« Puertas al cielo | Inicio | Mundillo II »

23 de Febrero 2008

Despose�dos

indios1.jpg Andaba con suerte as� que me encontr� con el libro de Silvia Ratto "Indios y cristianos, entre la guerra y la paz en las fronteras".

Porque si uno quiere rasjuniar un poquito lo que llamamos en estos d�as inseguridad hay que leer este texto, pero si se quiere entender la Argentina, tal como la padecemos, con m�s raz�n, porque se trata de la historia la frontera como zona de intercambio de s�mbolos, de la guerra del fuerte contra el d�bil (y las negociaciones de paz posteriores) y de los recursos de los poseedores contra los des-pose�dos.

Es que la relaci�n entre cristianos e indios ha sido una partida de ajedrez desde el principio. Hay un "l�nea de frontera" que divide y encuentra las aguas de las dos culturas que se inicia con la fundaci�n misma de Buenos Aires.

Desde ese momento primario empieza a moverse, casi siempre a favor de mayores espacios para los cristianos y de tierras cada vez mas pobres para los indios.

La tensi�n que expresa esta l�nea divisoria, que parec�a haberse esfumado con la "expedici�n al desierto" de Roca, en realidad a llegado hasta nuestros d�as tan vital como siempre, aunque estallada y convertida en un archipi�lago y la verdad no sabemos de que lado hemos quedado parados.

El libro cuenta el estado de esta linea entre los a�os 1820 y 1880 aproximadamente, lo que no le quita nada de presente ni de futuro, por lo que vemos todos los d�as en Cr�nica TV.

La trama se inicia con una gran mal�n que asol� la provincia de Buenos Aires en 1853. Recuerdo que mi abuelo me ense�o unos fierros pesad�simos detr�s de la puerta de entrada en su casa de la ni�ez, que seg�n me cont�, serv�an para fijar las puertas para evitar que los indios entraran a la casa, a llevarse mujeres y chicos y dejar muerto cualquiera que pudiera defenderse.

La historia se desenrolla desde ah� describiendo la trama urdida por Rosas: el Negocio Pac�fico, la gradaci�n de los caciques seg�n su posici�n en la red de poderes, las traiciones y los pactos cumplidos.

Los obsequios, el potlash, el captar los c�digos del otro, Catriel, Calfucur� Yanquetruz van asom�ndose desde esa forma de documentar la historia que se anima a no rellenar con fantas�as noveladas lo que todavia queda por investigar.

Se mencionan las cartas de Rosas recomendando fusilamientos encubiertos, el alcohol como control social descontrolado y los efectos del fusil, indefectiblemente barriendo todo hasta convertir al indio en ciudadano de segunda.

No quiero mezclar tampoco aquello con lo actual, es una met�fora no lineal, una alegor�a; pero la verdad me hubiera gustado conocer el parecer de la autora sobre la linea Alsina, sobretodo ahora que han puesto nuevas garitas policiales en la Avenida Gral Paz que envuelve a Buenos Aires.

Publicado por lukasnet a las 23 de Febrero 2008 a las 09:59 PM

Comentarios

Publicar un comentario




Recordarme?