue abajo la desgrabacion de Nacho Uman.

Exposición de Mateo Gómez Ortega
-Mateo Gómez Ortega: Quería mostrarles un relevamiento que estuve haciendo alrededor del tema Complejidad, casi como una necesidad de ver las distintas vertientes que viene teniendo el término.
Con esto de que complejidad sonaba desde tan distintas ópticas: la cuestión matemática, los modelos computacionales, etc. Una parte de lo que les voy a mostrar, tiene que ver con esta especie de relevamiento y de encontrar material fragmentado, con un intento de sistematización de la complejidad.
En todo caso lo que después me gustaría que me ayuden y que compartamos es esto que figura en la presentación como modelo eficaz.
Lo que me pregunto es, qué podemos hacer concretamente con la complejidad? Como idea de pensamiento, de lo reticular, de la cosa multivariable, etc. Y además hoy hay que hablar de complejidad sino estás out.
Pero, se logra armar algo en términos eficaces, con capacidad de intervención, algún modelo que sirva para las cosas que podrían estar a nuestro alcance? Porque si se trata de modelos matemáticos usados en supercomputadoras puede ser que en algún momento derive en algo de interés, pero no siento que eso nos resulte concretamente utilizable a nosotros en este momento.
En cuanto a ese relevamiento, una de las temáticas que plantea la complejidad es cuál es el lugar del sujeto y cómo en la modernidad el sujeto estaba excluido, por esta cuestión de la perspectiva, los cuadros, ponían al observador fuera de la experiencia. Esto es algo que la complejidad cuestiona.
Entonces esta primera parte sería la visión del mundo de acuerdo a la modernidad: el cuadricularlo todo, el temor al infinito, porque pareciera que en todas las representaciones hiciera falta la perspectiva, lo que implica que hay un único punto de vista.
También el sujeto entró en ese tipo de cuadriculación, separación y fragmentación. Estas serían las características del pensamiento en la modernidad: la visión dicotómica, la visión monológica, lo regular, la monodimensionalidad, modelos lineales, el sujeto totalmente separado del objeto, etc.
En esta visión de la modernidad hay una serie de formas privilegiadas, en general se da prioridad a la cuestión jerárquica, los árboles, los modelos concéntricos, el famoso panóptico o la idea de la grilla del método.
Tiene que ver con el problema de la percepción. Esto empieza a tener una inflexión, claro que en la modernidad el privilegio lo daba la métrica, hay que recordar que el metro viene de la Revolución Francesa.
La modernidad enfatizaba estas características que tienen que ver con modelos lineales universales, metodología única, dinámica conservadora, compartimentos estancos, etc.
Pero acá empiezan a haber otras formas que tienen que ver con quién construye a quién, con la cuestión de los fractales. Por aquí empiezan las puntas del pensamiento complejo: lo paradójico, lo multimodal, lo rizomático y multiestratificado, la cuestión polifónica.
Una cosa que me preguntaba era por qué pareciera que complejidad va siendo el término que comienza a captar lo que otros llamaban modelo relacional, totalidad, etc. Como que en los últimos años el término va concentrando estas líneas de trabajo, que no dejaba de ser curioso que el término tuviera la forma de adverbio, complejidad como señalando algo que puede ser más o menos, como algo que tiene una medida o lo que en el mundo informático se denomina "orientado a objetos", termina siendo una cosa que todavía no se la puede asir del todo, entonces se la expresa como algo que "tiende a...".
De hecho pareciera que una de las ideas de la complejidad es que no se definiría a sí misma como un paradigma, porque justamente un paradigma significaría algo cerrado o acabado y el tema de la complejidad apunta a decir "esto no está acabado".
Yo rescato algunas cuestiones acá: una es cómo interviene el tiempo, esto se relaciona con algunos estudios de la física, donde con Einstein el tiempo cobra una dimensión distinta.
También me ha resultado interesante comentar cómo las ciencias sociales han estado atrapadas o vinculadas a las ciencias duras como la física. Cómo en la época de Newton todas las ciencias sociales consideraban como si la física fuera una disciplina que condiciona a las ciencias sociales, porque mientras el paradigma newtoniano funcionaba las ciencias sociales configuraban la cuestión determinista.
Pareciera que a partir de Einstein y la mecánica cuántica, se permite pensar distinto.
La otra cuestión es cómo el concepto complejidad se nos enlaza con el cambio de época, porque el cambio de época complica las cosas, los términos que estaban dados dejan de ser sostenibles.
En particular una cuestión a explorar tendría que ver con la dificultad, ya no de romper estructuras sino de lograr configuraciones, porque la característica del mundo reticular es la dificultad de conseguir formas.
La complejidad aparece también con distintos horizontes, como método, como ciencia. La complejidad como método tendría a Morin a su principal autor, justamente poniendo en el centro a la cuestión relacional y al pensamiento de redes, mientras que la complejidad como cosmovisión sería la que se impulsa desde Palo Alto (Bateson) y, por último, la complejidad como ciencia sería la que ha ido logrando más crecimiento con esta lista de pensadores como Prigogine, Maturana, Varela y Kaufmann.
Aquí hay una lista de elementos que me gustaría comentar. Yo encuentro mucha relación entre lo que se llama complejidad con las ideas de McLuhan. En todo caso la visión de McLuhan respecto de la Ley de Medios sería uno de los instrumentos que a mi modo de ver podríamos incluir dentro de aquellas cosas que nos producen alguna forma eficaz de poder pensar la complejidad.
También me gustaría pensar esta cuestión de "la máquina versus el organismo", que surgió ahora en relación a este artículo que salió respecto de Wikipedia y la distinción que se haría entre la Enciclopedia Británica como sinónimo de máquina y la Wikipedia como sinónimo de organismo. Creo que podríamos discutir un poco este tema.
Estuve haciendo como una especie de racconto de temas en los cuales cuando uno introduce la variable tiempo lo puede pensar de una forma completamente distinta.
La matemática tiene esto de las funciones de estado y las funciones de flujo. Las funciones de estado son las que representan algo en ese punto (no importa como llegamos a el), por ejemplo el famoso estado contable: el activo es igual al pasivo más el capital, cuando le insertamos la variable de flujo allí sí empieza a intervenir la pregunta sobre cómo fue que se pasó de un instante al otro, y la fórmula contable incorpora eso cuando la fórmula "Activo= Pasivo + Capital" se convierte en "Activo=Pasivo + Capital al inicio del ejercicio + Egreso y pérdidas del período". La fórmula contable rompe una homogeneidad muy importante por introducir la variable tiempo en el medio.
En este ejemplo, el deseo en un instante dado se interpreta como una falta, porque el deseo es aquello que falta. Sin embargo, si uno lo mira en relación al tiempo, el deseo sería la "potencia para....", porque el deseo es un motor que me lleva en un cierto tiempo a cubrir esa falta.
También es interesante en esta metáfora del inmigrante digital (sobre la que Alejandro ha escrito bastante), cómo lo de inmigrante se puede pensar en el espacio o en el tiempo. Porque uno pensaría en un inmigrante como el de principios de siglo: gente que salió de España o de Italia y se desplazó geográficamente para llegar a América.
Pero cuando pensamos en alguien que pasó del mundo analógico al mundo digital se podría ver, por un lado una cuestión temporal en donde en un mismo lugar geográfico esa persona hizo como una migración en el tiempo e incorporó el mundo digital. En una misma organización está el que ya es un inmigrante digital o el que es un analógico, es decir, el que ya incorporó las nuevas tecnologías.
Ahora, también se podría pensar la metáfora del inmigrante digital, si uno en vez de pensar una virtualidad tiene en cuenta otros territorios, otras posibilidades de configuración de las comunidades, allí cabría la posibilidad de pensar al inmigrante en un desplazamiento geográfico. Pasó de lo presencial a estos nuevos espacios de la Web, por ejemplo.
En toda la discusión de la complejidad aparece también la cuestión del conocimiento y la experiencia, en relación a cómo se aborda la experiencia, a cómo este abordaje tiene una dimensión temporal muy clara. En un instante, en un cierto lugar y por un cierto tiempo.
La idea de conocimiento aparece más como una foto, es decir, en este momento yo conozco una cosa y no conozco otra, como si el conocimiento fuera una variable menos temporal que la noción de experiencia.
Me interesaría también comentar la idea de Badiou de Acontecimiento (como podría haber sido la revolución francesa). Acontecimiento es "aquello singular que ocurre en un momento dado". Ahora lo interesante cuando uno ajusta la noción de acontecimiento en relación al tiempo es que el acontecimiento en el instante en que se produce todavía no es acontecimiento, hay una cuestión retroactiva que lo deviene en acontecimiento. En el instante en que se produce la revolución francesa hay una convulsión determinada, ahora que esta revolución tenga la importancia que tiene es algo que se le otorga después.
Acá lo que me parece muy interesante es que parecería como si el tiempo retrocediera y volviera, porque lo que antes no estaba configurado de determinada forma, cuando de golpe se corporiza la situación de acontecimiento, se resignifica todo lo que pasa como si el tiempo fuera para atrás y volviera.
En el modelo básico del Instituto de Santa Fe, esto que dice "interacción local y estructura global", yo lo relaciono bastante con los tres niveles que señala Pierce en la semiología: por un lado están las palabras (primeridad), en un segunda instancia está la cuestión sintáctica (segundidad) y un tercer nivel que es el semántico (terceridad).
Ahora, para el Instituto de Santa Fe esa terceridad no preexiste, es decir, hay una relación que de golpe configura esa terceridad, pero una vez que esa terceridad se instituye ya sus partes no pueden mostrarse ajenas a esa terceridad, ahí también creo que hay una cuestión donde pensar que la comunidad no preexiste, se instala. Pero una vez instalado ese orden pasa a afectar a las partes como si hubiera existido desde siempre, entonces allí hay un juego de la variable tiempo.
A mí me gustaría que sigamos de una forma más participativa la charla, donde todos conversemos un poco sobre cuáles podrían ser instrumentos eficaces en relación a la complejidad, es decir, tomando la noción de complejidad pensar qué instrumentos de intervención tenemos, qué modelos de producción adscriben el modelo de complejidad (allí como ven figura la Ley de Medios de McLuhan), tomando también el modelo de Ignacio Lewkowicz, esta distinción entre pensar y saber, que es esta distinción casi opuesta, porque decía Ignacio "lo que se sabe no se piensa". Como que el cambio de época exige una deconstrucción de saberes, exige volver a pensarlo todo, incluso aquello que tenemos archisabido, y entonces que sea ese acto de pensar un trabajo colectivo de pensamiento (no individual). En ese sentido, Lewkowicz pensaba los grupos de pensamiento en su forma colectiva de producción.
El otro gran tema es la noción de Proyecto, entendiendo bien qué representa y cómo se inscribe en el mundo red. El proyecto tiene que ver con que si la red, justamente por ser no jerárquica y fluida, es imposible de condensar, es imposible de tomar forma, el proyecto oficia como una forma de detención y de clausura de la red, para que a partir de ahí pueda generarse producción.
La otra noción es la que comentaba anteriormente sobre la primeridad, segundidad y terceridad de Peirce.

Discusión
-Mateo Gómez Ortega: Lo que les propongo es a partir de la noción de complejidad, pensar instrumentos eficaces. Además, a la modernidad se le podrá criticar muchas cosas, pero sin duda generó modelos eficaces. Pensar si la complejidad es tenerlo en cuenta todo, si eso no nos permite operar porque quedamos en un mundo completamente inabarcable, sin instrumentos.
La noción de proyecto uno la puede tomar en el sentido del management, en cuanto a gestión de recursos y planificación de tiempos, pero desde el punto de vista de lo que representa el tiempo en un contexto reticular, el proyecto representa una motivación para que un grupo esté trabajando en torno a un objetivo. Ese es el momento en que se forjan vínculos, que después cuando el proyecto se termina el vínculo permanece y está ahí latente y puede volverse a invocar cuando un nuevo proyecto aparece.
Entonces desde ese punto de vista, la noción de proyecto no se opone al modelo Red, al contrario, es completamente consistente con el.
-Mario Kiektik: Me acordaba de un artículo que había salido en Revista Mutantia hace como 20 años, un sueco que le mandó una carta a Miguel Grinberg, y en esa carta hablaba sobre redes. Y establecía un eje, donde en un polo ponía a la red y en otro polo ponía a la organización. Entonces decía que toda organización se origina en una red, y en algún momento el "proyecto" (podría usarse esta palabra) consigue que converjan nodos claves de la red que cuando logran cierta estructuración a través del tronco del proyecto se forma una organización. Y cómo la organización, a través de su propia entropía empieza a generar nuevos nodos y empieza a reconfigurar a la red, a hacerla variar.
Me acordaba de esto, de pensar a la red en una punta y a la organización en otra. Es un poco lo que hablamos el otro día de la vida, las células en un extremo y nosotros con nuestros órganos en el otro.
-Mateo Gómez Ortega: El concepto de Red en sí mismo también es un concepto que ha sido demasiado usado, entonces se puede entender de muchas formas distintas.
Hace no muchos años la red tenía que ver con las redes de terroristas, por ejemplo, núcleos en donde además el concepto de red admitía la idea de pertenencia, de pensar que yo pertenezco a tal red.
Yo creo que en este momento es bastante distinto porque la relación de pertenencia para mí no cabe en el concepto de red, porque en la red uno puede estar y no estar y volver a estar, es decir, conectarse y desconectarse de la red son dos acciones igualmente válidas.
Entonces la noción de pertenencia supone una clausura, un borde que delimita donde yo estoy. Pero en la cosa reticular no hay formas, son cosas que están fluyendo.
Por un lado, las nuevas tecnologías empiezan a usar el término para denotar esto de la posibilidad de trabajo colaborativo. En las ciencias sociales el término red, denota la cuestión de la escasa jerarquía, la flexibilidad y el que no haya fronteras a priori. En el management esto se convirtió en el "one best way" (todo el mundo hablaba de esto). En las matemáticas hablábamos de algoritmos poco jerárquicos. Y desde el punto de vista más filosófico, probablemente sea Deleuze quien con la idea del plano de inmanencia le da un sustento conceptual a la idea de la red. Y no deja de tener su interés esto de reemplazar lo del bien y el mal por bueno y malo, qué es bueno y qué es malo para la noción de la red, independientemente del juicio de valor que uno pueda tener.
La red no nos permite hablar de una equidad de distribución, no permitiría establecer un principio de justicia, porque no hay cómo establecer sobre la red principios de equivalencia para determinar el bueno y el malo, el grande o el pequeño.
Entonces el proyecto permitiría, sin romper la noción de red, incorporarle esta posibilidad de enunciar juicios y generar órdenes, porque el proyecto por lo menos por un espacio de tiempo está estableciendo una clausura, se determina quiénes son los que están en la red y nos permitiría quién es el grande y quién es el pequeño.
-Laura Serra: Pero, por qué hay una red de pequeños excluidos? No sería al revés, que el pequeño tiene un rol que el grande no tiene, que quizás no es tan excluido como pensamos?
-Mateo Gómez Ortega: Es que el grande sería aquel que genera red, mientras el pequeño es aquel que no genera red, entonces queda excluido.
En términos de la red, un grande es aquel que produce conexiones, que activa la red y genera lazos. Mientras que un pequeño es aquel que se aísla, que queda excluido. Aislamiento es sinónimo de exclusión.
Pasa que la misma red, en su forma tiene como cabida para tantos pequeños, para tantos grandes, y así sucesivamente. O sea, hasta dónde el grande hace cosas para ser grande o es la red que lo hace grande.
-Alejandro Piscitelli: Estamos todos de acuerdo con lo que dijo Mateo hasta ahora, pero me parece que no avanzamos en el tema que nos interesa que es el tema del diseño y de la intervención. Por ejemplo, por qué se quemaron embajadas ahí en los países árabes? En septiembre del año pasado un diario sueco publicó unas caricaturas, ahí no pasó nada. Pero en diciembre lo tomó un diario noruego, y ahí apareció una discusión muy extraña sobre si se puede publicar cualquier cosa o no, si se puede joder con el profeta o no.
(Es un tema de libertad de prensa o de teología natural?) Y dieron vuelta muchas cosas y empezaron a quemar las embajadas. Y ahora un diario de izquierda publicó todo esto y vendió 400 mil ejemplares cuando la tirada normal es 75 mil, o sea que ahora la izquierda usa las tácticas de marketing de la derecha para vender más y generar más guita.
Mientras tanto hubo una reunión en uno de los países árabes, donde hubo una compra de teólogos donde discutieron el tema pero al mismo tiempo dijeron "aprovechemos esto para hacer quilombos". Entonces ahí tenemos un montón de elementos supercomplejos y hay motivos muy simples. Es un problema hasta Pavloviano, a la cara del profeta lo envolvés de Bin Laden y se va armar un quilombo grande.
Entonces, cómo es esto? Estamos hablando de complejidad, de mediaciones, de articulaciones, de redes...
-Mateo Gómez Ortega: Respecto del tema Medio Oriente hay una situación general donde cualquier cosa puede explotar. Pero esto que escribiste respecto de Badiou del libro El siglo, para mí ese sería un ejemplo, en el terreno del pensamiento producción, de una forma de operar.
Badiou propone analizar el siglo 20 no desde lo fáctico sino desde cómo se lo puede pensar. Badiou dice "tenemos que poder pensar a Hitler, si no podemos pensar el holocausto estamos fritos". Y es el mismo tipo de cosas que hubiera dicho Lewkowicz, "donde dejaste de poder pensar, donde dejaste de poder poner en discurso algo está la violencia".
Yo entendería eso como una pata para empezar a pensar la eficacia.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero por qué tenés un muerto en Santa Cruz? Las respuestas inmediatas son obvias, no? Kirchner desgarrándose las vestiduras "me lo mataron y tenía que ser en mi provincia". Después tenemos el enfrentamiento y manifestantes y policía.
Lo que yo veo es una enorme distancia (infinita) entre las categorías (Badiou, Deleuze, Guattari, que ya se murieron casi todos) y las operaciones e intervenciones efectivas, ya sea a nivel top down de políticas (las que sean). Porque en definitiva, qué pasó con los disturbios en Francia? Por qué se frenó? Parecía que iba a arrasar con todo, quemaron 600, mil, dos mil, 6 mil coches y después no se quemó ningún coche más.
Ya que hablabas antes de la revolución francesa. Pensemos en el mayo francés, qué era el mayo francés? Una gran conmoción en el 68, iba a caer De Gaulle, cayó De Gaulle y después los sistemas se reacomodaron. Lo que nosotros llamamos revoluciones en general son revoluciones políticas, no son revoluciones en el modo de producción. En la historia ha habido dos o tres.
Hay una escritora de Harvard, que toma las tres grandes revoluciones de la historia: la revolución francesa, la revolución china y la revolución rusa. Y argumenta que hubo revoluciones en esos países porque había una burocracia detrás. No puede haber habido revolución política sin los archivistas (metaideológicos) que estaban abajo. Es cierto, hubo un cambio grande, la aristocracia a la basura de la historia y vinieron la nobleza más baja, la nobleza de toga y los burgueses, pero porque tenías abajo una estructura muy fuerte que mantenía eso.
Cuando quisiste eliminar eso, es el caso de Camboya, desapareció el país. Mataron a todos en Camboya. Si uno quiere ver una revolución en la historia, la única revolución que hubo a fondo es la revolución camboyana. Mató a dos millones de tipos, movió a toda la gente de la ciudad al campo y destruyó el excedente y la moneda. Ahí se terminó la civilización, y qué pasó igual? Un día los vietnamitas se cansaron, se dieron cuenta lo que estaban haciendo los camboyanos y los invadieron.
La sensación que está dando vuelta, tanto a nivel micro como macro, no es buena, porque es una sensación que la historia se hace y se rehace. Porque vos hablaste de que el tiempo vuelve, porque la historia tiene sus movimientos.
Uno interviene, más o menos, tratás de que la historia no te pise, te corrés o hacés algo, pero no veo donde están los ejemplos de diseño e intervención de complejidad.
Acá se habló de redes, organizaciones, etc. Es cierto hay cosas que no estaban antes que se crearon. Se creó Vélez acá enfrente, antes no estaba, algún día se creó, y creó sus fans, sus socios y llegó a tener su gran estadio, y Amalfitani y Bianchi generaron un montón de cosas con eso, no? Y está ahí y es fuerte, es una organización.
Lo que vemos son categorías de descripción, tenemos una taxonomía que decía que el mundo antes se lo veía hace y ahora decimos que el mundo no es cuadriculado, que es multidimensional, pero no deja de ser una descripción.
-Hernán Moraldo: Ahora, a una muy pequeña escala lo que hacía Mitchel Resnick en el libro de StarLogo, no era una especie de diseño de complejidad? Ellos decían, "vamos a hacer una hormigas que tengan una especie de comportamiento". Es una especie de diseño, el problema es que uno no puede experimentar así en el mundo real, pero tenemos por lo menos una instancia previa y muy básica de diseño.
-Alejandro Piscitelli: Sí, pero es diseño artificial.
-Hernán Moraldo: Sí, pero es algo.
-Alejandro Piscitelli: Pero en ese sentido es un modelo instanciado, más sofisticado de lo que puede ser una matriz de sumo producto.
-Laura Serra: La discusión que teníamos la primera vez sobre que no hay modelos, yo encuentro una contradicción en llamarlo "diseño de la complejidad", porque terminas viéndolo a posteriori. El mismo concepto de complejidad, que tiene que ver con el no lugar, con que todos tenemos que ver con todos, o peor que todos tenemos que ver con cosas que ni siquiera conocemos, hace que sea muy difícil diseñar.
Porque si me pongo a pensar en un mundo ceteris paribus, que trato de acotar, y viene alguien de afuera (que no existía cuando yo empecé a diseñar) y me cambió todo.
Ahora, la otra parte de eso es lo que llamo el síndrome de la secretaria del dentista, uno sería tan feliz. Se levanta, va a las 9, toma los turnos y a las 17 termina, vuelve a su casa, come y se acuesta a dormir, y no tiene todos estos problemas en la cabeza.
Cómo hay gente que ni se le ocurre pensar en complejidad, que ni le importa, que no leyó un libro, y le va bien.
Si vos lo pensás en términos de complejidad me parece que es una paradoja, no podes pensar en diseñar algo en una complejidad, o tratar de diseñar algo acotado.
-Alejandro Piscitelli: Bueno, pero podés diseñar condiciones, diseñar cierta situación general, no es que si pasa una cosa pasa la otra.
Pero a mí me parece que siempre tenemos que volver al tema de los políticos, en ciertos lugares y en ciertas épocas.
Por ejemplo, ayer estuvo Tristán Bauer con Kirchner, entonces se sentó en el sillón del presidente y veía la agenda presidencial eran puros pedidos, y la cuestión era cómo iba a hacer con tantos pedidos.
El tipo tiene que tomar decisiones, a quién le da, a quién no, cómo le da, etc. Si dejamos de lado la cuestión más turra que es que el tipo lo que le interesa es acumular poder, que quiere ser narciso, y quiere ser presidente para siempre, si sacamos esa parte (que debe estar incluida) y nos preguntamos para qué quiere alguien ser presidente. Se supone que para diseñar un país, para generar un proyecto, para mejorar las cosas, achicar las brechas de la desigualdad y poder compararte con otros países, lo que fuera (todas estas cosas que están en los libros).
Suponete que el tipo lo hace mejor que otros, porque tiene un montón de asesores, entonces uno de los asesores es Resnick y otro es Moraldo, y le hacen un modelo con hormigas, entonces él va y lo aplica, y hace un videojuego como hizo Gonzalo Frasca o hace Los Sims.
A la noche va a la Casa Rosada e identifica a los personajes (este es este y este es tal otro).
-Hernán Moraldo: Me imagino las recomendaciones, "poné comida acá donde la CGT va a venir en fila".
-Alejandro Piscitelli: Y probablemente el tipo no hace nada de eso, especialmente este tipo. Porque Menem y De La Rúa eran incapaces de sumar nada para tomar ninguna decisión.
Pero este, en particular, no hace reuniones de gabinete, la información entre los ministros la hace cara a cara (con lo cual el otro ministro no sabe lo que le está diciendo). El tipo no trabaja en red, es más de acotar y centralizar todo.
Y desde el punto de vista del diseño, no solamente acumuló un poder enorme (comparado con el 20 por ciento que tenía al principio) sino que generó en un grupo grande de gente admiración, sorpresa, interés. Y el tipo está diseñando complejidad, está diseñando un país. No es un intendente, un concejal o un presidente de club (más allá de que debe ser un quilombo ser presidente de un club grande).
El asunto es así: está lleno de conocimiento tácito, implícito, de inteligencia emocional, el tipo está operando entre todas esas cosas. Pero, se puede destilar eso? No alguna taxonomía, algún programa o entrenamiento para que otra gente lo pueda hacer, me refiero a que esto se convierta en una pedagogía.
-Mateo Gómez Ortega: Creo que más allá de que no me alcancen los elementos para desarrollar esto. Uno podría generar un entrenamiento y, por ejemplo, pensar los podcast en función de McLuhan y la ley de medios (qué eclipsa, qué destaca) y eso me permitiría pensar el impacto de los podcast. Y es un elemento de trabajo.
La noción de proyecto es un instrumento de trabajo, y es afín al modelo relacional.
-Alejandro Piscitelli: Pero, al revés, pensemos por qué en la Argentina en general la gente se engancha tan poco con cualquier cosa, por qué las variables de los proyectos no funcionan, por qué la gente lo único que le interesa es estar en el Messenger boludeando con los amigos, etc, etc. Te podría hacer una lista infinita de cosas. Por qué las únicas cosas que la tecnología fomenta en serio son cuestiones relacionales-sociales y no de productividad, por qué pasa eso, y cómo se puede revertir.
En cualquier organización la gente entra y lo primero que hace es irse. Está esperando la hora para salir, tomar, fumar, salir a hablar con el amigo, etc. Desde el punto de vista de la productividad es un desastre. Alguien podía imaginarse hace 5 o 10 años atrás que la gente tuviera celulares?
En el Ministerio de Economía cuando estaba Cavallo en el 95, bloqueaban los teléfonos fijos y a fin de mes te pasaban una lista con los llamados. Y cruzaban los llamados con las casas de la gente, y le descontaban a la gente las llamadas que eran personales.
Y ahora lo que tenés es la organización atravesada de problemas todo el tiempo, porque la gente hace lo que quiere. Y si quieren laburan y si les gusta y si les interesa convergen en pequeños pedacitos de tiempo.
Pero toda la líbido está puesto en lo afectivo y en lo relacional. Y el sentido poderoso de todas estas tecnologías es que potencia cada vez más eso, lo que -en definitiva- desde el punto de vista del surrealismo, del dadaísmo y de todos los movimientos anticientíficos y antiproductivos es bárbaro, porque el colapso del capitalismo lo están trayendo las jodas de estas tecnologías, que son caballos de troya dentro de cada organización.
Pero, qué va a pasar cuando todo el mundo tenga celular? Ahora hay 22 millones de celulares (en Italia hay más celulares que personas, están en 1,2) cuando tengan todos los argentinos un celular que van a hacer las compañías para seguir vendiendo y qué significa eso desde el punto de vista organizacional?
El otro día cuando se prohibió en la provincia de Buenos Aires el uso de celulares en el colegio se armó un escándalo. En Educ.ar discutían sobre el tema, hay que prohibir, no hay que prohibir? No lo sé.
Entonces cuando vos decís, "pensemos con McLuhan la Ley de Medios", a mí me parece piola pensarlo, de hecho hemos echo ejercicios de este tipo en la facultad.
Me parece que es mejor hacer un análisis de los medios desde McLuhan que desde los historiadores tradicionales. Pero eso no sé qué me dice del diseño.
Y cuando pienso en diseño no son necesariamente nuestros amigos, son los cool hunters. Ahora vendieron en Martínez un J W Hotel, con 6 y 8 habitaciones, entonces cuando viene un cliente bueno se van a vivir con el cliente, y pueden estar una semana, 10 días o lo que sea. No cobran más por horas-hombre, cobran por producto, y ahora lo van a llevar a Singapur.
El tema es cómo esto lo bajás organizacionalmente.
-Mario Kiektik: Me parece que el diseño tendría que ver con la energía. Napoleón sería como un ejemplo de diseño de complejidad. Un tipo que nace en Córcega que termine siendo emperador en una sociedad completamente monárquica y anquilosada, es lo más improbable. Algo hizo y algo pasó en esa sociedad para que se emperador.
Lo que hizo es atraer esa energía disipada en la red monárquica.
-Mateo Gómez Ortega: Pero, en el momento en que estaba Napoleón qué determina que aparezca?
-Mario Kiektik: Explicaciones hay montones. Pero yo trataba de encontrar alguna relacionada con la cuestión de la complejidad, el hecho de que inventó la conscripción, que le permitió tener un ejército muchisímo más numeroso. MI pregunta es si diseñar complejidad tiene que ver con eso.
-Alejandro Piscitelli: Y si la palabra diseñar es contradictoria, como decía Laura. Si sacamos la palabra "diseño" que tiene que ver con top down y con intención, y la reemplazamos por "emergencia de la complejidad", "autoorganización de la complejidad", "aparición de la complejidad".
Para el caso de Napoleón no sabemos lo suficiente de historia europea para entenderlo, pero tomemos el caso de Menem que es mucho más cercano.
Menem es altamente improbable. Patilludo, riojano, que había sido filomontonero, pero tiene el grado de locura mesiánica de Napoleón, porque el tipo había dicho que iba ser presidente en el 75 ó 76.
La lista de explicaciones triviales son las primeras que hay que sacar. Si Cafiero no hubiese sido tan pelotudo de haber creído que era rival y entonces no hubiese usado el PJ de la provincia dejándole libre el terreno.
Y después todas las cosas identificatorias: la clase media argentina, el voto electrodoméstico del 95, la hijaputez de Alfonsín que le cambió un senador más por la reforma.
Son todas cosas tontas y descriptivas, porque nunca vas a poder hacer un contrafáctico para saber si esa fue la determinante o no. Pero lo concreto es que, como Napoleón, este tipo subió.
Pero cómo llegaste hasta ese punto en donde en esta bola de nieve después es natural que el ganador se quede con todo.
Pero el tema es cantado: una cosa son las explicaciones posteriores, pero quién lo puede anticipar, no?
A lo mejor es una de las cosas tontas de las ciencias sociales. Las ciencias sociales no pueden anticipar nada. La caída del muro de Berlín, las Torres Gemelas, nada de lo que sea importante las ciencias sociales ni las huelen.
-Mario Kiektik: Porque en realidad acontecimiento es lo que no tiene explicación. Es lo que escapa a lo esperable.
-Alejandro Pisicitelli: Pero entonces, qué sentido tiene contar con una Acontecimientología?
-Mario Kiektik: Es que no podría existir. O si?
-Alejandro Pisicitelli: No, pero la complejidad pretende eso. O sea, la bifurcación, lo inesperado, el atractor extraño, etc.
-Hernán Moraldo: Ahora se me ocurre algo que había leído hace poco sobre Foucault, en donde se hablaba de la peste. Decía cómo con la peste los gobiernos lograban el sueño político que era el control total, destruyendo el control total, haciendo un censo intensivo de dónde estaba cada persona. En ese caso el diseño era la destrucción de lo complejo.
-Mario Kiektik: A lo mejor llegamos por otro lado a lo que yo contaba sobre la terapia familiar, en donde para atender a una familia lo que hay que hacer es cambiar de lugar los muebles, empezar a no darles ninguna indicación, ninguna lógica, desorganizarlos y de esa desorganización habría como una especie de desdiseño de la complejidad, deconstrucción de la complejidad.
Alejandro había dado un ejemplo más radical en donde en una empresa se alteraban completamente los lugares de trabajo.
-Hernán Moraldo: A mí se me ocurre pensar la complejidad como algo de la naturaleza. En el sentido de que diseñar la complejidad es como diseñar un árbol. Tenés que atenerte a ciertas restricciones, o sea cómo diseñás un árbol que tenga ramas de cierto tipo? Probablemente no puedas pero sí vas a poder ejercer algunos cambios en el ambiente que lo modifiquen de cierta manera.
Quizás dentro del mundo de lo complejo vos tengas todo un espacio para explorar y tu diseño tenga que ser encontrar un punto del espacio que se asemeje a lo que a vos te gusta. Eso es lo que me parece que hace Resnick, explorar ese espacio y decir "esto se parece a lo que yo busco".
Cómo se hace eso en el mundo real? Quizás en alguna organización más chica se puede experimentar de alguna manera.
-Laura Serra: Yo lo pienso de esta manera. Me parece bueno el ejemplo del árbol porque no podés diseñar un árbol de cero pero sí le podés poner un injerto, lo podés podar, le podés poner un tutor. Podés ir moldéandolo.
Justamente aparece el problema de controlar variables. Lo que pasa es que uno tiende a taxonomizar, a poner cada cosa de cada color en una caja. Pero tenemos que acostumbrarnos a que está todo medio mezclado, y a que cuando todo se enreda demasiado podemos ir desenredando, pero no podemos esperar que todas las hormiguitas vayan en fila.
-Mateo Gómez Ortega: De alguna manera el proyecto busca darle restricciones a la cosa pero sin romperla, sin hacer que la red desaparezca y volvamos a la estructura.
Ojo, tampoco ninguna de estas cosas (la Ley de Medios y demás) es diseñar la complejidad, sino son -en todo caso- instrumentos que aceptando la complejidad algo pueden operar y van a pasar por la detención, la constricción, etc.
-Laura Serra: Para mí son más pequeños cambios que apalanquen más que la constricción. Me parece que cuanto más logrés diseñar más difícil se hace que ese diseño responda a la realidad, tanto por los integrantes de ese sistema como por el efecto de los agentes externos.
-Mateo Gómez Ortega: Lo que la complejidad no es, es la solución a todo o la respuesta a todo. Si hay un instrumento que a partir de la complejidad lo describa a Menem. Si Menem es fruto de la complejidad, sí probablemente. Y además de todos los ciudadanos del país de golpe uno se convierte en presidente.
Y de todos los que están peleando en la arena política, el presidente termina siendo uno. O será Menem o será el animal de Bush, pero termina siendo uno por definición, aunque la probabilidad sea baja.
-Mario Kiektik: Sí, pero la probabilidad de que el hijo de Bush fuera presidente era muy alta. Pero que fuera Menem no, era muy improbable. Cuando nació Bush era mucho más probable su destino presidencial que cuando nació Menem. Y hay una distancia que complica las cosas.
-Mateo Gómez Ortega: Será que en Argentina cuando apareció Menem no había ningún hijo de Bush, sino hubiera sido Bush.
-Hernán Moraldo: La otra vez yo hablaba de Bill Gates, sobre que se jugó mucho, y que de la misma manera que se jugó quizás había un 90 por ciento de posibilidades de que con el caso de IBM le fuera mal.
Y quizás hubo un montón de personas que tomaron una decisión similar y les fue mal, pero a él le salió bien.
-Mateo Gómez Ortega: Sí, ahora no recuerdo el nombre del tipo que IBM fue a buscar y que andaba en un planeador. No fue porque se subió a un planeador y no estaba donde tenía que estar en el momento que tenía que estar.
Pero en el tema de Menem, respecto de la ficción discursiva le agregaría esto del coraje. Esa ficción discursiva que logran armarse este tipo de personajes, por la cual se creen esta cuestión medio mesiánica que hace que sean capaces de atropellar a todos.
-Hernán Moraldo: La historia que nosotros oímos sobre una persona que llega hasta ese lugar, es la que una persona que llega a hasta ese lugar quiere contar.
La historia que nosotros escuchamos sobre estos personajes, que tratamos de analizar, es la que una persona con el perfil correcto después cuenta, quizás es siempre la misma historia pero no la verdadera.
-Mario Kiektik: Eso es lo de Alejandro Magno, no? Las estatuas de Alejandro Magno se diseñaron antes de que Alejandro Magno invadiera Persia. Ya había escultores dándole y dándole al mármol, lo diseñaron a Alejandro antes de que lograra lo que logró.
-Alejandro Piscitelli: Claro, pero sigamos bajando. Porque pasamos de Napoleón a Menem. Vayamos a algunos casos en algunas organizaciones bien concretas, porque ciertas organizaciones funcionan y otras no.
Pensemos el caso de Disney, que empezó muy bien en los 50, después se murió Disney y los tipos anduvieron más o menos bien hasta los 80, pero en los 80 se fueron al carajo. Ahí vino un tipo que se llama Michael Eisner, que la salvó, la reinventó, inventó los Blockbuster, y después se fue al carajo de vuelta. A mediados de los 90, el tipo empezó a decaer. Y ahora la gran noticia gran es que Disney compra Pixar, a Pixar va Jobs que va a ser uno de los miembros del directorio. La compran en 7.400 millones de dólares, cuando Jobs se la había comprado a Lucas en 10 millones, o el caso de Apple, no?
Por qué algunas empresas andan y otras no andan? Es por la mística, la dinámica, el liderazgo, la creatividad, el funcionamiento, etc? Las empresas que andan bien, andan bien en contra de la gente, a favor de la gente? La gente decía que le encantaba estar en Apple en el 84 cuando se fundó porque es como Google que tiene peloteros donde juegan, y les dan la comida gratis y la pasan bien. Pero después esa mística terminó y enseguida se fosilizó.
Cuáles son las organizaciones que funcionan, cuáles no? Son expulsoras de talento, de ahí salen otras personas que van a crear nuevas organizaciones?
-María Barbuto: Opino que tiene que ver mucho con la motivación que tiene que cada uno en una organización. Antes por ahí en un trabajo rutinario te lo bancabas pero hoy en día con la dinámica de la tecnología y el avance de todo, me parece que se dispersa muy fácilmente en una persona. Entonces hay que atender eso viendo la manera de hacer un trabajo más dinámico.
-Alejandro Piscitelli: Bueno, hay mucha más rotación de gente. Más allá de lo que es el mercado laboral en Argentina, antes la gente estaba toda su vida en una organización, mientras que ahora está de tres a cinco años.
-Mateo Gómez Ortega: Es el caso de comparar a Steve Jobs con Bill Gates, porque Jobs innovó una y otra vez, y Bill Gates copió una y otra vez, y los dos desde el punto de vista de su cuenta bancaria no se puede decir que les haya ido mal.

mamo.jpg
Maria y Hernan

-Hernán Moraldo: No sé si Bill Gates no innovó en cuanto a prácticas, si bien no en tecnologías. Me parece que fue un innovador por ese lado, me parece que son perfiles bastante similares en cuanto a estrategas de la empresa.
La diferencia es que a Steve Jobs en algún momento le salió mal y empezó de nuevo, y sin embargo volvió. O sea en algún momento lo echaron de Apple, pero no creo que ambos sean tan diferentes en ese sentido.
-Mario Kiektik: Son Bill Gates y Jobs o son todos los que usaban Mac, todos los que usan Windows que se crearon su Jobs o su Gates?
Por ejemplo, se me ocurría pensar en Freud. A fines del siglo XIX había montones de teoría de la sexualidad, ese era el tema. Estaban todos locos con preguntarse, qué pasa que tuvimos que expulsar la sexualidad de nuestra sociedad? Y de 20 teorías apareció el psicoanálisis, y cuál fue la causa del éxito del psicoanálisis? Podrían ser los pacientes.
-Hernán Moraldo: Quizás la red crea el líder y el líder no tiene nada de especial.
-Mario Kiektik: Es que en realidad eso está muy planteado, habría que tomar posición. Por ejemplo, pensemos si Perón fue construido por las bases que cruzaban el riachuelo o fue él que se plantó ante el pueblo.
-Hernán Moraldo: De Napoleón había una historia interesante que da para mirarla por este lado, cuando lo llevaron a una isla el tipo se subió a un barco y volvió con 100 soldados. Estos 100 soldados se pusieron a marchar sobre las ciudades, se enfrentaron con un ejército, él le dijo no se qué a la gente del ejército, le dijo "aquí está su emperador", y se le sumó el ejército a él y el otro general se tuvo que ir. Y así siguió sumando gente, y volvió a ser emperador durante 100 días, si no me equivoco. En ese caso, fueron los soldados los que lo hicieron de nuevo poderoso a Napoleón o había algo especial en él? Es la misma pregunta.
-Mateo Gómez Ortega: Es increíble lo que les pasa a los franceses con Napoleón. Hoy la tumba está como metida más abajo, para mirar la tumba vos tenés como una especie de anillo circular que te obliga a hacer una reverencia para mirarla.
-Mario Kiektik: Pensemos el caso de San Martín. Llega Belgrano, lo vienen corriendo los españoles del Alto Perú, lo siguen corriendo y el tipo está en Tucumán. Y ahí Belgrano le escribe a San Martín diciéndole algo así como "yo con toda esta manga de negros no puedo hacer nada, mandame blancos, necesito blancos". Entonces San Martín le dice que va ir con 150 granaderos blancos pero que no está tan de acuerdo conque los negros no sirvan. Dice que los va a convencer, les va a pagar, etc. Y con esa idea cruza la cordillera, y después en la batalla de Maipú lo que dice es "pobres mis negritos". Porque todos los que mueren son los negros que con Belgrano no querían escapar, con San Martín pegan la vuelta y los atacan a los españoles. Y cruzaron la cordillera.
Entonces hay mucha diferencia entre Belgrano y San Martín, los negros lo construyeron a San Martín, San Martín los infectó con la idea de que podían hacerse fuertes?
-Hernán Moraldo: San Martín o Napoleón tenían razones fundamentadas para creer que eso iba a funcionar?
Porque ellos podían creerlo pero la cuestión es si tenían argumentos.
-Damián Rovner: Algo que estoy pensando hace rato, es qué relación hay entre el liderazgo y la complejidad, si son dependientes uno del otro o no? A mí me parece que no.
-Alejandro Piscitelli: Es que en la naturaleza no hay liderazgo, la idea de liderazgo como atractor (en el sentido "the winner takes all") no existe en la naturaleza. Tenés líderes dentro de los grupos pero estamos hablando de modos de funcionamiento de la naturaleza. O sea, la biomasa que es donde está el 99 por ciento de la vida en la tierra son insectos y uno no dice que los insectos lideran nada.
-Damián Rovner: Lo que digo es que el liderazgo es algo que está muy de moda desde hace unos 15 años, hay cursos sobre eso, sobre management. A lo que me refiero es que el liderazgo es algo que puede ser independiente de la complejidad.
Puede ser el caso de San Martín que crea un sistema de complejidad con sus soldados, o el caso opuesto de Kirchner que destruye la complejidad, que nadie puede hablar con nadie en el ámbito de él, y que justamente por eso en la agenda dice tanto "pide", porque hay tan poca conexión, interrelación entre todos los jugadores que hay alrededor que no se pueden pedir entre ellos, o sea que todos van a tener que acudir a él, al centro.
Son dos casos de liderazgo diferentes, y justamente a mí me gustaría pensar más el caso de San Martín que el de Kirchner, que destruye la complejidad.
-Alejandro Piscitelli: Lo que pasa es que hay muchos niveles de complejidad. Probablemente lo que hace Kirchner es destruir la complejidad del sistema político, pero no destruye la complejidad, porque probablemente cuando toma decisiones genera mucha más complejidad.Pero lo que decís vos de liderazgo tiene que ver con humano, humano tiene que ver con lenguaje, lenguaje tiene que ver con simbolismo, simbolismo tiene que ver con diferencia, etc. Pero cuando estamos pensando el tema del liderazgo, estamos pensando en que nosotros reconocemos la complejidad natural (por ejemplo una sequoia que tiene un montón de años).
Pero en relación a la idea de diseñar políticas, hay un tipo que dice que lo que hay que hacer es "plantar políticas". Ahora, si vos no considerás el factor liderazgo caes en la posibilidad de que sea lo que tiene que ser, que sea autoorganización y nada más. No hay factor humano.
-Damián Rovner: A mí el liderazgo me parece inevitable. Siempre va a haber un emergente, por X causas, que van a liderar.
-Alejandro Piscitelli: Cuando empezamos con esto a mí me llamó la atención que en Estados Unidos está lleno de cantantes que no conozco, que son exitosos. Y, cómo puede ser eso? Bueno, hay un mercado, 300 millones de habitantes, 25 mil dólares per capita de PBI anual, da para mucha gente, para muchos famosos de este tipo.
Pero, cuál es el límite de famosos que puede haber o de conocidos? 100 músicos, 1.000 músicos, 10.000 músicos? No lo sé, pero hay un número.
-Patricia Pomiés: Y en Argentina tendrías que escuchar los 40 principales. Lo que pasa que también tiene que ver con una lógica de mercado en el caso de la música. Digo, en Argentina escucha los 40 principales que son los que nacieron ese mes, en realidad muchas veces ni siquiera sabés quienes son, los escuchás pero no los conoces. Y pagaron por estar ahí, dentro de los 40 principales.
Me parece que ahí la lógica es diferente. Siempre quiénes pueden ser los más famosos va a depender de en qué contexto te manejes y en qué mercado. Cuantos raperos o hiphoperos hay que hacen la misma música? Hay 700 bandas y nacen cada vez más, o los premios MTV los ves y ya no conocés a nadie, por lo menos en Argentina no conocés casi ni a la mitad. Digo los premios que se entregan allá, no los latinos. Y vos decís, por qué no te los traen acá? Y... por una cuestión de mercado, entonces esa gente es famosa dentro de un contexto que también está armado para que sean famosos.
-Alejandro Piscitelli: Pero el tema de la cantidad me preocupaba por otra cuestión, no por lo que el mercado genere y que haya una relación previa. Nosotros estamos pensando en todos estos diseños de complejidad, estamos pensando en protagonismo, liderazgo distribuido, más autonomía de los agentes. El límite en eso te lo debe poner alguna de estas power laws que hacen que se puedan destacar tanta cantidad de gente y no más.
Es muy fuerte, porque las Power Laws son absolutamente discriminatorias, y lo que nosotros sabemos es que todos los sistemas tienden a power laws. Cuál es la función de la política? La función de la política es esfumar ese 80/20, y toda la historia de la política es esa. Tal vez la novedad del pensamiento sería dejar de asombrarse del 80/20, y dejar de insistir que es porque hay hijos de puta que hay 80/20 (que los hay es cierto). Pero está la cuestión esa de las posibilidades de que surjan más tipos que se destaquen.
Lo que dice Pato del mercado es cierto. En Argentina cuántos libros se publican por año? 18 mil, de los cuales libros nuevos hay 3 o 4 mil (y de los 18 mil muchos son reediciones y demás). Entonces la posibilidad de ser un autor nuevo en Argentina es bajísima, ahora cada vez menos porque se fusionaron las editoriales, es casi imposible, más allá de que soñás que publicás en Internet.
Entonces de 38 millones de personas publican 4 mil por año. No es nada.
-Mario Kiektik: Bueno, antes se estudiaba mucho Pareto. En la década del 50 o del 60 si eras paretiano te rajaban de todos lados.
-Alejandro Piscitelli: Hay un autor que se llama Robert Mitchels, que habla de la ley de hierro de las oligarquías. Pocos tipos siempre van a manejar todo, los partidos van a estar en pocas manos. Como un Pareto de la política.
Eso lo ves por todos lados. Un poco el interés de este diseño tiene que ver con que si uno ve esto por todos lados, cuáles son las posibilidades de intervención, de interferencia o alteración? Y la búsqueda de estas tres o cuatro reuniones que tuvimos hasta ahora creo que van en esa dirección. Creo que estamos igual que al principio.
Hemos afinado los análisis, encontramos mejores ejemplos, somos más sofisticados en las citas, tenemos nuevos integrantes que aportan más preguntas. En realidad tenemos un bolso lleno de preguntas pero las respuestas son muy abstractas, muy generales o muy triviales.
O sea, cuál es el estudio del arquitecto? El tipo tiene que construir un puente, una autopista. La autopista, que se creó hace 25 años, tiene una inercia enorme. Puerto Madero se creó hace 10 o 15 años. Los arquitectos hacen eso, hay gente que propone, que diseña.
-Laura Serra: Sim City te va mostrando eso. Por eso también diseñamos todo tipo de sistemas pero no hay nadie que deliberadamente diseñe sistemas sociales. Cuando diseñás Puerto Madero sabes que estás diseñando ciertas condiciones sociales.
-Alejandro Piscitelli: Lo que no se entiende es por qué no funcionan diseños que son mucho más inmateriales, que tienen que ver con alfabetización. Por qué en todo el mundo sigue habiendo un 15 por ciento de analfabetos.
-Laura Serra: El tema es que te metés con miles de intereses concretos. Pienso en el acuerdo que firmaron los países desarrollados en el año 2000 para ayudar a países subdesarrollados, en ese caso era un ejemplo de diseño de sistema social, pasaron cinco años y no se logró nada porque primaron intereses individuales.
-Alejandro Piscitelli: Cuando los intereses son muy visibles, por ejemplo ahora estuvo este Pascal Lami -que es el presidente de la OMC- y ahora el tipo viene con toda su historia. Cuando te metés con la OMC entendés que son los subsidios agrícolas y los intereses de los campesinos franceses.
-Laura Serra: En el caso del hambre, tenés a los laboratorios.
-Alejandro Piscitelli: Pero es muy conspirativo eso. Si le das tanta bola a los poderes fácticos, en realidad es como que no hay ningún espacio, y es medio mecánico.
Yo pienso los casos en que se hacen cosas bien intencionadas y no pasa nada.
Das 10 millones de libros por año, no se cuántos guardapolvos, y cuando vas a ver los rendimientos escolares son cada vez peores. No sólo acá, se da en todo el mundo. Y no tiene nada que ver con las computadoras, en Estados Unidos son cuatro chicos por computadora, y el rendimiento igual es malo.
Qué es lo que estamos haciendo mal, en los planes, los diseños, los proyectos?
Quizás pensar en esto nos podría ayudar a tener un 10 por ciento más de eficacia. Y con esto estoy diciendo todo al revés porque estoy hablando de planificación, mecanicismo, costo-beneficio, etc.
La verdad que me cansó Deleuze, Badiou, Focault, etc. Todo ese discurso del rizoma y de la diferencia.
-Patricia Pomiés: A mí me parece que nosotros acá en estas reuniones hablamos desde una multiplicidad de puntos de vista. Desde los éxitos empresariales, la política, la historia, la genética, la psiquiatría, que son intereses que tenemos en común. Entonces me parece que las preguntas nunca llegan a una respuesta porque tienen multiplicidad de puntos de vista. Me parece que ese contexto además de ser complejo de por sí, nosotros lo complicamos más. Entonces me parece que tendríamos que pensar en qué contextos estamos inmersos y cuáles son las respuestas centrales que tenemos que dar.
-Alejandro Piscitelli: Bueno, en vez de diseñar la complejidad, armemos un proyecto de intervención de algo, y veamos cómo lo haría el modelo tradicional y cómo lo haríamos nosotros.
-Patricia Pomiés: El tema es que hablamos desde un montón de lugares y las respuestas quedan siempre como flotando. Lo que trajo Mateo ahora fue desde su punto de vista, lo que estuviste pensando en reuniones anteriores. Y quizás nosotros encontramos que muchas de las cosas que vos decías ya las conocíamos, pero es lo que te quedó a vos. Pero por ahí pensar entre todos si es que queremos llegar a algún lugar en común.
-Mario Kiektik: Yo tengo un mini caso que sería, cómo haríamos un bosque de eucaliptus?
Desde la modernidad consideraríamos un montón de variables (suelo, clima, semillas, etc.) y sin embargo se forman espontáneamente bosques de eucaliptus sin que nadie haga nada. Lo que los eucaliptus hacen es tener unas pocas reglas: tener mucho aceite, prenderse fuego y tener semillas que sean ignífugas. Cada eucaliptus se prende fuego y queman a su alrededor, es muy barato y es muy fractal. Es shumpeteriano. Ahí habría una forma de éxito, no está José de San Martín Eucaliptus, son todos iguales.
-Alejandro Piscitelli: El problema que tenés con eso es que los eucaliptus son vivos no son nacidos, con lo cual el ingeniero que planta en realidad está imitando, copiando o reinventando lo que fuera. Cuando estamos hablando de organizaciones, ciudades, clubes de fútbol, esos son hechos, son organizaciones de hechos. Entonces no tenés el DNA de ese sistema espontáneo.
Lo podés simular en una computadora. Cómo sería una ciudad eucaliptus, una ciudad autoorganizada? De hecho Italo Calvino hace eso en Las ciudades invisibles.
-Mario Kiektik: Estoy de acuerdo, pero yo hablaba de la cuestión de reglas muy simples y distribuidas versus grandes ideas centrales.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero cuando venían los españoles y hacían ciudades no tenían grandes ideas.
-Mario Kiektik: De hecho el diseño de ciudades es muy tardío y recién ahora estamos pensando en estas cuestiones.

Publicado por lukasnet a las 2:07 PM

7 de Febrero 2006

Periodistas

Hace unos años Carlos Srebrow me confundió con un periodista y se puso paranoico. Yo simplemente lo había ido a visitar para hacerle unas preguntas sobre los consultores de empresa en Argentina, pero el sospechó que yo era periodista.

razon.jpg

Hace unos dias empecé a entender porque. Estaba yo tranquilamente en el cafe del Ateneo, tomando un cafe con gente amiga, cuando mi celular sonó con el llamado de una persona que urgentemente necesitaba hacerme unas preguntas. Era Mercedes Mendez, del diario La Razon.

Como no! No pedí nada cambio, solo que en caso de que apareciera mi apellido lo escribieran bien, cosa que sucede muy de vez en cuando, como he podido ver en google.

Interrumpida mi merienda contesté en la medida de mis posibilidades cada una de las preguntas. La periodista me decía: la última pregunta...., la última pregunta...., la última pregunta....

De acuerdo a lo que pude ver publicado, la periodista me escuchaba, porque aparecieron unas cuantas cosas que le expliqué, ahora respecto a mi apellido otra vez salió mal publicado, aunque esta vez al modo de una ausencia.

Está todo bien!

Publicado por lukasnet a las 5:45 PM

18 de Enero 2006

Sexo en el trabajo

Me llamaron de una productora de TV. Me dicen que han leído algo que escribí, que les intereso y que quieren que lo vaya a decir. En la TV.

cupido.jpg
Cupido de Lucas Cranach el Viejo

Pasión y Poder

El tema es el sexo en el trabajo, Guau! Yo habia escrito algo hace casi 10 años, que había rebotado por ahí. De una pagina a otra, perdiendo pedazos en el camino. Busco y encuentro el sitio de Marta, a quien no veo hace años... y encuentro una parte de aquel artículo!

Epa! Eso fue hace mucho: han pasado milenios de aquellas creencias... ademas es parte de un artículo, lo que yo critico de alguna manera, en otra parte que ha quedado en el olvido. Ni yo se donde quedo todo eso!

Bueno, a ver... que pienso hoy?

Se me ocuerre primero que el sexo en el trabajo merece algunas aclaraciones, una definición de que lo que se esta hablando.

Quizas podría definirlo así: la pasión por otro compañero/ra en el lugar del trabajo. El descontrol en relación con otra persona o con respecto auno mismo. El lugar no es el espacio, el lugar de trabajo es como el hogar respecto a la casa. El lugar de trabajo es el espacio vivido. Un lugar donde la gente va a tener experiencias, a vivir su vida, a satisfacer otrass necesidades además del salario a fin de mes.

Que habrá dicho Foucault!

Pero porqué relacionamos a la pasión con el descontrol?
Un poco de arqueología llena los minutos: en la Edad Media, hacia el final de la Edad Media, se termina de sedimentar una diferencia: sujeto que desea distinto de un sujeto que razona, un cuerpo se separa de un alma. Se separan para afectarse entre si, para empezar a competir, para tomar el control.

Del lado de la razón aparece el conocimiento (de Dios), la voluntad, el objetivo.

Del lado del cuerpo la concupiscencia, la libido, la incontinencia, lo irracional, el objeto.

Hay por cierto una zona intermedia, un campo de batalla entre estos dos bandos: el apetito, la intención, el amor cortez, el matrimonio, los chistes sexuales en el trabajo.

La Santa empresa

Viremos a la empresa. Una empresa hace negocios: hay un negocio cuando una transacción es favorable, cuando compro barato y vendo caro, cuando se obtiene alguna ventaja a partir de una determinada posicion.

Pero hay empresa cuando esta transacción es mas favorable dentro de una estructura, que convierte cantidades en calidades. Que fabrica mucho y ese mucho ya es otra cosa, un bicicleta china ya no es una bicicleta, es un precio, es un precio bajo. Se miran las vidrieras y se miran muchas veces los precios. Compramos precios. Los precios son algo que producen los lugares de trabajo. Por supuesto y por suerte hay excepciones a esta regla.

Quiero decir que para que haya empresa hay tejer mucho poder, hay que ir poniéndolo en su sitio: se construyen jerarquias como se ponen ladrillos, según la posición en el esquema el poder que le corresponde a cada uno... pero hasta ahi, porque en una empresa, si una secretaria enamorada recibe un llamado de un futuro cliente, se lo va a pasar a su vendedro favarito, del que está enamorada, por cierto, pero eso no dejará de ser un problema sobre todo si una compañera sabe de la situación y se calla, esperando el momento mas propicio para jugar su carta.

Me fui. Vuelvo. Esto es social, es una cuestión de poder. Poder, con mayúsculas. La empresa es un nudo de poder, es un intento de perpetuar esa ventaja original: pagar poco, vender caro, empleado "leales", mercado, clientes "fieles"... se trata de redes de poder, delgadas, extensas, ocultas, infiltradas por todos los poros. Atravesando los cuerpos, las redes, las zonas intermedias: todo.

El Poder es irracional, de algún modo es irracional porque nadie podría decir que sea racional que alguien gane 50.000 y otro 500, en la misma empresa, pero son cosas que pasan.


Ahora mezclemos

Dije que iba a hablar de la pasión: la pasión implica algo insoportable para el otro. Si la pasión no es insoportable para el amado, porque el o ella tambien estan enamorados la pasión va a ser insoportable para un tercero, la empresa, la esposa engañ, el novio dejado.

El apasionado llama, exige, duda, se estremece de éxtasis, está insatisfecho siempre, está dispuesto a dejar todo para conseguir todo. El pasional es irracional pero tiene mucha energóa.

El pasional electrifica la red de poder y general cortocircuitos, si no los genera los puede generar, que es lo mismo. Si un jefe intercambia poder sexual en la empresa es como si pusiera en contacto cables que no deberín tocarse: los fusibles van a saltar tarde o temprano.

Los empresarios serios saben eso y suelen tomar medidas: alguien queda afuera. Del local, del piso, de la empresa, del pais, pero afuera. La pareja no puede seguir con esa pasión en el lugar de trabajo, porque es muy probable que se altere el equipo de trabajo. Un equipo alterado vende menos.

Todos los grupos humanos despues de un tiempo de evolución generan parejas, alfas (lideres) y omegas (nerds) y generalmente esos son los mas visibles. Muchos empresarios son antifenomenólogos. Odian los fenómenos, las cosas que emergen. Muchos empresarios les tienen contados los dias a los alfas, a los omegas y a las parejas.

Las trampas

El pasional está en la trampa: cae siempre en su mismo objeto, aunque escapa descubre a su amor en el ascensorista o en un cliente, o llama por el nombre de su amada a una taza de cafe. El apasionado no puede pensar, no tiene alma, no es controlable.

No puede estar en una empresa, ni en una escuela, ni en una plaza: el pasional necesita moverse, corriendo siempre detras de su objeto de deseo esquivo.

Pero hay otra trampa. La sexualidad es el modo de control, es la disciplina. Fue la sangre y el soberano, hasta que Rosas decide fusilar a Camila O Gorman. De ahi en adelante entramos en la hipocresia que obliga a Freud a escribir un libro tras de otro. La sociedad victoriana. Maldigo mi escuela secundaria.

Pero Menem prohibio por un decreto de necesidad y urgencia la clonacion de embriones, pensar en clonar, en información genetica: hizo bien porque la nueva forma de control es genético, no sexual.

Estamos pasando de una sociedad disciplinante a una sociedad genética.

Hay otras formas de amor que no son pasionales: Octavio Paz hablaba de las dos llamas: la ternura y la pasión. Una relacion decia el tendria que tener una mezcla justa.

La pasión tiene que ver con la felicidad, con eso que vamos a buscar. Somos felices cuando nos permitimos desear. Supongo.

Cuidado con los desvios: la manía (pornografía, des horas de chat, celulares, cigarrillo), las adicciones, son un intento fallido de estabilizar el amor, secándolo y colgándolo en la pared. Adorandolo. El Silencio de los inocentes.

Otra aberración son los jefes o jefas que se aprovechan de su posición en la red de poder empresarial para obtener ventajas sexuales. Pero quien dice... una aberracion cada tanto... cada uno se la rebusca como puede para sentirse conectado. No lo recomiendo. Pero quieren jugar con fuego: quien soy yo para recomendar algo!

Se de mucha gente que pasa horas haciendo el amor con las máquinas en el trabajo. Usan algún transeúnte del ciberespacio para masturbarse. Hacer el amor con unos fierros usandose a uno mismo...

Decir lo que esta bien o mal es dificil. Si a un dermatólogo le mostramos un granito el puede decirno desde "no es nada" hasta "te quedan dias de vida".

Estas loco por alguien en el trabajo? Que lindo, que Dios te ayude. Nadie se muere por perder el trabajo!

Bueno, me voy a dormir, hoy fui a jugar al basket sin haber dormido anoche y el cuerpo no aguanta estas cosas a los 40 pirulos... mañana (o cuando sea) vere que digo....

Publicado por lukasnet a las 12:38 AM | Comentarios (1)

10 de Enero 2006

Tóxico

Estoy preparando una charla sobre citocromo p450. El asunto es que al cuerpo entran tóxicos y no solo eso, nuestra misma carne es supertóxica.

cyp.jpg

Maravillas de la naturaleza o vaya a saber de que ley de la autorganización existe un sistema purificador, muy versátil y extendido por muchos órganos que se dedica desde hace millones de años a diferenciar lo biótico de lo xenobiótico (y lo endotoxico) y en lo posible a poner del lado del afuera a lo xenobiótico.

El citocromo es muy inespecífico en cuanto al sustrato, es decir se la puede agarrar con cualquiera mas o menos de su talla.

Habita el retículo endoplasmá;tico, una especie de sistema cloacal que recorre toda la celula por dentro y envia las bolsitas al riñon, para su eliminación oportuna.

Todo el sistema esta formado por una 160 isoenzimas que se denominan segun una nomenclatura asi:

La Raíz: CYP
La Familia: CYP 2
La Subfamilia: CYP 2D
El Gen individual: CYP 2D6

Todas las isoenzimas de CYP en la misma familia tienen por lo menos una semejanza estructural del 40%, y esos en igual subfamilia tienen semejanza estructural por lo menos del 60%.

Frente a su sustrato, las enzimas del citocromo aumentan su actividad.

Pero resulta que el citocromo tambien se come alguna otra cosita que anda por ahi.

Por ejemplo el Fentobarbital induce el CYP 2C9, y los estrógenos (anticonceptivos) son metabolizados por CYP 2C9: puede no haber protección anticonceptiva.

Es fascinante este complejo: como se diferencia lo que va adentro de lo que va afuera, como se lo capta, se lo solubiliza y se lo expulsa.

Pero es tambien maravilloso como lo entendemos, que metáforas, que comparaciones hacemos para visualizar mentalmente algo tan minúsculo y extenso, tan presente y tan oculto a la vez.

Aca se puede seguir la presentación.

Publicado por lukasnet a las 7:48 PM | Comentarios (0)

25 de Diciembre 2005

Complejidad III

Se realizó otro encuentro del grupo interdisciplinario sobre diseño de complejidad. Esta vez nos tocó hablar a Eduardo Guillin y a mí.
desgra.jpg
Aprovechamos también para festejar el cierre del año y la realización de tres encuentros! Quien lo hubiera dicho!

Esto de abajo es la desgrabación que hizo Nacho.

Tercer encuentro mensual sobre Complejidad
Lugar: Altersoft
Fecha: 21 de diciembre de 2005

Participaron:
Mateo Gómez Ortega, Alejandro Piscitelli, Laura Serra, Patricia Pomiés, Mario Kiektik, Tomás García Ferrari, Daniel Collico Savio y Eduardo Guillin.

(hubo ausentes con y sin aviso, pero todos serán bienvenidos en el próximo encuentro-asado)

Exposición de Mario Kiektik y Eduardo Guillin -Mario Kiektik: Me pareció que lo más importante que podía hacer era repensar mis prácticas a partir de la complejidad. Si eso después tenía que ver con lo biológico, con lo social, etc. era otro tema.
Ya algunos lo hemos discutido, a veces para entrar a la complejidad desde las ciencias duras necesitamos afinar la mirada sobre nuestro objeto, que es hipercomplejo. A medida que vayamos afinando nuestra mirada más vamos a ir resolviendo esa hipercomplejidad.
Las ciencias blandas dicen que el problema no es ese, sino que es un problema de nuestra subjetividad.
Pensando desde la relación entre complejidad, psiquiatría y comunicación se me ocurrió trabajar el tema de la ansiedad.
Todo el recorrido que pueden leer en el blog tiene que ver con esta relación.
La ansiedad tiene que ver con la complejidad, porque por definición estamos angustiados cuando sabemos lo que nos pone mal, cuando tenemos miedo a algo, en cambio cuando estamos ansiosos algo nos pone mal pero no sabemos qué es. O sea la ansiedad está asociada con la incertidumbre.
Por ejemplo, un examen puede provocar ansiedad porque no sabés qué nota vas a obtener, porque si te va a mal no te vas a recibir, si no te vas a recibir no vas a conseguir pareja, si no conseguís pareja vas a vivir sólo a los 50 años, vas a tener un infarto y te vas a morir.
Parte del problema se elimina mediante una creencia. Emerge una creencia que se acopla a la ansiedad, y a veces cuando esas creencias son muy disparatadas la persona se inadecua a su entorno.
La ansiedad hace que emerjan creencias, es decir, pensamientos y comportamientos.
-Eduardo Guillin: me presento, soy biólogo y trabajo en el INTA. Como alumno tenía una inclinación bastante fuerte con los temas relacionados con la complejidad (en ese momento yo no sabía cómo se llamaban estos temas).
Y después como profesional me dediqué a la genética. Es divertido por lo no lineal que es el camino, en el sentido de que estudiando me encontré con temas vinculados a la complejidad. Yo estudiaba evolución, macroevolución, estaba más bien cerca de la epistemología.
En la práctica profesional cotidiana, trabajando en el INTA (el INTA es un organismo que tiene una misión aplicada, está bastante lejos de la investigación académica en términos generales, yo además me fui a trabajar a una experimental de Marcos Juárez, Córdoba) me corrí hacia temas muy binarios. Desarrollo de una cosa para un propósito específico, puntual. Me dediqué a la genética clásica, donde una característica de una planta, en este caso la soja, es gobernada por un gen o por unos pocos genes.
edu.jpg
Edu, Mateo y Nacho
Hace 13 años empezamos con Mario (al que conozco desde los 13 o 14 años de edad) a tratar de poner en común los conocimientos dispares que nosotros tenemos y desarrollar un emprendimiento que nos permita otro tipo de inserción social.
Después de muchas idas y venidas, retomamos la genética como el reino de lo complejo.
En la historia de la genética como parte de la biología, los conocimientos fueron yendo desde lo más tratable, desde las intervenciones más sencillas (un gen con una determinada característica, incluso con los genes no se llamaban de ninguna manera) hasta el día de hoy donde se ve que un gen no solamente no gobierna una proteína, no solamente no determina necesariamente una característica física, sino que un mismo gen puede dar proteínas diferentes entre sí, con diferente función o diferentes proteínas pueden tener la misma función. Cada proteína interactúa con entre 4 y 8 proteínas y, por lo tanto, hay una serie de rasgos donde esa proteína está teniendo acción, cambian las condiciones de entorno de la célula y entonces la proteína cambia de forma y al cambiar de forma actúa de una manera o de otra. Es realmente el reino de lo complejo, un lugar donde la complejidad está a la vista.
Esto es una especie de retorno a un conjunto de aspectos que no son tan fácilmente manejables para mí como lo eran en el trabajo del INTA. Para relacionar esto con lo que comentaba Mario, cuando me comentó del encuentro de hoy lo que hice fue bajar algunos papers de Internet y tratar de leer sobre el tema. Y una de las cosas que me encontré que me resultó muy interesante fue una redefinición a partir de la genética, de la biología de poblaciones y de la neurología de las tablas de la ley de la psiquiatría, de sus categorizaciones.
Esto viene a cuento porque nuestro emprendimiento tiene que ver con usar el análisis genético para determinar la respuesta de cada individuo a los psicofármacos. Lo que se está viendo es que hay interacciones entre distintas variantes genéticas (genotipos de las personas) que determinan diferentes susceptibilidades, diferentes velocidades de metabolismo, diferentes problemas de toxicidad frente a estos fármacos (nosotros lo enfocamos en los fármacos psiquiátricos, desde la psicobiología de poblaciones).
En la medicina tradicional lo que yo tengo visto es que si bien en todos los prospectos de los medicamentos vos lees que tal droga es metabolizada por tal enzima, que por supuesto tiene un gen que la modifica, vos les preguntas a los médicos y en general no lo saben.
Es un hecho que cada paciente tiene una determinada velocidad de metabolismo y una determinada susceptibilidad a la toxicidad de un medicamento determinado.
-Mario Kiektik: Lo que está diciendo Eduardo, me parece, es que se sabía que la psiquiatría estaba muerta, ahora tenemos el certificado de defunción. O sea, la psiquiatría venía haciendo clasificaciones desde Linneo (taxonómicas), de género-especie. Esa forma de pensar hoy no sirve.
Desde la genética nos encontramos con que cuando en un entorno metabólico una proteína actúa en una dirección u otra, estimulando o inhibiendo, ese individuo puede reaccionar en una dirección o en otra. Depresivo, neurótico, etc., esas clasificaciones ya no sirven.
-Alejandro Piscitelli: Igual hay un problema ahí (en realidad hay varios) que tiene que ver con el tema de la semiosis. Allí interviene el conocimiento práctico y el conocimiento teórico. Pensemos qué pasa no con la taxonomía (que es arbitraria, y que hoy calificamos a alguien como melancólico y el año que viene es un esquizofrénico, que tiene que ver con la farmacología y con su negocio) sino qué pasa con ese saber tácito, implícito, efectivo, que se tiene en muchas disciplinas y en muchas áreas, que es un saber práctico. Cómo es este saber, es lineal, es no lineal o atraviesa la distinción lineal-no lineal?
Esto viene al caso de que sería fácil descalificar a la taxonomía por ser lineal, pero me parece que la discusión más interesante es la de los saberes empíricos, que son muy efectivos. Probablemente la mirada del profesional no sea taxonómica pero sin embargo pueda hacer un diagnóstico muy acertado.
El otro día me tocó un caso en el aeropuerto de un bebé que estaba rodeado de cuatro paramédicos estadounidenses protegidos como si el bebé tuviese una gripe aviaria multiplicada por tres. Toda la gente estaba preocupada no por el bebé (que estaba recuperándose) sino por estos paramédicos y todo este "circo".
Entonces la discusión era si el bebé tenía que viajar o no, porque el bebé había tenido convulsiones. Los paramédicos decían "mejor que no viaje porque si el bebé tiene convulsiones en el avión es un problema, que lo lleven algún centro de salud en Miami" y los padres tenían que decidir qué hacer si viajaba o no.
Entonces se acercó una médica argentina que estaba por ahí, que habló con los padres, vio el caso, recomendó ciertos medicamentos, y decidió que podía viajar.
Esas decisiones, esas microdecisiones que tiene con ver con una visión holística de la toma de decisiones, son linneanas o no linneanas?
-Mario Kiektik: Yo no lo pensaría como Linneana porque si así fuera esa médica tendría que haber juntado una cantidad de síntomas y extraer una patología. Digamos que vos podés decir que existe tal patología cuando de esta lista de 10 síntomas tenés al menos 6. Eso es Linneo.
La médica ahí usó una lógica abductiva, dijo "a ver tengo tal síntoma, si fuera un síndrome de Lennox debería haber tenido tal cosa, pero no lo tiene entonces lo anuló. Si tuviese fiebre sería una convulsión por fiebre, le toco la frente al bebé y no tiene".
Hace operaciones abductivas, al estilo Sherlock Holmes, produce una hipótesis y se juega por esa hipótesis. Ahí lo que tiene que hacer también es reducir lo complicado a lo complejo. Lo complicado son muchas cosas conectadas entre sí y que no terminás nunca de resolver en un punto y lo complejo es cuando de todo eso podés recortar algo que emerge. Que en este caso supongo que es un síndrome tal, que implica que el bebé pudo viajar.
Lo que planteó es que no podemos seguir pensando que una persona es portadora de una identidad o de una patología definitivamente. Y que siempre va a encajar en esa categoría, y que la identidad es algo que emerge propio de todas esas interacciones.
-Alejandro Piscitelli: Pero, estás hablando de medicina o de psiquiatría? Un diabético es diabético.
-Mario Kiektik: Eduardo contale a Alejandro lo de memética y diabetes.
-Eduardo Guillin: El otro día estaba viendo un documental donde planteaban la interacción entre la evolución de los memes y la evolución de la genética y daban justamente el ejemplo de la diabetes. Y tomaban a la insulina como un meme.
En 1850 un diabético se moría a los 20 años sin dejar prácticamente descendencia y, por lo tanto, las variantes genéticas que producían la diabetes eran muy bajas en la población.
En 1980 con la presencia de la insulina en el mercado un diabético puede tener una vida normal y va a tener la misma cantidad de hijos que una persona no diabética y la cantidad de variantes genéticas que predisponen a la diabetes va aumentar en la población, porque la selección natural no está restringiendo.
Pero también es cierto que toda cosa compleja no se puede regir por una única regla. Hay trastornos de la personalidad, hay cuestiones que están dadas por un espacio multidimensional y hay otras que no (la enfermedad de Huntington es un gen, el paciente que tiene Huntigton a los 40 años se muere y el que es esquizofrénico lo es como resultado de una historia de vida, de una carga genética, etc. y posiblemente ese espacio multidimensional haga que se lo pueda "etiquetar" como esquizofrénico a los 25 años y a los 40 sea otra cosa).
-Daniel Collico Savio: Lo que se está planteado es que hay situaciones (síndromes, enfermedades, etc.) que adoptan el valor de una constante, donde no hay indefinición, y hay otras donde se dan combinaciones, donde tenés lugar para matices. Y en estas últimas habría lugar para la complejidad.
-Eduardo Guillin: Exacto.
-Alejandro Piscitelli: Y en el caso de la diabetes, qué la provoca?
-Eduardo Guillin: No sé, yo soy biólogo.
-Mario Kiektik: Hay muchos tipos de diabetes, cada vez hay más.
-Eduardo Guillin: Probablemente la diabetes sea una enfermedad compleja. En genética se habla de genes mayores y genes menores (por poner un nombre arbitrario) donde los genes mayores para una determinada característica como es la diabetes o la cantidad de glucosa en sangre, tienen un efecto más grande y los genes menores son modificadores del efecto de esos genes mayores.
Seguramente si hay muchos tipos de diabetes, algunas que responden bien a la insulina, otras que no, debe ser uno de estos tipos de enfermedades.
-Mario Kiektik: En definitiva la diabetes va a ser siempre no determinada en un espacio-tiempo. No va a depender de la clasificación de Linneo sino de esa sociedad.
La forma compleja es empezar a ver esa diabetes como emergente de muchos nodos, desde fenómenos biológicos y sociales. Consideremos el problema, por ejemplo, de la mortalidad infantil en Jujuy.
-Alejandro Piscitelli: El problema que tenemos con eso es que enseguida caes en el relativismo, caes en el multicausalismo que en definitiva es el no causalismo, porque si son tantas las cosas las que pueden generar estas enfermedades, entonces resulta que no es que un chico se muere porque tiene un gen determinada sino que siempre se va a morir por otra causa (desnutrición, que los padres tengan desconocimiento, etc.). Cuando le das tanto peso al entorno, todo es posible.
-Daniel Collico Savio: Pero allí el ojo clínico selecciona ciertas variables, de todo esto se busca la causa principal que provoca una enfermedad.
-Alejandro Piscitelli: El problema tiene que ver con el desetiquetamiento, eso se ve mucho más fácil en la psiquiatría que en la medicina, miren lo que está pasando con la intervención del Moyano y lo que pasó con la antipsiquiatría de los italianos en los 70. Por ley un día se abolieron las enfermedades mentales.
Si el etiquetamiento en realidad es un error porque tiene que ver con la taxonomía y nosotros queremos ver multicausalidad, para eso decimos "así, querés ver multicausalidad, desde la semana que viene se abolen las enfermedades físicas, no existe más la diabetes, etc.".
-Mario Kiektik: A ver, esto que observan es el cuadro El Coloso de Goya. Qué ven, qué se les ocurre? Goya no dejó nada escrito, lo pintó y quedó así como un enigma. Uno podría decir que de repente hay un coloso que no sabemos por qué está de espaldas, se está yendo, está de espaldas, piso todo el pueblo, se aleja después de la destrucción o si se va por qué se van los animales por un lado, la gente en carreta por el otro, por qué la gente huye? Es super siniestro.
Me encontré con que Goya tiene todas estas tensiones de invitarnos a darle algún sentido a lo siniestro, es muy fuerte. A esta incertidumbre, de que la gente huya, le tuve que darle algún sentido, tuve que convertirla.
Lo que se descubrió hace poco es que tenemos dos sistemas: uno que comprende 24 regiones del cerebro que tiene que ver con la incertidumbre, la incertidumbre lo irrita entonces activa los núcleos más centrales y otro que es el sistema del riesgo, que es una parte del cerebro llamada dorsal striatum, que es un sistema que detecta el riesgo, donde hay menos áreas implicadas y se conectan más con lo racional (se puede calcular, se puede pensar el riesgo).
Al mismo tiempo, el riesgo está asociado con las recompensas (véase Teoría de juegos). Y yo pensaba, que cuando nos encontramos con lo complejo hay una primera reacción que es emocional y hay una segunda reacción que tiene que ver con el juego que está puesto en movimiento y con su sistema de recompensas y de castigos.
La ansiedad es el sistema que te acopla en uno o en otro. La incertidumbre, por un lado, y el riesgo, por el otro.
-Mateo Gómez Ortega: Yo los hubiera correlacionado.
-Mario Kiektik: Bueno, yo también lo pensaba así hasta que me puse a investigar por dónde podía repensar la ansiedad desde lo complejo.
Un tipo que estudió bien el asunto del dorsal striatum, sin saberlo, fue Stanley Milgram, todos sabemos que Milgram logró que voluntarios experimentales infligieran un castigo a otros voluntarios.
A medida que iba aumentando el premio, y su nivel de autoridad por el premio que podía dar, conseguía que todos los voluntarios terminaran torturando a sus víctimas.
Ahí se puede pensar una forma de convertir la incertidumbre en riesgo.
Milgram, que fue el de los 6 grados de separación, en realidad me llevó a pensar esta idea de que el mundo es un pañuelo. El encontró una forma matemática de expresarlo.
Y yo voy a pegar el salto directamente a sus nietos que son Duncan Watts y Steven Strogatz, que estaban estudiando algo muy complicado, pero algo a lo que le encontraron la complejidad, que es el vuelo de las luciérnagas en Tailandia y cómo las luciérnagas podían encenderse y apagarse.
Desarrollaron un modelo matemático usando la idea de Milgram de pequeño mundo, el mundo está muy conectado pero a la vez es muy grumoso, o sea, hay muchas identidades locales diferentes (grumos) y estamos todos muy relacionados con el vecino de al lado o de arriba, con el kiosquero, etc. y tenemos una identidad tribal con ese racimo de nodos (contactos). Pero a la vez estamos muy conectados con todos los otros grumos, porque en no menos de 6 pasos (3 pasos por Internet) nos podemos conectar con cualquier persona del mundo.
En lo que avanzaron Watts y Strogatz, el 4 de junio de 1998 (que debería ser un feriado para nosotros) los tipos publicaron la idea de Redes, donde a partir del mundo pequeño hay muchos grumos muy diferentes pero altísimamente conectados. Esto quiere decir que una noticia que aparece en un grumo, como meme puede infectar viralmente el planeta.
Antes de estos tipos no teníamos forma de comprenderlo. Ellos explicaron el Efecto pequeño mundo. Para mí hay un pasadizo lógico que permite que construyamos complejidad a partir del desorden, de lo incierto, de lo complicado.
Un sistema que se me ocurrió pensar es el supermercado. Qué pasa con la gente en el supermercado? Si uno se ubica desde arriba a mirar con una camarita a mirar a la gente ve algo complicado, ve El coloso de Goya, donde no se sabe bien qué es.
La gente se mueve de góndola en góndola, pasa su tarjeta de crédito, etc., nosotros tendríamos algo para decirle al dueño del super. Al super no entra gente entran animalitos, distintos tipos de bichos, una identidad emergente que se transforma en un bicho.
Entran las polillas -personas que van a los lugares más iluminados-, las hormigas -personas que hacen el recorrido lógico siguen el cartel, el trayecto que le propone el arquitecto que diseño el super-, las langostas -personas que atacan algo específico, entran, compran el pan dulce y salen-
-Laura Serra: Esto de la identidad respecto del supermercado también puede tener que ver con si sos más visual, más auditivo...a qué tipo de estímulos respondés mejor.
-Mario Kiektik: Claro. Otro animal podría ser la ardilla -persona que siempre entra y compra lo mismo-.
Hay un personaje en el supermercado que le llaman el cherry picker, que es el peor para los supermercadistas, que te compra solamente lo que vos pusiste para engancharlo, sabe todos los precios y compra siempre las ofertas, y no se engancha ni con la luz ni con el camino ni se tentó con las medialunas.
-Mario Kiektik: Esa podría ser otra identidad. A su vez todos esos consumidores que entran están conectados entre sí, si todos van hacia lo iluminado estimulan a algunos a no ser iluminados, a ir a lugares oscuros, y si hay muchos que van como hormiguitas, algunos dicen yo me salgo de la fila, y así sucesivamente.
Finalmente uno se convierte en un bichito, emerge con la identidad de un bichito durante ese recorrido, reduciendo lo complicado a un emergente que esta forma de moverse en el super. Esto fue una forma de pensar el modelo de Strogatz, porque lo que van a decir los tipos es que va a haber como identidades nodales más fuertes que van a ser dominantes respecto a otras.
No me quiere meter en esto, pero de alguna manera el fenómeno Mateo, las Power Laws, hacen que todo esto tenga una lógica.
-Alejandro Piscitelli: Por qué no volvés al principio? Porque esto tiene que ver con la ansiedad como disparador...
-Mario Kiektik: Me parece que la ansiedad, en un punto, también es un emergente evolutivo que permite determinados comportamientos, que tienen que ver con reducir la incertidumbre y complejidad.
-Daniel Collico Savio: Ansiedad o pulsiones?
-Mario Kiektik: Las pulsiones serían una forma de liberar ansiedad. Gracias a la existencia de la ansiedad es que se produce un comportamiento, ya sea de compra, sexual, defensivo, etc.
-Daniel Collico Savio: Y el por qué de la ansiedad es simplemente desequilibrios químicos en tu cabeza, que a su vez tienen ciertas causas que tratamos de entender de alguna forma.
-Mario Kiektik: A partir de desequilibrios sociales, fisiológicos o en términos de las propias creencias se genera incertidumbre.
-Daniel Collico Savio: A lo que quiero llegar es que suponiendo que sos un tipo completamente sabio, sos Obi Wan Kenobi, no harías nada que te genera esto...
-Laura Serra: Tiene que ver con niveles químicos también?
-Mario Kiektik: Lo químico es una forma de autorepresentación. En determinados entornos algunos organismos unicelulares (sinsipios?) se agrupan y forman un organismo multicelular, una especie de gran bicho. Ante cambios en el entorno las células, de alguna manera, se informan entre ellas que tienen que desacoplarse y se adecúan al entorno.
Hay algún tipo de conciencia colectiva, un comportamiento que tiene que ver con reconocerse a sí mismo como unidad, y reconocer el medio ambiente que está cambiando.
El libro de Bloom va más allá todavía porque propone que el entorno puede producir cambios que no serían meméticos sino genéticos.
-Laura Serra: Ahora, como se entiende la ansiedad, en términos de riesgo e incertidumbre?
-Mario Kiektik: La ansiedad nos señala que si hay una situación muy complicada hay incertidumbre. Cuando baja la incertidumbre porque reconoces reglas de juego hay riesgo. La ansiedad atraviesa todo estos, y a la vez es lo que nos mueve a actuar.
Cuando es muy complicada la situación reaccionamos emocionalmente. Cuando el nivel de incertidumbre baja, y emerge cierto orden (por ejemplo en el supermercado hay entrada y salida, hay reglas de lo que está permitido y lo que está prohibido) ahí lo que hay son riesgos. El riesgo se liga con comportamientos.
-Alejandro Piscitelli: Pero esto no es medio conductista. Porque, qué sería el principio de ansiedad? De dónde la ansiedad es un principio. Por qué al doctor Kiektik le fascina la idea de pensar que la ansiedad es el camino que hay transitar para pasar de la incertidumbre a lo complejo?
-Mario Kiektik: Nunca pensé la ansiedad como un principio. En esta presentación pensé en usarlo como una especie de sonda. La ansiedad es una tensión que da cuenta del nivel de incertidumbre.
-Daniel Collico Savio: Volviendo a lo del supermercado. Cuando estás en el grumo los consumidores son predecibles, cuando estás en la mitad ya no sabemos qué hacer, decís "no sé qué hacer con este gen, no sé qué va a comprar el del consumidor, etc.".
-Alejandro Piscitelli: Qué es lo que no quiere tener ningún supermercadista? Tipos inclasificables. Porque no tenés forma de amortizar el gasto que te implica eso.
Una de las cosas más fascinantes que hay en este momento, desde que existe comunicación masiva, son precios dinámicos.
Vos vas a un Easy en España, en Europa, a usar Internet y la tarifa de Internet cambia en el instante en que vos entrás, por una serie de ecuaciones que tienen que ver por ejemplo con que si está muy lleno es cada vez más caro, mientras que en horarios no pico, como a las 3 de la mañana, no vale nada y te lo dan 10 veces más barato.
Es un sistema de computación que registra la cantidad de gente que hay, registra cuánto tiempo estuvieron, etc. Imaginate que vos pudieras tener en los supermercados chips en los productos, pudieras detectar en el piso dónde hay mas gente o dónde hay menos, o cuánta gente va.
-Mario Kiektik: De alguna manera la identidad que tenemos nosotros cambia con esos precios dinámicos.
-Daniel Collico Savio: Acá hay como dos grandes flechas en esta discusión. Cuando tenés un sistema que te permite hacer eso, es lo que resulta de un programador que usó cuatro o cinco ecuaciones muy claras. Esta es una flecha que me parece la más fácil de entender.
La otra es la flecha de la ansiedad, la flecha de dónde estamos nosotros en cada uno de los clusters que depende de la mirada de las identidades (gobierno, mercado, etc.).
-Tomás García Ferrari: En ese sentido, lo de los precios dinámicos no resultaría tan complejo, es más bien simple, de difícil factura quizás, pero es más bien simple. Lo complejo sería cómo actuar ante eso, si sabés que vos comprás una cosa y el otro compra lo mismo, y sabés que eso sube el precio, y viceversa.
-Mario Kiektik: Yo propongo que diferenciemos complicado de complejo. Lo complejo sería cuando logramos que emerja, por ejemplo, un precio dinámico pero inestable. Y la ansiedad (yo la elegí, pero en realidad podría haber elegido cualquier otra cosa y ver hasta dónde resistía la ansiedad como principio. Para la vieja psiquiatría era un principio), donde vamos viendo que no hay ningún principio. Pero tampoco, con lo que ustedes están diciendo, hay un principio de los tipos estables, no hay tipos estables.
No sólo eso, habría que calcular dónde ganaste la plata que vas a gastar en ese Easy, porque si la ganaste en Barcelona y la vas a consumir allá seguramente debería valer menos que si la ganaste en La Coruña y te hiciste un tremendo viaje hasta Barcelona porque eso a Barcelona le conviene.
Si las tarjetas de crédito pudieran cargar dónde vos hiciste ese valor, también podrían calcular dónde lo gastaste.
-Alejandro Piscitelli: Para ir más a fondo al principio, para darle una dimensión más política, hablamos de identidades inestables, dinámicas. Pero en realidad tenemos personalidades muy estables. Cada uno puede ser Carrie, cada uno puede tener 20 personalidades, pero en general están bastante normalizadas las personalidades.
Lo que me parece que nos genera un problema es esto de las identidades, sean dinámicas o no, respecto de cómo desontologizar estas identidades.
Si yo un día me pongo la corbata para ir a ver al presidente de la nación, eso no es identidad es actuación. A mí me interesaría ver los temas de taxonomía e identidad en función de características más profundas, no de actuación (todos actuamos).
Si alguien se hace "el loco" no me llama la atención, ahora si alguien es "loco" eso me parece más interesante.
No me parece que las actuaciones merezcan llamarse identidades diferentes. Cuando vos querés destaxonomizar, qué es lo que querés hacer? Querés mostrar que detrás de la etiqueta que el médico le pone al paciente hay una corporación médica, un negocio, etc. o en realidad estás pensando en otras cosa, de identidades fuertes?
-Mario Kiektik: A ver, la existencia de este grupo (de complejidad) es muy improbable. Cómo es que terminamos reunidos acá si será tan improbable que así sea?
-Tomás García Ferrari: Esto que vos decías de las taxonomías también ayuda a seguir una pauta que de otra manera sería difícil seguir. Por ejemplo, nosotros decidimos juntarnos hoy a las 7, las 7 como tal no existe, porque el mundo no dice "son las 7", es algo que entre todos nos pusimos de acuerdo para entenderlo.
-Mario Kiektik: Y qué necesitamos para eso? Ponernos de acuerdo acerca de un conocimiento. La cognición es algo que permitió este encuentro. Ahora, de dónde sale la cognición? Es algo que producimos nosotros, a su vez, para producir este improbable. Tuvimos que hacer un esfuerzo tremendo para cargarnos con todo el software del lenguaje, con toda la comunicación no verbal, etc. y darnos a nosotros reglas de juego. Eso era muy difícil que sucediera, pero para que existiera esta improbabilidad tuvimos que construir otras improbabilidades que le dieran una estabilidad provisoria a esta improbabilidad. Pero este encuentro no deja de ser improbable, porque este grupo para seguir existiendo implica en cada uno de nosotros un trabajo de construcción de otros improbables que dan estabilidad a este improbable.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, cualquiera que hizo un poco de constructivismo va a pensar que la identidad no es adquirida sino que es construida, va a pensar por qué es el ser y no más bien la nada, que cada vez que hacés algo dejás de hacer muchas otras cosas, etc.
El hecho de que para que exista este encuentro haya un enorme esfuerzo atrás, tiene que ver con esta idea de la intencionalidad, la voluntad, el deseo, las ganas de producir diferencias, etc. En eso estamos totalmente de acuerdo.
Lo que queremos entender más, es el tema de la constitución de este grupo complejo (que es un buen ejemplo) que quiere trabajar, analizar, diseñar la complejidad. Es algo recursivo, complejidad sobre complejidad.
No estamos hablando de historia del arte o de música, sino que estamos tratando de entender aquello que hizo que estemos acá. Con lo cual hay un tema de autoreflexión.
Ahora, cómo funciona esta cuestión de la ansiedad?
-Mario Kiektik: Me parece que si la ansiedad, mejor podriamos decir inestabilidad, metidos como estamos en entornos complicados tienden a disolver nuestra identidad y adquirir nuestra identidad más probable.
Pero cuanto más percibimos nuestra inestabilidad, emergen determinadas situaciones en identidades locales.
Estas identidades locales la psiquiatría las ubicaba en el individuo. A mí me parece que, en todo caso, podría ser una medida de inestabilidad del sujeto, donde puede haber distintos niveles de localidad.
Yo me preguntaría si como grupo autopoiéticamente tenemos que generar más conocimiento para justificar nuestra propia improbabilidad o, de alguna manera, si hay una selección azarosa en juego que da sentido a la existencia de este grupo.
Si este grupo es placentero, si es más placentero que otras actividades, seguirá en el tiempo.
-Mateo Gómez Ortega: Hay una especie de morfismo entre la complejidad de algún sistema (sea el del supermercado, el de las abejas, etc.) y nuestro propio mecanismo de pensamiento.
Si un pensamiento es por definición aquel que dispara otro pensamiento (dice Ignacio Lewkowicz) se genera una red de pensamiento. Qué es lo que estabiliza el pensamiento? Acá hay un capítulo divertido donde Lewkowicz habla de Descartes, de Kant, de Hegel, lo que estabiliza y configura es el objeto. Al punto que al sujeto se le llama así porque está sujeto al objeto, entonces qué pasa en esta época moderna en donde los objetos se desvanecen, se vuelven intangibles, efímeros? Ahí hay una cuestión que es que la subjetividad moderna deja de tener con que asirse, porque te agarras de algo y ese algo cambió de precio, cambio de consistencia.
A mí el tema de la ansiedad me suena expansivo y angustia no, viene de la palabra angosto. Para mí entre lo cerebral y lo emocional hay una diferencia de velocidades, primero aparece la emoción y después el cerebro logra hacer algo con ella.
-Mario Kiektik: De hecho se llaman vías rápidas y vías lentas. Hay algunos que dicen que los pensamientos en red forman como una especie de sistema inmune de creencias, que (hablando en términos meméticos) uno va siendo infectado por algunas creencias más fuertes, y esas creencias más fuertes a su vez generan ideas satélites que las defienden. Y eso explicaría esa dinámica interna.
Para mí lo de Watts y Strogatz es fuertísimo porque proponen una topología que puede dar cuenta de lo que, por ejemplo, pasa en la bolsa. Lo que no pueden explicar es la diferencia entre la bolsa y la canilla.
El asunto sería no hacer con la topología lo que generaciones anteriores hicieron con el estructuralismo, con la modernidad, etc.
-Alejandro Piscitelli: Sí, pero el problema es siempre el mismo. Cuando Deleuze rindió tributo a Foucault (que fue un gran teórico) vio que lo que tenía era como una caja de herramientas, ahora cómo sabes que hay en la caja de herramientas? Si sos un carpintero o un plomero sabés que algo que tiene forma de tornillo se lo saca con un destornillador.
Uno puede estar de acuerdo con que hay distintas teorías, enfoques, niveles analíticos, escapándole como peste al reduccionismo. Ahora, qué te dice a vos como médico, a vos como genetista, a vos como físico, etc.? El gran desafío es como sabes que esto es tornillo y no es clavo y cómo sabes que esto se tiene que trabajar con el destornillador y no con el martillo, en cosas muy puntuales y concretas.
-Daniel Collico Savio: Mi primera tentación, como tipo que se crió en Exactas, es decir no serán solamente ecuaciones y que estamos viendo planos distintos, que hay dos comportamientos fundamentales: o la cosa crece o la cosa se extingue, y a veces en cuestiones muy particulares hay oscilaciones, movimientos oscilatorios que estamos llamando complejos, y no sabemos como va a terminar esto porque estamos muy ligados a la causa y el efecto?
-Eduardo Guillin: Yo coincido en buena medida pero con las proporciones opuestas. Desde la biología siento que en la vida la mayor parte de los fenómenos son complejos, son oscilatorios, y algunos son simples. Como que los fenómenos simples (así como la recta es una curva especial) son casos especiales de los complejos.
Y, volviendo un poco al tema de la ansiedad, eso de que el león sea un león y el tigre sea un tigre es mentira, es una forma de calmar la ansiedad, de desbarrancar frente a la complejidad del mundo. El león vive en Africa, el tigre vive en Asia, entonces pensamos que son especies distintas, si vos los cruzás sale un bicho fértil, con lo cual son la misma especie.
Ahora, la misma especie qué quiere decir? Hay 50 mil definiciones de especie, una especie no es una sola cosa, acá está la complejidad del asunto.
-Tomás García Ferrari: Hay un texto de Borges muy divertido donde hace una taxonomía de animales.
-Alejandro Piscitelli: Sí, la enciclopedia china. Uno podría decir que la enciclopedia china es otra forma de taxonomía. Es una taxonomía no occidental, o no linneana, pero también es una taxonomía, lo que pasa que como Borges y Foucault lo usan para destaxonomizar lo estandard, uno lo ve como si no fuera una taxonomía.
Por otra parte, el otro día fuimos a hacer una presentación de nuestro último año de trabajo y a pedir recursos, pero la persona a la que teníamos que pedir los recursos desapareció.
La cuestión es que a la semana nos aprobaron los fondos. Entonces, eso es asintótico, lineal, para poder sacar una conclusión tenés que tener cierto tiempo?
piscitelli.jpg
Ale descorchando, detras Danco

-Daniel Collico Savio: Se me ocurre el caso de la seducción. Pasó un tiempo luego de que el hombre quiso seducir a la mujer, pasó un tiempo, vos no hiciste nada y te dio bola.
-Alejandro Piscitelli: Hay un filósofo que es muy piola, un inglés que se llama Elster, que hace un años acuñó la palabra subproducto.
En relación a esto hay un libro que se llama Lo que Socrates le diría a Woody Allen?, de Juan Antonio Rivera. Lo concreto es que toma cinco películas para hablar de lo que recién vos hablabas. Uno de las películas es El coleccionista, donde actúa Terence Stamp, cuyo personaje está muy enamorado de una mina y decide secuestrarla.
El tipo, luego de que ella se despierta después del efecto del cloroformo, le dice una sola cosa: que no le va a hacer nada, que el solo quiere que ella se enamore de el.
Entonces toda esta película trata de esta cuestión: enamorate de mí, sé espontáneo.
Otra película parecida es Citizen Kane, toda la historia es la de Hearst, la idea de Rosebud es que la gente lo quisiera, lo amara, cosa que no consigue.
A partir de estas ilustraciones Elster acuña la palabra "subproducto", que no tiene nada que ver con el subproducto de la economía. Subproducto son aquellas cosas que acaecen en virtud de quien uno es y no de lo que uno hace.
O sea, vos no podés hacer nada para que la mina se enamore de vos, o al revés, vos podés hacer todo lo que se cante y no se enamora. Pero un día se enamora, y no por lo que vos hiciste o no hiciste sino que se enamora de algo tuyo. Pero no solamente en el enamoramiento, puede tener que ver con logros.
Lo que está diciendo este autor es que la seducción no puede procesarse linneanamente en términos de costo-beneficio, estamos trabajando en otro plano.
Elster habla de la leyenda intelectualista, es el principio cartesiano de occidente, si yo hago esto pasa esto otro. La idea es que si vos lo pensás, lo anticipás, tiene que salir bien.
Lo que está diciendo Rivera cuando criticó la leyenda intelectualista "no es que soy antiintelectualista, no estoy diciendo vale todo".
-Tomás García Ferrari: Eso plantea Ong respecto de las culturas orales y las culturales escritas. Dos maneras distintas de ver el mundo muy marcadas por el proceso de aprendizaje.
-Alejandro Piscitelli: El problema es cómo moverse en este mundo de los subproductos.
-Mario Kiektik: Si pensamos que el enamoramiento sería una propiedad emergente, para que aparezca una nueva propiedad emergente en un sistema complejo, posiblemente lo que tengamos que hacer es complicarlo más. Haya que agregarle muchos más nodos y complicarlo más (el ejemplo en psiquiatría de la chica y de los dientes separados que toma agua del bebedero, le tira agua en la cara al chico que se enoja y se enamora de ella).
-Alejandro Piscitelli: Lo que no sabemos es que, en las decisiones de las cosas que nos salen bien y de las que nos salen mal, estamos operando en cierto automatismo.
No tenemos ninguna lógica, inclusive el aprendizaje que tenemos es un aprendizaje totalmente tácito.
La discusión es si tenemos alguna manera, de esto que Kuhn llamaba La lógica del descubrimiento, si tenemos alguna manera de codificar esta lógica del descubrimiento. Si por ejemplo en la genética se pueden identificar estos genes multicausales. Cómo avanzamos en esta lógica de la abducción, del descubrimiento?
-Mateo Gómez Ortega: El otro día me topé con un texto de Borges Qué es el Budismo? Una conferencia desgrabada de Borges, en donde en la descripción de las prácticas del budismo está esta cuestión de generar desplazamientos por plantear cosas que podrían ser ilógicas, introducir un comentario disruptor en una lógica en la que uno operaría.
-Mario Kiektik: Es que a lo mejor para que algo se simplifique hay que complicarlo. Complicarlo hasta un punto en el que esté tan complicado que ante la posibilidad de estallar tenga el mismo sistema que recurrir a elementos que lo autoorganicen.
Pero por ejemplo, pensemos el tema del vuelo, cómo es que los pájaros terminaron volando, podrías explicarlo Eduardo?
-Eduardo Guillin: Desde distintos tipos de caminos evolutivos un nicho ecológico se fue ocupando.
-Mario Kiektik: Podés ser un poco más específico?
-Eduardo Guillin: A ver, hubo bichos que subían a los árboles por refugio, para conseguir alimento. Empezaron a generar plumas para protegerse del calor, y empezaron a saltar de los árboles. Y en algún momento habrá enfriado la temperatura de la tierra, entonces los bosques, las selvas, que estaban todas interconectadas arriba se habrán raleado, entonces los árboles estaban más espaciados. Los bichos tendrán que haber saltado de un árbol a otro.
Esto es una forma de verlo muy direccional. Aquellos bichos que pudieron saltar mayor distancia y dirigir el movimiento durante el transcurso del salto, volar, tuvieron ventajas adaptativas y pudieron transmitir sus genes de una generación a otra con mayor frecuencia que aquellos que no podían hacerlo.
-Mario Kiektik: Mi pregunta es esta. El ala encontró al pájaro o el pájaro produjo el ala? (podríamos preguntarnos en todo caso cómo emerge el volar)
-Eduardo Guillin: Por ahí no es tan importante el punto final como el proceso. La evolución es un proceso, y en ese sentido quizás la pregunta no sería si primero fue el huevo o la gallina, sino cómo podemos reconstruir la historia de ese evento.
En realidad, esto es una forma muy simplificada de explicar la evolución. La selección natural es un proceso no tan importante de la evolución, es mucho menos importante que el azar. El azar es mucho más importante en la evolución que los procesos direccionales (las catástrofes, la caída de un meteorito, los deshielos, etc. eso es mucho más importante que el ala).
En estos procesos largos, evolucionaron bichos que tenían unas extremidades delanteras que se fueron modificando, hubo toda una serie de modificaciones corporales, en los huesos (no solamente las alas) que permitieron el vuelo.
-Alejandro Piscitelli: Retomando lo anterior. Digamos que la sociedad funciona de cierta forma porque está formada por gente, la mayoría de la gente, las organizaciones, los países, los imperios tienen sus modelos mentales, la mayoría funciona con causalidad lineal. Eso a uno le parece burdo.
La evolución social es antibiológica en el sentido que favorece la simplicidad en la complejidad, que favorece comportamientos esterotipados y no comportamientos diferenciados, que favorece lo lineal. Se reduce la variedad.
Pero a nosotros no nos gusta esto, no nos cae bien. Lo que buscamos saber es cómo poder operar de otra manera, no cómo podemos constatar que debería ser distinto, estamos hablando de operar.
O sea, cuál es la lógica operacional de la complejidad, cuál es la lógica operacional que permite aumentar la variedad. No es casual que se hable cada vez más de la biologización de las organizaciones (está lleno de libros de este tema, derivado del Instituto de Santa Fe).
Pero no pasa nunca de metáforas, de promesas, de especulaciones, de deseos. Hay casos rarísimos de organizaciones que aplican esto y que no pueden competir en el mercado.
Un día a un tipo en un empresa de publicidad en el año 94, propuso abolir las oficinas y los espacios propios. Cada uno se sienta donde se le da la gana, cada uno con su notebook y su carrito donde no puede tener nada personal.
Los empleados se sentían incómodos. Después de un tiempo, los jefes mandaron a sus secretarias con sus carritos para que llegaran a las 6 de la mañana para ocupar espacios fijos, que ellos consideraban que eran mejores. Los de diseño dijeron que no podían trabajar de esa forma y entonces se consiguieron su espacio. Y a los 6 meses o un año tuvieron que abolir esa abolición y volver a los espacios propios.
-Tomás García Ferrari: La pregunta es, volvieron a la misma configuración anterior?
-Mario Kiektik: Es el punto. Por ejemplo, pensemos en el caso de las plazas o de las rutas.
-Alejandro Piscitelli: De todas maneras respecto de esta cuestión de la oficina y el espacio, la pregunta es: Qué inercias vale la pena vencer? Hay que distinguir qué inercias combatir y cuáles no?
-Daniel Collico Savio: Esto de sacar al empleado de su zona de confort también tiene que ver con que lo hacen porque no conviene que estés demasiado cómodo, porque saben que siempre podés rendir más.
-Mario Kiektik: En terapia familiar también se ve esta cuestión de las tareas en la casa, de tareas paradójicas que no se pueden hacer. Por ejemplo, un método diferente sería preguntarse si cambiar los muebles de la casa mejora la relación familiar o no. Esto generaría un nivel de complicación que haría que emerjan nuevas variables para una solución.
-Mateo Gómez Ortega: Habría que pensar en mecanismos disruptores, el tema es romper estructuras establecidas con una configuración y reconfigurarlas.
-Alejandro Piscitelli: La cuestión tiene que ver también con estar a favor de la variedad o no.
-Eduardo Guillin: Yo lo que me pregunto es por qué la variedad pone tan nerviosa a la gente.

Publicado por lukasnet a las 10:27 PM | Comentarios (4)

16 de Diciembre 2005

In-certidumbre

Estoy empezando a preparar mi parte de la charla del 21 de diciembre sobre complejidad y sistemas biológicos-sociales que vamos a dar con Eduardo Guillin.

Duros y Blandos

pita.GIF Algunos dicen que los que venimos de las ciencias blandas no tenemos que meternos en estas cosas de las matemáticas y quizas tengan razón.

Mi posición hoy en día es más o menos asi: bastantes pruebas han dado las ciencias duras de que no lo son y lo mismo cabe para las blandas. Estamos metidos en una dudosa dicotomía que por ahora prefiero pasar de largo. No quiero expresar que nadie sepa nada del asunto, todo lo contrario.

Zapatero a tus zapatos

Bueno, despues de todo soy psiquiatra y comunicólogo (por lo menos eso dicen los diplomas de la pared), es decir, no se de complejidad mucho mas que lo que como autodidacta me propuse saber, aunque a decir verdad tendríamos que saber mucho mas de estas cuestiones...

Enfrentarse a este desafío de la complejidad da como para ponerse ansioso. Ansiedad. A ver... hagamos como Descartes y partamos de la chimenea, la pipa y el perro: estoy ansioso (todos Uds. han tenido la experiencia de estar ansiosos), luego existo/imos.

Continuamente recibo consultas relacionadas con la ansiedad: aquel se toma 6 speedes, este se busco mas trabajo para no llegar a tiempo y la de allá no soporta algo, porque no puede pensar.

Como psiquiatra admito que la ansiedad es un elemento importante, porque me da de comer.

Ahora... qué es estar ansioso?

Una definición dice que estamos angustiados cuando identificamos aquello que nos afecta y ansiosos cuando asumimos que algún peligro nos ronda, pero no sabemos de donde puede venir la puñalada. Cuando duerme la comprensión se disparan los monstruos, diría Goya. Otra pintura de Goya llamada El Coloso. Es una pintura enigmática y preocupante. Quién es ese monstruo que nos da la espalda? Adonde va? Que hizo? Porque escapa la toda esa gente?

Goya

Podemos entonces establecer una diferencia (ansiedad no es angustia) y un primer link:
ansiedad <---> incertidumbre.

Tambien sabemos a partir de recientes investigaciones realizadas mediante imágenes cerebrales (fMRI) que las emociones son las que predominan en el momento de decidir en situaciones de inciertas.

Los centros emocionales, la amígdala primitiva y el córtex orbitofrontal, se activan tanto en un juego como en la compra de millones de dólares en acciones en la bolsa.

Somos ludopatas que disfrutamos de lo incierto. Ganaremos? o perderemos?

Otro link, pues:

placer <---> certidumbre

Pero esto que dije hasta acá solo serviría para entender que, cuando estamos nerviosos, estamos interesados en lo incierto y en la necesidad de reducirlo y que hay explicaciones neurofisiologicas de esta predicción.

Preferimos lo riesgoso a lo turbulento

De un modo pasivo, huimos de la ansiedad cabalgando hacia tierras conocidad.

Mas links
incertidumbre <---> riesgo <----> certidumbre


Pero hay mas: segun Ming Hsu preferimos activamete riesgos controlados a incertidumbre, porque estaría implicada un area del cerebro llamada dorsal striatum, asociada a recompensas.

Pero ahi mas: lo complejo mueve nuestra amigdala y lo estable nos aburre. La complejidad nos atrea, para salir de ella. El mundo es un gran Bingo.

Regresemos a la recompensa, miestras me imagino comiendo una aceituna, les recuerdo que fue un tal Milgram el que publicó hacia 1974 "Obediencia y autoridad" en la que contaba las respuestas que habia encontrado a la pregunta.

Por qué gente común tortura?

Terminó diciendo Milgram: "La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio".

Para Dominique J. F. de Quervain el area striatum dorsal está implicado en el procesamiento de premios que se incrementan como resultado de acciones dirigidas a una meta. Más aún, los sujetos con más fuertes activaciones en el striatum dorsal estaban dispuestos a pagar mayores costos con tal de castigar. Dice: nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que la gente deriva satisfacción de castigar violaciones a la norma y que la activación del striatum dorsal refleja la satisfacción anticipada de castigar a quienes traicionan una norma (Science, 27 de agosto 2004, p. 1254). Estaba acá el origen de la cooperacion humana? en el placer de castigar?

Las personas prefieren en las góndolas las marcas conocidas, porque son riesgosas, pero no inciertas, ademas estamos dispuestos a satisfacernos agrdiendo a quien sobrepasa las normas...

somos bichos raros, improbables... pero de eso voy a hablar despues.

Un link más:
Certidumbre <-----> insistencia

Pero si me fui por Milgram sigo con él. Fue a quien se le ocurrió experimentar con esta idea popular de que "el mundo es un pañuelo", que es una forma de decir que el mundo es pequeño o que es un pequeño mundo (SW).

El tango ya lo sabia hace mucho, el mundo es un pequeño mundo (mucha grumosidad y velocidad). El efecto pequeño mundo.

Las redes de mundo pequeño, en cambio, son un tipo particular de redes, una transición entre las redes completamente ordenadas y las redes aleatorias (totalmente desordenadas).

Fíjense que interesante: se abre un pasadizo lógico entre la complejidad y la incertidumbre, lo complejo contiene algunas insistencias estructurales (si se me permite), algo que se repite en unos y otros sistemas complejos.

Las redes pequeño mundo se les ocurrienron a Watts y su director de tesis, Steve Strogatz, y lo publicaron en la Nature del 4 de junio de 1998, fecha que deberia ser para nosotros los complejologos feriado internacional.

Este es un punto de paso obligado y central: complejidad, SW y redes SW, las cuales tienen unas propiedades que mas abajo voy a tratar de expresar.

Resumiendo y aclarando y ocultando

Elegimos cualquier sistema: social, biológico, simbólico. Sea por ejemplo un supermercado.

Son sistemas formados por miles de nodos relacionados en una configuración complicada. Pero lo complejo es mas que complicado, lo complejo es lo que permite emergencias.

Estudiamos su configuració (interconexión entre componentes) y ponemos el ojo en su comportamiento de los sistemas. Encontramos paralelismos, insistencia o circularidad (realimentación). Recuerdan el paciente al que le puse un holter cardiaco para que realimentara sus creencias negativas con signos fisiologicos?

En el supermercado, despues de observar una y otra vez el movimiento de los consumidores, veriamos que algunos van hacia los productos mas iluminados (polillas) otras siguen los caminos propuestos por los arquitectos (hormigas) y otros atacan los frutos que mas les apetecen (langostas).

La ansiedad nos mueve a comprar, a tener sexo, a escapar del leon, a ser una hormiga, una langosta o una polilla; la ansiedad nos conecta, la ansiedad es entonces un fenomeno complejo y amamos los complejo, porque nos lleva al alivio del riesgo.

Entonces... tenemos aspectos no materiales de los sistemas, los que tiene que ver con información, comunicación u organización y de ahí a complejidad e incertidumbre tenemos un solo u paso, dado que son sistemas abiertos.

Son sistemas abiertos porque intercambian materia, energía o información con el entorno. En este contexto son especialmente importantes la interacción con el observador y la toma de decisiones.

Los psiquiatras, entonces, somos entorno de la ansiedad.

Recursos cognitivos y de los otros

Para desesrollar la complejidad la informática es acá fundamental, debido a su capacidad para modelar y simular sistemas complejos que a su vez configuran las formas de los datos (o sea informacion, je).

El estudio de redes debería impregnar nuestras discusiones, desde la estética y el coraje de los emprendedores a la neurobiología y la física estadística.

La mayoría de los problemas son invisibles: cómo uno caracteriza el diagrama de una red trófica o de Internet o del metabolismo de la escherichia coli?

Tienen alguna topología subyacente con algún principio de unificación?

Cómo una enorme red de sistemas dinámicos que obran recíprocamente (neuronas, las centrales eléctricas u hormigueros) actún colectivamente?

Es la ansiedad una forma de enfrentar la complejidad y producirla?

El investigador Michael Tomaselo ha sugerido, que la capacidad de generar una cultura depende de la capacidad básica conectarnos, de sentir empatía hacia otras personas. De virtualizarnos en le lugar del otro. Turing ya habia intuido que los sistemas formados por numerosos nodos con varias posiciones posibles, si se conectaban entre ellos, hacian emergencias, se autorganizaban.

Como influye la ansiedad?

Levy en Que es lo virtual? modela las cuatro instancias del ser que incluyen lo potencial, lo real, lo actual y lo virtual.
ansiety.jpg

Vivimos, dice, tiempos de aceleración de la virtualización, de la ansiedad podriamos decir, si vemos como estadisticamente crecen los ataques de pánico, la vigorexia y las compulsiones.

Por otro lado la complejidad, como actualización en el sentido Levyniano, como constriccion de potencias, derivaria en aotorganizacion, emergencia o autopiesis y eseas derivan serian la diferencia de lo complejo con lo complicado.

Un sistema no puede tolerarse en la realidad compicadamente, necesita complejizarse.

Entonces, todas las realidades, los objetos y sujetos mas o menos autónomos que nos rodean, nuestra misma singularidad inestable, es una grumosidad puesta como pago para sostener lo complejo, dinámico, cambiante, inestable.

Somos contingentes y la ansiedad es la medida de nuestra inestabilidad. Cambiamos para seguir relativamente estables, nos preocupamos para que esas fotos sigan puestas en sus lugares.

Decir que somos contingentes es decir que, siendo en cierto sentido resultado de algún modo azaroso (de ciertos puntos de bifurcación) de otras contingencas, que sincronizamos.

Un link ahi
sincronizacion <----->azar

Pero como hacemos para existir como identidades, cuando somos tan improbables?

Podría ser que arbitrando improbabilidades, contingencias, mediante el comportamiento, generamos entornos improbables pero que aseguran nuestra existencia?

Posiblemente este sea el origen de lo cognitivo, un sistema de representacion la articulacion de otras contingencias.

simetrias <------> lo cognitivo

Ahora bien, siendo la cognición una interfaz entre contingencias improbables no podemos seguir pensando en nosotros como un depósito individual de cognición, sino mas bien como un entramado ecosocial del que emergen unos grumos que son nuestras identidades casi imposibles.

Es ahi donde, en un marco mas amplio donde los procesos de autorepresentación se constituyen y autoreproducen autoreflexivamente, donde deberíamos buscar la complejidad.

Hasta acá no podemos dejar de estar ansiosos, pero reduzcamos la incertidumbre a riesgo: recuerden que las distribuciones observadas en la Web tienen la forma llamada "ley de potencia" (power-law) y que el 20 % de los productos representan el 80 % de las ganacias.

Ley de potencia = 1/na = n-a, con a >= 1

Es decir la probabilidad de encontrar un sitio Web con un número dado de enlaces y/o páginas, n, es igual a 1/na siendo a un número mas grande o igual a 1.

Ley de Zipf (+ Lotka y Bradford) = 1/na
En las distribuciones de palabras, autores y revistas científicas (información científica).

Complejidad y redes

Redes del interaccon "... Actualmente, hay más de 30 diversas descripciones matemáticas de la complejidad. Sin embargo, todavía tenemos que entender la dependencia matemática que relaciona el número de genes con complejidad del organismo.

Un acercamiento pragmático al análisis de los sistemas biológicos, que se componen de los elementos diferentes como proteínas, complejos de la proteína, tipos de la célula que obran recíprocamente y poblaciones neuronales que obran recíprocamente), está reflejado mediante la teoría de grafos.

Los elementos del sistema se pueden representar como nodos de topologias complejas, con los links representando las interacciones entre ellas.

El examen de grandes redes complejas revela que pueden autororganizarse... allí no hay "buenos" o los "malos" genes, solamente redes que existen en varios niveles y en diversas conectividades, y en diversos estados de la sensibilidad a la perturbación."

Venter y col, The Sequence of the Human Genome, Science 292, 1838 (2001)

Es como si hubiéramos evolucionado como especie por nuestra capacidad de convertir la incertidumbre en complejidad, por medio de la percepción de patrones o matrices de conexiones, todo sostenido por un circuito alimentado por ansiedad.

Una nube de luciernagas en Tailandia, una tormenta electrica, un coloso.

La teoría de redes complejas se está expandiendo, pareciera que sólo es necesario pensar en sistemas complejos... pero no hagamos con la complejidad lo que hicimos con el estructuralismo

Necesitamos referentes fácticos y construcción activa de complejidad.

La cantidad de ejemplos en los que la ley de potencias es válida es inmensa pero existen algunos casos que no la siguen, como la abundancia de especies de pájaros en el hemisferio norte americano, el número de entradas en las agendas de correo electrónico de la gente o la distribución de medidas de los incendios de bosques.

Tampoco es posible hablar de un único mecanismo de organización, crecimiento o funcionamiento que compartan por todos los sistemas reales analizados con estos métodos.

Los grafos pueden decir quer tienen en comun las formas en que gotea la canilla y los altibajos de la bolsa de valores, pero nada de sus singularidades.

Tenemos, entonces, buenas razonas para seguir ansiosos.

Publicado por lukasnet a las 4:07 PM | Comentarios (2)

28 de Noviembre 2005

Complejidad II

Estuvimos en el segundo encuentro espontáneo para discutir diseño de la complejidad.
picada.jpg

Con la excelente atención, el cañón proyector y la picada que puso a disposición Mateo Ortega la reunión fue muy agradable.

Segundo encuentro mensual sobre Complejidad
Lugar: Altersoft
Fecha: 24 de noviembre de 2005

Participan:
Mateo Gómez Ortega, Alejandro Piscitelli, Laura Serra , Patricia Pomiés, Mario Kiektik, Hernán Moraldo, Tomás García Ferrari y Daniel Collico Savio.

Exposición de Daniel Collico Savio

En primer lugar traté de empezar buscando visiones, definiciones relativas a la complejidad, acercamientos y personas/instituciones vinculadas (A), luego veremos casos concretos de la física (B) y de la biología (C).
A) Una primera característica es que un sistema es complejo cuando tiene sus partes conectadas de manera intrincada. Traté de evitar la palabra "complejo".
La segunda característica está en la relación causa-efecto que es sutil, el input-output de la caja negra. Los efectos son totalmente diferentes en el corto plazo y en el largo plazo, y además depende de donde se mire, local o en otras partes.
La tercera característica que aparece es cuando hay subsistemas con interdependencia de naturaleza desconocida. Ahí lo que aparecía (que lo vemos a ver más adelante) es la amplificación, pequeños cambios en la entrada producen cambios muy grandes de comportamiento, por lo menos más de lo esperado inicialmente.
Una cuarta característica es elementos difrentes con una única función que uno puede reducir simplificando estos elementos (función no ejecutable de otro modo). Esto exige arte cuando uno quiere resolver ese problema.
Y finalmente acá entra la Teoría de complejidad y la Teoría del Caos. La disciplina en este caso es la dinámica de sistemas no lineales, que trata de dar un orden a algo que en realidad es impredecible, tratan de reconciliar lo impredecible con un sentido de estructura.
O sea que algo en el corto plazo puede ser predecible pero a largo plazo no, hay cambios dramáticos en el medio. Digamos que la complejidad tiene todas estas características que mencioné. Yo entiendo hasta acá las cosas pero hay muchos componentes distintos que van haciendo algo más complejo y a medida que pasa el tiempo se van transformando de algo que yo entendía a algo que no entiendo más.
Acá me preguntaban qué tiene que ver la complejidad con lo que yo me acordaba de la ciencia. Toda la civilización se basa en las clasificaciones de Descartes y Newton. Digamos que el paradigma newtoniano se basa en Descartes.
Todo lo de Newton son las leyes de movimiento y, sobre todo, la idea de determinismo. Por ejemplo si yo agarro este maní que es un objeto puntual y lo tiro 300 veces con la misma fuerza y yo sé que va a aterrizar en el mismo lugar.
Cuando uno se mete en la complejidad se da cuenta que esto era un maní, no un objeto puntual. El mundo real es más complejo de lo que Newton creía. Cuando observo, mis sentidos me dicen que está pasando algo. El sistema formal es el punto y el sistema natural es el maní, y uno trata de decir que el maní es un punto para que tenga sentido pero en realidad está claro que lo que existe es el maní.
En matemáticas yo trato de acodomar el maní para que sea un punto pero tengo que tener en cuenta si es un sistema que evoluciona.
Tengamos en cuenta la cuestión: sistemas naturales y sistemas formales, porque se va repetir en las transparencias. Sistema natural es una cosa concreta y sistema formal es la representación abstracta que yo tengo en mi cabeza de la cosa.
Trato de que haya una implicación en los sistemas naturales y sistemas formales y luego decodifico estos sistemas formales y chequeo que todo esté bien. Esto quiere decir fijarse si estos intentos de hacer complejidad realmente se relacionan con la realidad.
Para abordar la complejidad extrajimos algunas definiciones de Bob Rosen y Don Mikulecky. "El mundo del que sacamos alguna pequeña parte lo convertimos en algo que nuestra mente puede manipular. Este mundo es complejo. Cuando capturamos el mundo con los sistemas formales solamente tenemos un éxito parcial. Si bien estuvimos satisfechos con el paradigma newtoniano necesitamos otra explicación que es la complejidad."
En definitiva lo que está pasando es que nos estamos animando a entender el mundo tal cual es independientemente de la idea que tenemos en nuestra cabeza sobre el mundo.
Tengamos en cuenta otras características que aportan a nuestra definición. El tamaño de lo que estudiamos, la ignorancia (no sabemos hasta que punto podemos entender las cosas), la longitud de descripción de algo (hay un criterio que interviene en este caso que es la variedad) y el desorden (la complejidad está entre medio del orden y el desorden).
En cuanto a las aproximaciones a la complejidad, esto ya es meterse de lleno en un sistema complejo. Por ejemplo, si escucharon lo que es un hamiltoniano, esto que ven es un sistema de una ecuación que se comporta bien, de un potencial atractor de un átomo en tres dimensiones. Veamos la siguiente fórmula:


Lo que hay en esta fórmula es la energía, la función de "order" y todo esto que está entre paréntesis es el hamiltoniano. También hay derivadas en tres dimensiones, la masa de la partícula, constantes, la carga de electrón, sumatorias y distancias, practicamente es una cuenta que aparece si el átomo de hidrógeno es muy pequeño.
Esto encareció la físíca teórica. Increiblemente hay cosas muy lindas en Wikipedia sobre esto.
Por más que yo entienda estas ecuaciones y no necesite de la complejidad, en la medida que crece el tamaño del sistema y cuando nos metemos ya en computadoras, chips, naciones, tenemos que explicar todo con la complejidad.
-Laura Serra: pareciera que estás definiendo la compejidad en función de la cantidad de partes más que por la cantidad de las relaciones que parecería ser una definición más habitual, ¿no?
-Daniel Collico Savio: Sí ahí está un poco barroso el tema. Porque pareciera que uno podría decir "puedo explicar cualquier sistema que haya si lo reduzco a partes decimales y si tengo la suficiente matemática", y yo no sé si es tan así el tema.
Y ya que estamos de moda con los fractales, como decía antes Kiektik, hay algunas constantes que se conocen que sirven para pensar estas cuestiones. Fractales quiere decir que lo chiquito repite lo grande, se asemeja a lo grande. básicamente. Por ejemplo, habrán leído algo sobre la costa de Inglaterra.
Esto simplemente es un juego matemático. Piensen que Benoit Mandelbrot se sentaba arriba de enormes fractales alfombra.
Acá cuando hablamos de fractales hablamos de un algoritmo que tiene números complejos. Por ejemplo, raíz de -1 no tiene solución en el campo de los números reales.
Supongamos que necesito un número que se llama "i", que es la solución de la ecuación, hago i por i y me da -1, inventé un número imaginario.
Entonces, recapitulando, un número complejo tiene dos componentes: un número real y un número imaginario. Veamos que estos Z son ecuaciones en el plano complejo. Además están los conjuntos de Julia, "son los mismos tales que multiplicándolos al cuadrado observo una cierta secuencia".
Veamos esta diapositiva: Simetrías. Este es uno de los números de l conjunto de Mandelbrot que es un número irracional:

Y este es el otro:

Ambos números son trascendentales. Número trascendental significa que tiene infinitas cifras decimales.
Veamos ahora los principales campos de aplicación de la complejidad: física, biología, computación, sistemas de transporte y dinámicas de mercado.
Me parece interesante el aporte de Chris Meyer que mandó un video sobre este tema.
Veamos este gráfico sobre economía en equilibrio. Tiene que ver con la producción de petróleo en el mundo. Acá uno puede trackear y obtener información en el tiempo (muestra el promedio del Dow Jones Industrial).
Esta gente (investigadores, científicos, profesores, etc.) que vamos a ver es importante. Hay muchos premios Nóbel o casi: Stuart Kauffman, Murray Gell-man, Philip Andeson, John Holland. Y en el banco (son los que están esperando para ascender y llegar a ser los "top"): Selt Llyod, Joseph Sussman, Christopher Langton, Brian Arthur, Jack Cowan, Herbert Simon, John Smith y Per Bak. La mayoría vinculados al Instituto de Santa Fe, que tienen unos 100 miembros, 35 de ellos residentes.
Una pregunta clave en toda nuestra exposición es: ¿se puede hacer algo con la complejidad?
Se le hizo esta pregunta a los miembros del Instituto de Santa Fe y las respuestas fueron las siguientes:
- Algunos argumentan "podría ser posible tener una manera unificada de pensamiento sobre la naturaleza, el comportamiento humano, la vida y el universo mismo".
- Otros dicen "ni siquiera sabemos aún que es la complejidad".
- Algunos investigadores creen que un día el poder de las computadoras podrá ser suficiente para entender, controlar y predecir la naturaleza.
- Otros (Shepard, por ejemplo) dicen que aún capturando lo intrincado con las computadoras, los modelos son tan intrincados que pueden eludir el comportamiento humano.

B) Vayamos concretamente a casos concretos de la física. En este caso podemos considerar la teoría de control (diagrama de bloque) y además antes estábamos hablando de realimentación. Un caso puntual es el audio. La realimentación es notoria al acercar la fuente (mic) al emisor del sonido (parlantes). A veces se escucha la radio en una guitarra eléctrica o en un micrófono. A veces los amplificadores oscilan y no amplifican. Todo esto depende de qué tan grande sea el lazo de realimentación y de la fase.
En un péndulo simple, por ejemplo, hay aspectos no considerados: rozamiento del aire o efecto coreolis (agua en los hemisferios). Aún con ejemplos simples necesitamos de las matemáticas.
Pensemos ahora en osciladores dinámicos. Un oscilador mecánico es un resorte que va oscilando, la fuerza (F) siempre se opone al desplazamiento (x). Las ecuaciones que sirven para esto (péndulos, resortes, circuitos electrónicos, audio) sirven para la física cuántica. Un ejemplo de oscilador de Quantum lo pueden ver acá: http://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_harmonic_oscillator
Pero más allá de lo complejo que resulta esto, el comportamiento humano (que es una de las áreas de la complejidad) ya es más complicado que esto.
Ejemplos: Un input es la mirada del Señor A a la chica del Señor B, B determina el feedback que es el enojo, un amigo en común entra a calmar, A se calma y la atmósfera es más calma, lo que produce un feedback negativo. Pero si A hubiese odiado a C, el input podría haber sido positivo: una pelea. Nuestros pobres cerebros de alguna forma manejan todo esto con los famosos códigos.
C) Pasemos a la Biología (acá no sé mucho pero encontré algunos buenos ejemplos. Toco de oído y los escucho a ustedes).
En este caso la dificultad matemática es mayor. Encontramos un bottom-up. De la naturaleza de los hormigueros o de las colmenas emerge un comportamiento grupal que es más inteligente que el comportamiento de cada actor individual.
Pensemos, ¿cómo emergió la conciencia en las hormigas de que había que construir un puente en determinado lugar?
Esto se estudia en complejidad, se trata de comprender y tratar de controlar estos sistemas distribuidos.
Hay varias características de estos sistemas.
Flexibilidad: digamos que este comportamiento le permite a los insectos adaptarse mejor a condiciones externas e internas .
Robustez: esto suena un poco militar, pero finalmente se lleva a cabo las tareas aunque algunos actores fracasen.
No hay control central: esto es bárbaro, porque aumenta la productividad. Cuanto más control hay menos se hace y esto pasa mucho en las empresas.
Auto-organización: no sé cómo, pero los caminos a las soluciones emergen y no son predecibles.
Se está estudiando esto. Punto. Veamos ahora los datos empíricos que sustentan esto: en pequeñas colonias los individuos exhiben un comportamiento complejo, mientras que en grandes colonias llevan un comportamiento simple.
Como reflexiones finales, aparecen algunas cosas muy difíciles de explicar tomadas del libro Out of control de Kevin Kelly:
- La vida es una cuestión mucho más compleja que la muerte (donde baja tu entropía, tu temperatura y chau)
- Todas las muertes son distintas (decía Kelly),
- ¿Qué queremos decir con "emergencia"? que un orden global ocurre simplemente luego de estas reglas locales
- Y por último, si la evolución tiende a crecer de un modo más complejo y por qué, y si la complejidad es, de hecho, más eficiente que la simplicidad (aquí habría que definir qué es "eficiente")
Pero son todas preguntas. Es simplemente un disparador, no es exhaustivo, pero sirve para pensar...

Discusión:
-Alejandro Piscitelli: una cuestión importante de lo que fuimos viendo es la necesidad de pasar de la metáfora al cálculo. Uno puedo hablar mucho y teorizar sobre la complejidad, pero otra cosa es operarla. Allí hay un salto brutal.
Un tema muy interesante son las opiniones de los especialistas: de las cuatro definiciones de complejidad que diste al principio un sólo grupo tenía alguna certeza sobre qué es la complejidad y las otras decían algo así como "no sabemos, no entendemos, etc.".
Esto es un problema, es como querer hacer física del siglo del siglo 20 en el sigo 16 (por algo Leonardo no pudo hacer levantar ninguna de sus máquinas). Si esto es así, si estamos a 200 o 300 años de la matemática que va a hacernos pasar de las apariencias a los mecanismos hay un problema: que estamos un poco apurados.
Los otros días vi un estudio sobre el clima en Argentina en los últimos 50 años: un desastre. Todo apunta a que va a haber más lluvias, más inundaciones, etc.
Lo más complicado son los mecanismos decisorios. Pensemos en la gripe aviar, por ejemplo.
(Se escuchan algunos aportes de fondo entre Alejandro Piscitelli y Laura Serra sobre Kirchner y sobre Bush, que no son claros y no llegaron a desgrabarse).
-Mateo Gómez Ortega: otra cuestión es el tema del cigarrillo, hay un conjunto de factores que hacen que de un día para el otro no puedas suspender el cigarrillo. Lo mismo con el tema del calentamiento global, ¿qué presidente tomaría la determinación política de cerrar fábricas? Creo que todos tienen claro cuál es el problema pero de ahí a tener la decisión de resolverlos...sino miremos el problema que significa las papeleras en Fray Bentos.
-Daniel Collico Savio: el problema es cuando el Gobierno o la entidad de poder que fuere pone una traba en situaciones contrapuestas en las que no puede avanzar ni retroceder. Por ejemplo, hoy hablaba con un amigo por qué el subte está tan mal y teorizaba acerca del Estado que tiene que subvencionar a los trenes y a los colectivos...por qué sino tienen que aumentar las tarifas...en un momento en que deberían trazar la línea y hacer un excel.
-Laura Serra: lo que aparece en los sistemas no lineales es su relación con el tiempo. Cualquier gestión se planifica hoy hasta las próximas elecciones y no tan a largo plazo. Además está la discusión en estos días que dice que "un poquito de inflación no es mala"...
Mario Kiektik: un tema es el de los tiempos personales, en la psiquiatría. Por ejemplo, un adicto tiene tiempos cortos, es un satisfactor rápido. Mientras que en el otro extremo tenés gente que se estira tanto en el tiempo que a los 80 años tenés gente que todavía está proyectando su futuro, y le deja cosas a sus hijos y a sus nietos. En nuestro trabajo hay que pensar el tiempo de acuerdo a cada situación de vida.
-Hernán Moraldo: en diciembre de 2001 había que parar todo ya, no se podía pensar de acá a 10 años, se estaba quemando el país.
-Alejandro Piscitelli: tengamos en cuenta en relación con lo temporal que la expectativa de vida creció en 1850, cuando mejoraron las condiciones de higiene y luego aparecen los antibióticos. Otro tema vinculado hoy, es el sida...
-Mateo Gómez Ortega: la pauperización actual habla de que a un chico que no tiene para comer no le podés decir, mirá que si no te cuidas de acá a tantos años te podés morir...
-Mario Kiektik: realmente es así, están convencidísimos de que a los 20 años se mueren, instalarles el tiempo es muy difícil.
Algo que se me ocurre (que planteó Daniel al principio) es cómo el tiempo afecta a un sistema complejo, porque no solamente un sistema se amplifica o se va aplanando, a veces los sistemas se transforman completamente. Hay saltos, hay catástrofes, hay cantidad que se convierte en cualidad, cualidad que se convierte en cantidad y eso necesita tiempo.
-Daniel Collico Savio: me acuerdo cuando estudiaba y cursando física computacional hacíamos un programa en Basic, donde se ponía una especie de semilla en la pantalla y le tirabas como pelotitas que si tocaban a esa semilla iba formando una figura, esas ecuaciones iban formando un fractal, es decir, si a eso se la agregaba viento (que era un término de la ecuación) el fractal se formaba o no. Esto está relacionado con el tema de la evolución que Mario decía. A este problema se le llamaba "la trayectoria del borracho".
La cuestión es que no había forma de predecir cómo un sistema iba a evolucionar.
-Alejandro Piscitelli: acá volvemos al problema de las hormigas y el puente y retomamos a Prigogine. Lo que propongo es salir del nivel Macro (nada se puede controlar/predecir) e ir a cuestiones concretas (Micro): familias, empresas, política local, diseño, marcas (productos que ganan o que pierden), tecnología, etc. porque hay toda una lógica detrás de esto, sino parecería que todo es azar.
Pensemos, por ejemplo, que las dos tecnologías más exitosas que hay en este momento, el e-mail y el SMS no fueron diseñadas para estas funciones, nadie las previó Era inimaginables, no tenían nada que ver con las prácticas de la gente, y de repente pasó.
O al revés el teclado de esta máquina (se refiere a la notebook de Laura) es un teclado qwerty, que se inventó en 1860 y se hizo así para que las teclas no se pegaran (derivado de las máquinas de escribir). Lo quisieron cambiar por un teclado dvorak que salió en los 80 te permitía escribir un cincuenta por ciento más rápido, pero nunca se cambió.
O sea, algunas cosas dinosáuricas hoy permanecen.
-Tomás García Ferrari: ¿La evolución no es siempre así? Va, prueba un camino, vuelve, prueba otro...
-Laura Serra: pero se queda estancada acá (señala el teclado).
-Alejandro Piscitelli: hay algo que se llama "lock-in", que es la técnica del enganche, el rey del lock-in es Microsoft. Hay 30 o 40 formas de ganar plata y Microsoft tiene el monopolio estándar. Y tengan en cuenta que los salvó el hecho de que ganó Bush porque si ganaba Gore le fragmentaba la empresa en pedazos.
Pero el lock-in puede tener muchos ejemplos. El lock-in de la mesa es que tiene cuatro patas (es el modelo, más allá de que haya mesas de tres patas o una arriba de la otra), el otro lock-in puede ser el de la pantalla de la pantalla que tiene ese formato y no otro. Digamos que hay un lock-in de mercado.
Y hay un lock-in evolutivo que es cuando algo se impone aún cuando sea contraevolutivo.
-Mateo Gómez Ortega: que no te extrañe que este teclado, el del celular, comience a reemplazar al de las computadoras.
-Tomás García Ferrari: lo que yo quería plantear es el hecho de que lo que se ve es el teclado en este momento histórico, no es el fin de la evolución del teclado.
-Alejandro Piscitelli: pero tengamos en cuenta que quedó un montón de tiempo en el medio que es enorme. Pensemos cómo cambió un coche, cómo cambiaron millones de producto.
-Tomás García Ferrari: sin embargo lo que tiene que ver con el manejo del auto no cambio tanto. Seguimos teniendo igual volante, pedales, palanca, etc.
-Mateo Gómez Ortega: de esta notebook el cambio más importante es el cable de red, esta maquina más compacta sigue siendo casi igual en cambio el cable hace que cambie completamente.
-Alejandro Piscitelli: pensemos también en el lock-in de las organizaciones: formularios, papeleo, entrada de los datos. ¿Por qué no cambia esto?
Otro tema en relación a lo que hablábamos de Sony y los MP3 es el del re-broadcasting (del que hablaba Julián Gallo los otros días) donde ahora podés subir y bajar videos gratuitos, algo que es totalmente anticapalista y pensemos cómo se empieza a bloquear esto.
Volvamos al principio Daniel, del tema de predictibilidad-impredictibilidad, anticipación, toma de decisión, hay un tema en relación con el tiempo que está en el libro " Blink: The Power of Thinking Without Thinking", de Malcolm Gladwell que habla de la toma de decisiones en segundos, olvidémosnos de esto. La cuestión es saber cuáles son las variables a la hora de tomar una decisión.
-Laura Serra: en general no se conocen todas las variables. Cuando uno toma una decisión rápida, se consideran las 3 o 4 más importantes.
-Alejandro Piscitelli: pensemos en el ajedrez. El buen ajedrecista puede anticipar hasta 7 jugadas y el mal ajedrecista anticipa una. Esa capacidad de anticipación tiene que ver con una habilidad matemática.
-Mario Kiektik: considero que no es tan así. Es cierto que el buen ajedrecista anticipa muchas jugadas pero los buenos ajedrecistas, sobre todo lo que pueden hacer es captar estructuras. Hay muy pocos patrones y a partir de esos patrones determinar la mejor jugada posible (por ejemplo, cerrar el centro).
-Alejandro Piscitelli: cerrar el centro, ganar la batalla de Waterloo o ser Maradona o Mozart son todas cosas muy parecidas...
-Mario Kiektik: lo que quiero decir es que el buen ajedrecista ve menos, no más.
-Alejandro Piscitelli: el tema es que más allá de la habilidad o el genio individual, lo que hay que ver en la complejidad es cómo poder socializar, formalizar o modelizar la toma de decisiones.
-Hernán Moraldo: una cuestión que se me ocurre en relación con los juegos es el tema del go. En el go es imposible que predigas algo entonces tenés que abstraer y el gran jugador de go no tiene la menor idea de lo que hace, no lo puede explicar. Y las computadoras no pueden programarse para que superen un cierto nivel de complejidad de juego. En el ajedrez una cosa que pasa es que las computadoras podían predecir más que los jugadores pero todavía los jugadores seguían ganando.
-Tomás García Ferrari: ¿y en los juegos de cartas qué pasa? ¿se puede programar una computadora para que gane siempre en el black jack, (por ejemplo)? Si es muy difícil predecir el tema es cómo se predice cuando cada vez hay más variables, muchas inexplicables...
-Alejandro Piscitelli: convengamos en que la palabra "predecir" tiene que ver mucho con la mecánica newtoniana. Porque la palabra predecir, anticipar, confirmar se relacionan con poder ubicarte con la decisión que tomés en un espacio x.
-Daniel Collico Savio: me parece que sirve la analogía del jugador de golf, de tratar de ubicarse en un lugar cercano al éxito, al confort. En la empresa esto funciona en términos de ventajas competitivas (cosas que una empresa tiene que otra no tiene).
-Mario Kiektik: se me ocurre el caso de Ibarra, ahí hubo una serie de capas. Un grupo de padres opuestos a Ibarra cuya opinión se fue reproduciendo y así sucesivamente.
-Daniel Collico Savio: lo que vos decís tiene que ver con el aconteceu, porque que vos me digas que de una bengala, a las muertes, a la protesta de los padres y a la caída de un gobierno hay algo que vos puedas adivinar o predecir, no hay una intención manifiesta.
-Alejandro Piscitelli: lo que vos decís se parece un poco al argumento de Ibarra. El argumento de Ibarra es aconteceu, como no hay ninguna relación...es imposible que tenga que ver un incendio con lo que está pasando, que eso se convierta en una intencionalidad.
Allí tiene razón Latour, lo que no se puede aceptar en las ciencias sociales es que los objetos (las bengalas) tienen intenciones. Vos podés antropomorfizar pero el aconteceu dice, en definitiva, "Macri tiró la bengala". Lo que nadie puede aceptar es que los objetos tienen intenciones.
Un objeto es: la bengala, Cromañón, o el sida. Siempre en las ciencias sociales pensamos conspirativamente (uno que quiere ocupar el lugar del otro, de hecho esto es así en la política,) pero el tema es que el aconteceu en sí mismo es impensable, porque no tiene intencionalidad. No hubo un accidente. Lo que nadie dice es que lo está derribando a Ibarra no es Cromañón es la inutilidad y cobardía de Ibarra. Porque no entendió nada de New York y Giuliani, porque lo que lo podría haber salvado es haber estado en el minuto de ocurrida la tragedia.

-Hernán Moraldo: volviendo al caso del mercado. Nosotros no sabemos si con el mismo modelo de mercado, del salto que dio Bill Gates hay 100 mil tipos que están muertos. O sea, si ese modelo le sirvió a uno para llegar a la cima y a los otros para perder. Pero nosotros no podemos evaluar eso porque no le podemos sacar el cerebro a Bill Gates, retroceder en el tiempo y hacer pruebas.
Con el tema de la disminución del crimen en Nueva York, el alcalde se atribuía ese éxito pero en realidad no sabemos si es así.
Y ahora Bill Gates tiene una clara estrategia de Lock-in contener el avance de Linux permanentemente.
-Alejandro Piscitelli: Daniel, ¿qué cosas podés ver/aplicar de complejidad en tu trabajo en una empresa importante?
-Daniel Collico Savio: en la empresa nos juntamos con gente del ITBA para hacer una especie de proceso modelo de dinámica de procesos de adquisición de banda ancha, una especie de sistema complejo para ver cómo evoluciona en el tiempo. esto es algo muy específico donde se puede pensar esto.
-Alejandro Piscitelli: otro tema es la Ley de Variedad Requerida de Ashby aplicada a las organizaciones. Hoy las empresas están llenas de cerebros. El 40 por ciento de la planta permanente de los ministerios en este país está formada por técnicos o profesionales. Y el ascenso organizacional implica la reducción de variedad.
-Daniel Collico Savio: ¿cuál creen que es la virtud que más se privilegia en mi empresa? Es la empatía. Saber acomodarte a tu entorno.

-Mario Kiektik: conozco una persona hace las entrevistas laborales en una empresa importante y si los candidatos tienen autonomía es una condición muy importante.
-Hernán Moraldo: los más locos de atar son los tipos que están como accionistas y directores de las empresas, a los que no se los puede echar (por ejemplo el caso de Bill Gates al que no podés echar).
-Mario Kiektik: también hay que pensar cómo la poca variedad funciona articulando. Es más fácil articular la poca variedad de una empresa importante con la poca variedad del Ministerio del Interior. Yo esto lo pensé con el buen jugador de ajedrez, que es también un reductor de variedad...
-Alejandro Piscitelli: sí pero el ajedrez son dos personas, una contra otra, entonces lo que hace un jugador es reducir la variedad del otro. Que tenga menos jugadas, menos chances.
-Mateo Gómez Ortega: sí, pero el jugador tiene el dominio del 100 por ciento de sus fichas. En empresas que son un paquidermo, una masa que van moviéndose, un tipo podrá mover el timón pero es diferente de tener el dominio de todo el barco.
-Alejandro Piscitelli: tengamos en cuenta el tema de la confianza también.
-Tomás García Ferrari: con respecto a esto que Daniel decía de las relaciones endogámicas o exogámicas a mí me pasó algo que no pasa acá. Después de estar dos años trabajando en una empresa en Alemania, con una persona que estaba en el escritorio de al lado, esta persona nos dijo un día "eventualmente me gustaría que vinieras a mí casa". Ahora una vez que pasamos esa barrera, nos dijo, "yo me voy, acá está la llave de mi casa, te quedás".
Totalmente distinto de lo que pasa acá, donde vos invitarías constantemente a alguien a tu casa pero no le dejarías la llave.
-Mateo Gómez Ortega: además en este cambio de época nos preguntarnos ¿cuál es la realidad, el maní o el conocimiento? Y está sustentado sobre un momento histórico determinado, y en este momento de tanto cambio hay un componente de la complejidad que tiene que ver con eso: que todos los términos de referencia están completamente cuestionados. Esto produce un cortocircuito y un grado de complejidad adicional.
-Mario Kiektik: en realidad, volviendo al tema de la variedad, en Argentina cada vez hay menos variedad. Se produce un sólo tipo de soja, un sólo tipo de tomate y se apaga la red de salitas de urgencia/hospitales y de pequeñas escuelitas de campo.
-Laura Serra: fijate el tema en la cumbre de Túnez, de la confluencia globalización y la muticulturalidad. Esta cuestión del rescate de las culturas originales.
-Hernán Moraldo: si el mundo, de alguna forma, se está volviendo más homógeneo, ¿no puede ser que se trata de alguna forma de protección del ser humano hacia la complejidad?
-Mario Kiektik: yo quería llegar a eso. A la globalización. Hay reductores, y la complejidad está produciendo simplicidad.
-Alejandro Piscitelli: tampoco caigamos en Beatriz Sarlo, en su argumento...vanguardismo, sofisticación intelectual, cara a cara, diálogo con la literatura universal, etc...que es un cosa de sacerdotes, de elite, de vanguardia.
-Mario Kiektik: pero antes también había estrategias de reducción: el café literario, la imprenta, la academia. etc.
-Alejandro Piscitelli: en el libro de Vicente Verdú, El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción, aparecen tres tipos de capitalismos: de producción, de distribución y de ficción. Y lo propio del capitalismo de ficción es la uniformización, la homogeneización...
Otra cuestión pensemos que los estudios hechos en los últimos dos años muestran que el 5 por ciento de los consumidores argentinos son de alto consumo, son Louis Vuitton.
Mi idea iba a que hay homogeneización de lo homogéneo pero también hay homogeneización de lo diverso.
-Laura Serra: pensemos el tema de las tribus urbanas, que se repite en todo el mundo.
-Mateo Gómez Ortega: en el caso de las abejas y las hormigas hay algo parecido, la red de comunicación hace un a comportamiento colectivo. Porque esto de que las abejas no se comunican esto porque no sabemos cómo se comunican. Es algo verdaderamente complejo.

Cierre: el grupo acuerda que la próxima exposición la elabore Mario Kiektik y que el próximo encuentro se haga, de ser factible, para mediados de diciembre.

La desgrabación la hizo Nacho Uman.

Publicado por lukasnet a las 8:44 AM

26 de Noviembre 2005

Fractales

Tuvimos nuestro encuentro sobre sociales y fractales, tratando de encontrarle una respuesta a la pregunta de Hugo Skolnik: qué cornos tienen que ver los fractales con las redes sociales complejas?

fractal.jpg
asi quedo el pizarrón

Abajo continuación podrán ver una reseña de las ideas discutidas.

Para empezar se me ocurre que las Ciencias que estudian la Comunicación Social abordan algunos temas y otros los dejan pasar.

Algunos se dejan pasar por insignificantes (porque era pelado Foucault), otros por imposibles (que lengua hablaba una cultura desconocida), otros por inadecuados (la mafia), otros por demasiado azarosos o "ruidosos" (que grupo copara un colectivo) y algunos por complejos o caóticos.

Uno de los dejados de lado es el de la cuarta disontinuidad, a saber: la necesidad de pensarnos como objeto/sujetos, imbricados con las tecnologías a las que hacemos nacer para que nos acunen.

Si: el tema es complejo para nuestra mirada, mirada que relaciona lo simple con soluciones simples y los fenómenos diferentes con explicaciones diferentes, pero... que pasaría si decimos que a veces las cosas complejas tienen soluciones simples y las simples complejas? Que pasaría si vemos patrones comunes a fenómenos tan diferenntes como las redes de sinapsis neuronaless con un grupo de asteroides que se atraen unos a otros?

Las cosas complejas nos andan dando vueltas por todos lados. Muchas de las veces son hipercomplejas, es decir cuanto mas las observamos/oimos/olemos/degustamos/palpamos más complejas se vuelven.

Cuanto más escucho un paciente menos conozco de su historia, menos comprendo su familia, su grupo, sus trayectorias.

Cuanto mas me cuentan de una organización con problemas menos comprendo, mas necesito olvidar, más necesito encontrar algún atractor.

Pero cuando uno empieza a pensar en clave compleja descubre que puede relajarse: la autorganización pareciera que se produce ahí donde menos molestamos.

Mucha razón tenía hace unos años Valdano cuando dijo que un director técnico de futbol es mas lo que puede empeorar a su equipo que hacerlo jugar bien.

Cada vez se escucha mas hablar de emergencia: cuando a un sistema se le agrega desde su entorno energía o información en exceso se recalienta, aumentando las tensiones endógenas, produciendo emergentes.

Aparecen entonces metapatrones, figuras que podemos reconocer conciente o inconscientemente, pero que equilibran nuetra percepción, como la proporción aurea.
aurea.gif

La teoría de la complejidad (o del caos) y a su vez la teoría general de las redes complejas (su hija digamos) es una teoría de "procesos" más que del "estados", del "devenir" más que del "ser".

Trata de explicar y diseñar comportamientos en sistemas dinámicos.

Un concepto-llave de esta teoría es el de "atractor", que aparece al representar la evolución del sistema dinámico en el denominado espacio de fases.

Tanto los puntos fijos (ej: péndulo con rozamiento) como los ciclos límite (ej: péndulo sin rozamiento)son atractores, pero la dinámica caótica se caracteriza por un tercer tipo de atractor, que F. Takens y D. Ruelle en 1971 llamaron atractores extraños, cuya peculiaridad es el poseer una dimensión fractal

Un atractor extraño sería la probabilidad para los posibles estados de un sistema dinámico. El atractor extraño es una de esas cosas raras como una nube de probabilidad, más densa en aquellas zonas por las que el sistema pasa con mayor frecuencia.

Algunas cosas que se pueden tener en la bolsa de conceptos del caos es la idea de horizonte de Lyapunov. Consiste en ecuaciones que establecen en que momento un sistema se vuelve inestable (incierto). Es decir: podemos saber hasta que momento no podremos decir.

Otra idea es la de catástrofes: si muchas personas ven el mismo fenómeno pueden suceitarse diferencias. Como sanjar esas diferencias? Pescando la topologia, la estructura que sostiene por dentro las formas y sobre todo sus discontinuidades.

Segun Rene Thom, cuando un sistema se recalienta llega al punto de su bifurcación, tiene que "elegir" entre una forma u otra. Entre una estabilidad estructural o una morfogénesis. Pero la libertad esta determinada para Thom y no para Prigogine, motivo del debate que tuvieron en su momento.

Cuidado viejas

Veamoslo con un ejemplo. Una vieja sale a colgar la ropa que lavo a la mañana. Durante la noche cayó un fuerte aguacero, pero la vieja ni se enteró. Avanza con su balde en una mano, los broches en la otra hasta el cable que cuelga sobre su azotea. Agarra una prenda, se pone el broche en la boca y con la otra mano no tiene peor idea que sostenerse en el cable: es resultado es una vieja electrocutada.

Qué hizo que el cable tuviera corriente eléctrica? Seguramente durante la noche, la cantidad de agua ciada fue tal que volvió a la pared un buen conductor y bastó entonces con algun cable pelado en alguna de las casas a la redonda para que los voltios avanzaran por las paredes conductivas.

Fijense que acá hay un tema que le interesaba a Marx: la cantidad (de agua) se convirtió en una cualidad (conductividad)

Los estudiosos de la percolación o infiltración serian los mas aecuados para continuar en este punto, pero lo interesante para nosostros es que así como el agua se difunde por una pared atravesando sus poros, así tambien las ideas se distribuyen por las redes sociales, en un proceso que el mail y el SMS son actores claves.

Son los modelos que vienen de la epidemiología (SIR-SIS) o que aca llamará (i-a-e): algunos innovan, algunos adoptan tempranamente, la mayoría termina aceptando y estabilizando a la sociedad en un standar (una moda, una tecnología, un lider, etc).

Lo interesante es que los i-a-e se distribuyen siguiendo una Power Law o ley de la potencia, que dice que lo raro es inabitual y lo comun aburrido.

HAce unos post se me dió por comentar lo de las Semillas de platano que en algun momento empezabana agruparse en grandes islotes de semillas.

El umbral de percolación es ese momento en que se empiezan a diferenciar los pequeños de los grandes, las chicas empiezan a ir para una punta y los chicos para la otra.

Las redes complejas están integradas por agrupamientos densos o clusters o grumos integrados por enlaces largos. Cuando una idea atraviesa toda la sociedad se podría decir que ocupó un cluster infinito, tema que veremos mas abajo con la relación fracteles-infinito.

Fractales

Vamos llegando a la pregunta inicial. Qué cornos tienen que ver los fractales con las redes socielas complejas?

Los fractales tienen que ver con números complejos y con multiaplicciones. Los fractales son claves en la estetica.

Digamos que si existen fractales por todos lados merecen una clasificacion: los hay métricos que tienen que ver con el estudio de los nodos y topológicos que se construyen con los vínculos entre nodos.

A nosotros nos interesan los fractales topológicos. Es decir formas geométricas aplicables (metafóricamente) a la comprensión de fenómenos de la comunicación social.

Los fractales cuantan con dos propiedades claves: "autosimilitud" (esta formado por partes tambien irregulares que, si son aumentadas de tamaño, se muestran prácticamente iguales a su "todo") y "reiteración" (porque se da sucesivamente de escala en escala).

La existencia de fractales puramente abstractos permite pensar en que por reiteración se puede llegar hasta un infinito en cualquiera de las dos direcciones de magnitud, decreciente o creciente.

O dicho de otro modo un cluster puede volverse infinito, es decir mayor a la totalidad del sistema estudiado.

Es decir que conociendo una parte de la red, sabremos por el principio de autosimilitud que la forma básica se replicará como la imagen entre dos espejos.

Como las redes sociales o la economia son sistemas complejos abiertos a la influencia de lo externo, el criterio de Mitra permite aclarar la relacion entre los procesos endógenos y el input exógeno.

Y la dejo acá, hasta el próximo post sobre el tema.

Publicado por lukasnet a las 9:45 AM

28 de Octubre 2005

Redes sociales complejas

Cualquiera de nosotros sale a la calle y se encuentra con personas, colectivos, organizaciones, hasta nos encontramos aún con un pais: son todos actores sociales.

Si vemos con mas detalle las interacciones los autos no chocan entre si, las personas se saludan en la calle, en los diarios esta cada dia el mismo pais.

font.gif

Podríamos decir que los actores sociales están relacionados y en su inercia diaria esas relaciones han ido configurando cierta estabilidad, la estructura o configuración de la red, forma que ha emergido de esas relaciones entre actores sociales diversos. Estas formas se visualizan mediante grafos: hoy contamos también con la posibilidad de seguir visualmente dinámicas de redes con software como Siena.

Ahora resulta que si seguimos parados en la vereda, con el riesgo de llegar tarde al trabajo, vemos que algunas cosas insisten (los semáforos, los guardapolvos de los chicos que van a la escuela, las conversaciones en el cafe de la esquina, la viejita con el changuito...) y al repetirse hacen resonar toda una multitud de micromotivos. El estudio de los micromotivos y su diferencia con los macrocomportamientos es lo que permite/dificulta simular sociedades artificiales.

Cada mañana, veo los mismos niños y los mismos visitantes al café, a los que saludo; casi todas las mañanas la viejita me habla de su fallecido esposo, todos los semáforos están vinculados entre si y asi sucesivamente.

Son fenómenos colectivos porque el comportamiento global que observo emerger desde la puerta de casa no es reducible a la suma de las partes del sistema o al comportamiento promedio de cada constituyente del sistema.

Por otro lado la situación que observo es intermedia entre una distribución azarosa y una ordenada. Los actores se autoorganizan en el desarrollo de la escena: los niños tienen sus horarios cuasi militares, pero nadie obliga a la viejita a pasar a esa hora, salvo, quizas, para ver a los escolares llegando a la escuela.

Si me pongo a pensar en que la mayoría de lo que percibo pendula entre orden y desorden, se forma en mi mente la imagen de una delicada zona de entre ambos: la "complejidad"?

La delgada capa que vincula orden y desorden encarna fractalidades: como en las vueltas del caracol donde lo poco es mucho varios giros despues, se me ocurre una escena. Un ciclista patina y cae, el auto que lo sigue frena y detras de el 3 autos mas, colapsando la esquina con la avenida: toda una avenida termina embotellada, caída.

Esas reverberaciones se producen mediante la comunicación: son redes biológicas, redes sociales, redes de trasnporte, redes de mercado a su vez conectadas en sistemas mas complejos, formando redes complejas extensas.

Para meterse en semejante metaproblema se esta desarrollando desde finales del siglo XX la Ciencia de las Redes Complejas o Neosistémica que si bien fue desarrollada inicialmente por fisicos (Watts 1998, Barabasi 2001) tiene por objeto el estudio de configuraciones sociales: que hacemos con los conocidos, como nos relacionamos, la amistad, los rumores, los virus informaticos, los embotellamientos, las luciernagas en Tailandia, los hormigueros humanos, la delincuencia juvenil, las enfermedades infecciosas, las ideas sobre terrorismo, las citas, el sexo,en fin... nada parece escapar despues de todo.

Desde los antropologos a los biologos estan pensando hoy en redes.

Es que por mas que siga tomando mate en la puerta de mi casa, cuando debería estar haceindo alguna cosa mas productiva, vivo sumergido en redes de todo tipo que conectan subjeto/objetos.

Hasta hace poco todo esto era entendido dentro de la órbita de lo aleatorio. Sin embargo ahora vemos con mas claridad y hemos podido descubrir/inventar propiedades especiales de estas configuraciones que aparecen lejos del orden, pero sin desbarrancarse al desorden: a las apuradas me acuerdo de dos propiedades de las redes complejas: pequeño mundo y libre de escala.

Pequeño mundo indica que con pocos pasos entre nodos intermedios pueden conectarse cualesquiera dos nodos de la red, por mas extendida que se encuentre.

Libre de escala significa que la distribución de probabilidad del número de enlaces de cada agente (nodo) no tiene un valor típico bien definido (una escala característica), sino que se extiende hasta valores muy grandes del número de enlaces: habra pocos hubs o distribuidores como el almacenero de la otra esquina, algunos mas distribuidores menores como el portero de la escuela y la mayoria nos quedaremos en nuestro reducido grumo de vinculos familiares, viendo pasar las cosas por la puerta.

red.JPG

En definitiva, las redes complejas se caracterizan por fenómenos granulares, momentos críticos de auto-organizacion en transiciones de fase en regiones alejadas del equilibrio y alta velocidad de contagio por enlaces largos.

Otro nodo importante en el pensamiento en redes es el efecto Mateo en el que el ganador se queda con todo. Así la popularidad es atractiva y cada vez mas, literalmente.

Medios de comunicación desde la perspectiva de redes

Los medios de comunicación son un elemento externo relevante, tanto que la sociedad tal como la sobre/vivimos colapsaría en dias si no fuera por la televisión: los viejos medios audiovisuales (VMAV) lanzan gigantescos paquetes discursivos, que son devorados por enjambres de dispositivos moviles, labiles, tenues y pequenos que reorganizan toda esa masa carnico-informacional, lanzandosela nuevamente para que vuelva a ser devorada y lanzada desde los VMAV.

Mensajera instantanea

Como dijimos en nuestra ponencia con Nacho Uman en La Plata y en España en el 2004 la mensajeria intantanea es una red topológicamente mas fuerte que la web, a quien desplazará (postulamos) tarde o temprano.

Blogs

Las bitácoras se distribuyen en la Internet como los restos de un jarrón que ha golpeado contra la pared. Fragmentos de distintos tamaños y formas que retienen en su forma y distribución del estallido fractal el ruido primigenio de ese impacto, de esa catástrofe. Son imposibles de comprender sin incluir las leyes de la potencia y la autorganización espontánea de la autoría.

SMS

Los mensajes breves por celular son una red que parásita la red de voz, seleccionando los contactos mas importantes, significativos. Quizás cuando hayan generado un mayor grado de iconizacion podamos comunicarnos como los chinos o los egipcios y el alfabeto quede en el olvido.

WiFi

Martin Varsasky se las trae con su FON contra las gigantes telefonicas. Una red publica coopetitiva (colaborativa + competitiva) Linux-MS, una red de redes de redes.

Videojuegos

Los indios comian partes de sus vencidos porque incorporaban su espiritu, cosa que fue olvidada sus los conquistadores occidentales. Pero lo olvidado por la puerta entra por la ventana y hoy los negros en USA apuntan a los puntos mas altos de sistema. En muchos juegovideos destruimos objetos o avatares para incorporar su energia.

Hoy hay jugadores que ganan 40.000 dolares vendiendo protobjetos virtuales para los mundos virtuales de Sony. En la paradoja mas interesante de comienzo de siglo XXI las megaempresas comienzan a comportarse como Estados reguladores, aduanas de bits.

Buscadores

Todos sabemos que Google organiza su busqueda de acuerdo a cierta meritocracia, pero algunas experiencias nos permiten visualizar el mapa de preferencias cercanas de nuestro interes, como liveplasma.

Entonces...

Determinado campos de redes de interaccion social se vinculan con campos de emergencia de fenomenos colectivos.

Las interacciones (estructura) y el estado de los nodos (dinámica) evolucionan de forma acoplada, fractalmente. Toda globalidad es un tipo especial de localidad, todas las localidades se ajustan con su engranaje espaciotiempo especifico.

Interacciones beneficiosas se refuerzan, interacciones infructuosas se debilitan. Por ejemplo el sistema nervioso es una poderosa herramienta para jugar al tenis.

Las redes también.

Publicado por lukasnet a las 8:37 AM | Comentarios (1)

21 de Octubre 2005

Guaranies y vikingos

Desde el punto de vista linguitico y genetico la Argentina cuenta con un grupo poblacional mestizo y desigual. Esto quiere decir que su genetica esta hibridada por diferentes origenes, pero que la distribucion economica se mantiene dentro de un mapa cultural, que prefiere el castellano por sobre otras lenguas.

guara.jpg

Hasta aca es todo bastante simple, pero pensar en ganadores y perdedores genetico-linguisticos no solo deberia incluir a los descendientes de los pueblos originarios y de los inmigrantes europeos que llegaron luego de Pedro de Mendoza en 1536.

Para empezar, hace 20 mil anios atras, un grupo de unas 10 personas que sobrevivian como podian comiendo mamuts en el Artico logro cruzar al hoy continente americano a traves del estrecho de Bering. A medida que la era glacial retrocedia y los casquetes polares se derretian (aumentando el nivel del mar) nuestros mamutfagos se aislaban de sus primos asiaticos: comenzaron a desplazarse hacia el Sur.

En su desplazamiento, estos grupos humanos protagonizaron procesos de segregacion e integracion que incluyo otrospueblos migrantes desde europa, de perdida y conservacion, pero el codigo genetico mitocondrial (materno) y del cromosoma Y (paterno) permanecieron con pocas variaciones, permitiendo seguirles el rastro.

Al entrar en Sudamerica hace 2000 anios uno de estos grupos, los guaranies, se establecieron en distintas regiones del continente, especialmente Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay.

Las causas de su migracion hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo de maiz y mandioca y la presion de otros indigenas.

Los guaranies se establecieron en territorio argentino antes de la llegada de los espanoles y se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde habitaban: en Argentina tenemos los guaranies de las islas (en las islas del Delta del Parana), los del Carcarana, de Santa Ana (en el norte de Corrientes, los caingang o
cainguas (en la region mesopotamica) y los chiriguanos (en Chaco).

El idioma hablado por este pueblo es el guarani, una lengua de la familia tupi-guarani, de origen malayo-polinesio. Este idioma es lengua oficial en el Paraguay y en la provincia de Corrientes.

Convidados de piedra

Pero sabemos tambien, por evidencias arqueologicas, que los vikingos estuvieron en la Cuenca del Plata por lo menos un siglo antes que los continuadores de Cristobal Colon.

La lengua guarani tiene numerosas palabras del norres que hablaban los vikingos. Muchas palabras recabadas por los jesuitas con los pueblos integrados a las misiones tiene origen vikingo. Hasta la forma de la aldea guarani tiene caracteristicas de la fortaleza vikinga.

La virtualmente extinta tribu Guayaki desciende de un conjunto humano de raza blanca y biotipo longilineo: los varones guayaki tienen piel clara, barba tupida y el cabello les ralea en la coronilla.

Actualmente los comunidades de guaranies de la provincia de Misiones estan pasando por graves problemas que podrian llevar a la desaparicion del pueblo. Muchos an migrado durante decadas a las periferias de las grandes ciudades del pais, con mala suerte la mayor de las veces.

Las principales causas son la falta de tierras, la desnutricion, la tuberculosis y la falta de ayuda por parte de los distintos gobiernos.

Actualemente son alrededor de siete mil los indigenas, que se agrupan en 76 aldeas. La ciudad de Buenos Aires de alguna manera es deudora de estos pueblos originarios, a los que alguna vez ofrecio un albergue y futuro que no se concreto en la realidad.

El factor principal de la crisis de estos pueblos hoy es la falta de territorios, ya que esta tribu utiliza los recursos naturales en amplias extensiones de tierra, desplazandose en grandes distancias para cazar, pescar, recolectar frutos del monte. La presion demografica sumada a la explotacion forestal irracional hizo que las comunidades vean reducido su espacio vital.

Ademas existe una emergencia alimentaria y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades, con ninios con alto indice de desnutricion y enfermedades asociadas como la tuberculosis.

Mi propuesta es realizar un trabajo transdisciplinario, donde se buscara obtener una doble cartografia genomico-linguistica, que una vez consolidado sera puesto a disposicion de cualquier investigador para el desarrollo de proyectos encaminados al desarrollo cultural y al cuidado de la salud.

Hasta ahora no he conseguido que las instituciones que podrian sostener este proyecto me presten atencion. Si alguno de ustedes tiene alguna idea de como continuar este suenio, que me cuente como.

Publicado por lukasnet a las 8:43 AM

24 de Septiembre 2005

Villa Maria II

Terminaron para mi las IX Jornadas de la Red de Investigadores de Comunicacion.

vmaria.jpg

Presentamos nuestra ponencia sobre netica de SMS en Argentina, laburo que nos llevo varios meses y no hubiera sido posible sin el aporte de Maria Barbuto.

Logramos algo impensable: nos preguntaron que es grumosidad, que es resiliencia, como pensar lo cultural y las redes, simulacion y sociedad y sobre las caracteristicas del programa de investigacion en redes complejas.

Compartimos la presentacion con Jorge Gobby que viene trabajando la cuestion blogs hace tiempo, Ana Tatarin que analizo archive.org desde la particular perspectiva semiotica de la UBA y Raquel Eguillor que diserto sobre que lugar le otorga la cibercultura a los enfermos de Alzheimer.

nacho.jpg
Ignacio

Nacho se defendio mas que bien con nuestro ppt y las limitaciones obligadas de tiempo.

Luego me fui a coordinar una mesa sobre semiotica del cine, donde discutimos largamente sobre marcianos y americanos, sin llegar a encontrar muchas diferencias, a decir verda.

El plenario de todos los anos, esta vez coordinado por Susana Martins (hasta donde pude participar porque se iba el ultimo colectivo) fue muy desinflado respecto al de otros anos. Se noto la ausencia de la delegacion ubamarxista fundadora aunque la tremenda lluvia hizo lo suyo tambien.

La contradiccion de base del grupo hegemonico de la Red de Investigadores sigue siendo la misma: somos contrahegeminicos, pero aca, en esta red, como somos mayoria somos hegemonicos.

El resultado es que no hay lugar para propuestas post o pre frankfurianas: el libro, el contacto personal, el analisis, los grandes relatos, la academia... todo muy bonito, pero a mi entender ademas estan pasando otras cosas.

antena.jpg

Es verdad que con los anos algunas personas ya han puesto mucho de si y quizas merecerian un bronce, un aplauso o algun espacio especial, pero que la Red de Inv. es democratica y antimeritocratica (lo que aplaudo) parece algo mas facil de declamar que actuar.

Mi propuesta de organizar un tipo especial de lugar de discusion, sin ponencias, no fue ni siquiera sometido a votacion aunque algunos manifestaron su acuerdo. Quizas alguien lo tome para la proxima vez. Lo que propongo es diseniar algunas pocas agoras experimentales, donde se encuentren posiciones diferentes: estructuralismo y culturalismo, veron vs sociur, disenio de autorganizacion vs politicas de Estado centralizadas. Los participantes anuncian previamente sus lecturas, fuentes, perspectivas y simplemente se encuentran a discutir durante dos horas. Realmente no entiendo que le hubiera molestado a Adorno o a Benjamin estas propuesta, pero en fin...

arabito.jpg
con Jorge Arabito

Como todos los anios tuvismo un refrescante encuentro cognitivo con Jorge Arabito y lamentablemente no pudimos quedarnos a la joda de los viernes... se nos iba el micro.

Nos volvimos a Buenos Aires contentos y hoy ya estuve en las lides baketbolisticas nuevamente, la tribuna me reclamaba.

Publicado por lukasnet a las 9:50 AM | Comentarios (1)

22 de Septiembre 2005

Villa Maria I

Luego de una dramatica huida de Buenos Aires (casi se me escapa el micro, uf) llegamos vivos a la provincia de Cordoba con Nacho y hoy mismo di mi primera ponencia sobre perspectivas tactiles en las IX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicacion.

lukvilla.jpg

El campus universitario esta en medio de la pampa, en las afueras de la ciudad, lo cual es maravilloso para un fanatico del canto de los teros como yo y para las empresas de remis. La edificacion tiene ese aspecto noventoso de la arquitectura siria, con muchas luz y techos de chapa que cubren enormes espacios libres, semejantes a carpas del desierto.

Sin embargo no puedo de dejar de mencionar que muchas personas no vinieron a Villa Maria y otras tantas se volvieron a sus pagos simplemente porque la ciudad esta saturada de visitantes (turistas, chacareros, estudiantes, docentes, jugadores de bochas, etc) lo que tendria que haberse previsto antes. no?

En fin... como siempre el tema tecnologia - cultura se mantiene al tope del interes general, pero visto desde abajo. Menos mal que no existe la primera B de los estudios en comunicacion, porque en esa liga estariamos jugando seguramente. nachu.jpg
Siguiendo la tendencia de otras jornadas gloriosas para nosotros los ciberantropologos esta vez batimos todos los records con un rotundo 4 a 3, es decir 4 panelistas y 3 personas del publico (entre las que estaban mis amigos Nacho y Ruth). Hubo dos personas que ingresaron equivocadamente (una de las cuales igual logre retratar, je).

Por momentos hubo un empate transitorio cuando Jorge Arabito entro a hacer un relevamiento fotografico del hecho historico, pero en tiempo de descuento se fue a otra sala, con lo que nuestra derrota no tuvo excusas.

lukasnr.jpg
Con Ruth y Nacho

Esta vez no quiero calificar la mesa, para evitarme problemas conmigo mismo, pero lo que puedo decir es que aproveche lo bizarro de la situacion para experimentar con una forma de exposicion a la que le tenia ganas.

Un rato antes habiamos conversado con Ignacio que es imposible dar cuenta de una ponencia de 15 hojas en 10 minutos, si no es con ejemplos muy concretos que arrastren a la fuerza la atencion del auditorio.

arab.jpg
Jorge Arabito

Como un cantor africano fui lanzando sobre mis tres oyentes objetos hibridos virtuales y desde la estela de significaciones que cada uno de ellos iba dejando intente reconstruir una red conceptual que soportara lo que para mi son las perspectivas tactiles, atmosfericas o if then.

Perspectivas tactiles (ppt)


Maniana vamos a presentar nuestro trabajo amateur sobre analisis netico de la red sms, no se preocupen, esperamos conseguir al menos un digno empate.

Publicado por lukasnet a las 11:15 PM

21 de Septiembre 2005

Videojuegos

consejo.jpg

Hoy estuve en el Consejo Nacional de etc etc, gracias a la invitacion que me hizo Julia Buta.

Fue una primera reunion prospectiva para empezar a analizar la posicion que deberia tomar el Estado Argentino respecto a los videojuegos, de acuerdo a la Ley 26.043 aprobada hace poco, especialmente en lo que hace a su calificacion moral.

Al pais iungresarian unos 300 nuevos videojuegos por anio: segun mis cuentas para hacer una evaluacion seria se necesitarian unas 50 horas con cada uno de los videojuegos hasta conocerlo con una profundidad minima como para calificarlo.

Si hacen las cuentas (yo soy muy malo para eso) serian unas 10 personas todo el anio videojugando y llenando planillas, por lo que propuse que un comite asesor deberia trabajar las pautas de esos evaluadores.

Vamos a ver que pasa...

Publicado por lukasnet a las 11:27 PM

19 de Septiembre 2005

Monstruos, objetos malos y objetos muertos

En la entrada anterior hice un resumen de las ideas de Lash, que empiezan a explicar mi relacion con los cajeros electronicos.

tren.jpg
Boletero electronico

Lash dice: ahi donde habia estructuras ahora hay flujos. Fluidos hechos de signos, medios, migrantes, dinero, tecnologia, objetos. Digamos que se trata sobre todo de objetos, objetos informacionales.

Es que la tecnologia ha cambiado nuestra vida y nuestra forma de vivir la vida, que es simbolica.

Navegamos la ciudad de las gigantografias y la web de los banners. LLevamos amuletos en los bolsillos, llaves, celulares, papelitos, monedas. Cada uno portando su disenio, su direccion, una utilidad a decodificar.

Los cuerpos nos llevan hasta la fila de las cirugias esteticas, pero nos nos operamos realmente, vemos las operaciones a distancia, en ls programas medicos. La noticia (cualquiera), aunque la escuchamos miles de veces y hace anios todo ya fue: procesar semejante aceleracion de objetos alejados es un verdadero desafio a la capacidad de reflexion, a nuestra reflexividad.

Seores distinguidos y respetables pasajeros, en esta oportunidad...

A veces uno se siente objeto. Y con razon. Y a los objetos les debe suceder los mismo: si la clase media adquirio sus derechos en el siglo XVII y las mayorias en el XIX, cuales son los derechos que se les deben a la cafetera del siglo XX? Tenemos derecho a maltratar una heladera? Puede descansar un taxi?

Scott Lash se va metiendo en el asunto con algunas constataciones: como en googlemap, sus objetos comienzan a aplanarse, discontinuarse y se hace necesario elevarse para cartografiar algo de lo que esta pasando. Palpar desde los satelites.

Su base es la triparticion hegeliana: tesis, antitesis y sintesis se traducen ahora en tres tiempos. El tiempo premoderno, de la iliada o los mayas donde lo ciclico asegura el retorno de todo lo bueno, el tiempo moderno de las causas y los efectos, donde las seguridades deben ser construidas paciente y cientificamente y el tiempo digital, postcausal, indeterminado, donde todo se vuelve inseguro, contingente, indeterminado.

Desde ahi intenta una conceptualizacion de los objetos, a partir de Bruno Latour, Paul Virilio y Walter Benjamin para luego llevar agua hacia su molino, el cual es decir que no hay posibilidad de una critica de la informacion trascendente.

Me repite la pregunta?

Primero tendriamos que ver que tienen los objetos para decirnos. Kant ya habia explorado el asunto, proponiendo que los objetos tienen una opacidad radical que impiden que aceptemos juicios las verdades determinadas sobre ellos. Solamente podemos (segun Kant) mantener una actitud respectuosa, reflexionante y que parta de la aceptacion de nuestras propias limitaciones.

polen.gif
Tomemos como ejemplo una minuscula particula de polen. Pongamosla en el microscopio. Por mas supervisionarios que nos pongamos, lo unico que logramos aumentando el lente del microscopio es descubrir que las cosas son mas y mas complejas, son, diriamos hipercomplejas. Es decir, cada vez que avanzamos mas con las tecnologias y las teorias sabemos menos, todo se nos escapa.

Como se la rebuscaron entonces los primeros cientificos modernos para hacer hablar a los objetos?

Crearon laboratorios y tres supuestos:

1 las cosas son la naturaleza (reino de los objetos)
2 la cultura es lo humano (reino de los sujetos)
3 naturaleza y cultura son como el agua y el aceite

En castellano diriamos: hay dos polos, la naturaleza y la cultura, completamente separados.

Lo que Latour llama la constitucion moderna necesita para funcionar de unos mediadores (laboratorio) que hablen por los objetos, se necesita de un trabajo de mediacion.

Este trabajo ha de ser de purificacion constante e inmediata, haciendo proliferar más tipos de mediaciones y mas procesos de purificación que den más leyes del universo y herramientas tecnicas.

Ahora sucede que este proceso destila y oculta un alistamientos de cuasi-objetos, objetos hibridos por un lado y cuasi-humanos, cuasi-sujetos por el otro. Objetos con cierta inmanencia y sujetos con algo que los trasciede y los deshumaniza.

El mosaico de cuasis se congrega en lo que Latour llama Tercer Reino de sujetos purificadores y objetos inmanentes.

El que calla no otorga

El Tercer Reino es la red de actantes. Un actante es por ejemplo un compas. El compas juzga (mide), envia esa medicion y triangula, es decir va tejiendo un morfismo. Agrega, multiplica pero a la vez cobran un peaje por cada envio. Se va generando una topologia, redes con reglas sociotecnicas. Mosaicos de diferencias, caleidoscopios.

Esto es lo que Latour llama mediacion o tejido de morfismos, que puede ser realizada por cuasiobjetos o cuasipersonas: seleccionar diferencias, pasarsela a otro actante y tejer otra puntada de la red, de la trama.

Demos otro paso: los objetos, en si mediadores por lo expuessto arriba, son frutos de otras mediaciones, es decir son mediados, mediados por otras mediaciones, que a su vez son resultantes de luchas de intereses, de pases otorgados oportunamente.

Algunos Nodos son mas iguales que otros

Se va consntituyendo una red, que acumula archivos, medidas, tiempos, procedimientos. Esta red tiene como troncos principales, posindustriales, globales, supervisados por cuasi-sujetos que controlan la proliferacion de cuasi-objetos generados como consecuencia de esta supervision reflexiva.

Asi la sociedad va produciendo estabilidad progresivamente, en la medida que es necesaria, porque los objetos hibridos son recursos del pasado que moldean el presente. De la recoleccion minuciosa de causas y efectos se destilan matrices de seguridad: liberalismo o ubamarxismo son las caras de la misma moneda que intenta comprar un tiempo imposible.

Para Latour nunca fuimos modernos, siempre fuimos posmodernos en el tercer reino, el reino medio ahora multiplicado en un tecnopaisaje creciente de maquinas inteligentes, soja transgenica, bases de datos, robots afectivos, webcams, travestis y p2p; hibridos de la naturaleza y la cultura, del signo y el objeto.

Pero si para el romantico Latour los objetos son bienes, para Paul Virilio son males.

Virilio, como MacLuhan es cristiano y ademas a sufrido en la ninez la ansiedad de la guerra.

La Segunda Guerra es para Virilio una de mas, una larga serie que se inicia con el primer asedio sobre la polis griega, donde todo estaba en orden. Alla lejos y hace tiempo estaban los objetos hibridos de Virilio: las esculturas en la polis, rodeadas de murallas, alejadas de las catapultas.

Veamos este escenario con un poco de detalle: al fundar una ciudad se convertia un espacio en un lugar y en ese lugar es donde las casas podian ser ahora hogares, donde se podia generar un pensamiento critico para discutir luego en el agora, un agora donde estaban los vivos acompaniados por las esculturas de los muertos, sepultados fuera de las murallas.

Mas alla de las puertas de la ciudad (puerta viene de portar el arado al momento de dibujarla circunferencia de la muralla protectora) esta el mal, la muerte, la desorganizacion, la entropia.

Para Virilio los males, los objetos-males rodeaban la ciudad pero la Modernidad acabo con todo: los ocupantes fueron sorprendidos dormidos y la ciudad fue abordada, destruyendose el lugar que se convirtio en espacio y el espacio en tiempo, la politica en estrategia, el entierro en morgues judiciales, el sujeto (muerto) en performador performado (vieron las caras en el subte?) y el objeto, vacio de sustancia, en un puro accidente.

En tanto accidente los objetos moviles, vectores de velocidad, avanzan entonces sobre los restos de la ciudad destruyendo todo lo que encuentran, convertidos en tecnologias del mal: el cuerpo es ahora un vehiculo de velocidad y todas las maquinas son maquinas de guerra. La economia es la mejor forma de guerra, hay que acopiar, armar, ahorrar. Miles de proletarios listos para ir a Vietnam o Afganistan o las Malvinas.

Sin embargo las Malvinas eran vigiladas por satelites, la forma final de la guerra veloz. Los militares aprenden de los cineastas y generan dispositivos de vision: la bomba inteligente observa, mide, apunta. Todo debe moverse. Esta prohibido detenerse. El centinela abrira fuego, decia la pared.

La guerra se llama ahora maquinas de vision. Entonces, es esta fase final de la guerra total ya no somos ni nos prolongamos en tanques, ni en jeeps, ni en lanzagranadas, somos camaras.

Las camaras son intercambiables, son terminales, son hibridas. Ya no queda ninguna fisura donde esconder el juicio reflexionante: no puede representarse porque solo hay tiempo real, en vivo, seniales.

Es el fin de la foto, el cine y el libro: todo se trascribe en infografias utiles. Los objetos no solo pierden su sustancia, pierden su materialidad, se vuelven virtuales.

Objetos muertos

Para Lash, Latour y Virilio merecen una correccion, porque tanto en uno como en otros se ha perdido la hermeneutica. Porque si bien ambos pueden describir la proliferacion y despliegue de los objetos, poco pueden decirnos de como interpretarlos, que decimos cuando hablamos de objetos.

Introduce aca a Walterm Benjamin que es heredero de una cultura protestante, esa que dice que Dios ya ha decidido por nosotros, solo podemos dejar que los objetos (imagenes, procesos, casas, chips, autos, sistemas operativos, fabricas, logicas, oficinas, etc) muestren, mejor dicho trasparenten si el destino nos ha elegido o no.

Para Benjamin la modernidad posluterana es un mundo de objetos muertos, el mundo mismo es un paisaje muerto, la naturaleza no tiene ninguna espiritualidad ni la historia significado.

Solo queda vagar melancolicamente en la chatarra, buscando superestructuras de significado, intentando inutilmente recuperar lo irrecuperable, avanzando hacia un horizonte siempre alejado, alejante, desoladamente.

Para Lash el dualismo de la epistemologia escritural se desvanece en el monismo radical de los objetos tecnologicos. Objetos diseniados a si mismos por sujetos diseniantes diseniados.

Las cosas son cada vez mas complejas (era evitable?) y para Lash podemos renovar una posicion reflexiva a condicion que asumamos que las topologias que nos regulan no son sociales sino cominicacionales y los flujos de imagenes, simbolos y expresiones son la base de la reflexividad cognitiva.

Publicado por lukasnet a las 9:50 AM

18 de Septiembre 2005

Sociedad global de la Info

Posmodernidad, tardomodernidad, modernidad tardia, neomodernidad, hipermodernidad, sobremodernidad y yo pelendome con el cajero electronico tratando que acepte una transferencia electronica de fondos electronicos al servicio de hosting.

banelco.jpg
Cajero electronico

Si pudiera explicarle a un cajero humano quizas seria mas facil. Podria darle mis argumentos y si el comprendiera la logica lineal de mi relato, quizas me aceptaria el pago. Pero estoy frente a este cajero electronico. Solo acepta mis movimientos y mis cifras.

En su violencia comunicacional admite solo a un usuario intercambiable, que le provee informacion aqui y ahora, sin interesarle si soy o no un conjunto de celulas o de bytes: simplemente soy su objeto momentaneo.

Scott Lash explica este entuerto a su manera, que es la de la relectura: la sociedad industrial nacional a sido bruscamente sacudida y convertida en una socidad global de la informacion y lo mas importante es que han caido los trascendentes (exterioridades) y su espacio ahora lo ocupa lo inmanente (yoico).

Por si fuera poco para empezar, ha cambiado una forma de vida, una episteme; la cultura ha pasado del otro lado: un sistema organico, solido y estructurado de produccion a rotado a una reticula fluida de objetos (inmateriales en buena medida) circulantes, un modo de informacion.

Resumamos el esquema de Lash:

  Sociedad  industrial Sociedad de la informacion
Poder propiedad, explotacion control simbolico, exclusion
Nivel nacional global
Regimen lineal, escritural discontinuo, hipertextual
Quien lector, audiencia, publico usuario, autorizado
Estrategia argumento violencia simbolica
Medio libro, film, pintura byte
Mediado discurso publico, periodismo tecnopaisaje
Mediante Representacion Presentacion
Temporalidad Siglos, milenios Segundos, horas
Soporte Texto neobjetos
Contenido universal/particular acontecimiento instantaneo
Autonomia Subjetiva objetiva
Relaciones internacionales interciudades globales

infierno.jpgMe acuerdo que de chico me enseniaban que los pobres iban al cielo y los ricos al iniferno: el Poder ya no necesita de esos espejos invertidos. Hasta Foucault se quedaba corto al posturlar la resistencia como reticular porque para Lash el mismo Poder es hoy una red, una trama, nodos conexionados.

Se trata de performatividad, circulacion, flujo.

En un misterioso cuarto amarillo alguien aparece colgado del techo: pero como pudo subirse hasta ahi si las puertas estan cerradas por adentro y no hay ninguna escalera, ni silla, ni mueble alguno?

Se resuelve cuando comprendemos que se ha subido a un hielo, que luego se ha derretido: se trata de un suicidio. Es decir, las cosas empiezan a aclararse cuando pensamos en flujos. De donde viene eso de ser una persona solida?

Este flujo escapa a la reflexividad, cuanto mas acercamos el ojo a nuestro objeto mas complejo lo descubrimos, mas opaco.

La informacion que extraemos al mundo se comprime, se acelera y se suelata de toda continuidad: el Poder se ha vuelto nomade, vivencial, flexible:estamos frente a un modo informacional.

Es posible una critica trascendente? se pregunta Lash, podemos succionarle a las grandes verdades pequenias comprensiones de los singular? Dice que no, que deberiamos reformatearla critica, haciendola inmanente, contingente, fluida.

En fin, he terminado mi operacion, su transferencia ha sido aceptada.

Publicado por lukasnet a las 9:50 AM

16 de Septiembre 2005

Complejidad I

Se realizo finalmente un primer encuentro para iniciar discusiones debatir acerca del disenio de la complejidad (y la complejidad de los disenios).

ale.jpg
Alejandro

Estuvimos con Alejandro Piscitelli, Filosofo, Gerente General de Educ.ar, Laura Serra , Docente, Directora de Proyectos de Educ.ar, Patricia Pomies, Docente, Responsable de Contenidos de Educ.ar,
Mateo Gomez Ortega, Ingeniero en Sistemas, Tomas Garcia Ferrari, Disenador y Daniel Collico Savio, Fisico.

Gracias a la increible capacidad de Nacho Uman ya tenemos la desgrabacion y resumen del encuentro.

Presentacion de Mario Kiektik: Plantea que la idea de armar un grupo para discutir sobre complejidad surge por una serie de textos muy estimulantes que brindaban conceptos y herramientas muy utiles para pasar a la accion, es decir, para el pasaje de pensar sobre complejidad a intervenir en complejidad.

-Daniel Collico Savio: no esta seguro si mirarlo desde la fisica o desde los negocios, para el desde la fisica se puede tomar la teoria del caos o el Instituto de Santa Fe (heredero de Ilya Prigogine) y desde los negocios -en todo caso- se puede involucrar los conceptos de complejidad y aplicarlo a la toma de decisiones.
Desde el punto de vista de los nodos, el tema de las organizaciones deberia ser mucho mas sencillo.
-Laura Serra: opina que estando en el Ministerio de Educacion seria muy bueno que la gente entienda que las decisiones aisladas no existen, y que las decisiones tienen gran influencia en los resultados que se obtienen.
-Patricia Pomies: explica que el tema Complejidad tiene que ver con su trabajo en particular en Educ.ar, con la practica de las interacciones humanas y con empezar a pensar las organizaciones como una estructura mas compleja de conexiones.
Y especificamente pensarlo en la produccion de contenidos y en lo hipertextual.

ale1.jpg
Tomas, Patricia y Laura

-Tomas Garcia Ferrari: su inquietud es si entender lo complejo por algo compuesto por multiples partes, si estas partes se pueden subdividir, y desde el punto de vista del diseno pensar si se puede acotar la complejidad o no, o si se puede convertirla en algo sencillo.
No esta tan seguro como pensar esto y aplicarlo eficientemente a su trabajo (la sensacion, por los comentarios de los presentes, es que nadie lo tiene demasiado claro).
-Alejandro Piscitelli: para Alejandro el desafio es como poder disenar complejidad, no tanto analizarla. Se supone que para disenar hay que entender que es lo que se quiere diseniar, por eso le parece que no tenemos teoria al respecto.
Comenta que el libro " Blink: The Power of Thinking Without Thinking", de Malcolm Gladwell, puede servir para el caso de la educacion, donde hay micro decisiones para darse cuenta de si un profesor es bueno o no. Para el a lo mejor es un mal planteo dividir entre analisis y diseno, lo que no sabemos es como captar estos mecanismo implicitos de la complejidad.
Agrega que Mandelbrot, tiene un libro muy importante dedicado al mercado financiero de fractales.
Y se pregunta: ¿hay logicas que no vemos? Y, ¿se pueden aprovechar? Y afirma que si se pueden aprovechar es mejor aplicarlas que analizarlas.
El desafio es mejorar el impacto de la complejidad, en especial trabajando en alfabetizacion digital.
-Mateo Gomez Ortega: habla de la expresion corporal, de ver la aparicion de la complejidad en el cuerpo.
Le interesa el tema de la complejidad a partir de los colectivos en produccion, como entender un colectivo en produccion aplicado a la informatica, como se registra y se divulga toda esta cuestion.
-Mario Kiektik: incluye la dimension de lo terapeutico en lo complejo. A veces lo terapeutico se reformula a partir de lo complejo, pero en general se ha movido en capas geologicas, desde lo simple: el vacio y el no vacio, la conciencia y el subconsciente.
Pero no termina de quedar claro como entender la complejidad desde lo terapeutico.
A uno de sus pacientes le puso un holter de presion, por trastornos de ansiedad, y eso le influia, le iba subiendo y si se miraba en la pantalla le bajaba. Esto es muy dificil de conceptualizar desde lo simple, lo lineal.
-Daniel Collico Savio: no quiere ser muy redundante con la fisica. Dice que lo que acaba de contar Mario es teoria de la retroalimentacion, el criterio de la caja negra, de entrada y salida, el tema de los osciladores.
Tiene la misma pregunta de Alejandro, ¿como disenar desde afuera algo que no comprendo desde adentro?
-Laura Serra: piensa que hay que considerar lo paradojico de este asunto, como disenar algo que quizas no existe, o que no vemos...
-Daniel Collico Savio: responde que en todos los casos emergen variables, una tiende a matar a la otra, sea en el caso del paciente o de Pugliese...y que hay que pensar por que sucede esto.
-Alejandro Piscitelli: cuenta el caso del Baron de Rothschild luego de la batalla de Waterloo (cae Napoleon, epoca del telegrafo) va a la Banca de Londres y vende todas las acciones, y despues las compra, jugando con el ABC del capitalismo que es el uso asimetrico de la informacion.
Para el la buena toma de decisiones en los negocios es trucha. ¿Por que hay gente que olfatea y compra y vende a tiempo? ¿Por que alguna gente las ve y otras no?
-Tomas Garcia Ferrari: puntualiza que desde el diseno, especialmente con la Bauhaus, fue muy fuerte una cuestion funcionalista, un funcionalismo que llego a la web a traves de Jakob Nielsen y plantea que ademas Donald Norman trabajo mucho en el tema.
Tomas introduce el tema de la dimension emocional del diseno, visceral, que existe mas alla del diseno funcional e involucra como el consumidor observa y le atrae el objeto de diseno.
Por eso empieza a aparecer una dimension distinta, que tiene que ver con entender como ciertos productos tienen cierta diferenciacion, cierto valor agregado o atractivo mayor.
Involucra ademas el tema de la confianza, confianza entre las partes, plasmada en la Ley de Reed, que hace que las partes tengan un punto de confianza entre si.
-Daniel Collico Savio: el lo llamaria aceptacion. Piensa en la aquiescencia, en como algo que compramos es aceptado por el resto.
-Alejandro Piscitelli: plantea que es el deseo mimetico, el deseo del deseo del otro.
-Mario Kiektik: dice que hay una base neuronal en todo esto, que se llama sistema neuronal en espejo, si uno hace un movimiento cada uno de los otros que los observan tiene un grupo de neuronas que se imaginan haciendo ese movimiento, porque ademas hay una cuestion de fondo que es emocional, porque hay sistemas neuronales que no estan en una sola parte del cerebro.

ale3.jpg
Daniel

-Alejandro Piscitelli: agrega que esto tiene mucho que ver con la historia del marketing, como la gente uso marcas y la cuestion del status. Pero lo que deberia ser objeto de interes son los fenomenos en los cuales se rompe con este patron, cuando no hay una explicacion previsible.
Las pregunta serian, ¿por que alguien invento un walkman? ¿Como lucho contra tantas oposiciones hasta que su producto prospero en el mercado?
-Mateo Gomez Ortega: retoma los aportes de Tomas y de Alejandro, y explica que hay una combinacion de riesgo, confianza y probabilidad, teniendo en cuanta gente con buenas ideas, cuantos buscadores de oro no prosperaron.
-Alejandro Piscitelli: afirma que es un problema bien Darwiniano, bien de eleccion y que es muy arriesgado. El problema es de reproduccion, la historia es que no habia excedente, tomando en cuenta el mecanismo del Potlach, habia un intento deliberado de que no hubiera acumulacion, de que no se acoplen el poder politico y economico.
Es el tema de Bateson de la esquizogenesis (el ejemplo es el de 2001, Odisea en el Espacio, el hueso y la nave espacial).
-Laura Serra: opina que el tema es navegar la complejidad, es adaptarse a la complejidad, adaptar el rumbo. Se sabe a donde uno quiere llegar pero no cual va a ser el resultado, el eje es adaptar esto para que funcione sobre la marcha.
En su caso particular en Educ.ar menciona el tema de los sindicos, que no entienden el tema de la complejidad, se cinen muy a las normas y al futuro, pero plantea que de aca a tres anos es muy poco previsible lo que va a pasar. Le gustaria encontrar una forma grafica para representar esto.
-Daniel Collico Savio: trae a colacion el tema de la elaboracion de los presupuestos, detallando que en un grafico lo que esta debajo de la curva es la friccion entre las partes y lo envolvente es lo que se va cumpliendo, se trata de hallar ese envolvente que esta ajustado a meras variables.
-Laura Serra: a partir de su experiencia como docente, afirma que en general el tema de la estrategia se asocia mucho a planeamiento estrategico, pero que es algo que uno deberia evitar, que uno tiene que tener un plan, siendo consciente que el plan no es una biblia.
-Alejandro Piscitelli: esboza el tema la mentira de la mentira (a partir de las cuestiones: presupuesto, planificacion y crisis del 2001) y afirma que todos saben que la realidad funciona distinto: es caotica, impredecible. Tampoco lo asociaria a los abogados o contadores.
Hay dos planos: un plano superestructural de los formalismos, la capa de la realidad y en el medio hay cosas que pasan por abajo. Ahora, pensemos , ¿como optimizar estas acciones en terminos de realidad?
-Laura Serra: interroga: ¿como viven las personas a las que no les importa esto, que no lo entienden?

ale2.jpg
Mateo

A veces hay cambios en las organizaciones a nivel gerencial, pero como hay empresas que funcionan a pesar de seguir logicas que no deberia, como van contra el tiempo o contra los cambios.
-Tomas Garcia Ferrari: cuenta que vivio en Alemania y que algo que le llamo la atencion de alli es que hasta que todos las personas de una organizacion no tienen todos los recursos para llevar a cabo un plan no lo hacen, a diferencia de la Argentina donde esto no sucede.
-Alejandro Piscitelli: le responde que hay que preguntarse acerca de si se tienen inventiva y recursos ¿que resulta? o como tener inventiva para tener recursos o viceversa, porque pareciera que ambas cosas se neutralizaran.
-Daniel Collico Savio: comenta que en los comites ejecutivos de las grandes organizaciones, hay cinco o seis personas, de nivel gerencial, que se ponen de acuerdo y el resto va fluyendo.
Hay que aislar los nodos para que funcione la organizacion.
-Alejandro Piscitelli: le pregunta a Daniel: ¿como se destila esto en reglas, en procesos? (pone el caso de Educ.ar). Dice que si se tienen cuatro, cinco o seis nodos que van y vienen, cada tanto hay resistencias pero sin mucho futuro, que todo esto de los nodos aislados es una descripcion un poco infantil y que si en ese caso es tan poco lo que hace falta, ¿por que no funciona casi nada?
-Mario Kiektik: retoma a Prigogine: los sistemas pueden ser ordenados o caoticos. Ordenado es previsible, y caotico tambien. Pero hay una capa muy delgada cuando los sistemas se alejan del equilibrio y tienden al caos.
Asi un sistema se vuelve sensible al medio (ejemplo del agua a 99 grados). Piensa como una organizacion puede ganar en sensibilidad respecto del medio, como se adapta.
-Alejandro Piscitelli: dice que en el caso de Scott Lash tendriamos desorganizaciones, ejemplo de esto es el cartel del crimen en Colombia (o toda tribu del capitalismo gangsteril), que tiene otra logica y es operativo.
En el caso de Educ.ar plantea que hay que pensar, por ejemplo, como hacer interfaz con 820 mil maestros que hay en el sistema educativo argentino. Como generar algun tipo de dinamica para, por ejemplo, que un CD se vaya difundiendo entre estos educadores, para ir creciendo en este aspecto.
-Mario Kiektik: agrega un tema, que es el horizonte de Lyapunov, que dice los sistemas son predecibles hasta un punto, ese punto es el horizonte de Lyapunov, es un punto de bifurcacion (pone un ejemplo de un experimento con conejos y su poblacion).
-Daniel Collico Savio: se le ocurre que en una proxima reunion podria hacer una presentacion, exponiendo una sintesis de lo que es la complejidad desde la fisica (hay consenso por parte del grupo).

Cierre: Para terminar los presentes acuerdan continuar con todas estas discusiones vinculadas a la gestion de la complejidad y resuelven como encarar las proximas reuniones.

Publicado por lukasnet a las 10:11 AM

31 de Agosto 2005

Proyecto GENNETS

Con mi amigo Edu estuvimos invitados por el MIT CLUB de Argentina para exponer nuestro proyecto de laboratorio de análisis moleculares aplicados a la salud mental, ganador del PRUEVE 3.

lucre.jpg

A la salida nos sacamos una foto con Lucrecia, del PRUEVE.

Nos recibieron a las mil maravillas, con un almuerzo exquisito y realmente con mucha cordialidad.

Fue una interesante oportunidad de contar con un auditorio selecto e interesado y que no tuvo empacho en hacernos criticas que nos vinieron muy bien.

Con Edu hemos hablado muchas veces de la cuestión del reconocimiento, mas allá del económico: que alguien se tome el rato para escucharte y conversar sobre tus ideas. Esta vez se dio.

Tuvimos dos propuestas concretas para seguir avanzando, lo que no es poco en la Argentina de hoy y en media hora de charla.

Tambien estuvieron los proyectos Narices, Lenguas, y Pieles Electronicas y la Impresora Offset para Hojalata, ganadores del PRUEVE 1.

Aca se puede acceder a un PPT donde se explica globalmente el proyecto.

acá puede bajarse el Resumen ejecutivo.

Publicado por lukasnet a las 2:49 AM

27 de Agosto 2005

Trascendente... lo que?

Hay organizaciones emergentes y sumergentes.

Anoche pase frente a la iglesia de San Ignacio, inaugurada en 1712 y aun en pie por ser de las primeras construcciones con ladrillo cocido de la Buenos Aires espanola.
iglesia.jpg

Si se fijan pueden ver una estructura de hierro, un exoesqueleto que evita que se derrumbe sobre los turistas.

La Buenos Aires del siglo XVIII, como la de buena parte del siglo XX, no solo se sostuvo con ladrillos cocidos. Fue tambien una serie de dispositivos productores de desigualdad forjados con escuelas, clubes, cafes, avenidas y miradas.

Pero esto parece estar cambiando. Mientras pensamos los ladrillos son reemplazados por vidrios espejados, desmontables y mas economicos.

La trama invisible actualiza su software social: ya no se trata de desigualar, hay que excluir.

Ayer comenzo a expulsion final de los piqueteros de la ciudad.

Segun La Nacion, el jefe de Gabinete del ejecutivo, Alberto Fernandez, afirmo hoy que se agoto la practica permanente que tienen los movimientos piqueteros y admitio como una posibilidad a largo plazo una modificacion en el mecanismo de los planes sociales.

pique.jpg

La iglesia no tiene copyrigth, se va aplanando de a poco: curas y monjas todavia usan uniformes.

La reciente noticia del parroco de Santiago del Estero que prefirio ser culiado por un muchacho (que lo filmaba en seceto por 20.000 dolares) a llevarlo de monaguillo no deja de ser un boton mas de la muestra: ningun andamiaje puede sostener un edificio como este.

Vamos hacia la ciudad de espejos donde todo es intercambiable: los locales macdonals, las modelos de auto, los canales.

La division entre lo trascendental y lo profano ya no va a servirnos/te.

glass.jpg



Publicado por lukasnet a las 2:49 PM

22 de Agosto 2005

...liminar

...estuve en el liminar 05, que se realizo en el CCEC (Centro Cultural Espana Cordoba).

limi2.jpg

...las presentaciones que me resultaron mas interesantes:

...Mariela Yeregui:
Proxemia

Nuestra compañera de la UNTREF presento uno de sus robots fóbicos, parte del tandem maquinico de 15 con los que se realizo la instalación que presento el ano pasado en el Espacio Fundacion Telefonica.

Mariela considera que vivimos un mundo de alejamientos y eso es lo hacen sus bolas rodantes: huyen unas de otras, salvo la que programa en sentido contrario, despidiendo señales lumínicas, al menos por ahora, ya que la cosa esta por evolucionar.

Su ponencia hizo énfasis en el vinculo que los públicos establecieron con Proxemia, yo le pregunte si ella había encontrado algún emergente de las conexiones bolicas. Ella no lo habia pensado, pero comento que algunas manañas, al llegar las encontraba todas en un rincón. Vamos bien, pensé.

...Lucas Bambozzi (Bra)
Interfaces com a Realidade: projeto SPIO e outras experiencias

Epa, esto es una cosa seria. Por una lado la demostracion de que hay algo mas alla de lo amateur. Por otro que hasta se pueden conseguir fondos del banco itau para hacer visible esas cositas que no deberian estar ahi. Hasta en las preguntas se saco 10:

porque se consiguen fondos hablando de resistencia?
uy, me hizo pensar en los ubamarxistas....

Es de esas cosas que pongo en mi limitado bookmark, por cierto.

...Judith Villamayor
Cosmogonia J

Esta flaca encontró la forma hacer equilibrio en una perinola, mezclando en el puchero catolicismo con fotos de fotos de fotos chorreadas de sangre y semen. Es un intento desesperado de salvar el viejo sujeto, sacudiendo toda la cadena de significantes de una punta a la otra. Fue, paradojicamente, lo mas moderno del encuentro. Podra?

...Marcelo Exposito
Dialogo sobre arte, tecnología y política

Guau, este tipo, (como el otro español Daniel Garcia Andujar a quien no pude ver cuando expuso sobre reutilizacion de tecnologia obsoleta) habla con mis códigos:

entusiasmo, incredulidad, un mundo de historieta, de algún modo una percepción y acción en el mundo como si fuera una película de los tres chiflados, donde todavía se puede poner alguna coherencia.

Marcelo esta dispuesto a joder alguna cumbre mundial con acciones larvadas, releva cartograficamente al poder y lo compara con las rutas de inmigrantes ilegales, mapea, mapea links, gestos, becas, cartoneros. No le gustan los frentes pero ataca por varios, es un militante que convierte la histeria en desobediecia imaginativa .

Dos conclusiones:
1) es un baqueano de una zona de la web mas que estimulante, que muchas veces navegamos sin saber que se trata de algo mas que un archipiélago y
2) mejor tenerlo de amigo...

...Fabian Wagmister
sur@north@sur: auto-determinación y expresión colectiva - resistiendo el modelo de computación personal

Mas alla de la cuestion hipermedial puso el zapato sobre un tema que algunos olvidamos: repensar las cosas desde la política hacia la cultura y no visceversa.

...Lila Pagola y Laura Benech, del colectivo ellles
Proyecto 095

Presentaron el registro de una intervención virtual y callejera sobre la situación del transporte publico en la ciudad de Córdoba. Me llamo la atención el efecto que el trabajo de hormiga produjo en los media.

... hubo otras presentaciones, algunas no las pude escuchar, otras no las registre y otras hubiera sido mejor que no las escuchara: artículos de divulgación refritados sobre el ciberespacio, ubamarxismo, que buenos son los jóvenes, papa estoy enojado con vos, benjamín tenia razón (si claro...), estoy enamorado de la pobreza ajena y cosas por el estilo.

Definitivamente no me gusto la pendejada de Pinche, sobre todo porque a la salida, mientras me comia una porcion de pizza, lei en el diario que multicanal había logrado disminuir el porcentaje de colgados al cable del 97% al 75%, gracias a un decodificador de 90 $. Pregunto como excolgado: porque no se hacen los graciosos con otro asunto?

limi1.jpg

...como era de espera, una vez terminado el encuentro, nos fuimos todos al yoping mas cercano, a comprar algunas cositas muy ricas y ver esos pisos tan brillantes del capitalismo.

...así estuvieron estas y otras cosas de una ciudad de Córdoba que encontré mas activa (y sucia) que otros anos.

ah, esta mi ponencia.

si alguien me puede dar una ayuda con los acentos, se agradece!!

salu2

Publicado por lukasnet a las 12:07 PM